[arm_setup id=”1″]
Desembarco masivo de migrantes y refugiados
Adiós al sargazo
Ya lucen las playas limpias después de las jornadas de limpieza de playas que llevó a cabo el gobierno municipal en trabajo en conjunto con sindicatos y los solidarenses.
La playa de Punta Esmeralda se ve ahora mas limpia después de estar durante meses tapizadas de sargazo.
Jenny and the Mexicats
Jenny and the Mexicats se presentará en concierto mañana sábado 15 de agosto en Único Beach de Puerto Morelos.
La banda multicultural está integrada por la londinense Jenny como trompetista, el español David en las percusiones y los mexicanos Pantera como guitarrista e Icho con el contrabajo.
En conferencia de prensa Jenny and the Mexicats declararon que sí es posible vender y sobresalir en la música de manera independiente. Jenny and the mexicats no cuenta con una disquera que los represente, promocione y distribuya su música.
La banda ha estado en las principales listas de popularidad por la canción “Me voy a ir” que ha alcanzado 9.123.538 visualizaciones en youtube.
Los organizadores informaron que aún quedan boletos en con un costo de $400 pesos general y $650 VIP.
Migración acabó con el sueño americano de seis salvadoreños
El Instituto Nacional de Migración (INM) trasladó a seis personas de nacionalidad salvadoreña a la Ciudad de México para el retorno asistido a su lugar de origen, toda vez que ingresaron de manera ilegal al país.
José Otilio Zorrilla García, subdelegado del INM informó que dentro del grupo había dos mujeres y cuatro varones, asimismo dijo que había dos menores de edad, aunque no preciso el sexo.
La mañana de ayer, una camioneta con personal del Instituto llegaron desde temprana hora al Aeropuerto Internacional de Chetumal, custodiadas por una patrulla de la Policía Federal (PF) en un discreto operativo, sin embargo, por el retraso de 30 minutos aproximadamente del vuelo tuvieron que esperar para ingresar a la pista de aterrizaje.
Del vehículo descendieron Brenda del Carmen F. L., Levi Gerardo R. F., Jaqueline C. G. de M, Álvaro Israel M. G., Nelson M. B. y José B. L., y una vez que culminó el abordaje de los pasajeros, la unidad se acercó a la aeronave para que subieran los indocumentados.
Llegada de ilegales
Zorrilla García señaló que mensualmente la estación migratoria alberga alrededor de 50 personas al mes, en su mayoría procedentes de Centroamérica como el Salvador, Guatemala y algunos casos de Cuba, que sólo utilizan a Quintana Roo como paso para llegar a Estados Unidos.
“No todos los migrantes son deportados, algunos hacen uso del Retorno Asistido que si bien consiste en llevarlos a sus países de origen custodiados no tienen restricciones para regresar”.
Explicó que quienes son deportados se van alguna cuestión que le cause una restricción de entrada al país, por ejemplo si uso un documento falso, mintió en su declaración cuando ingreso al país, principalmente por violaciones a la Ley.
“La gente de Sudamérica y Centroamérica, entran sin documento pero no cometen delito y la Ley de Migración los considera como Retorno Asistido”
Detalló los niños, niñas o adolescentes migrantes por lo que son canalizados de manera inmediata al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el objetivo de privilegiar su estancia en lugares donde se le proporcione la atención adecuada, se le informe con claridad sobre sus derechos y se le brinde los servicios de representación y asistencia jurídica que requiera y una vez resuelta la situación jurídica se procede al traslado asistido.
Fuente/SIPSE
Evaluarán ‘desde el aire’ los avances de recoja de sargazo
Desde el pasado 23 de julio a la fecha, han sido ocupadas 80% de las vacantes que forman parte del Programa de Empleo Temporal (PET) para recoger sargazo, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) prepara un recorrido aéreo para confirmar la disminución de la vegetación.
Diariamente salen cuadrillas a las costas del estado para liberarlas del sargazo que arriba; sin embargo, es una labor que aún no termina, pues José Eduardo Mariscal de la Selva, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), prevé que en los próximos meses continúe la presencia de vegetación.
Para la próxima semana, autoridades estatales y federales programan un encuentro para evaluar el avance de los trabajos realizados en los municipios incluidos en este programa, además que darán resultados de la labor que se ejecuta en Puerto Morelos.
A este evento asistirá Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat, y anunciará algunas de las estrategias que ya se han consolidado.
La oferta de vacantes asciende a cuatro mil 600, desde el 23 de julio a la fecha, hay ocupación de 80%.
Mariscal de la Selva prevé que la contratación continúe, debido a que en años anteriores han detectado que durante los meses de septiembre a diciembre hay arribo de sargazo.
Maquinaría pesada para el sargazo
Desde hace dos semanas, los comités integrados para limpiar las playas han contratado maquinaria respectiva para la labor, de acuerdo con José Luis Funes Izaguirre, delegado estatal de la Semarnat.
Con las estrategias implementadas han recogido más de 22 mil metros cúbicos de sargazo tan sólo en Cancún, y realizan un recuento de toda la cantidad recabada en el estado.
Los datos serán incluidos en el reporte que será dado a conocer la semana entrante durante la reunión con colaboradores de la Semarnat, en donde también el equipo técnico informará sobre los avances que han tenido en las investigaciones y las conclusiones a las que llegaron tras el análisis de las propuestas de proyectos para la utilización del sargazo.
Fuente/SIPSE
Columna de humo causa alerta en la colonia Ejido
Un incendio provocado en un predio de la colonia Ejido movilizó ayer a los bomberos, quienes fueron requeridos por los vecinos cuando el siniestro se extendió hacia la maleza y provocó una gran columna de humo.
De acuerdo con el reporte policiaco a las 2:30 de la tarde de ayer, una nube blanca y gris llamó la atención de vecinos y conductores, cerca de la avenida Constituyentes con 85 sobre un camino de terracería.
El incidente causó molestias a los vecinos quienes dijeron sospechar que el fuego fue provocado para quemar basura y yerba, lo cual generó una impresionante humareda.
En cuestión de minutos los Bomberos liquidaron el fuego, con más de 20 mil litros de agua; tras lo cual señalaron que en anteriores ocasiones gente ajena a la zona ha tirado basura y la quema, para posteriormente poder repetir la acción.
Los tragahumos pidieron a los vecinos y pobladores estar al tanto de quiénes llegan a estos lugares en triciclos, autos o camionetas y tiran deshechos, con el fin de que den aviso antes de que el fuego se salga de control y se pueda localizar a los responsables.
Operaban 35% de negocios en Cancún con licencia vencida
En Benito Juárez 35% de más de 10 mil establecimientos revisados por la Dirección de Fiscalización del Ayuntamiento incumplieron con sus contribuciones y fueron sancionados por no contar con su licencia de funcionamiento vigente.
