facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3505

Trabaja Solidaridad para contribuir a erradicar la violencia de género

0
Solidaridad.- El Gobierno de Solidaridad, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres está llevando a cabo una encuesta para recabar información sobre violencia de género. Lo anterior, para contribuir a la erradicación de esta problemática, a través del Instituto de las Mujeres.

Encuesta es importante

La Directora General del Instituto, Tatiana Ramos Hernández, afirmó que es importante conocer los datos relacionados con las mujeres solidarenses. Lo anterior, en el marco del Día Naranja en el fraccionamiento La Guadalupana. A fin de desarrollar políticas públicas que permitan hacer frente a esta situación de forma integral.

Resultados, en diciembre

“Estamos retomando esta encuesta que, por alguna razón, no tuvo seguimiento durante la Administración anterior”, indicó. “Pero consideramos que es de gran importancia para conocer la realidad en este municipio”, dijo. “Esperamos tener los resultados en diciembre”, aseguró la funcionaria.

Meta, dos mil encuestas

La meta, dijo, es aplicar alrededor de dos mil encuestas a niñas, jóvenes y mujeres adultas. Las cuales acepten responder las preguntas durante los eventos del Día Naranja en espacios públicos. Directamente en las viviendas y en escuelas de nivel primaria y secundaria en diferentes colonias de Playa del Carmen y Puerto Aventuras. “Queremos saber cuáles son los tipos de violencia que vive la mujer y enfocarnos en la prevención a través de la educación y el empoderamiento de las mujeres y sus familias”, puntualizó.

Atlas de género será útil para analizar violencia de género

Indicó que se trabajará también con base al Atlas de Género presentado por INEGI a nivel nacional. En el que analiza el comportamiento de: – indicadores demográficos – sociales – trabajo – uso del tiempo – emprendimiento – pobreza – toma de decisiones – violencia contra las mujeres. Relacionados con los derechos humanos y con temas de interés para las políticas públicas orientadas a la igualdad sustantiva de género y de orden regional.

Día Naranja

Asimismo, explicó que el Día Naranja que se realiza en espacios públicos, acerca los servicios municipales a las familias. También te puede interesar: Más de la mitad de mujeres mexicanas ha padecido violencia Así como la atención del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género (GEAVIG) el cual proyecta la película “No estás sola”.

Más noticias de Quintana Roo

Destaca el turismo de lujo en Quintana Roo

0

El segmento de lujo equivale a 10 por ciento del turismo en Quintana Roo, dijeron autoridades durante la sexta edición de la International Luxury Travel Market Américas (ILTM).

Segmento de lujo crece en importancia

En el marco del Día Mundial del Turismo, que promueve la Secretaría de Turismo (SECTUR) a nivel federal, estatal y local, destaca que el segmento de lujo representa el 10 por ciento del mercado turístico en Quintana Roo.

La referida cifra destacó ayer por la noche cuando la Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez y el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, asistieron a la inauguración del club de playa del complejo turístico Rosewood at Mayakoba.

Dicha actividad fue a su vez realizada, en el marco de la sexta edición de la International Luxury Travel Market Américas (ILTM), feria especializada en turismo de lujo que reúne a más de 600 prestadores de servicios turísticos y agentes de viaje del mundo, en Playa del Carmen.

Al respecto, el gobernador Carlos Joaquín, destacó que el trabajo que se realiza en Quintana Roo está dirigido a mejorar la otorgación de los servicios, ofrecer una amplia variedad de productos turísticos, con el propósito de atraer mayor número de turismo.

Por su parte, la alcaldesa Cristina Torres dijo:“Sabemos que para la mayoría de ustedes representa la primera ocasión que conocen  nuestro país, México, Riviera Maya y nuestro destino, Playa del Carmen. En tu estancia podrán conocer los servicios, las instalaciones, las comodidades y la seguridad”.

El boom del turismo de lujo

De acuerdo con Grupo Expedia, en México durante 2016 los viajes a propiedades de lujo crecieron 30 por ciento al compararse con el periodo anterior, teniendo Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, 90 por ciento del total de reservaciones vendidas en el segmento deluxe de esta compañía.

Ese mismo estudio indica que los principales clientes de nuestro turismo son Estados Unidos, seguido por Canadá y que los sitios que más destacan en ventas del segmento de lujo son por orden: Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum. La preferencia de ambas naciones por el sector turístico de lujo en México, incrementó 20 por ciento en un año.

Para tener en cuenta sobre el crecimiento nacional turístico

En cifras generales de turismo, de acuerdo con el secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, en el primer semestre de 2017, México registró un crecimiento de 12.2 por ciento en la llegada de turistas internacionales.

En cuanto a la derrama económica que genera este sector, dijo que nuestro país incrementó 9.8 por ciento, lo cual representa un flujo de 19.2 millones de turistas internacionales y de 11 mil 104 millones de dólares en el primer semestre de este año.

También te puede interesar: Solidaridad inaugura Outlet Turístico en Callejón del Arte

Precisó que cuatro millones de mexicanos trabajan de manera directa en actividades turísticas y por cada empleo directo, se estima que se crean de manera indirecta uno y medio más y la gastronomía es uno de los sectores que más los generan.

 

 

Pat Perez defenderá su título del OHL Classic at Mayakoba

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.– Pat Perez, campeón
del OHL Classic at Mayakoba 2016, regresará para defender su título del 9 al 12 de noviembre 2017, cuando el PGA TOUR regrese a tierras mexicanas con el OHL Classic at Mayakoba, anunciaron hoy oficiales del torneo y el
patrocinador OHL.

El campeón defensor ha tenido una temporada consistente

Después de su victoria en México el pasado noviembre, Perez tuvo una temporada muy consistente e impresionante en el PGA TOUR; cerrando la temporada con un segundo lugar y tercer lugar en seis de sus top-10 torneos.
“Desde su victoria aquí, nuestro campeón del 2016 ha representado excelentemente al OHL Classic at Mayakoba”,
comentó Joe Mazzeo, director del torneo. “Con mucho orgullo le daremos la más cordial bienvenida, como lo
hacemos con todos los campeones pasados quienes tienen un lugar muy especial en la familia Mayakoba”.
Antes de ganar el OHL Classic at Mayakoba, Perez estaba rankeado número 106 en el mundo. Hoy se encuentra
rankeado en la posición 31 después del TOUR Championship de la semana pasada.

También terminó en la posición número 15 del ranking de puntos FedExCup. En su primer torneo del calendario 2017, Perez estaba empatado en tercer lugar en el torneo para sólo campeones SBS Tournament of Champions.

Con su victoria en Mayakoba, consiguió un lugar en el Masters, obteniendo su mejor resultado en este torneo con un empate en el lugar 18.

También participaran otros ex campeones de este torneo

Otros campeones pasados listos para competir son Graeme McDowell, Charley Hoffman, Harris English y John Huh.
Además, los jugadores líderes de Latinoamérica han confirmado su participación en el OHL Classic at Mayakoba
2017. El venezolano Jhonattan Vegas, el argentino Emiliano Grillo y el colombiano Camilo Villegas regresarán este noviembre a Mayakoba.

Esta será la séptima participación consecutiva de Vegas, la quinta de Villegas y la segunda de Grillo.

También te puede interesar: OHL Classic at Mayakoba 2017 tendrá tres pilares
Hace unas semanas, los oficiales del torneo anunciaron la participación de Rickie Fowler, el número 8 del mundo,
en el OHL Classic at Mayakoba. Esta semana, Fowler participará en el Presidents Cup como parte del equipo
estadounidense a un lado de tres otros jugadores que vendrán a Mayakoba – Hoffman, Vegas y Grillo.
Gary Woodland, quien quedó en segundo lugar el año pasado, también está confirmado para jugar en Mayakoba.
Cinco jugadores confirmados para jugar, calificaron y compitieron en el torneo élite de 30 jugadores- el TOUR
Championship, entre ellos, Fowler, Perez, Hoffman, Vegas y Woodland.

Se registran más de 2 mil 500 nidos de tortuga en Cozumel

0

Cozumel.- Se han registrado más de 2 mil 500 nidos de tortuga en el campamento tortuguero “Ixpalbarco”, que se ubica en la costa este de la isla Cozumel.

Así lo informó Blanca Quiroga García, coordinadora del Departamento Biológico y Vinculación Académica de la Conanp en Cozumel.

Nidos de tortuga seguirán vigilados

El campamento tortuguero Ixpalbarco mantendrá sus actividades, hasta que se concrete el ciclo de reproducción de todos los quelonios, el correspondiente a Cozumel.

Además, Quiroga García señaló que las actividades de vigilancia, monitoreo, protección y conservación continúan.

Menor cantidad de hembras anidadoras

Aunque la temporada concluye en noviembre, la llegada de hembras anidadoras es cada vez menor.

Por lo que, tras la finalización de la temporada, lo que seguirá será monitorear la eclosión de las crías que nazcan de estos nidos de tortuga.

Labores de conservación

Las labores de conservación continúan, en diversas acciones como evitar ingreso de personas, fauna feral o mascotas de los turistas y habitantes a la zona de anidación.

Esto, claramente pone en riesgo a los nidos de tortuga, pues en muchas ocasiones los turistas e incluso los propios habitantes de la zona no toman conciencia de estas medidas.

Limpieza de playas

La trabajadora de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas Naturales (Conanp) concluyó indicando que también se trabajará en la limpieza de playas.

También te puede interesar: Reportan más de 3 mil 920 nidos de quelonios en Solidaridad

Además de evitar el ingreso de automóviles y otros vehículos que representen riesgos para los quelonios o cualquier otra especie.

Más noticias de Quintana Roo

Solicitan diputados a SINTRA, redoblar esfuerzos para mejores resultados

0

Chetumal.- Grúas, servicio de UBER y transporte colectivo en taxis, temas pendientes en la reunión de la XV Legislatura con Jorge Portilla, titular de SINTRA.

Diputados de la XV Legislatura del estado solicitaron al titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA), Jorge Alberto Portilla Manica, redoblar esfuerzos.

Para la mejora de resultados en esa dependencia, pues, aunque hay avances notorios en el reordenamiento, aún hay demandas de la ciudadanía que atender.

Jorge Portilla de SINTRA comparece ante la XV Legislatura

El funcionario expuso ante los legisladores las condiciones en las que asumió la responsabilidad al frente de la Secretaría.

Y dijo que se encontraba llena de irregularidades, deficiencias, duplicidad de funciones y opacidad.

Lo anterior, al comparecer ante diputados como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo.

Dijo que a partir de este gobierno se inició un reordenamiento de SINTRA basado en la transparencia.

Deficiencias

Ante los legisladores integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, encabezada por su presidente el diputado Fernando Levin Zelaya Espinoza, el funcionario hizo una descripción de cómo encontraron la dependencia y presentó una lista de todas las deficiencias:

– Trámites y servicios sin atención homogénea
– Expedientes de concesiones incompletos y no debidamente concentrados
– Exceso de la facultad discrecional
– Falta de transparencia en el otorgamiento de concesiones para el transporte público

Otras denuncias

También denunció el hallazgo de contratos de renta de maquinaria que fueron pagados sin que conste la prestación del servicio.

