facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 2894

Impugnará Solidaridad alza al Derecho de Saneamiento

0
Playa del Carmen.- El Ayuntamiento de Solidaridad impugnará por vías legales el alza al Derecho de Saneamiento que ayer aprobó el Congreso del Estado, en sesión extraordinaria, pues la actual administración se opone a incrementar impuestos, en especial en tiempos en los que la economía local está golpeada por el sargazo. Ayer, la Decimoquinta Legislatura aprobó una reforma a la Ley de Hacienda de Solidaridad, igual que a la de Lázaro Cárdenas, ambas presentadas por el diputado Emiliano Ramos Hernández. En ellas se pasa el cobro por cada habitación de hotel ocupada de 20 pesos a 30% de un UMA, lo que actualmente es cercano a los 26 pesos, pero que irá incrementando año con año. En reacción, René Medrano Ríos, director jurídico del Ayuntamiento, afirmó que esta alza no es constitucional, por lo que el municipio la combatirá por las vías legales. “Esta administración es sensible a la cuestión económica, de los empresarios hoteleros en Solidaridad”, comentó el funcionario. “La presidenta municipal, Laura Beristain Navarrete, no está de acuerdo con que se suban los impuestos, cuando se tiene sargazo y hay una baja en ventas”. En su opinión, en lugar de elevar este impuesto, debieran, al contrario, implementar planes de emergencia, con estímulos económicos, pues la menor derrama por parte de los hoteles repercute en toda la ciudad. “Los comerciantes cuentan con todo el apoarato municipal y con el empeño de la presidente para afrontar este problema, que ya no es visual, sino económico”, añadió. El derecho del saneamiento, indicó, es compartida, con una fracción que queda en las arcas del Gobierno del Estado, y el resto en un fideicomiso donde participan el municipio y la iniciativa privada.

Galleros buscarán ampararse contra Ley de Bienestar Animal

0

Chetumal.- La Asociación de Galleros de Quintana Roo anunció que intentará ampararse ante las reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal que prohibieron las peleas de gallos, acción que emprenderán una vez que sea publicado este decreto en el Periódico Oficial.

Wilberth Campos Noh, delegado de esta asociación, argumentó que hay ocho mil personas en la zona sur de la entidad que dependen de la crianza y venta de gallos de pelea, o de la organización de estas peleas.

El representante gremial lamentó que la diputada panista Eugenia Solís Salazar haya cedido a presiones de “animalistas”, que en su opinión es una “corriente extranjera” que ignora la cultura local.

“No se contempló a quienes sobreviven de la actividad económica generada por la crianza y venta de gallos”, comentó.

En tanto no se publique la ley, no tomarán ninguna acción de protesta, adelantó.

Solidarenses se suman como contralores para supervisar obras del municipio

0

Playa del Carmen.- En un ejercicio democrático y transparente, el gobierno de Solidaridad que preside Laura Beristain Navarrete, garantiza el manejo claro de los recursos en materia de obra pública, al tomar protesta contralores sociales que supervisarán la aplicación de los mismos, quienes también vigilarán –apoyados con los Comités Vecinales de Obras-, que éstas se cumplan en tiempo y forma, así también con calidad.

Para ello y en concordancia con los ejes 2 y 4 de gobierno del Plan Municipal de Desarrollo enfocados al “Desarrollo Económico Ordenado y Sostenible”, así como a un “Gobierno Seguro y Combate a la Corrupción”, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité de la Contraloría Social Municipal, administración 2018-2021, encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Alfredo Paz Cetina, fungiendo como secretario técnico el contralor Rubén Delfino Almorejo López.

Paz Cetina destacó que lo anterior se fundamenta en la Ley General de Desarrollo Social que en su Artículo 69, reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social.

Por ello, el gobierno municipal, en el ámbito de su competencia impulsa a la Contraloría Social Municipal, promoviendo su representación en la participación organizada de los beneficiarios de los programas de Desarrollo Social, financiados parcial o totalmente con recursos federales, estatales o municipales, facilitándole el acceso a la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Durante la sesión, se aprobó el Plan de Trabajo Anual del comité, se tomó la protesta a seis Contralores Sociales y se les hizo entrega de los gafetes que los identificarán para poder supervisar las obras, así como sus respectivos nombramientos y las fichas técnicas de las obras que se están ejecutando en el municipio.