“En lo que concierne a estos seis meses, hemos recorrido 27% de los establecimientos en el padrón y seguiremos revisando para garantizar que todos trabajen conforme a la ley”, explicó Raymundo López Martínez, titular de la dependencia.
Las multas fueron a establecimientos como restaurantes, bares, cyber cafés, gimnasios, lavanderías entre otros por no contar con licencias sanitarias e infringir el reglamento y operar sin un permiso vigente.
En lo que va del ejercicio fiscal de 2015, la dependencia contabilizó tres mil actas de inspección a establecimientos que no cumplieron con la licencia de funcionamiento, principalmente porque no pagaron sus adeudos de basura o condiciones de uso de suelo y para esto las multas fueron entre tres mil 414 pesos y 23 mil pesos.
La recaudación por multas en este año llegó a más de siete millones de pesos, dijo López Martínez.
Más de 80 clausuras realizadas a establecimientos entre barberías, bares, cyber cafés, gimnasios, lavanderías, restaurantes.
Primero van las notificaciones, luego sanciones
De acuerdo con el Código Fiscal Municipal de Quintan Roo las contribuciones que deben pagar las personas físicas y morales, así como las infracciones y sanciones en que incurren.
Para Armando Castillo Romero, propietario de una fonda de comida, la inspección de fiscalización llegó a su negocio, fue sancionado porque su licencia venció desde abril y tuvo que pagar cerca de cuatro mil pesos de multa para volver a operar.
Según personal de fiscalización después de haber revisado el establecimiento y dejar notificaciones y que estos no hayan puesto al corriente sus pagos, se determina la sanción y clausura, pues los contribuyentes cuentan con cinco días para aclarar su situación o ponerse al corriente.
Es a través de las inspecciones como vamos regulando a los comercios establecidos, dijo el titular de la dependencia.
Fuente/SIPSE
Esperaban cheques de Profeco y recibieron un acta de robo
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) extravío cheques que debían entregar a consumidores que conciliaron casos con proveedores.
“En mí caso fue un cheque por mil 500 pesos, situación que la dependencia me notificó cinco días después de que desaparecieran; sin embargo al llegar al lugar me comentaron que fueron al menos ocho más los que robaron”, detalló Sergio Tejeda, uno de los perjudicados.
La fecha de entrega estaba programada para el 5 de agosto y al momento de llegar a las oficinas en Cancún; en lugar de cheque, recibió un acta que indicaba el hurto del pagaré que había emitido la empresa, en el que indicaba que dentro de la dependencia federal habían “robado” el pago.
El consumidor acudió a la Profeco, en junio para presentar una queja en contra de una empresa de mensajería, donde abrieron el paquete que contenía un reloj para sacarlo; después de varias audiencias el proveedor accedió a rembolsar una parte del mismo, de acuerdo con el expediente del caso, iniciado por la dependencia federal.
Para la defensora del consumidor, el caso es un hecho inédito para ellos, “esto no había ocurrido antes”, aclaró el Departamento de Educación y Divulgación.
Solicitaron cheques nuevos a proveedores
“Esto no debe ser un hecho alarmante, ya solicitamos un nuevo cheque para darlo al consumidor y cumplir lo acordado”.
Una de las teorías que la Profeco tiene, es que alguien pudo tomarlos ya que las mesas están muy cerca del público, y el robo suscitado fue en la Oficialía de Partes de la instancia.
Para el consumidor la situación es preocupante ya que llegó con la procuraduría para solicitar ayuda y ahora es ahí donde vuelve a tener un caso de robo.
De acuerdo con el departamento de Educación y Divulgación, los procedimientos para que la situación no se repita, están tratándose de manera interna, además de que quedó asentada una demanda ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, en la zona norte.
Fuente/SIPSE
Mueren tortugas por uso de maquinaria pesada
Un posible primer caso de muerte de tortugas a causa de la operación de maquinaria pesada en el litoral solidarense se dio a conocer ayer, por lo que las autoridades ya iniciaron las pesquisas y se pretende levantar una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contra quien resulte responsable.
A través de un video, que fue dado a conocer por un participante de un grupo de Facebook de Playa del Carmen, se dio a conocer que en las cercanías del hotel al parecer, Iberostar Playa–Paraíso, se encontró un nido de tortuga con una cría muerta por donde se observa que hay huellas de las llantas de maquinaria pesada que recoge el sargazo en esa zona.
Esto ocurrió luego de que la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), entregó a cada centro de hospedaje los lineamientos para recoger el alga labores en las cuales no se debería ocupar maquinaria pesada, con el objetivo de proteger los nidos de los quelonios, según informó Liane Aké Canto, directora de Ecología y Medio Ambiente.
“Ya lo estamos atendiendo ya nos llegó la denuncia (…) fue a un costado del Iberostar de la zona limítrofe de la parte sur”, dijo la funcionaria.
Explicó que será la Profepa la dependencia encargada de realizar la sanción, pero a nivel municipal se cooperará en las investigaciones.
Zona de arribo de tortugas
Dicha zona es identificada como un punto de arribo de tortugas para la anidación y de acuerdo con las recomendaciones que emitió la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no se podría introducir maquinaria pesada para la recolecta del sargazo.
Esto ocurre luego de que en otros sectores se han encontrado tortugas muertas, como la que reportó hace casi un mes el grupo ambientalista Hub Riviera Maya, hecho que sucedió en las cercanías del hotel Sandos Playacar, sin embargo nunca se supo cuál fue el motivo de estos perecimientos.
“Es importante que la gente se comunique ante la Dirección, que denuncia estos actos, para eso estamos para vigilar, ir asistir y ver cómo está la situación”, expresó Liane Aké.
Fuente/SIPSE
Papelerías de Cancún, ‘ansiosas’ por el regreso a clases
Las cerca de 400 papelerías de Cancún esperan en dos semanas vender lo equivalente a tres meses por el regreso a clases.
Dichos negocios sólo tienen oportunidad una vez al año, para tener ingresos al ofertar los útiles escolares de las escuelas de nivel básico, detalló Rafael Ortega Ramírez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
En las próximas semanas los padres de familia comienzan con las compras escolares para el inicio a clases, el 24 de agosto, lo que será un alivio para comerciantes.
Las papelerías ya comienzan a ofrecer promociones, como descuentos en la compra de toda la lista escolar, o en algunos productos e incluso paquetes armados.
“La derrama económica que se genera durante el regreso a clases permite a los dueños tener una estabilidad en un tiempo y beneficia a varios sectores”, detalló Ortega Ramírez.
Las tiendas con venta de uniformes, las zapaterías e incluso los consultorios con los certificados médicos y las estéticas comienzan a registrar altas ganancias.
Derivado de la demanda, la feria de regreso a clases que organiza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se extenderá hasta el próximo domingo.
Extienden feria de útiles escolares
Arrancó el fin de semana pasado y la intención era realizarla sólo tres días; sin embargo logró extenderse hasta la quincena, aunque sólo quedaron 10 proveedores que ofertan desde útiles, zapatos y descuentos en exámenes dentales, informó el departamento de Educación y Divulgación de la Profeco.