Obras y acciones pagadas no ejecutadas, así como acciones realizadas sin autorización de recursos, además de limitada supervisión de las obras y acciones, así como carencia de su control.

Acciones de SINTRA

Portilla Manica informó que se han integrado manuales de procedimiento, se ha instalado sistema de video vigilancia para combatir la corrupción.

Se instaló la Ventanilla Única para realizar trámites y se inició una integración de expedientes para su digitalización.

Además de que se terminó con la discrecionalidad en el otorgamiento de concesiones de transporte público.

Dijo que también se trabaja en una propuesta de la Ley de Movilidad y Transporte.

Remodelación de la avenida Héroes

El presidente de la Comisión, Fernando Zelaya y el diputado Eduardo Martínez Arcila, pidieron información sobre la remodelación de la avenida Héroes.

Pues se denunció que se había realizado con materiales deficientes o que estaba inconclusa.

A lo que el secretario respondió que se buscó reparar las fallas.

Megaescultura en Chetumal

Mientras que sobre el estatus de la megaescultura –en Chetumal-, se habló con la empresa responsable de la obra.

Y se acordó que terminaran los trabajos, pues el contrato ya se había pagado en su totalidad.

Movilidad en Cancún

El diputado José de la Peña planteó su preocupación por la saturación vehicular y el tráfico generado en zonas como Cancún.

A lo que Portilla Manica dijo que es un tema que ya se revisa para atacar con medidas ecológicas y alternativas de movilidad.

No se mide con la misma vara

Sin embargo, el Presidente del Congreso, Martínez Arcila, pidió ordenar el transporte público y obligarlo a respetar la ley.

“Uber es ilegal porque la ley claramente lo prohíbe, pero los taxis suben a más de 3 pasajeros y la ley lo prohíbe, los microbuses suben a más de 20 pasajeros y la ley también lo prohíbe”, mencionó.

“Entonces, son casos de ilegalidad. Por eso existe la percepción de que no se está midiendo con la misma vara”, añadió.

Mototaxis en Felipe Carrillo Puerto

El diputado José Esquivel planteó su preocupación por la proliferación de mototaxis en diferentes puntos de la entidad, concretamente en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

A lo que el subsecretario Alejandro Ramos dijo que los mototaxis se encuentran en un régimen tolerado, pues surgen de la necesidad de poder transportarse en las zonas donde no accede el transporte público regulado.

Denuncia de varios hechos

El diputado Juan Carlos Pereyra Escudero denunció varios hechos como la falta de luz en zonas de mucho tránsito vehicular y peatonal como Tulum.

La necesidad de carretera de 4 carriles; la construcción de ciclovías o la falta de infraestructura para servicios en Holbox o proyectos en Bacalar.

El funcionario explicó que son temas que de manera gradual se han ido atendiendo en coordinación con la SCT y los trabajos de mantenimiento también dependen del acceso a los recursos públicos.

“Estamos planeado modernizar las vías de comunicación”, dijo el secretario.

Domos

La diputada Candy Ayuso preguntó sobre los criterios y demandas para la construcción de domos a lo que Portilla Manica dijo que se debe buscar apoyo de recursos federales para ello.

Sobre el Centro de Alto Rendimiento, indicó que no estaba cuidado ni atendido por ello se está a la espera de los recursos de la segunda y tercera etapa para ponerlo en marcha.

Grúas

La diputada Eugenia Solís Salazar demandó poner orden en el tema de las grúas debido a las quejas por abusos que se registran.

“Estamos preocupados y ocupados por el comportamiento de los servidores públicos, sobre todo de los que están bajo mi cargo”, expuso Portilla.

“Hemos despido a 12 inspectores y estamos trabajando con cinco. Vamos a contratar a mujeres, porque las considero menos susceptibles a la corrupción”, subrayó.

“Estamos trabajado en la retabulación de multas”, dijo el secretario.

Leyes vigentes se aplican

Además, añadió: “El trabajo de SINTRA no es andar multando gente, pero tenemos que aplicar las leyes vigentes, las cuales no hicimos nosotros. Quienes se sientan afectados que toquen las puertas de la oficina”.

Y en cuanto al tema las grúas, dijo que es algo urgente de atacar.

Mientras que el subsecretario Alejandro Ramos Hernández reconoció que en Quintana Roo no hay un tarifario de grúas, lo cual permitió cobros a discreción anteriormente.

Otras demandas

La diputada Leslie Hendricks pidió se revisen las normas sobre impuestos en materia de transporte porque se genera una doble retribución.

Mientras la diputada Laura Beristain demandó dar mantenimiento a las carreteras donde hace falta señalización lo que pone en peligro la vida de las personas.

La diputada Mayuli Martínez Simón demandó transparencia en el trabajo de la dependencia, pues la sociedad quedó muy lastimada con la pasada administración.

Portilla Manica dijo que se trabaja ahora con un espíritu distinto.

Proyectos de obras puestas en marcha

El diputado Emiliano Ramos pidió información sobre los proyectos de obras puestas en marcha.

A lo que el secretario dijo que el 90 por ciento de las empresas contratadas para ellas son de Quintana Roo.

El tema Uber

En el caso del servicio de transporte privado Uber, se insistió por parte de la dependencia de que es un servicio no regulado.

También te puede interesar: Detienen a dos taxistas que atacaron a batazos a un Uber

Por lo que se han generado multas que van de 400 a 800 UMA lo que equivale a unos 123 millones de pesos.

Más noticias de Quintana Roo

Cancillería de Panamá niega huelga de hambre de Roberto Borge

0

Panamá.- El jefe de prensa de la Policía Nacional de Panamá dijo que, aunque Borge no acepta la comida que le llevan, no tienen notificación sobre una huelga de hambre.

Supuesta huelga de hambre

La supuesta huelga de hambre de Roberto Borge podría deteriorar su salud, y aplicarse el artículo VI del Tratado de Extradición entre México y Panamá.

Este facultaría a la Cancillería de Panamá negar la entrega del ex mandatario.

A pesar de esto, Didacio Camargo, jefe de prensa de la Policía Nacional de Panamá, dijo que Roberto Borge no mantiene huelga de hambre, pues le están llevando comida en el lugar donde está recluido, pero no la acepta.

Probelmas de salud

Cabe recordar que, tras el riesgo de fuga de Roberto Borge, el ex gobernador fue cambiado del penal de El Renacer, a las celdas de la Policía Nacional.

Ahí, sus abogados argumentaron que Borge había presentado problemas renales, y previamente, dificultades cardiacas.

Su abogado, Arturo González Basso, dijo que desde el viernes pasado, Borge sólo ha consumido agua, debido a que ha acusado ser víctima de tortura psicológica.

Se le podría no conceder la extradición

El Artículo VI del Tratado de Extradición entre México y Panamá, señala que puede no concederse la extradición de una persona, por consideraciones humanitarias.

Tal es el caso de que la entrega del imputado tuviera consecuencias de gravedad, debido a su edad o estado de salud.

También te puede interesar: Roberto Borge recibió recomendaciones de la CNDH por irregularidades en las cárceles

Las primeras teorías afirman que Roberto Borge intenta, deliberadamente, afectar su estado de salud, para frenar de esta forma su extradición a nuestro país, donde se le espera juzgar por múltiples delitos.

Carlos Joaquín impulsa nuevos proyectos de fomento al autoempleo

0

Playa del Carmen.- Carlos Joaquín entregó maquinaria, equipo y herramientas con valor de 750 mil pesos en la 3ª Gran Entrega de Fomento al Autoempleo.

Esto, para consolidar 20 proyectos productivos con más y mejores oportunidades para fomentar el autoempleo.

En los municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, José María Morelos y Cozumel.

Fomento al autoempleo

“Estamos impulsando la generación de empleos, pero fundamentalmente lo estamos haciendo a partir de que haya más inversiones que generen más espacios laborales y mejor pagados”, dijo.

“Porque en Quintana Roo sí le apostamos al empleo”, señaló el gobernador Carlos Joaquín, en el poliforum de Playa del Carmen.

Apoyo a cada proyecto

Con el “Programa de Apoyo de Fomento al Autoempleo” se apoya a cada proyecto con maquinaria, equipo o herramientas con valor equivalente a los 37 mil 500 pesos.

Lo anterior, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En coordinación con el Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo.

71 iniciativas apoyadas

En lo que va de este año, se están apoyando a 71 iniciativas ejerciendo un monto superior a los dos millones 600 mil pesos.

Lo que permite disminuir la desigualdad al consolidar un negocio formal con dos y hasta cinco integrantes.

Estos proyectos consisten en carpinterías, lavaderos de autos, panaderías, pastelerías, talleres de costura, reparación de celulares y otros giros.

Mejores oportunidades

Carlos Joaquín indicó que con estas acciones se apoya para que las familias tengan más y mejores oportunidades para incrementar su economía.

Luego de estar abandonadas por gobiernos anteriores que beneficiaron a unos cuantos privilegiados profundizando las desigualdades sociales.

Apoyo al Autoempleo

La secretaria de Trabajo y Previsión Social Catalina Portillo Navarro explicó los beneficios del “Programa de Apoyo al Fomento al Autoempleo”.

Se apoya a solicitantes de empleo con potencial para desarrollar actividades productivas por cuenta propia.

Que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y rentables.

Formalizará negocio

Neidy Alejandra Caballero Cerón, de Cozumel, señaló que inició su actividad en la cocina de su casa.

Pero ahora, con el equipo que recibió, podrá formalizar su negocio de comida económica.

“Me va a ayudar mucho con mi familia, pues a partir de ahora ya tenemos un cambio y mejoraremos el servicio que le damos a la gente”, señaló.

“En verdad, este apoyo es de mucha utilidad”, comentó.

Profesionalización

Héctor Ángel López Arriola, de Playa del Carmen, señaló que con el equipo y las herramientas que recibió podrá trabajar de forma más profesional en la reparación de celulares.

También te puede interesar: Acciones para proteger a la gente, disminuir la desigualdad e impulsar el desarrollo social

“No tengo un empleo formal, pero ahora, desde la silla de ruedas, tendré mejores oportunidades para atender a mi negocio”, dijo.

“Antes, no tenía el equipo necesario y se me dificultaba trabajar. Ahora será más fácil”, comentó.

Más noticias de Quintana Roo

Solidaridad inaugura Outlet Turístico en Callejón del Arte

0

Solidaridad.- El Gobierno de Solidaridad, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, inauguró el Outlet Turístico en el Callejón del Arte.

Esto, como parte de las actividades por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre de cada año, en esta ocasión con el lema de “Año del turismo sostenible”.

Detalles del Outlet Turístico

En esta primera edición del Outlet Turístico participaron más de 20 empresas dedicadas, principalmente, al turismo alternativo con tours a los principales parques acuáticos de Solidaridad.

Pero también a recorridos por la zona maya con visitas a poblados, ríos subterráneos, experiencias holísticas, a zonas arqueológicas, entre otros.

Objetivo

“Este es el primero de muchos eventos en los que trabajaremos juntos para la gente local y los turistas puedan conocer más sobre la oferta turística alternativa que se tiene en este municipio”, destacó la Directora General de Turismo, Rocío Ocampo Colmenares.

“Es importante que sigamos colaborando unidos y mostrar las bellezas que tiene Solidaridad, así como la calidez de su gente”, señaló la funcionaria, durante la inauguración del evento.

Rally de Turismo Sostenible

La funcionaria informó que el miércoles 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, se desarrollará el “Rally de Turismo Sostenible” que iniciará a las 16:00 horas y finalizará a las 21:00 horas.

Con la participación de 10 equipos de cinco personas cada uno, quienes tendrán que cumplir diversos retos en lugares emblemáticos de Playa del Carmen, finalizando en el Parque Fundadores.

Próximos eventos

En tanto, el 28 de septiembre se llevará a cabo una Sesión Holística de Relajación por la Paz Mundial en Playa Mamita’s de 07:00 a 08:30 horas.

Mientras que el 29 de septiembre habrá una Biciruta que incluirá los puntos más reconocidos de la ciudad, enfocados al turismo sotenible

También te puede interesar: Solidaridad anuncia actividades para el Día Mundial del Turismo

El evento cerrará el 30 de septiembre con un taller de Huertos Orgánicos.

Más noticias de Quintana Roo

“México, Un Mundo en sí Mismo”, nueva campaña del CPTM

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) realizó el lanzamiento de su nueva campaña global México, Un Mundo en sí Mismo en la ciudad de Nueva York.

La campaña representa un nuevo capítulo en el posicionamiento y promoción global de la marca turística México y se enfoca en las experiencias vivaces y multifacéticas que hacen que sus visitantes vuelvan de visita una y otra vez.

Un Mundo en sí Mismo

Un Mundo en sí Mismo destaca la inmensidad y diversidad de la oferta turística de México y llega en un momento en que el país se posiciona como el 8º país más visitado del mundo en 2017, tras haber ocupado la posición número 15 de esta lista en 2012 (fuente: OMT), superando notoriamente el promedio de crecimiento de la industria turística a nivel mundial.

“La nueva campaña es una invitación a sumergirse en todo lo que México tiene”, señaló Héctor Flores Santana, Director General del Consejo de Promoción Turística de México.

“Sentimos que el nombre lo dice todo: México es realmente un mundo en sí mismo. Constantemente escuchamos a los visitantes mencionar que México es diferente a todo lo que han experimentado. Comúnmente comparten su admiración al descubrir que en tan solo un día pueden relajarse en una de las mejores playas del mundo, pasear por mercados llenos de colores, oír gente hablando en lengua maya, visitar un cenote de agua cristalina escondido en la selva y, finalmente, degustar sabores que fusionan la vanguardia y tradición de la cocina mexicana durante la cena. A lo largo de su viaje, estos visitantes también se maravillan con las cálidas sonrisas de los mexicanos mientras disfrutan un servicio hospitalario de la más alta calidad, elemento mundialmente famoso de México. Esta nueva campaña busca capturar este sentimiento positivo de sensaciones y descubrimientos”.

Al contar historias sobre estas experiencias diversas que México ofrece a través de sus destinos a una amplia variedad de viajeros, la campaña se centra en el reconocido posicionamiento de México como un mega destino. Es un país que atrae a los visitantes una y otra vez, propiciando estancias más largas en cada visita con el fin de explorar plenamente la riqueza y la diversidad que se encuentra en cada destino. En este sentido, la campaña plantea que la cuestión no es si deberías visitar México, en vez, la cuestión es “¿qué tan lejos quieres llegar?”.

Un Mundo en sí Mismo también destaca el aspecto colorido, mágico e incluso surrealista de México, que ha inspirado a exploradores, artistas y filósofos por miles de años. Salvador Dalí, el aclamado y excéntrico artista español, afirmó sarcásticamente: “No hay manera que yo vuelva a México, no puedo soportar estar en un país que es más surrealista que mis pinturas”. Nada capta mejor ese surrealismo que la celebración del Día de Muertos. Los viajeros pueden estar inmersos en esta hermosa y alegre tradición que ha evolucionado a lo largo de miles de años, en que las familias y amigos mexicanos honran y recuerdan a sus seres queridos con altares, comida, flores, decoraciones coloridas y fiestas públicas que simbolizan cómo los muertos aún bailan, disfrutan y celebran con los vivos.

Esta campaña multifacética de marketing con alcance global, comenzará a desplegarse de inmediato, con la actualización del sitio web de visitmexico.com, así como distintos programas de medios digitales y sociales e importantes esfuerzos de relaciones públicas, publicidad, promoción y eventos en asociación con la industria del turismo y los destinos de México. En octubre comenzarán a extenderse globalmente esfuerzos de promoción, eventos y publicidad en todos los mercados. Una nueva plataforma digital se lanzará en diciembre permitiendo la interacción con el video Un Mundo en sí Mismo, que contiene vistas de 360 grados que simulan experiencias en México, además de una herramienta que permite a los usuarios crear listas de destinos a visitar y cosas por hacer. El contenido y los mensajes de la campaña también han sido diseñados para ser personalizados dependiendo el mercado, los segmentos de consumo y los productos turísticos que México ofrece, incluyendo sol y playa, romance, aventura y naturaleza, turismo médico, LGBT, cruceros, turismo cultural, eventos de alto impacto, lujo, sostenibilidad y gastronomía.

También te puede interesar: Ponen estados y Federación 12 millones para promover Mundo Maya

El director de marketing del CPTM, Emmanuel Rey, agregó: “Ahora más que nunca, es hora de que México se conecte con los viajeros en un nivel más personal. Un Mundo en sí Mismo cautivará a los consumidores a la vez que comparten la diversidad de experiencias que México tiene para ofrecer y, lo que es más importante, desafiará a los viajeros a vivir su experiencia al máximo, despertando en ellos la imaginación y asegurándoles que viajar es descubrir el mundo y a sí mismos”.

Continuarán lluvias moderadas y temperaturas calurosas en la Península

0

Quintana Roo.- Hoy se esperan temperaturas muy calurosas durante el día, nublados y lluvias moderadas con chubascos acompañados de actividad eléctrica aislada; más frecuentes por la tarde o noche.

Lluvias moderadas y calor, seguirán

Una Vaguada (Canal de Baja Presión) se localiza en superficie orientada norte/sur y a lo largo de la porción oriental de la Península de Yucatán.

En su circulación periférica impulsa Aire Marítimo Tropical con moderado contenido de humedad hacia la citada Península.

Provocará temperaturas muy calurosas durante el día, nublados y lluvias moderadas con chubascos acompañados de actividad eléctrica aislada.

Más frecuentes por la tarde o noche sobre algunas zonas del Estado de Quintana Roo.

Onda Tropical

Una Onda Tropical se localiza en superficie sobre el Mar Caribe, del sur de la porción este de la Isla de Cuba hasta el norte de Colombia.

Se mueve al oeste, provoca nubosidad y lluvias sobre su área de influencia.

No presenta condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical; según información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, E.U.A.

Tiempo probable

En Solidaridad, se espera un cielo medio nublado a nublado, con lluvias ocasionalmente moderadas con chubascos acompañados de actividad eléctrica aislada.

Así como clima muy caluroso, viento del este y sureste de 15 a 25 kph, con rachas ocasionales más fuertes.

También te puede interesar: Hoy se esperan lluvias con chubascos dispersos y clima muy caluroso

Sensación térmica máxima para el día de hoy: 40°C.
Sensación termina mínima para el día de mañana: 23°C.
TEMPERATURA MAXIMA: 35 a 37°C.
TEMPERATURA MINIMA: 23 a 25°C.
SALIDA DEL SOL: 06:48 hrs.
PUESTA DEL SOL: 19:35 hrs.

Más noticias de Quintana Roo

Palladium suma dos nuevos hoteles de lujo en México

0

ISLA MUJERES, MX.- Palladium Hotel Group ha aumentado su cartera de alojamientos de 5 estrellas con dos nuevos hoteles de lujo ubicados al noreste de la península de Yucatán, México. El proyecto, que abrirá sus puertas el próximo otoño de 2018, incluye un hotel cinco estrellas para familias, Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa, y un establecimiento solo para adultos, TRS Coral Hotel.

Con un sistema de canales para trasladarse

Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa contará con 673 habitaciones y todos los servicios e instalaciones cinco estrellas que encontramos en los establecimientos de lujo de la marca Grand Palladium, ideales para toda la familia. Un sistema único de canales permitirá a los huéspedes moverse por el resort en barcas. Cada habitación cuenta con balcón o terraza con vistas al resort y al mar, algunas de ellas con instalaciones premium como acceso directo desde la habitación a las piscinas tipo swim-up o bañeras de hidromasaje en las terrazas privadas.

Entre sus instalaciones destacan nueve restaurantes para satisfacer todo tipo de gustos, cuatro piscinas, una de ellas de uso exclusivo para niños, así como un centro de convenciones de más de 1.520 m2 con capacidad para 1.380 personas. El resort ofrecerá una gran variedad de actividades como buceo, snorkel, yoga, pilates, música en vivo en sus terrazas al aire libre, servicios VIP con un área especializada para familias y tratamientos especiales en el centro Zentropia Palladium Spa & Wellness con 4.700 m2 y zona de gimnasio.

Con 473 habitaciones, TRS Coral Hotel formará parte de la marca de establecimientos adults-only de Palladium Hotel Group que ha renacido con su nuevo concepto ‘Infinite Indulgence’ para ofrecer servicios sin límites a todos sus huéspedes.

También te puede interesar: Modernizan y amplían the Royal Suites Yucatán Palladium

Los hoteles cuentan con una red de túneles subterráneos por donde circulará el personal del hotel, sin ser vistos por los huéspedes, asegurando de esta forma una estética impecable.

Este tipo de construcción, que además se eleva a tres metros sobre el nivel del mar para aprovechar el paisaje espectacular y el sistema de canales, ofrecerá una experiencia hotelera única de alto nivel de privacidad.

 

Ni Cancún, ni Riviera Maya, figuran en el Top 10 de GDCI

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Ni Cancún, ni la Riviera Maya, los dos destinos turísticos más importantes de México figuran en el Índice Anual de Ciudades Globales de Destino (GDCI, por sus siglas en inglés) que elabora Mastercard, la compañía de tecnología dentro de la industria de pagos globales.

Punta Cana el principal destino de Latinoamérica

Por noveno año consecutivo, Mastercard presenta su Estudio sobre el Índice Anual de Ciudades Globales de Destino (GDCI, por sus siglas en inglés). Basado en el volumen y gasto del visitante para el año calendario 2016, el análisis a profundidad también ofrece un pronóstico de crecimiento en 2017, una visión de las ciudades de destino de crecimiento más rápido y un entendimiento a mayor profundidad de por qué las personas viajan y cómo disfrutan alrededor del mundo.

Por primera vez desde que se inició el estudio, es posible ver cuáles son los países que más envían viajeros a las ciudades en el top del ranking. Los latinoamericanos ocupan una posición destacada cuando el destino son ciudades de los Estados Unidos. Colombianos, brasileños y argentinos están en el top del ranking de los extranjeros que más viajan a Miami, seguidos por alemanes e ingleses, mientras que los brasileños están en tercera posición entre los que más viajan a Nueva York. Los mexicanos, a su vez, ocupan la cuarta posición entre los viajeros que más visitan Los Ángeles.