“Para los establecimientos es importante registrar ventas altas, debido a que en general la situación no es buena, ya que los bolsillos familiares han bajado”, explicó el vicepresidente de la Canaco.
Incluso los comercios en vía pública esperan el regreso a clases ya que venden afuera de las escuelas, lo que genera una derrama por ejemplo a venden productos congelados, como paletas o saborines, quienes explicaron que en época escolar venden hasta el 100 por ciento.
Fuente/SIPSE
Solicitan formalmente la instalación de radio comunitaria
De manera oficial, ayer se envió la solicitud para que en el municipio se instale la primera estación radiofónica comunitaria que en este caso sería operada por integrantes de la comunidad maya.
Lo anterior lo dio a conocer Hermelindo Be Cituk, coordinador estatal de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (Anipa), quien mencionó que hubo un documento que fue enviado de manera electrónica al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“En él se pide que se dé la autorización para que la estación de radio y la señal se abra acá en Playa del Carmen, falta visitar al presidente municipal para comentarle de esta idea y nos apoye con algún lugar donde se instale de manera física”, mencionó.
Añadió que en esta petición no se menciona qué costo de inversión tendrá, pues de todo eso se encargará el IFT y se hará con material que el mismo instituto se ha encargado de decomisar a radios ‘piratas’.
Proyecto nacido este año
Este proyecto nació desde el pasado mes de marzo cuando el IFT en conjunto con organizaciones indígenas convocó a una asamblea que tuvo como sede San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en ese lugar, Hermelindo Be Cituk fue el representante del pueblo maya para buscar que se asignara una señal de radio a esta parte del Estado.
“La estación podría estar en cualquier lugar, ya esperaremos lo que se nos diga, pero también puede quedar en Cancún”
“La estación podría estar en cualquier lugar, ya esperaremos lo que se nos diga, pero también puede quedar en Cancún. Será para septiembre cuando nos informen en qué quedará la situación de la petición que hemos hecho”, dijo.
En un principio se manejó como Puerto Aventuras para que se instalara la infraestructura debido a que es un sitio que se encuentra entre Playa del Carmen y Tulum, este último con una importante población de mayas.
Tan sólo en Solidaridad hay alrededor de 20 mil maya-hablantes según datos que dio a conocer Be Cituk.
Fuente/SIPSE
Temporada vacacional ‘revive’ las ventas en negocios del centro
Los negocios del centro de Cancún registraron un incremento de hasta 40% en las ventas derivado de las vacaciones de verano que están por finalizar.
Fueron los restaurantes y los comercios de los giros de souvenirs los más beneficiados, de acuerdo con Rafael Ortega Ramírez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
La afluencia de visitantes aumentó, principalmente en los hoteles del centro, que reportaron incrementos de entre 4 y 10% más ocupación que 2014, situación que beneficio a los sectores relacionados con el turismo.
Fueron 15 días que Cancún tuvo un lleno total, que fueron los que más impulsaron el sector.
“En las tardes noches, los turistas que estaban en los hoteles, comían en alguno de los puestos o pequeños restaurantes cercanos, e incluso no nos dábamos abasto”, comentó Claudia Velázquez, comerciante del Parque las Palapas.
“Los hoteles del centro no siempre son todo incluido, y los visitantes deben salir a consumir fuera, y eso nos ayuda a nosotros”.
Al inicio de la temporada el incremento esperado era de 15%, principalmente del turismo nacional que siempre gasta más en recuerdos o compras de último momento; pero al final la venta resultó mejor.
Beneficados por el verano
Durante verano los locatarios que reciben la mayor derrama son los relacionados con venta de calzado, ropa, restaurantes, los de souvenir y tour operadores, declaró el vicepresidente de la Canaco Servytur.
Los últimos dos años, dicha temporada vacacional, ha tenido un incremento en las ventas de hasta 10%, debido a que cada vez arriba más turismo. Este año fueron más de un millón 200 mil más que 2014.
Actualmente los más de 32 hoteles afiliados al Club de Producto de Hoteles del Centro registran 90% de ocupación en los tres mil 400 cuartos, aunque dos semanas atrás estuvieron hasta el tope.
La recuperación del centro comienza a dejar los primeros resultados para quienes cuentan con locales en el lugar.
Fuente/SIPSE
Clausuran Life Extension Clinique por atentar contra la belleza
Playa del Carmen, Además de defraudar a hombres y mujeres, la empresa Life Extensión Clinic de Playa del Carmen ha lastimado ya a muchas personas, en su mayoría rostro y cuerpo de mujeres que acudieron en busca perfeccionar su belleza y mejorar su salud.
La lluvia de denuncias contra Life Extensión Clinic de Playa del Carmen desembocó en la clausura del local. Y es que hace unos días la coordinación estatal de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) acudió al local para que solicitar los permisos que exigen las normas y leyes mexicanas, pero como ha sido su costumbre de la clínica “patito” se negó a mostrarlos. Por ello, la dependencia sanitaria colocó los sellos de clausura a la clínica Life Extensión que se ubica en la esquina de la 10 Avenida con calle 14.
Bajo el absurdo argumento de que son miembros de la Asociación de Médicos en los Estados Unidos Mexicanos, ha intentado impedir la presencia de los inspectores de la Cofepris en Quintana Roo.
Ante tal necedad de los supuestos empresarios de la salud, la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios suspendió a la clínica “patito” que ofrecían servicios de cirugía estética. Según la dependencia, al no mostrar los documentos la clínica se deduce que, además de no contar con licencia sanitaria, opera con personal sin capacitación ni certificación como médicos o enfermeras que recetan medicamentos que tampoco tienen registro.
Se dijo que según expedientes clínicos, la Cofepris podrá comprobar que los productos ofrecidos por la tienda ilegal tienen efectos secundarios en los pacientes como afectaciones al sistema nervioso, en los riñones e hígado.

Además, trascendió que en el lugar se utilizan pastillas que eran recetadas como tratamientos semanales a los pacientes para bajar de peso, pero eran distribuidas como productos a granel sin indicar sus ingredientes ni los laboratorios que los manufacturaban. El lugar es operado por una persona que dijo “haber aprendido” el oficio de un médico y recetaba dietas alimenticias.
“Nos preocupa que se oferten tratamientos estéticos que no estén aprobados por los protocolos de las Normas Oficiales Mexicanas, que no se tenga aviso de funcionamiento y en el caso de llevar a cabo cirugías, no se tenga licencia sanitaria”, dijo la dependencia.
Explican que también la infraestructura que tienen es poco apta para realizar estos procedimientos y que los insumos que se utilizan (instrumental, medicamentos) no esté registrado”.
Según la dependencia se ha desplegado una estrategia para clausurar este tipo de establecimientos ilegales en todo el estado, para combatir la presencia de clínicas de cirugía y procedimientos estéticos como lo es Life Extensión de Playa del Carmen que no cuentan con autorización.