Las ciudades como motores de crecimiento económico

Las ciudades que hacen parte del GDCI 2017 constituyen poderosos motores de crecimiento económico para sus respectivos países y regiones, y año tras año se evidencia un incremento generalizado en los principales indicadores estadísticos que reflejan su relevancia.

A nivel mundial, el PIB real ha crecido un 21,8% desde 2009, mientras que el gasto de visitantes internacionales durante la noche ha aumentado un 41,1% en ese mismo período. Desde 2009, más de la mitad de las principales ciudades de destino reportaron un aumento en el gasto consistente o mayor que el crecimiento del PIB.

Las ciudades asiáticas encabezan el top del ranking en crecimiento de número de visitantes. Osaka (Japón) sigue siendo el destino principal, con una tasa de crecimiento anual compuesto –TCAC– del 24%, a lo largo de los 8 años en los que se viene midiendo el GDCI, seguida por Chengdu (China) y Colombo (Sri Lanka). Lima es la única ciudad de América Latina que forma parte del Top 20 de Ciudades de Más Rápido Crecimiento, en el puesto 9°, con un TCAC de 15.2%.

En cantidad de visitantes, el estudio indica que Bangkok mantuvo su primer puesto, con 19,4 millones de turistas en 2016. En el Top 10 de Visitantes siguen Londres (19,06 millones), París (15,45 millones), Dubái (14,87 millones), Singapur (13,11 millones), Nueva York (12,70 millones), Seúl (12,39 millones), Kuala Lumpur (11,28 millones), Tokio (11,15 millones) y Estambul (9,16 millones).

Seúl pegó  un “salto cuántico”, ascendiendo al primer puesto en el Ranking Mundial según los Gastos de los Visitantes, con una proyección estimada de 31.300 millones de dólares; monto que supera significativamente al segundo puesto de este ranking,  que lo ocupa Londres (19.800 millones de dólares).

  • La mayoría de los visitantes de las ciudades del Top 20 viajan por placer, con excepción de los que se dirigen a Shanghái (el 54,6% lo hace por negocios).
  • En términos del tipo de consumo, la mayoría de los visitantes de las ciudades del Top 20 gastan más en compras en tiendas que en otros ítems, con excepción de los que se dirigen a París, Nueva York, Barcelona y Ámsterdam, en dónde el principal gasto se destina a salidas gastronómicas.

Las 10 ciudades más visitadas del mundo

El número de visitantes a las 10 ciudades más visitadas del mundo creció en 2016. Las previsiones de crecimiento continuo en 2017 son positivas excepto para Nueva York, con Tokio esperando el mayor crecimiento en número visitantes.

Visitantes internacionales – 2016 (con estadía) Pronóstico para  2017
Bangkok 19,41 millones de visitantes 4.0%
Londres 19,06 millones de visitantes 5.0%
París 15,45 millones de visitantes 4.4%
Dubái 14,87 millones de visitantes 7.7%
Singapur 13,11 millones de visitantes 2.6%
Nueva York 12,70 millones de visitantes (-2.4%)
Seúl 12,39 millones de visitantes 0.4%
Kuala Lumpur 11,28 millones de visitantes 7.2%
Tokio 11,15 millones de visitantes 12.2%
Estambul 9,16 millones de visitantes 0.9%

 

El panorama prometedor de América Latina y el Caribe

Lima es la ciudad global de destino mejor clasificada en la región de América Latina en cuanto a su índice de crecimiento (TCAC del 15,29%). Respecto a cantidad de visitantes internacionales en 2016, Punta Cana encabeza la lista con 3,43 millones. En términos del gasto de los visitantes Punta Cana también lidera la región (U$S 3,83 mil millones), seguida por Lima (U$S 2,82 mil millones).

Top 10 Latinoamericano según la Cantidad de Visitantes– 1° Punta Cana: 3,43 millones– 2° Ciudad de México: 3.01 millones

– 3° Lima: 2,68 millones

4° São Paulo: 2,25 millones

5° Buenos Aires: 1,85 millones

6° San José: 1,74 millones

7° Río de Janeiro: 1,46 millones

8° Bogotá:  1,21 millones

9° Montevideo: 950.000

10° Santo Domingo: 930.000

Top 10 Latinoamericano según el Gasto de los Visitantes1° Punta Cana: U$S 3830 millones2° Lima: U$S 2820 millones

3° Ciudad de México: U$S 2480 millones

4° Buenos Aires: U$S 1800 millones

5°São Paulo: U$S 1640 millones

6° Bogotá: U$S 1590 millones

7° San José: U$S 1160 millones

8° Río de Janeiro: U$S 1110 millones

9° Santo Domingo: U$S 1040 millones

10° Montevideo: U$S 570 millones

Top 8 Latinoamericano de las Ciudades de Mayor Crecimiento (TCAC)1° Lima: 15.29%2° Bogotá: 9,0%

3° Punta Cana: 8.8%

4° Río de Janeiro: 7,4%

5° Ciudad de México: 6,4%

6° San José: 4,6%

7° São Paulo: 3,1%

8° Buenos Aires: -0,1%

 

También te puede interesar: Los 10 mercados emisores con más gasto turístico 

El Índice Anual de Ciudades Globales de Destino de Mastercard –GDCI– clasifica y evalúa a las 132 ciudades más visitadas del mundo, de 5 regiones: América del Norte (14 ciudades), América Latina (19 ciudades), Asia/Pacífico (42 ciudades), Europa (36 ciudades) y Oriente Medio y África (21 ciudades). Con datos que se remontan a 2009, el GDCI revela cómo estas 132 ciudades están interconectadas a través de los viajes aéreos: cuántos visitantes internacionales arriban a cada una de ellas y cuánto gastan durante su estadía, y pronostica las proyecciones de crecimiento para el año en curso. Este índice y los informes asociados a él no están basados en volúmenes de transacciones de Mastercard. Toda la información relativa a los visitantes internacionales y a sus gastos en las ciudades que son parte del estudio proviene de fuentes de datos públicos.

Encuentran a velador colgado de hamaquero frente a la antigua terminal del ADO

0

Chetumal.- A un costado de la salida de la antigua terminal de autobuses del ADO de Chetumal, se registró el hallazgo de una persona fallecida, por lo que autoridades acordonaron el área para llevar a cabo sus investigaciones.

Se trató de el “Púas”

Al lugar llegaron agentes periciales, de la Policía Estatal, de la Fiscalía asi como de criminalística, para recabar toda la información, datos y pruebas en torno del sujeto encontrado sin vida, quien llevaba en vida el nombre de Alfredo Estrella alias “Púas”. Sobre el cuerpo sin vida encontrado no se dio mayores informes, por lo que queda en suspenso el motivo que ocasionó su fallecimiento.

Suicidio número 27

En este lamentable caso, un velador de una casa aledaña a la antigua terminal de autobuses ADO de Chetumal se quitó la vida por medio del ahorcamiento, este deceso se trató del suicidio número 27 en Quintana Roo. El sujeto fue identificado como “Alfredo” y tenía 40 años de edad, pero por tratarse de un hombre solitario su ausencia no llamó la atención.

Olores fétidos delatan

Empleados de la Dirección de Servicios Públicos Municipales de Othón P. Blanco que realizaban labores de limpieza reportaron el hecho al número de emergencias 911, tras sentir olores fétidos que emanaban del lugar, y que a la vista comenzaba a atraer fauna silvestre.

También te puede interesar: Luchan por prevenir el suicidio en Solidaridad

Tras el reporte de los trabajadores municipales, autoridades hicieron acto de presencia y al llegar corroboraron que se trataba de un suicida, el cual estaba atado con un cable en la garganta y colgaba de un hamaquero en el interior del edificio.

Lamentable estadística

El suicidio número 27 posiciona a Quintana Roo en el “topten” de los estados con mayor nivel nacional en la escala, por elevados índices de suicidios, donde la estística indica que la población entre los 22 a los 29 años de edad es mas propensa a cometer estos actos.

Piden a Cofepris un diálogo con tortilleros y abarroteros

0

Regidor pide a COFEPRIS un diálogo fructífero con tortilleros y abarroteros, en donde se dé solución a los acuerdos de venta y distribución de tortillas.

Un buscado acuerdo entre tortilleros y abarroteros

El regidor Gustavo Ortega, hizo un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para que entable un diálogo entre el gremio tortillero y el abarrotero, con el fin de que lleguen a un acuerdo sobre las cláusulas en la venta y distribución de la tortilla en Solidaridad.

“Se trata de llegar  a un acuerdo en donde el menos afectado sea el ciudadanos y en donde los dos gremios puedan ver que si se sigue con el mismo desacuerdo, se hará más difícil la situación”, dijo Gustavo Ortega y refirió que finalmente la tortilla es el alimento básico y a quien se afecta principalmente con todo esto, es al consumidor.

Cuidar las medidas de higiene

Al respecto la Presidenta Municipal Cristina Torres, dijo que el gobernador estatal Carlos Joaquín le dio las instrucciones correspondientes a la COFEPRIS para que los abarroteros puedan seguir distribuyendo el producto de la tortilla que adquieran dentro de las tortillerías, pero obviamente cuidando las máximas medidas de higiene.

La alcandesa hizo un llamado a los usuarios para que como consumidores, en una tienda de abarrotes, tratemos de ser higiénicos para evitar cualquier tipo de contaminación del producto.

Cristina Torres Gómez, agregó: “Este es un llamado ante el desbasto, teniendo en cuenta la naturaleza que hay en Solidaridad donde hay empleados que salen  a las 12:00 de la noche de trabajar y no tienen una tortillería cerca y abierta. Entonces van a la tienda de abarrotes a buscarlas, porque es parte de la dieta del mexicana”, destacó.

También te puede interesar:https://quintafuerza.mx/quintana-roo/chetumal/apatia-combis-transporte/

Como se recordará, a principios de agosto el gobierno de Solidaridad inició trabajos con organismos estatales, empresariales y civiles para regular la venta y distribución de la tortilla y su cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana NOM-187-SSA/SCFI-2003, regulada por la COFEPRIS en Quintana Roo. También exhortó a la tramitación de los permisos para que las tortillerías vendan sus productos en las tiendas.

 

Ante apatía de autoridad municipal brindarán combis servicio de transporte al llamado “centro” de la ciudad

0

Chetumal.– La olvidada ruta al “centro” de la ciudad es tomada por colectivos ante la ausencia de autobuses, para beneficiar a cientos de capitalinos ante la apatía municipal.

Incapacidad municipal

Ante la incapacidad del Ayuntamiento de Othón P. Blanco que preside Luis Torres Llanes, para brindar un óptimo servicio de transporte público y ante la necesidad de los chetumaleños, colectivos del Suchaa y Frontera Sur toman el control y deciden reactivar la ruta hacia el llamado centro de la ciudad.

Resultado de la apatía

Con la nueva postura de los sindicatos, que también controlan el servicio de taxis y combis en la ciudad, parece que ha quedado sepultado el poco interés del gobierno municipal por brindar un servicio de transporte urbano de calidad para los chetumaleños, pues los concesionarios que tuvieron la osadía de invertir en camiones para dar el servicio terminaron de manera extraña “reventados”.