Una regla con la que debe cumplir cualquier clínica es contar con su licencia sanitaria, la cual se debe encontrar en un lugar visible, “si es un lugar donde se va a operar, que sea de un tamaño considerable, el cual debe dividirse en tres zonas; una negra, que es de libre tránsito de las personas; la gris, que es de transición del paciente al quirófano, y una blanca, que es el quirófano”, afirma la Cofepris ante la negativa.

Supervisa Beto Borge nuevo hospital comunitario de Isla Mujeres
El Gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal, Agapito Magaña Sánchez, y el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, realizó hoy un recorrido de supervisión por el Hospital Comunitario de esta Isla, el cual está próximo a inaugurarse.
El jefe del Ejecutivo destacó el respaldo del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, para que Isla Mujeres tenga un hospital moderno, con mayor capacidad de atención, en el cual la inversión fue de 106 millones de pesos. “Esta era una vieja demanda de los isleños, que hoy está a punto de hacerse realidad, gracias al apoyo del Gobierno de la República”, añadió.
“Es un hospital que se merece Isla Mujeres, moderno, con capacidad para 13 camas, áreas de atención de urgencias, hospitalización, quirófano, sala de expulsión, recuperación, consultorios, sala de choque, cámara hiperbárica, área de esterilización y servicio de diagnóstico con equipo de rayos X digital”, detalló.
Roberto Borge, quien se dijo contento por el inmueble, el cual está al 100 por ciento en su fase de construcción y 90 por ciento en el equipamiento, agregó que también brindará servicio de hemodiálisis (con dos máquinas hemodializadoras) a la población con insuficiencia renal que lo requiera, y contará con las tomas para aire médico, oxígeno, muros especiales en el área de rayos X, ultrasonido y servicio dental, entre otros.
El Gobernador adelantó que, junto con el presidente municipal, iniciará gestiones para que el nosocomio tenga una nueva cámara hiperbárica. “El rubro de salud es prioridad en mi administración y no escatimaremos esfuerzos para seguir dotando de más y mejor infraestructura a los quintanarroenses”, indicó.
Por su parte, el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, indicó que la mudanza del personal del hasta ahora Hospital Integral a las nuevas instalaciones del nosocomio concluirá a más tardar la próxima semana, lapso en el que ya deberán estar al 100 por ciento las instalaciones de gases medicinales y las conexiones de agua potable.
Durante el recorrido, en el que se confirmó que el hospital entrará en operaciones en breve, José Luis Romero, director de Infraestructura de los Servicios Estatales de Salud, explicó a detalle la culminación de la obra y el proceso de equipamiento.
Plan de Conanp para proteger tortugas
La Comisión de Areas Naturales Protegidas (Conanp), en conjunto con instituciones académicas, lleva a cabo el “Proyecto Carey”, mismo que se enfoca a obtener información sobre las tortugas carey que llegan a la Isla, particularmente dentro del Parque Marino Nacional “Arrecifes de Cozumel”, como parte del programa permanente de conservación de especies en riesgo.
Lo anterior lo dio a conocer Cristopher González Baca, encargado de la oficina de Conanp en la Isla, quien señaló que como cada año se emitió la convocatoria para que instituciones académicas con capacidad técnica realicen un estudio, en conjunto con la dependencia, sobre el número, características y demás datos de las tortugas carey.
Dijo que este año la institución que se encarga del “Proyecto Carey” es El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), una organización liderada por Rogelio Cedeño y coordinada a nivel local por Roberto Herrera, ambos académicos reconocidos en el tema de las tortugas marinas.
Asimismo, comentó que dentro de este proyecto se realiza el marcaje y toma de fotografías de cada tortuga que se estudia, esto con el objetivo de identificar manchas en sus caparazones y rostros.
“La idea es ubicarlas, diagnosticar dónde se encuentran y en qué arrecifes hay más individuos, así como analizar sus hábitos alimenticios, como parte del programa permanente de protección de esta especie marina”, indicó.
El especialista apuntó que en el caso de Cozumel, existe una población local residente de tortugas marinas, lo cual convierte a la Isla en uno de los mejores sitios para el avistamiento de tortugas carey desde corta distancia, por lo que continuarán con este proyecto, a fin de obtener datos que ayuden a preservar al quelonio, que es una especie catalogada como en peligro de extinción.
Por su parte, Roberto Herrera dijo que el trabajo que realizan consta de identificar al mayor número posible de tortugas por medio de fotografías, además que existe un proyecto para involucrar a pescadores, buzos y ciudadanos en general en las tareas de preservación del medio ambiente, por lo que en breve se dará a conocer en la Isla.
Son atendidos en el Hospital General: Reforzarán medidas de prevención
“Es necesario reforzar las medidas de prevención, como mantener limpios los patios, utilizar repelentes, mosquiteros, así como tener un ambiente ordenado en las casas para evitar el riesgo de contraer el virus de chikungunya”, afirmó Edith Gil Patiño, coordinadora del área de epidemiología del Hospital General de Cozumel, luego de señalar que al menos tres casos de pacientes con síntomas de esta enfermedad han sido atendidos en dicho nosocomio.
La entrevistada comentó que al Hospital General de la Isla han llegado tres pacientes a los que se les diagnosticó con chikungunya, sin embargo, aclaró que en ninguno de los casos los enfermos contrajeron el padecimientos en Cozumel, donde afortunadamente no se ha registrado un brote de la enfermedad.
Precisó que los pacientes manifestaron haber llegado recientemente a la Isla, ya que son originarios de otros Estados de la República, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, por lo que se determinó que sus casos no son “autóctonos”, es decir, el virus no se originó en este municipio.
De la misma manera, señaló que los síntomas del chikungunya son similares a los del dengue, además que la enfermedad es transmitida por la misma especie de mosco, ante lo cual resaltó que es importante que los ciudadanos apliquen las medidas preventivas básicas para que no existan criaderos del insecto en sus casas.
Refirió que desafortunadamente casi todas las enfermedades infecciosas se transmiten por descuidos de las personas, puesto que el tema de la limpieza es fundamental y mucha gente no lo toma en cuenta; recomendó a todos los habitantes de la Isla evitar la acumulación de cacharros en sus techos y patios, utilizar repelentes y mosquiteros en sus casas, sobre todo en niños y adultos mayores, todo con el objetivo de que no se registre un brote de este padecimiento.
Agradece Beto Borge intervención del Gobierno Federal para explicar situación del malecón Tajamar
El Gobernador Roberto Borge Angulo destacó hoy la coordinación con el Gobierno Federal, que por conducto del director general de Fonatur, Héctor Martín Gómez Barraza; el procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, y el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, dio respuesta a inquietudes de la ciudadanía en torno a las obras que se realizan en el Malecón Tajamar.
En conferencia de prensa, en la que, además de los funcionarios mencionados también estuvo presente el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, el jefe del Ejecutivo agradeció las explicaciones sobre el tema a la sociedad quintanarroense y la información sobre las inspecciones realizadas en los predios del Malecón Tajamar, a fin de que se cumplan los procedimientos de la Norma Oficial Mexicana 059 de la Semarnat.
“Quiero agradecer al Gobierno Federal su presencia por la importancia del tema para la sociedad quintanarroense que demandaba una explicación amplia y a fondo sobre el proceso que ha llevado este proyecto desde la emisión de la Manifestación de Impacto Ambiental”, aseveró.
En la rueda de prensa en la que se dio a conocer la suspensión total temporal de actividades y obras de cambio de uso de suelo en 10 lotes del Malecón Tajamar por incumplir términos y condicionantes a las respectivas autorizaciones otorgadas por la Semarnat, Roberto Borge consideró que el proyecto es importante para Cancún y Quintana Roo.
En este contexto, Héctor Martín Gómez Barraza, titular de Fonatur, detalló que en la administración federal 2000-2006 se realizaron los estudios, proyectos y Plan Maestro del Malecón Tajamar. “Fonatur ha dado cabal cumplimiento a los 16 términos y a las 3 condicionantes en materia de impacto ambiental, así como a los 26 términos de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Todos los propietarios de los lotes tienen la obligación de dar cumplimiento a los términos y condicionantes referidas “, agregó.
Seis consejos prácticos para no ser víctima de ‘Phishing’
El dar siguiente y siguiente a los formularios de las páginas de internet y no ser cauteloso a la hora de dar su información personal, son las principales consecuencias de ser engañado por internet y que se mencionan en el portal ‘Finanzas personales’
¿Qué es el Phishing?
El Phishing es un término informático que se le denomina a una modalidad de delito: las “ciber estafas”.
¿Cómo opera?
Suplantando la imagen de una empresa, el hacker intenta obtener todos los datos posibles del usuario: claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, movimientos transaccionales, etc., para luego ser usados de forma fraudulenta.
¿Cuál es la modalidad de engaño?
Para estafar a las personas basta con un mensaje al teléfono móvil o un correo electrónico.
Tenga cuidado, usted puede recibir una llamada telefónica, en donde el emisor suplanta a una entidad privada para que usted le facilite sus datos personales o en una página web donde a través de una ventana emergente, el supuesto banco le pide su información.
La estrategia famosa
La modalidad de estafa más frecuente es la del correo electrónico, donde sus datos son solicitados, supuestamente por motivos de seguridad, mantenimiento de la entidad, mejorar su servicio, encuestas, confirmación de su identidad o cualquier excusa, para que usted facilite cualquier dato.
El correo puede contener formularios, enlaces falsos, textos originales, imágenes oficiales, con el fin de que visualmente sea idéntica al sitio web original.
¿Cómo no caer en la trampa?
1. ¡No sea confiado! Evite dar información vía telefónica a cualquier persona, así sea de una entidad reconocida.
2. Cuando navegue por internet y le salgan notas emergentes, recuerde que en ningún caso, las entidades financieras le solicitarán claves de acceso o cuentas.
3. Cuando reciba correos de personas desconocidas, no lo abra ni acceda a los hipervínculos hasta no asegurarse de su procedencia.
4. Evite responder correos desconocidos donde le soliciten su información personal.
5. No participe en cadenas y no se deje deslumbrar por expresiones como “es cierto”, “funciona”, “colabore”, “está comprobado”…
6. Al enviar correos masivos, utiliza la opción copia oculta.
El Centro Tecnológico del Mar estrenará plantel
El Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) 36 comenzará el próximo ciclo escolar en su plantel, luego de dos años de operar en la secundaria José González Zapata.
Arturo Acevedo Castillo, director de la institución, adelantó que para el inicio del tercer año de operaciones se podría alcanzar la cifra de 550 estudiantes en los tres diferentes grados, pero operarán con un “turno discontinuo.
“Vamos a tener turno discontinuo, es decir, que a los de primer semestre los vamos a tener en el turno matutino y tercero y quinto los vamos a tener en el vespertino, con el fin de atender la demanda educativa de Solidaridad”, comentó.
Haydée Pastrana Sánchez, representante de la Secretaría de Educación y Cultura, ha solicitado al Cetmar la posibilidad de aceptar a un poco más de los estudiantes que tenían proyectados para afrontar la demanda que el Conalep, el Cecyte y Bachilleres tienen.
“La Secretaría nos ha solicitado apoyo para atender la demanda que se da por el sobrecupo del nivel medio superior. Consideramos que vamos a llegar a la meta de 280 estudiantes de nuevo ingreso que tenemos previsto y vamos a ver la posibilidad de tener otros”, dijo Acevedo Castillo.
Además de los 280 estudiantes que pretenden captar de nuevo ingreso, en el Cetmar estudian otros 309 que terminaron el ciclo escolar pasado y que ocuparán las nuevas instalaciones ubicadas en el fraccionamiento Villas del Sol a partir del próximo 24 de agosto cuando reinician labores.
Instalaciones
El recinto cuenta, según información oficial, en su primera etapa, con siete aulas, talleres de electrónica e informática, edificio A y B con laboratorio de ciencias, laboratorio multidisciplinario, sanitarios y bodega de intendencia, y en esta primera etapa fueron invertidos 20 millones de pesos.
Acevedo Castillo adelantó que buscarán incluirse en el programa federal de infraestructura educativa para la construcción de la segunda etapa.
Aumenta el servicio de electrificación 2% en Benito Juárez
El servicio de electrificación en Benito Juárez subió 2% al cierre del primer semestre del año y pasó de 98.5 a 98.7% de cobertura, es decir cerca de mil nuevos servicios.
Mario Villanueva Yanes, coordinador de mantenimiento de la Comisión Federal de Electricidad en la zona norte, indicó que hay 282 mil usuarios registrados y solamente 1.2% cuentan con su servicio irregular de energía.
“Estamos trabajando con los asentamientos irregulares con sus proyectos de electrificación, vamos avanzando para que Benito Juárez siga en los primeros lugares de abastecimiento de energía para su población”, dijo.
A nivel nacional la estadística indicó que al corte de junio de 2015, 22% de las personas con acceso al suministro de energía eléctrica se encuentran en áreas rurales y 78% en áreas urbanas.
La CFE informó que al cierre del primer semestre de 2015, el 98.44% de la población del país cuenta con el servicio de energía eléctrica. En el mismo periodo del año pasado, fue para 98.27% de los habitantes.
De acuerdo con sus estadísticas cerca de 2.4 millones de personas que antes no tenían energía ahora ya cuentan con el servicio.
Proyectos de electrificación
El aumento en la tasa de electrificación en el país se debe a que la paraestatal realiza obras en localidades rurales y urbanas marginadas, tan solo el año pasado se realizaron en el país, tres mil 517 obras de electrificación, mil 221 kilómetros de líneas de distribución de energía eléctrica.