Conflicto en puerta

Lo que para los usuarios parece una excelente determinación podría terminar en un nuevo conflicto entre los sindicatos del Suchaa, Frontera Sur, Sintra y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, debido a la aplicación de una distinta tarifa de la “nueva” ruta de las combis.

La necesidad aprueba

Algunos usuarios como la joven Yoselín Durán señalaron a Quinta Fuerza que aprueban esta medida tomada por los choferes de combis, pues asegura que por un par de pesos más evita tener que caminar ese largo trayecto para llegar a su trabajo, pues su centro laboral se encuentra al final de la avenida Héroes.

“En lo personal lo veo muy bien, pues en ocasiones por la prisa o el mal clima he tenido que tomar un taxi y eso significa gastar casi el triple de lo que están cobrando las combis, yo que vengo de la colonia Del Bosque pagaría 7 pesos hasta el centro, un taxi me cuesta 20 pesos. Creo que está genial que hayan decidido reactivar el servicio hasta ahí, porque sólo los camiones llegaban al final, pero ya no están”, apuntó Yoselín.

También te puede interesar: Soportan chetumaleños pésimo servicio de transporte

Piden usuarios regulación

Sin embargo, otros usuarios como Adrián Gómez señalaron que si bien es necesaria una ruta que llegue hasta el centro de la ciudad, no aprueba que se quiera cobrar de más “Cuando estaban los camiones la tarifa era de seis pesos desde Américas hasta el final , ahora quieren cobrar lo mismo pero sólo del paradero hacia el centro. Si lo van a implementar que sea parejo, porque la combi que me trajo no llegaba al centro y para ir ahora tendré que pagar cinco pesos más, es pagar o de plano caminar para ahorrar”, señaló en tono molesto.

Ayuntamiento y Sintra, al margen

Hasta el momento todo parece indicar que es un “prototipo” de servicio al margen de la autoridad municipal y de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, que si bien beneficia a la comunidad chetumaleña también significa el enquistamiento de un sindicato como el Suchaa, que -sin generalizar porque cuenta con excelentes y cabales choferes taxistas- tiene en su haber múltiples quejas y demandas.

Empresarios respaldan proyecto de cableado subterráneo en el Casco Antiguo de Puerto Morelos

0

Puerto Morelos.- Empresarios locales celebraron la firma del convenio de colaboración que realizó la presidenta municipal Laura Fernández Piña con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Lo anterior, para la conversión de la red de suministro de energía eléctrica aérea a subterránea en las supermanzanas 01 y 02 del Casco Antiguo del destino.

Seguridad y mejoramiento de imagen urbana

En este sentido, Emilio Muñoz Vado, empresario portomorelense, indicó que el beneficio principal de este proyecto es el tema de la seguridad.

Además del embellecimiento de la imagen urbana del área turística de Puerto Morelos.

“La seguridad es el ámbito principal que se está solventando, así como el mantenimiento y la continuidad del servicio de energía eléctrica”, dijo.

“En ocasiones, las cuestiones climáticas afectan la red de distribución o el cableado y provoca la baja en el suministro y accidentes”, enfatizó.

Empresarios coinciden en que la reestructura era necesaria

Asimismo, señaló que debido al crecimiento económico y empresarial que ha experimentado el joven municipio, es necesaria una reestructura en la red de suministro de la energía eléctrica.

“La planeación de hace muchos años no fue para lo que actualmente se está viviendo en el destino. Ahora tenemos un número mayor de restaurantes, comercios y casas”, señaló.

“Por lo tanto, la carga eléctrica es diferente y ya era necesaria esta reestructura para dar el beneficio de la continuidad del servicio a los portomorelenses”, mencionó.

Destacan labor de Laura Fernández Piña

Muñoz Vado destacó la gestión de la presidenta municipal Laura Fernández Piña ante la Comisión Federal de Electricidad.

“Es el inicio de un esfuerzo global que se integrará con otros proyectos”, acotó.

Esperemos que se le pueda dar continuidad y, en breve, poder ver el Casco Antiguo con todas estas mejoras”, mencionó.

No más apagones

Por su parte, Alejandro García, restaurantero local, subrayó que a través de este proyecto se solucionarán los apagones que sufre el Casco Antiguo de la cabecera municipal en los últimos meses.

“La propuesta es interesante para sanar esta situación. Además, es benéfica, sobre todo para los que trabajamos cerca del turismo”, indicó.

“Estoy seguro que será más funcional y seguro tener los cables de forma subterránea”, subrayó.

Asimismo, resaltó la importancia de aprovechar las alianzas estratégicas con la CFE “por el bien de todos”.

Cambio notorio para el destino

En tanto, Karla Romo, restaurantera portomorelense, expresó que “este cambio será muy notorio para el destino, tanto por el correcto paso de la electricidad que evitará apagones, como por la belleza del destino”.

Finalmente, anticipó que al mejorar la imagen turística del Casco Antiguo se atraerá un mayor número de turistas y, por consecuencia, una importante derrama económica para el municipio más joven de México.

Detalles del proyecto

Con el proyecto, informó la CFE, se convertirán 2.8 kilómetros de la red general de distribución en instalaciones subterráneas.

También te puede interesar: Celebran proyecto de cableado subterráneo en el Casco Antiguo de Puerto Morelos

Además, se retirarán del servicio aéreo 8 transformadores, 32 postes y sus respectivos dispositivos.

Más noticias de Quintana Roo

Celebran la XXV Sesión Ordinaria del Cabildo

0

Fue celebrada la XXV Sesión Ordinaria del Cabildo, en donde se aprobaron diversos acuerdos manejando cuestiones ambientales, ciudadanas, agilización de trámites, entre otros temas.

El Cabildo realiza su sesión XXV

Hoy por la mañana se celebró la XXV Sesión Ordinaria del Cabildo, en el Auditorio y Salón de Cabildo del H. Ayuntamiento “Leona Vicario”, en donde los  regidores y la Presidenta Municipal Cristina Torres Gómez, se reunieron para aprobar una serie de Acuerdos que tienen que ver con temas como protección animal, creación de organismos, donación de predios o la creación incluso de una normativa para regular el uso de cenotes, cavernas y cuevas.

La Sesión, Precedida por la alcaldesa Cristina Torres, se efectuó en conjunto con el Tesorero de Solidaridad, Asunción Ramírez Castillo, el Secretario Municipal Alberto Farfán Bravo. Juan Carlos Beristain Navarrete, Síndico Municipal, Alejandra Cárdenas Nájera, Primera regidora; Luis Carlos Mayo De La Cruz, Segundo regidor; Luz Fabiola V. Ballesteros Xicoténcatl, Tercera regidora.

Gustavo Maldonado Saldaña, Cuarto regidor; Cindy Berenice Garcia Madrigal, Quinta regidora; Alberto Armando Magil Díaz, Sexto regidor; Maribel Morales Orozco, Séptima regidora. Cesar Navarro Medina, Octavo regidor; Perla De Jesús Rocha Torres, Novena Regidora. Filiberto Martínez Méndez, Decimo regidor; Norma Angélica Ríos Holguín, Decimo primera regidora; Luis Fernando Roldán Carrillo, Décimo segundo regidor, Blanca Estrella Peralta Manuel, Décima tercera regidora, Gustavo Selvas Bonifaz, Décimo cuarto regidor y Jesús Guadalupe Caamal Casanova, Décimo quinto regidor.

De entre los acuerdos sesionados se aprobaron la donación de vehículos varios realizada por diversas personas físicas y morales a favor del Municipio de Solidaridad o la Modificación de uso de suelo ubicado en el lote 016 fracción 5ta, manzana 021, SM 000, región 004 del predio propiedad del municipio de Solidaridad.

Reforma al Artículo 142

El Cabildo votó para aprobar el Acuerdo para reformar el Artículo 142 del Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, una iniciativa de Alejandra Cárdenas Nájera, Primera regidora, que propone administrar el artículo mencionado con el artículo 84 de la Ley del Municipio. Esto para proporcionar la información de los funcionarios que requiera las comisiones municipales, para el respaldo de los asuntos de su conocimiento, a más tardar en un plazo de cinco días.

Al respecto, Alejandra Cárdenas dijo que se presenta una adecuación a la capacidad municipal, porque antes había que hacer una odisea para que los servidores o cualquier tipo de comisión pudiera solicitar información a los servidores, lo cual impedía el desarrollo de las actividades y funciones.

Nueva Unidad

El Regidor Gustavo Selvas, presentó la propuesta para crear la Unidad Principal de Mejora Regulatoria Adscrita a la Dirección General de Desarrollo Económico de Solidaridad, que objetiva al ser una política pública permanente, garantiza y generar beneficios para la población y asegurar que la legislación responda al interés público comunitario.

Al respecto, Gustavo Selvas dijo que “esta política mejora la tramitología; aquella persona que es un micro o pequeño empresario, pueda hacer sus trámites en el menor tiempo posible”, entre otros beneficios.

Protección Animal

Perla Rocha, presentó una iniciativa para adicionar, reportar y derogar el Reglamento de Bienestar Animal del Municipio de Solidaridad, en el que se actualizan disposiciones de esta materia.

Sobre su propuesta que ya fue aprobada, Perla Rocha dijo que este ayuntamiento ha sido precursor del cuidado animal desde el inicio de la administración. “Vamos por buen camino, vamos a realizar políticas públicas que nos ayuden a elevar y apoyar a que se haga lo correcto con los animales”.

Dos reglamentos de gran importancia

En esta sesión, se aprobó el Acuerdo para crear Reglamento de Acuerdos Interinstitucionales y Ciudades Hermanas del Municipio de Solidaridad, propuesto por la Regidora Fabiola Ballesteros,  que promoverá la participación e intercambio cultural entre Solidaridad y diversos pueblos internacionales.

También se aprobó la creación del Reglamento de Actividades en Cenotes, Cavernas y grutas del Municipio de Solidaridad, con lo que ahora se podrán gestionar estos recursos naturales invaluables y se minimizarán las irregularidades que en ellos pudiera haber, tanto en su cuidado como en su explotación.

Habrá Instituto de Capacitación para el Trabajo

En esta XXV Sesión de Cabildo, se realizó la aprobación de donación del inmueble ubicado en Av. Flor de Ciruelos, en Fraccionamiento Real Ibiza, Lote 001 SM 001 Región 037 de Playa del Carmen a Favor del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo.

Con esto, podrá haber un espacio para capacitar mejor a los profesionales y se impulsará la profesionalización a nivel internacional.

Una serie de reformas

Con 16 votos a favor y una abstención, el Honorable Cabildo, aprobó la Reforma, adición y Derogación diversos artículos del Reglamento de la Administración Pública. Esto para dar una mayor agilidad a las diversas áreas en la admiración pública.

Según se explicó, estas reformas legales son de avanzada, entre ellas destaca la agilización en el módulo de atención ciudadana, cambio climático, desconcentración del poder con el cambio de coordinaciones a otras áreas, para tener mayor acercamiento con la ciudadanía.

También te puede interesar:https://quintafuerza.mx/quintana-roo/chetumal/vocaciones-cientificas-jovenes/

Al respecto, la alcaldesa Cristina Torres, resaltó que estas reformas “refuerzan muchas áreas y se coloquen donde deban estar, también la profesionalización de los policías, en el Instituto de Capacitación Policial, entre otros.