Para colonos de asentamientos irregulares la falta de energía regular los ha dejado sin servicio en más de una ocasión, hasta el momento continúan con sus proyectos de electrificación y están en espera de que sean aprobados y apoyados por el gobierno estatal.
Al menos más de cinco mil familias habitan 80 asentamientos irregulares de Cancún la CFE ha referido que dichos asentamientos consumen 25 millones de kilowatts-hora.
A finales de mayo dichos asentamientos en diferentes fechas tuvieron cortes en el suministro de energía debido a una deuda acumulada de 20 millones de pesos, desde entonces continúan realizando y convenios de pago para regularizarse en el adeudo y continuar con el servicio.
Fonatur interpone demanda por el ‘ecocidio’ de Malecón Tajamar
Las obras que la empresa Bi & DI Real Estate de México realizaba en 10 predios del Malecón Tajamar fueron suspendidas en su totalidad de manera temporal por no contar con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la remoción de vegetación, y por ello también enfrenta una demanda civil del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
“El lunes pasado se interpuso la demanda civil por incumplimiento a la cláusula séptima del convenio, que corresponde a la remoción de vegetación, sin la validación de la Semarnat, aun cuando estaban informados”, dijo Héctor Gómez Barraza, director general del Fonatur, durante una conferencia de prensa.
De las 70 hectáreas que ocupa Malecón Tajamar, 58 son susceptibles a desarrollo, de las cuales, 44 lotes han sido comercializados con uso de suelo habitacional, condominal, comercial y hotelero para dos mil 500 unidades de alojamientos, así como un malecón; el resto de los predios son áreas verdes y hay dos disponibles para venta.
La relación entre Fonatur y la empresa citada viene de hace años cuando esta le compró a la dependencia cinco lotes colindantes con playa Delfines, mismos que no tenía la densidad requerida para el desarrollo contemplado, por lo que realizaron la permuta con otros en Malecón Tajamar.
En mayo pasado la empresa presentó a Fonatur los subproyectos de obra que fueron dictaminados favorablemente el 8 de junio, tres días después ingresó a Semarnat documentación similar que hasta la fecha no ha sido validada por la dependencia, sin embargo, a finales del mes pasado comenzaron la obras de limpieza.
Dichas acciones motivaron manifestaciones ciudadanas y desde el 29 de julio al pasado 11 de agosto; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) recibió 215 denuncias populares, que incluyen cuatro mil 333 firmas del movimiento “Salvemos el Manglar de Tajamar”, explicó Gómez Barraza.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) el 31 de julio interpuso un amparo porque se omitió la presencia de manglar, una especie protegida; también hay un amparo colectivo de habitantes de Cancún por la misma situación.
Inspeccionan predios en Tajamar
Por ello Profepa realizó, del 29 de julio al 5 de agosto, 11 visitas de inspección a 10 lotes en cuatro manzanas, de las cuales 10 revisiones fueron en materia de cambio de uso de suelo y una por impacto ambiental. La superficie visitada fue de 8.98 hectáreas de las que 6.9 presentan afectación, dijo Guillermo Haro Bélchez, procurador federal de Protección al Ambiente, quien también estuvo en la conferencia junto con el gobernador Roberto Borge Angulo.
Durante los trabajos la empresa solo mostró copia simple de las autorizaciones pero faltaron originales o copias certificadas de diversos documentos.
Por ello Profepa determinó la suspensión de actividades y obras de cambio de uso suelo en 10 lotes del Malecón, de los cuales cuatro están en la manzana cinco; uno en la manzana tres; tres en la manzana ocho; y dos en la manzana 11.
Con la medida adicional fueron ordenadas acciones técnicas correctivas a cumplir en un plazo de 15 días hábiles, que vencen el próximo 3 de septiembre.
“Las posibles sanciones a la empresa podrían ser multas de 100 a 20 mil días de salario mínimo, que corresponden a un millón 402 mil pesos de forma individual y generalizada son cuatro millones 206 mil pesos”, puntualizó Haro Bélchez.
Las autoridades federales se comprometieron a inspeccionar en materia de cambio de uso de suelo e impacto ambiental, el total de los lotes de todo el proyecto.
En el bulevar Luis Donaldo Colosio, afuera del hotel, donde las autoridades dieron la conferencia de prensa del tema citado; ciudadanos que se oponen al “ecocidio” mostraron lonas y carteles de su postura en contra de las obras; asimismo mantienen una guardia en el Malecón Tajamar, donde hay una lona que dice “Clausurado”.
“Nos iremos a instancias internacionales para que cancelen la obra, no que la suspendan”, comentó Gerardo Solís Barreto, uno de los ciudadanos manifestantes.
El titular de Fonatur puntualizó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que otorgaron con la venta de los predios vence hasta febrero de 2016, luego de su ampliación en 2009.
Solo un hotel quiere medir sus emisiones de gases contaminantes
El programa medición de Gases de Efecto Invernadero (GEI) México, que promueve la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), únicamente ha tenido repercusión en uno de los 146 hoteles del destino, para medir sus contaminantes y llevar la estadística por parte del Programa de Hotelería Sustentable de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
La recepción de documentos de este programa para formar parte de él concluirá en noviembre de este año ante la Semarnat, según dio a conocer Fernando del Valle Castillejos, gerente del Programa de Hotelería Sustentable.
Aunque del Valle Castillejos, negó dar a conocer el nombre del único centro de hospedaje que se ha mostrado interesado en formar parte de este programa, se tendrá que enviar un recordatorio a otros hoteles para que formen parte de este proyecto y sea el área que él preside la que se encargue de medir sus emisiones de GEI.
Dicho programa, según se lee en el portal electrónico de la Semarnat, es nacional, voluntario de contabilidad y reporte de los GEI, además de promoción de proyectos de reducción de las mismas emisiones.
En qué consiste el programa
Este seguimiento es una alianza público-privada coordinada por la Semarnat y la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes) del Consejo Coordinador Empresarial.
“Lo que medimos es para saber cuánto emite cada hotel diariamente en todo lo que genera, ya sea en consumo de gas, de electricidad entre todas las actividades que desarrolla, así se puede saber qué tanto impacta el turismo en el medio ambiente”, explicó Fernando del Valle.
Este programa no solo atiende a empresas del ramo turístico, sino de otras industrias, como la metalurgia, la cual es de las que más altas emisiones reporta, también la kárstica y minería en general.
Del Valle Castillejos mencionó que entre menos gases emita un centro de hospedaje a la atmósfera, se fortalece la política de sustentabilidad que hay en el destino.
Kurt Cobain ‘regresa’ en noviembre con canciones inéditas
El 6 de noviembre volverá a oler a espíritu adolescente, cuando un álbum con música inédita de Kurt Cobain salga al mercado.
Brett Morgen, cineasta que realizó un documental sobre la vida del ícono del grunge, aseguró que durante la investigación del filme Montage of Heck encontró más de 100 casetes grabados por Cobain, quien se suicidó en 1994.