Cruz Roja de Quintana Roo enviará récord de donativos

0

Cancún.- La Cruz Roja de Quintana Roo enviaría cerca de 200 toneladas de ayuda humanitaria a Chiapas y Oaxaca, por los damnificados de los terremotos del 7 y 19 de septiembre.

Cifra récord gracias a solidaridad de los quintanarroenses

Lo anterior, gracias a la Solidaridad de las personas que han donado diversos víveres como alimentos enlatados, agua embotellada, medicamentos, productos de higiene personal y limpieza.

Esta cifra de 200 toneladas representaría un récord en la historia de la Cruz Roja de Quintana Roo.

112 toneladas enviadas

Amilcar Galaviz, director general de la Cruz Roja, delegación Cancún, destacó que desde el 7 de septiembre hasta hoy, se han enviado 112 toneladas de víveres a estados como Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

Galaviz agradeció a todos los que donaron, mostrando solidaridad para los afectados por los terremotos.

Más de 60 toneladas por enviar

Recordó que el viernes pasado, la Cruz Roja de Cancún dejó de recibir ayuda y cerró su centro de acopio para los damnificados de Chiapas y Oaxaca.

A pesar de esto, dijo que aún quedan 60 toneladas de víveres por seleccionar, empacar y embalar, aproximadamente.

Cruz Roja de Quintana Roo recibe apoyo

Por si fuera poco, más ayuda humanitaria de la Cruz Roja de Playa del Carmen, Cozumel, Chetumal e Isla Mujeres está por llegar, para cargarla y enviar los respectivos camiones.

El director de la Cruz Roja Cancún dijo que desde el martes 19 hasta el viernes 22, más de mil 800 personas apoyaron como voluntarios en el centro de acopio, debido a la alta cantidad de donativos que se recibieron.

Voluntarios siguen ayudando

Desde el sábado y hasta hoy, un total de 200 voluntarios ayudan, para terminar de clasificar y embalar los víveres.

También te puede interesar: Empresarias de la Riviera Maya entregan donativo a la Cruz Roja

Entre los voluntarios que ayudan a la Cruz Roja de Quintana Roo se encuentran personal interno, paramédicos, estudiantes de colegios y particulares.

Más noticias de Quintana Roo

Realiza DIF pláticas para beneficio de los jóvenes

0

TULUM, MX.- Con el objetivo de informar a los jóvenes a tomar conciencia y cuidarse, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a cabo una plática para adolescentes y jóvenes.

Los concientizan para evitar embarazos tempranos


En esta ocasión se tocó el tema para evitar embarazos tempranos, además de invitar a este grupo vulnerable a ser responsables y cuidar su cuerpo, ya que pueden contraer enfermedades de transmisión sexual.
Guillermina Miranda Miranda, presidenta honoraria del DIF informó que tras la conmemoración del Día Mundial para Prevenir el Embarazo No Deseado en Adolescentes se decidió impartir diferentes pláticas informativas, las cuales tienen como objetivo, llegar a 5 mil jóvenes de primaria, secundaria y bachillerato de todo el municipio.
Explicó que la información que se les proporciona es interactivas y lo que se busca es romper con los esquemas tradicionales. “En esta etapa pretendemos darles información preventiva, que asuman responsabilidades y que tomen conciencia de cada paso que den”.
Destacó que Romi Dzul Caamal, presidenta municipal, ha pedido buscar modos diferentes de poder impulsar programas, proyectos y acciones en la prevención para los jóvenes y una de las acciones es informar sobre los problemas que trae consigo tener relaciones sexuales a temprana edad.

También te puede interesar: DIF Quintana Roo entrega lentes y aparatos ortopédicos a 148 personas
Detalló que en esta administración existen espacios deportivos y de convivencia para que los jóvenes tengan actividades recreativas y no existan momentos de ocio. Todo regido en el eje Social Incluyente.
A este evento se contó con la presencia de la regidora Lenny Pérez Salazar, la representante del DIF Estatal en Tulum, Eva Rocha Geded, la directora de Salud Municipal, Sonia Vargas Torres y la Familia DIF.

Más noticias de Quintana Roo

Se pronuncia Congreso a favor de fortalecer la salud de los quintanarroenses

0

Chetumal.- Acuerdan legisladores realizar reuniones periódicas con autoridades de SESA, para atender temas prioritarios en cuanto a la salud de los quintanarroenses.

Salud de los quintanarroenses y mayores recursos

Diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo reconocieron la disposición de la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo, de hacer equipo con la XV Legislatura.

Para, no solamente atender los temas de salud que son prioritarios para los quintanarroenses, sino para otorgar mayores recursos para este sector.

Comparecencia de Alejandra Aguirre Crespo

Durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Salud ante la Comisión de Salud y Asistencia Social que preside la diputada Laura Beristain Navarrete, los legisladores acordaron realizar reuniones periódicas con las autoridades del sector salud.

Esto, para atender temas prioritarios como el abasto en medicamentos, infraestructura hospitalaria y todas aquellas carencias que prevalecen en la entidad.

Trabajo colaborativo

En su oportunidad, la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo invitó a los legisladores a desarrollar un trabajo colaborativo, que no tenga fronteras y cuyo único objetivo sea el de proteger la salud de los quintanarroenses.

Por ello, apeló a las facultades del Congreso del Estado para que se puedan asignar recursos extraordinarios para el sector salud.

Abastecimiento de medicamentos

Aguirre Crespo aseguró que el abastecimiento de medicamentos se ha planteado como uno de los grandes retos de la Secretaría de Salud.

Si bien se destinan alrededor de 11 millones de pesos para la compra de medicamentos, éste no es suficiente.

Mencionó que en diciembre, y de enero a abril, hubo un incremento en la solicitud de medicamentos, por lo que se tuvieron que realizar compras de urgencia para atender las solicitudes.

Reuniones periódicas con SESA

La diputada Mayuli Martínez Simón, propuso que periódicamente los legisladores se reúnan con autoridades de la Secretaría de Salud para atender peticiones de la ciudadanía.

“Se trata de trabajar en equipo con la realidad que enfrentan los ciudadanos y dejando a un lado cifras alegres que no coinciden con la realidad”.

Visitas a centros de salud

El diputado Fernando Zelaya Espinoza, propuso que los integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social, realicen visitas periódicas a algún centro de salud.

Para realizar valoraciones acerca de las necesidades y buscar alternativas de solución ante la Secretaría de Salud.

Etiquetar recursos específicos

El diputado Eduardo Martínez Arcila, consideró importante conocer qué hospitales o centros de salud presentan problemáticas originadas por falta de recursos.

Pues es ahí donde el Congreso del Estado, puede intervenir para etiquetar recursos específicos.

Apoyo a este rubro

El diputado Emiliano Ramos Hernández, consideró que el tema de la salud es uno de los ejes más importantes del gobierno de Carlos Joaquín González.

Razón por la cual la XV Legislatura ha mostrado en todo momento su intención de apoyar este rubro.

Panorama amplio

Respecto a la presentación realizada por la titular de SESA, Emiliano Ramos consideró que ofrece un panorama real de las carencias que son producto del rezago de muchos años.

“Esto nos da un panorama más amplio de lo que podemos hacer como legisladores, sobre todo en materia presupuestal”.

Gestionar recursos

El diputado José de la Peña Ruiz de Chávez, ofreció el apoyo del grupo parlamentario del PVEM.

Para gestionar, ante los diputados federales en el Congreso de la Unión, recursos para diversos proyectos que la Secretaría de Salud ya tenga contemplados.

Hospital General de Cozumel, trato deficiente

La diputada Gabriela Angulo Sauri, cuestionó el trato que brinda a la ciudadanía el personal del Hospital General de Cozumel.

Ya que no es aceptable en una institución que debe salvaguardar la salud de los quintanarroenses.

Siguiente comparecencia

Tras casi cuatro horas de comparecencia, los integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social decretaron un receso.

También te puede interesar: SESA recomienda medidas de higiene para prevenir conjuntivitis

La comparecencia se reanudará el próximo 2 de octubre a las 14:00 horas.

Más noticias de Quintana Roo

Brote de conjuntivitis aumenta en Quintana Roo

0

Playa del Carmen.- En la Clínica 11 del IMSS Playa del Carmen, el número de personas que solicitan incapacidad laboral por el brote de conjuntivitis es cada vez mayor.

Brote de conjuntivitis no se ha combatido eficazmente

Pese a que aún no puede llamarse epidemia, la respuesta del sector salud ante este brote de conjuntivitis no ha sido eficiente.

Lo anterior, debido a que no se tomaron las medidas adecuadas para prevenirla, y tampoco hay medicamentos suficientes para combatirla.

Escuelas emiten alerta

Al ser una enfermedad muy contagiosa, la Secretaría de Salud ha recomendado a los padres de familia, no mandar a los hijos que tengan los síntomas a la escuela.

El ausentismo en las escuelas primarias es hasta de 30 por ciento.

Supervisarán establecimientos

Miguel Ángel Pino Murillo, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios en Quintana Roo, confirmó que iniciarán un programa de supervisión de establecimientos.

En la zona norte se vigilarán 600 establecimientos, y 150 más en la zona sur, para evitar que personal con el padecimiento de conjuntivitis se encuentre laborando.

Por ahora, en la zona sur ya se han detectado cinco de ellos, y le han solicitado al personal que se retire.

Cerco sanitario

Según Pino Murillo, este cerco sanitario tiene dos objetivos.

El primer es prevenir la propagación de la enfermedad tanto en zona norte como en zona sur.

Mientras que el segundo es parte de las medidas sanitarias puntuales para los miles de turistas que se encuentran de vacaciones en el estado.

Controlado

El gobernador Carlos Joaquín dijo que el tema de la conjuntivitis se encuentra en el rango de una situación controlable; pretendiendo evitar que se salga de control o que se vuelva viral.

Además, aclaró que existe suficiente medicamento en todos los nosocomios y centros de salud.

Dijo que, en la zona sur se tendrá una disminución del brote de conjuntivitis, pero que esperan un repunte importante de casos en la zona norte; por lo que ya toman las medidas necesarias.

Medidas de prevención

El brote de conjuntivitis a lo largo del estado es cada vez más serio, se recomienda no salir al sol, lavar frecuentemente las manos y utilizar pañuelos desechables.

También te puede interesar: Continúa propagación de conjuntivitis, ciudadanos hacen caso omiso a recomendaciones

Además de evitar compartir medicamentos, evitar tocar los ojos directamente, utilizar personalmente los objetos de higiene y evitar el contacto con personas infectadas.

Más noticias de Quintana Roo

Carlos Joaquín entrega 437 bicicletas del programa Transporte que Impulsa; Mujeres Avanzando

0

Chetumal.- Carlos Joaquín encabezó la entrega de 437 bicicletas del programa Transporte que Impulsa; Mujeres Avanzando, en el domo del parque Las Casitas de Chetumal.

Las palabras de Carlos Joaquín

“Todavía se requieren más cursos de capacitación, apoyos directos, becas y créditos a la palabra para más mujeres”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.

“Que nos permitan disminuir la brecha de la desigualdad y dar más y mejores oportunidades para que generen sus propios ingresos”, indicó.

Medio de transporte ayuda en la economía

Asimismo, Carlos Joaquín dijo que este medio de transporte –que las mujeres pagan poco a poco– les permite ayudar en la propia economía de la familia, y sirve para resolver muchos de los problemas que tienen.

Además, pueden obtenerla a un menor costo que en el mercado, gracias al programa que impulsa la diputada de la XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Gabriela Angulo Saury.

Mayor flujo vehicular

El gobernador Carlos Joaquín comentó que con la entrega de 437 bicicletas, entre las que se incluyen triciclos y tricicletas, se tendrá un mayor flujo vehicular.

Por ello, instruyó a iniciar de manera inmediata una campaña vial hacia los ciclistas, así como la instalación de señalamientos y la construcción de más ciclopistas en la capital y, posteriormente, en el resto de la entidad.

Mejoras a la salud y medio ambiente

Carlos Joaquín dijo que el uso de este transporte ayuda el medio ambiente, ya que no emite ningún tipo de contaminantes.

Además de que mejorará la salud en las personas, mediante el ejercicio diario, y les permite una mayor movilidad.

Transporte que Impulsa; Mujeres Avanzando, un beneficio

Por su parte, la diputada de la XV Legislatura e impulsora del programa Transporte que Impulsa; Mujeres Avanzando, Gabriela Angulo Saury dijo que, con el respaldo del gobernador Carlos Joaquín, se apoya este programa social.

Como lo hace desde otros frentes, buscando dignificar el papel de las mujeres quintanarroenses.

Forma accesible de obtenerlo

La señora Martha Elena Basto Villamil, de la colonia Las Casitas, señaló que este proyecto es muy bueno ya que permite tener movilidad, y cuenta con una forma accesible de obtenerlo, porque en un solo pago es difícil conseguir una bicicleta.

“Es un gran apoyo y el gobierno de Carlos Joaquín está haciendo buenos programas; es muy bueno que sigan haciendo esto y llegando a la gente que más lo necesita”, comentó.

Útil y novedoso

Milly Guadalupe Catzín Aguilar mencionó que este programa de las bicicletas será de gran ayuda para ir al trabajo y llevar a los niños a la escuela.

También te puede interesar: Gobierno de Solidaridad analiza Plan de Movilidad Urbana

Además de ser novedoso y bueno para las mujeres, “ya que nos activa y estamos en movimiento”.

Hoy se esperan lluvias con chubascos dispersos y clima muy caluroso

0

Solidaridad.- A lo largo del Estado se espera un clima medio nublado con nublados aislados, lluvias con chubascos dispersos acompañados de actividad eléctrica ocasional, muy caluroso.

Aire Marítimo Tropical

Remanentes de la Vaguada débil (Canal de Baja Presión) localizados en superficie sobre la porción sur del Golfo de México; impulsan Aire Marítimo Tropical con variable contenido de humedad hacia la Península de Yucatán.

Provocan temperaturas muy calurosas durante el día, nublados y lluvias dispersas con chubascos acompañados de actividad eléctrica ocasional.

Más frecuentes por la tarde o noche sobre algunas zonas del Estado de Quintana Roo.

Onda Tropical

Una onda tropical se localiza en superficie sobre el Mar Caribe, del sur de República Dominicana hasta el oeste de Venezuela.

Se mueve al oeste; provoca nubosidad y lluvias sobre su área de influencia.

No presenta condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical; según información del Centro Nacional de Huracanes de Miami; Florida, E.U.A.

Lluvias con chubascos dispersos

En Solidaridad, se prevé un cielo medio nublado con nublados aislados, lluvias con chubascos dispersos acompañados de actividad eléctrica ocasional.

Así como muy caluroso, viento del este y sureste de 15 a 25 kph, con rachas ocasionales más fuertes.

También te puede interesar: Se esperan nublados y altas temperaturas en Quintana Roo

Sensación térmica máxima para el día de hoy: 41°C.
Sensación termina mínima para el día de mañana: 23°C.
TEMPERATURA MAXIMA: 35 a 37°C.
TEMPERATURA MINIMA: 23 a 25°C.
SALIDA DEL SOL: 06:48 hrs.
PUESTA DEL SOL: 19:35 hrs.

Más noticias de Quintana Roo

Roberto Borge recibió recomendaciones de la CNDH por irregularidades en las cárceles

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El ex gobernador Roberto Borge Angulo, quien inició una huelga de hambre desde el pasado viernes en protesta por las “condiciones infrahumanas” en las que se encuentra en la sede de la Policía Nacional de Panamá, durante su mandato recibió algunas recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), precisamente por la reclusión irregular y autogobiernos o cogobiernos.

Así eran los Centros de Reclusión en el gobierno de Borge

Como en su momento expuso Quinta Fuerza, el 19 de octubre de 2016, la CNDH en su Recomendación General número 28, sobre la reclusión irregular en las cárceles municipales y distritales de la República Mexicana, señaló a Quintana Roo por tener en cuatro de estos centros a personas “privadas de su derecho a la reinserción social dado que estos establecimientos no cuentan con los medios previstos en el párrafo segundo del artículo 18 constitucional para lograr este fin y procurar que la persona sentenciada no vuelva a delinquir”.

A la letra, el anterior refiere: Artículo 18. Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán completamente separados.

Asimismo, en la Recomendación General número 30/2017 emitida en mayo del 2017 sobre las Condiciones de Autogobierno y/o Cogobierno en los Centros Penitenciarios de la República Mexicana, la CNDH citó la recomendación  M-03/2016 enviada al gobierno de Roberto Borge.

En ésta, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, acotó en relación a las condiciones de autogobierno/cogobierno, existente en los Centros de readaptación social (CERESOS), donde “se detectó la presencia de grupos de internos con poder, los cuales ejercen control sobre otros reclusos y diversas actividades como las de tipo laboral y recreativo, reparto de alimentos, asignación de tareas de limpieza de áreas comunes, administración de tiendas de abarrotes y otros negocios de venta de alimentos, así como la existencia de cobros por concepto de protección, asignación de plancha para dormir, pase de lista, mantenimiento de dormitorios, no realizar tareas de limpieza y uso del teléfono, además, en algunos casos los internos controlan las llaves de acceso a las estancias y se observó la existencia de áreas de privilegios”.

También violó los derechos de las reclusas

Asimismo, en el 2015, en el Informe Especial de esta Comisión Nacional sobre las mujeres internas en los centros de reclusión de la República Mexicana”el gobierno borgista fue señalado porque  “… se tuvo conocimiento de internas que ejercen control sobre otras, así como la realización de alguna o varias actividades propias de la autoridad, tales como la asignación de estancias, la vigilancia, mantenimiento del orden, la aplicación de sanciones disciplinarias, la distribución de los alimentos, las tareas de limpieza, la organización de actividades laborales, educativas o deportivas; el acceso al servicio médico, la visita familiar e íntima, así como el uso de teléfonos públicos, entre otros”.

Además, “se presentan irregularidades en la aplicación de los correctivos disciplinarios; específicamente, existen casos en los que las sanciones no son impuestas por la autoridad
competente, sino por personal de seguridad y custodia e incluso por internas que conforman el autogobierno; no se respeta el derecho de audiencia o no se notifica la sanción impuesta”.

Y no sólo esto, de acuerdo con la Recomendación General 18 “Sobre la situación de los derechos humanos de los Internos en los centros penitenciarios de la República Mexicana”, “el 34% del personal de seguridad y custodia no ha recibido capacitación en los últimos 12 meses sobre temas como uso racional de la fuerza, manejo de conflictos, técnicas y tácticas penitenciarias, como debe ocurrir para dar cabal
cumplimiento a las obligaciones que se señalan en los diversos reglamentos que rigen el funcionamiento de los reclusorios”.

Desde el 2014, según el punto 55 de la Recomendación General número 30/2017, se advirtió que 72 centros de reclusión entre los que se encontraban los de Quintana Roo, había un sobrepoblamiento “denotándose que este factor incide como principal causa de la ingobernabilidad”.

En el punto 65 de la misma Recomendación, la CNDH mnaifestó: “es inaceptable desde todo punto de vista que exista un buen número de prisiones en el país con condiciones de autogobierno/cogobierno, presentándose
la gobernabilidad del centro debilitada, situación que se ha reflejado en muchos casos en los últimos cinco años”.

Lo anterior señalando que desde el 2011 al 2015, los Centros Sociales de Reinserción de Cancún y Chetumal, presentaban autogobieros/cogobiernos; mientras que el de Solidaridad lo presentó únicamente en los años  2013 y 2015.

70. El problema de la ingobernabilidad radica en la falta de acciones tendentes a evitar casos violentos como motines, evasiones, homicidios, riñas y extorsiones, tal como ha ocurrido y documentado en los centros penitenciarios de Topo Chico, Apodaca y Cadereyta en Nuevo León, Ciudad Victoria en Tamaulipas, Culiacán en Sinaloa, Cancún en Quintana Roo, Matías Romero en Oaxaca y en la Ciudad de México, entre otros, por lo que hacen falta políticas públicas eficaces que prevengan y nulifiquen dichos riesgos ya señalados y documentados por los organismos protectores de derechos humanos a nivel nacional e internacional”. Remata la Recomendación de la CNDH.

De todas estas irregularidades, la Comisión Nacional de Derechos Humanos hizo seis recomendaciones a Roberto Borge y a otras entidades federativas, así como a la propia Federación.

También te puede interesar: Roberto Borge inicia huelga de hambre

Entre ellas, incrementar la plantilla del personal de seguridad y custodia en los centros de reclusión que cuenten con un número inferior al necesario y, de manera prioritaria, con los que se conducen bajo condiciones de autogobierno/cogobierno, de conformidad con los perfiles específicos del personal penitenciario; e identificar a los servidores públicos que indebidamente propician o
facilitan las condiciones de autogobierno y/o cogobierno y proceder contra ellos administrativa y en su caso, penalmente.

En el caso de Roberto Borge, hasta la conclusión de su periodo de gobierno, jamás presentó un informe en el que diera cuenta de haber cumplido tales recomendaciones.

Incendio en bodega alerta a vecinos del Ejido

0

Al percatarse de un incendio, vecinos de la colonia Ejido, llamaron a emergencias porque ardía una bodega en donde se almacenaban plásticos.

La humareda provocada por el incendio causó temor

Esta noche cerca de las 20:00 horas, vecinos de la Colonia Ejido, alertaron al número emergencias al percatarse de una intensa humareda que salía de una bodega ubicada en sobre Avenida Juárez.

Ante el llamado de alerta, Miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos de Playa del Carmen y de Protección Civil Municipal, arribaron a la propiedad ubicada entre las calles 75 y 80, que según se indicó, corresponde a una bodega de plásticos como bolsas, vasos y productos desechables.

Por suerte hubo saldo blanco

De acuerdo con los elementos de salvaguarda, por suerte no hubo personas lesionadas o víctimas en este incendio en el que sólo hubo daños materiales.

También te puede interesar: https://quintafuerza.mx/quintana-roo/playa-del-carmen/presunta-negligencia-cirujano/

Aún se investigan las cusas que generaron este siniestro que fue controlado gracias a la pronta respuesta de los Bomberos de Solidaridad, quienes acordonaron el área para proteger la integridad de los transeúntes.