El disco contendrá las canciones inéditas que forman parte de la banda sonora de la película.
“El romanticismo, la honestidad, todas esas distintas emociones” estarán presentes en el documental que dirige, ya que las canciones de Cobain muestran muchas de sus facetas, aseguró Morgen en enero.
“Cuando lo escuché por primera vez (…) enseguida sentí que había una especie de portal hacia su mente, como si fuera una de las expresiones más puras de Kurt que había encontrado, tal vez más que en muchas canciones”, aseguró.
Montage of Heck fue realizado en colaboración con la viuda de Cobain, Courtney Love, y la hija de ambos
El nuevo disco de Justin Bieber saldrá a la venta en noviembre
Justin Bieber lanzará su próximo álbum el 13 noviembre por la plataforma de streaming Tidal, del rapero Jay-Z, luego de tres años de inactividad, indicó el servicio este miércoles.
Este es el cuarto material de Bieber. Su álbum previo, Believe salió al mercado en 2012.
El cantante de 21 años no ha revelado oficialmente la fecha de lanzamiento de su próximo trabajo, pero aseguró que el primer sencillo del material, What do you mean? será difundido el 28 de agosto.
Durante los últimos años, el canadiense ha protagonizado varios escándalos, como lanzar huevos a la casa de uno de sus vecinos en Los Ángeles o embestir con su cuatrimoto la minivan de un fotógrafo.
En julio pasado la justicia argentina levantó una orden de detención que pesaba contra el cantante por la agresión a un fotógrafo en Buenos Aires en 2013.
Bieber no ha dado a conocer el título de su nuevo álbum, pero en una entrevista reciente dijo que tendrá un sonido “futurista” y canciones “muy personales”.
En el disco participarán los productores Skrillex y Kanye West.
“Skrillex tiene una nueva onda y encontró la manera de usar mis voces y mezclarlas y jugar con ellas con estos efectos muy cool que suenan súper futuristas”, dijo entonces Bieber.
5 claves del menor crecimiento que prevé Banxico en 2015
El Banco de México (Banxico) redujo su expectativa de crecimiento para la economía mexicana en este año al citar la debilidad que enfrenta la industria y el comportamiento de algunos indicadores de la demanda interna.
Estas son las claves de su previsión:
1. Otro recorte a la previsión: Banxico redujo su pronóstico para 2015 a un rango de entre 1.7 y 2.5% desde una estimación previa de entre 2 y 3%. A inicios del año pasado, la estimación de crecimiento para 2015 se ubicaba en un rango de entre 3.2 y 4.2%. Desde ese momento se fue recortando paulatinamente hasta alcanzar el nivel actual.
2. Un crecimiento similar al de 2014: El punto medio del rango de Banxico es 2.1%, por lo que la economía mexicana podría tener la misma expansión que tuvo el año pasado.
Banxico dijo que el ritmo de crecimiento de la economía en el primer semestre fue menor a lo esperado, reflejo de un débil desempeño de la actividad industrial, que en junio tuvo un leve repunte tras dos meses de nula expansión. Además dijo que algunos indicadores del consumo todavía no exhiben señales claras de recuperación.
3. Menos empleo: Una baja estimación de crecimiento económico implica menores puestos de trabajo. Banxico espera que haya entre 560,000 y 660,000 puestos nuevos registrados en el IMSS en este año frente a su estimación previa de entre 580,000 y 680,000 empleos.
4. El segundo trimestre: El Banco Central dijo que en el periodo abril-junio, la economía tuvo un bajo ritmo de expansión, con un débil desempeño de la demanda externa y el avance moderado de algunos indicadores del consumo. Espera que la economía crezca 0.3% frente al 0.4% del trimestre anterior. El INEGI dará a conocer la tasa de crecimiento el próximo 20 de agosto.
5. Riesgos para la economía: El Banco Central dijo que la actividad económica podría mejorar en la segunda parte del año, aunque a un menor ritmo de lo anticipado. Entre los riesgos que hay destacan un bajo dinamismo de las exportaciones manufactureras, un deterioro en las perspectivas por la reforma energética y un retraso en la plataforma de producción petrolera.
Silvano Aureoles invita a Morena a formar parte de su gobierno
El gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles, invitó este miércoles a integrantes de Morena a unirse a su equipo de gobierno, que comenzará el 1 de octubre.
En una carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena, el militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresa que quiere recibir propuestas de sus militantes para que se unan a su gabinete.
“Esta invitación la hago con toda la seriedad y responsabilidad que implica. Los intereses superiores de toda sociedad no se agotan en los límites de los partidos políticos, el voto popular mayoritario en una contienda democrática dota de legitimidad”, dice.
“Quienes tienen un reconocido liderazgo como el tuyo, también legítimo, debemos refrendar en nuestros hechos el interés por construir un mejor futuro”, agrega.
Aureoles manifiesta a López Obrador su interés de intercambiar ideas, políticas públicas y medidas a tomar en su próximo encargo.
“Sin mayores comentarios por el momento y en espera de tu amable respuesta, te reitero mi consideración y amistad”, dice.
Tras las elecciones de 2012, López Obrador dejó de pertenecer al PRD, partido del cual fue fundador y dirigente, además de gobernar la capital mexicana y ser candidato presidencial.
Entonces dijo que se iba “en los mejores términos”. Sin embargo, el PRD y él hicieron públicas sus diferencias, y el 6 de septiembre de 2014, López Obrador dijo que ya no pertenecía al perredismo, porque “ya se echó a perder ese partido, los dirigentes se entregaron al gobierno federal”.
En su carta, Aureoles señala que el desencuentro de los partidos de izquierda solo beneficia a otras fuerzas políticas.
Al menos 44 muertos y 500 heridos por una explosión masiva en China
Una explosión masiva cimbró la ciudad de Tianjin al norte de China este miércoles, sorprendiendo a los residentes, matando a al menos 44 personas e hiriendo a más de 500, según reportó la agencia estatal Xinhua.
La causa no fue clara de inmediato. La explosión ocurrió en un contenedor del puerto en donde se almacena material inflamable, reportó CCTV, la televisora estatal de China.
De las 44 muertes que se tienen confirmadas al momento, 12 fueron bomberos y docenas están desaparecidos.
La explosión inicial causó varias explosiones secundarias, provocando sismos, indicó la agencia.
Las autoridades locales suspendieron los trabajos para apagar los incendios este jueves debido a la falta de información acerca de las “productos peligrosos” almacenados en el almacén donde ocurrió la explosión, dijo la agencia de noticias estatal Xinhua.
Las explosiones se originaron en un almacén propiedad de Tianjin Dongjiang Port Rui Hai International Logistics Co. Ltd, una empresa que almacena y transporta productos químicos peligrosos. Ejecutivos de la compañía han sido detenidos, informaron medios estatales.
La fuerza destructiva de las explosiones destruyó edificios y contenedores de transporte.
La primera explosión fue enorme, pero la segunda fue aún más poderosa, equivalente a un terremoto de magnitud 2.9, según el Centro de Redes Sismológicas de China.
La potencia de las explosiones destruyó la casa donde Qian Jiping y su esposa, ambos trabajadores migrantes de la construcción, se alojaban.
“Cuando escuché la primera explosión, pensé que todo había terminado”, dijo.
Salieron de entre los escombros. Huyeron descalzos, desesperados por escapar, apenas sintiendo los fragmentos irregulares de vidrio que cubrían el suelo.
Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la ciudad, muchos con cortes causados por cristales rotos.
Steven Jiang reportó desde Beijing. Dana reportó y escribió desde Atlanta. Kevin Wang y Don Melvin de CNN contribuyeron a este reporte.
Ley Borge ataca al periodismo digital y viola derechos universales
La ley de Borge incurre en arbitrariedad
Además, el artículo 6, fracción IX, que establece el principio de “exclusividad”, según el cual las medidas deben ser destinadas exclusivamente para las personas que se encuentren un alto riesgo o que estén vinculadas por las actividades de defensoría y/o ejercicio de la libertad de expresión que realizan”.
En este sentido, establecer como condición el “alto riesgo” de las personas para ser destinatarias de medidas de protección, eleva desproporcionada e injustificadamente el estándar, pudiendo dejar en completa vulnerabilidad a quienes no se ubiquen en el mismo, a juicio de la autoridad. En todo caso, se prevén las medidas urgentes de protección al existir una imperiosa necesidad de salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, precisamente ante un inminente peligro.
En el artículo 8, que regula el secreto profesional, se establece que éste regirá como regla general, “salvo lo dispuesto en otras leyes específicas aplicables en la materia”. En esta disposición se establece una remisión legal innecesaria y amplia que deja abierta la posibilidad de interpretarla y aplicarla a modo, pues el secreto profesional única y exclusivamente puede verse limitado a través de una decisión judicial, de manera excepcional y conforme a los estándares internacionales en la materia, sin establecer este tipo de cláusulas abiertas y ambiguas que se presten a la discrecionalidad y dejan vulnerable esta garantía o salvaguarda al ejercicio periodístico.
Acceso en actos públicos, sólo con identificación oficial.
En el artículo 13, párrafo segundo, se establece que para el acceso a la información y actos públicos, podrá solicitarse “la identificación oficial del periodista y la acreditación del medio de comunicación social para el cual labora”. En este punto debe tenerse especial cuidado al regular el tema de la acreditación en el ejercicio periodístico, ya que puede traducirse en restricciones ilegítimas y desproporcionadas, pues sólo podría solicitarse cuando sea estrictamente necesaria y únicamente bajo condiciones objetivas y razonables, como en el caso de que un espacio físico sea insuficiente.
Sumado a lo anterior, dicho precepto desconoce el periodismo independiente, que no forma parte de ningún medio de comunicación y cuya labor resulta importante en el fortalecimiento democrático, por lo que de igual forma la ley parte de una visión restrictiva del ejercicio periodístico y la libertad de expresión, pudiendo traducirse en abusos o arbitrariedades para el acceso a la información.
Por otra parte, en el artículo 19 que establece la conformación de la Junta de Gobierno del Sistema Quintanarroense de Protección, instancia máxima y donde se tomarán las decisiones para la protección de personas defensoras y periodistas, carece de pluralidad y equilibrios, ya que la mayoría de sus integrantes con voz y voto forman parte del Ejecutivo estatal (Secretaría de Gobierno, Procuraduría de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública), convirtiéndola en una estructura oficialista, sin contrapesos ni una participación efectiva de la sociedad civil.
Además se conforma por “un representante del sector periodístico acreditado del Estado” y “un representante de las personas defensoras de derechos humanos reconocidas en el Estado”. Establecer criterios como la acreditación o reconocimiento del Estado a periodistas y defensores, constituyen restricciones desproporcionadas, además de generar un elemento discriminatorio y arbitrario por parte del gobierno estatal, quien se erigiría como un gran censor para determinar a quién acredita o reconoce, con la posibilidad de que sean relegados o excluidos aquellos con una línea crítica al mismo gobierno.
1. CCPR/C/GC/34. Observación general No. 34. Artículo 19, Libertad de opinión y libertad de expresión; p. 44. – Ver más en: http://articulo19.org/ley-en-quintana-roo-condiciona-libertad-de-expresion-y-no-protege-ejercicio-periodistico/#_ftn1
La lluvia de estrellas más espectacular será hoy y mañana
La lluvia de estrellas de las Perseidas, también llamada Lágrimas de San Lorenzo (por la cercanía con su máximo de actividad con la festividad de San Lorenzo que se celebra el día 10 de agosto), es una de las más famosas y también de las más espectaculares que podemos observar cada año en el cielo nocturno de Quintana Roo.
De acuerdo con información del portal Muy Interesante, las Perseidas de 2015 alcanzarán máxima visibilidad los días 11, 12 y 13 de agosto, siendo la noche del 12 al 13 la más indicada para su observación en la que podremos ver hasta 100 meteoros por hora.
La Luna, este año, no será ningún obstáculo pues se encontrará en fase nueva el día 14, por lo que el cielo estará despejado y oscuro, condiciones excelentes para disfrutar de esta esperada lluvia de meteoros.
Los meteoros de las Perseidas procederán del cometa Swift Tuttle, que cada 133 años completa un viaje a través del sistema solar interno dejando tras de sí una estela de polvo y arena. Cuando la Tierra pasa a través de la zona de escombros, estas partículas del cometa golpean la atmósfera, desintegrándose y dejando los brillantes destellos de luz que pueden cruzar el cielo a una velocidad de entre 56 y 72 km/s.
Como siempre, no es necesario equiparse de ningún instrumento para observar la lluvia de Perseidas.
Alejarse lo más posible de la contaminación lumínica y buscar un lugar sin obstáculos donde sea visible todo el cielo son las únicas recomendaciones.
Manglar Tajamar
Hoy en las redes sociales desde la cuenta de facebook “Salvemos Manglar Tajamar” publicaron fotografias e información en la que presuntamente PROFEPA acudió a los cuatro lotes que habían devastado para poner los sellos de SUSPENSIÓN.
Esta acción podría tratarse del inicio de una investigación en la que se determine los daños y señale a los responsables.
El sitio “Salvemos Manglar Tajamar” agradeció a todos los ciudadanos que participaron y calificaron esta noticia como un triunfo. También reconocieron el trabajo legal que realizó CEMDA (Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.) http://www.cemda.org.mx/
Salvemos Manglar Tajamar página de Facebook aclaró que es un movimiento “HORIZONTAL” y no cuenta con representantes.
Al parecer esto motivo a los activistas, ahora anuncian el suceso del manglar Tajamar como un primer paso y dicen pronto actuar en mas acciones.