 

“Avanzando Juntos en tu Escuela” llega al jardín de niños Tumben Zazil

0

TULUM, MX.- El programa “Avanzando Juntos en tu Escuela”, fue llevado por Romi Dzul Caamal, presidenta municipal, al jardín de niños “Tumben Zazil”. Ahí las autoridades participaron en el evento cívico y al finalizar se hizo entrega de material de limpieza, deportivo y un proyector.

Suman 17 escuelas

Gladys Noh, directora del plantel, agradeció a la presidenta municipal por acudir a las escuelas y acercarse a los estudiantes y maestros, pero sobre todo por participar en acciones de bienestar para todos los que integran la escuela. En este mismo renglón, el niño Gerardo Carmona Gómez dedicó unas palabras de agradecimiento por el material donado y entregó un ramo de flores a la presidenta municipal.

Romi Dzul, dijo que este es el tercer jardín de niños que visita con el programa y que a la fecha suman 17 escuelas atendidas.

“Avanzando Juntos en tu Escuela tiene tres objetivos: el primero es que conozcan a sus autoridades; segundo, fomentar los actos cívicos y tercero y más importante, resolver problemas que tenga el plantel”, dijo.

Comentó que al estar acompañada de los funcionarios y de las regidoras, se hacen fuertes las acciones que emprende el gobierno y agradeció a los profesores el reforzar a los papás con la educación. Dijo que al apoyar como ayuntamiento la educación, se trabaja para tener un mejor municipio.

También te puede interesar: Inician construcción de parador turístico en Tulum

En el evento también estuvieron las regidoras Lenny Pérez, Silvia Lugo y Jenny López, así como Melitón González, director de Desarrollo Social; Claudia Canul, directora de Educación; Sonia Noriega, representante de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y Abril Ceballos, supervisora de preescolar.

Más noticias de Quintana Roo

Fortalecen vocaciones científicas en niños y jóvenes quintanarroenses con proyecto “Del aula al universo”

0

Chetumal.- Entrega Carlos Joaquín González equipamiento a clubes de ciencia ganadores del proyecto “Del aula al universo”.

Premios a 50 escuelas

Un total de 50 escuelas, con igual número de clubes de ciencia con al menos 10 estudiantes cada uno, recibieron del gobernador Carlos Joaquín los premios que se adjudicaron al cumplir con la convocatoria 2017 del proyecto “Del aula al universo”, convocado por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT).

Reciben paquete astronómico

Cada una de las 50 escuelas recibió un paquete astronómico consistente en un telescopio, tres libros de ciencia, un mapa estelar y un calendario astronómico, que les dará más y mejores oportunidades para fortalecer las vocaciones científicas y tecnológicas entre los niños y estudiantes del nivel superior del estado.

65 escuelas incorporadas

El gobernador Carlos Joaquín González señaló que hasta la fecha se han incorporado 65 escuelas al proyecto “Del aula al universo”, con un club de ciencia coordinado por un maestro asesor designado, con al menos 10 estudiantes y con un programa anual de trabajo para la divulgación de la ciencia.

250 clubes, meta para 2018

La meta para el año de 2018 será tener clubes de ciencia en 250 escuelas. Para estimular su participación, el gobernador Carlos Joaquín anunció la apertura, con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de una segunda convocatoria este año para que en noviembre próximo se entreguen 75 telescopios más a escuelas de los municipios.

Compromiso impostergable

El gobernador de Quintana Roo destacó que la educación es un compromiso impostergable que asumió desde el primer día de administración, para alcanzar un desarrollo integral y acortar las brechas de la desigualdad, que fueron profundizadas por el abandono de gobiernos anteriores, que evidenciaron su corrupción al beneficiar a unos cuantos privilegiados.

Creado por instituto de astrofísica

El proyecto “Del aula al universo” fue creado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y adoptado en Quintana Roo como programa piloto, con buenos resultados, señaló Víctor Alcérreca Sánchez, director del COQCYT.

Universo motiva a Jóvenes

“No contábamos con estos equipos y ahora nos motiva todavía más a seguir interesados en la ciencia. Seguramente habrá más alumnos interesados por la astronomía”, dijo Carlos Adrián Poot Itzá, alumno del plantel Sabán del Colegio de Bachilleres, quien señaló que este equipamiento astronómico será de mucho apoyo para el plantel.

También te puede interesar: Solidaridad ofrece becas a niños y jóvenes para Escuela de Iniciación Artística del INBA

Por su parte, Jesús Otoñel González Cauich, de José María Morelos, expresó que con el equipamiento recibido se podrá estimular a más niños en la ciencia. “A nosotros nos servirá para seguir estudiando y aprender más de la tecnología, además de continuar con nuestros proyectos de ciencia. Son aparatos que nos hacían mucha falta”, comentó.
Los premios entregados fueron para escuelas de primaria, de secundaria y de bachilleres de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Solidaridad y Benito Juárez.

Realizarán festival cultural en memoria de los 43 de Ayotzinapa

0

Artistas se unirán para recordar a los 43 de Ayotzinapa, en un festival pacífico que a la vez manifiesta el descontento social ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Comunidad de artistas recordará a los 43 de Ayotzinapa

En memoria de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, en el “Jardín de todas” se realizará el Festival Cultural “Latiendo en Colectivo”, que reunirá a varios artistas de Playa del Carmen, en una conmemoración pacífica que a la vez manifiesta el descontento social, ente el caso no resuelto.

De acuerdo con los organizadores “es una conmemoración por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, para mandarles fuerza a sus padres y luz a ellos donde quiera que se encuentren, con todo el respeto y el amor que se merecen”.

Con esa intención se reunirán actores, músicos, bailarines, artistas visuales y gafiteros, que con su arte recordarán a tres años de ocurrida, esa noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, cuando se registraron los violentos hechos en los que el ejército mexicano de Iguala, en Guerrero y la policía municipal, persiguieron y atacaron a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, dejando al menos 27 personas heridas, 9 fallecidas y 43 estudiantes desaparecidos.

Hace tres meses

Como se recordará, hace tres meses llegó a Playa de Carmen, la Caravana Sur Sureste Ayotzinapa en la que se contó con la visita de algunos de los padres, compañeros y maestros de los 43 desaparecidos.

También te puede interesar: https://quintafuerza.mx/mexico/wesley-bocxe-el-fotografo-de-las-guerras/

“Como comunidad fuimos partícipes en este recibimiento mostrándoles nuestro apoyo y empatía para con su lucha. Son personas que nos demuestran su fortaleza, porque el dolor de su corazón lo convierte en fuerza para seguir luchando y quitando la venda de los ojos a cerca de los políticos de nuestro país”, manifestaron en su momento representantes de “Jardín de todas”, colectivo ubicado en la colonia Ejido.

(Foto: “Jardín de todas”)

 

La lucha de Wesley Bocxe, el fotógrafo “de las guerras”

0

Wesley Bocxe se encuentra hospitalizado tras el terremoto del 19 de septiembre y sus amigos han organizado una colecta; piden recuperar su material fotográfico de gran valor histórico.

Se unen por Wesley Bocxe

Wesley Bocxe lucha por su vida tras el terremoto del pasado 19 de septiembre; es un fotoperiodista estadounidense que irónicamente en otro fatal 19 de septiembre pero de 1985, capturó con su cámara las duras imágenes del temblor que devastó al entonces Distrito Federal.

Actualmente, sus amigos realizan una campaña en apoyo a la recuperación de este hombre que años atrás fue galardonado con el Premio Internacional de Fotoperiodismo de la Ciudad de Gijón, por su trabajo en la invasión de Irak.

El apoyo a este artista al que su amigo Javier Bauluz refiere como “veterano fotoperiodista de conflictos y guerras”, se puede hacer por medio de una cuenta que sus seres queridos le han abierto en GoFoundMe, para solventar sus gastos de recuperación.

Memorias de veterano

“He compartido con él muchos momentos duros y también divertidos en lugares como el Chile de Pinochet donde Wes se lanzó cámara en ristre sobre unos carabineros que estaban machacando a palos a un compañero fotoperiodista”, relata Javier Bauluz.

Según explica Bauluz, Wesley sigue muy grave en el hospital y aunque desgraciadamente su esposa, la fotógrafa Elizabeth Esguerra falleció cuando el edificio donde vivían, ubicado en la calle Ámsterdam con Laredo, colapsó; le sobrevive su hija de 5 años, quien se encuentra bien ya que estaba en la escuela en el momento del terremoto.

Rapiña denunciada

Algunos medios de comunicación han difundido que aunque los amigos de Wesley han intentado recuperar su material y documentos fotográficos que tiene un valor histórico muy importante, la rapiña no se ha hecho esperar.

Han difundido imágenes donde militares que hacían labores en el edificio de la colonia Condesa (que fue hogar del fotoperiodista y su familia), se llevaron bolsas y chalecos propiedad de Wesley, los cuales diseñó y patentó en Estados Unidos y corresponden a la marca Newswear, creada por el fotoperiodista.

También te puede interesar:https://quintafuerza.mx/mexico/departamento-colegio-rebsamen-jacuzzi/

Por otra parte, varias personas se han esforzado en recuperar los artículos fotográficos y se ha hecho evidente en algunas imagenes.

(Fotos Salvador Quiróz)

 

¡A lo Duarte! Roberto Borge también inicia huelga de hambre

0

Panamá.- Con el propósito de protestar por las “condiciones infrahumanas” en las que se encuentra en Panamá, Roberto Borge ha iniciado una huelga de hambre.

Huelga de hambre, a lo Duarte

Justo como lo hiciera el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; Roberto Borge ha emulado el iniciar una huelga de hambre desde el pasado viernes.

Lo anterior, debido a que se encuentra en “condiciones infrahumanas” en la sede de la Policía Nacional de Panamá.

Sitio al que fue trasladado desde la cárcel de El Renacer, desde el pasado jueves, tras su sospecha de un plan de fuga.

Violación a sus derechos humanos

El equipo jurídico del ex gobernador de Quintana Roo confirmó la huelga de hambre, así lo dijo Arturo González Basso, señalando la violación a los derechos humanos de Roberto Borge.

“Tengo que decirte que Roberto Borge es objeto de vejámenes que atentan contra los derechos humanos, esto es con el único animo de doblegarlo y que renuncie a sus derechos para irse por la vía de un proceso simplificado”, dijo González Basso.

Víctima de tortura psicológica

Acusó que Borge es víctima de tortura psicológica, pues lo mantienen encerrado en una celda solitaria, no puede dormir debido a que tiene un farol encendido día y noche.

Además, cuando sus abogados lo visitan, el espacio es muy reducido y el se encuentra sentado en un banco, esposado de los pies y las manos.

Presentarán acción constitucional

Ante esto, señaló que presentaron una acción constitucional:

“Hemos presentado una acción constitucional para que los magistrados de la Suprema Corte vayan y verifiquen las condiciones donde lo tienen”.

También te puede interesar: Roberto Borge podría fugarse de El Renacer, piden cambio de prisión

“Donde somos incluso grabados cuando vamos a hablar con él, violando la confidencialidad abogado-clientes”, concluyó el defensor.