La directora general de Desarrollo Social, Deyanira Martínez Estrada, informó que en total participarán 14 contralores sociales para igual número de obras, quienes se auxiliarán de los Comité Vecinales para hacer esta labor de supervisión.

La directiva citó que para las principales obras que se llevarán a cabo a lo inmediato, se crearon seis Comités de Obras distribuidos entre las colonias Ejidal, Bellavista, Palmas 1, Villamar 1, Nicte Há, entre otros, en respuesta a la ciudadanía por la problemática de las inundaciones en estas zonas.

Por su parte, el contralor municipal, informó que en reunión de contralores sociales, se anunció un programa a través del cual la ciudadanía tendrá acceso a la información, que estará supervisada y nutrida por todos los contralores sociales “donde podremos conocer cuál es el origen del recurso, su destino y el avance de las obras”, citó.

También te puede interesar: Gobierno de Solidaridad reconoce esfuerzo de estudiantes graduados

Asimismo, detalló que “de igual forma los vamos a poder auxiliar con el factor tic tac toe que es un mecanismo implementado por la Contraloría estatal a efecto de reportar las quejas, denuncias y observaciones ciudadanas vía telefónica, para conocer la evolución de la obra que al final del día nos va a beneficiar como comunidad.

Más noticias de Quintana Roo

Serpiente de más de dos metros es encontrada en plena calle

0

Una serpiente tipo pitón fue encontrada sobre la banqueta afuera de una casa en la colonia Villas de San Miguel, en Guadalupe, Nuevo León.

Sorprendentemente, el reptil de poco más de dos metros y medio de largo tenía dueño, pues minutos después la propietaria salió por la serpiente para recogerla.

También te puede interesar: Hombre desalmado entierra tijeras de pollero a perrito callejero

Sin embargo, elementos de Protección Civil acudieron para corroborar que la mujer cuente con los permisos necesarios que le permitan tener al pitón como mascota, o de lo contrario, podrían llevárselo de su hogar.

Habrá castigo para ambulancias que cobren el servicio del 911

0

Cozumel.– Las empresas que prestan servicios de ambulancia en Cozumel, que cobren un servicio cuando son enviadas por una llamada de auxilio al 911, se exponen a ser sancionadas, la primera vez con una suspensión de tres semanas, luego hasta de un mes, reveló Anuar García García, director del C-4 (Centro del Control, Comando y Cómputo) en el municipio.

El funcionario explicó que los despachos que se hacen por el 911, no se deben de cobrar, los paramédicos tienen la responsabilidad de estabilizar al herido, y si tienen algún seguro, pues llevarlos al servicio médico, pero de primera instancia los atendidos deben de ser llevados a un hospital público.

Invitó a la población a que denuncie cualquier abuso por parte de los prestadores de servicios de ambulancias, para que ellos investiguen y se le dé el derecho a cada quien que presente sus argumentos.

“La obligación de la ambulancia es llevarlo a un hospital público, si está en peligro su vida, al más cercano, así sea nacional o extranjero. Si tienen algún seguro, en ese momento se le invita a que active su seguro”.

Aunque el convenio que se tiene es de buena fe, ya no se tienen los problemas del pasado, donde hasta dos ambulancias llegaban al lugar para “pelearse” a los heridos; pero ya eso cambió, porque la obligación del 911 es atender a la población.

Eso sí, Cozumel está por debajo de la media nacional en cuanto a las llamadas falsas, apenas el 40%; pero se les invita a los padres de familia a que estén pendientes y eduquen a sus hijos para no utilizar el teléfono y llamar al 911 cuando no hay necesidad; pues se dice que a veces la dependencia no responde es porque atienden llamadas falsas.

También te puede interesar: Mueren los corales del arrecife de Cozumel, daño aumentó a 40%

Aseguró que se tiene prevista cualquier contingencia en cuanto al suministro de energía eléctrica y se cuenta con una planta tanto en la subdelegación como en la operación de la antena Matra, así que no se quedarán incomunicados.

Más noticias de Quintana Roo

Al prohibir corridas de toros diputados mataron la Expomor: morelenses

0

José María Morelos.- Luego de que los diputados de la Decimoquinta Legislatura aprobaran la Ley de Bienestar Animal que entre otras cosas, prohíbe corridas de toros y peleas de gallos, lo que en municipios de la zona maya como José María Morelos es una tradición y una fuente de ingresos, los pobladores alertan que esto podría acabar incluso con la Expomor, la feria que realizan cada año. Exhortan como pueblo a que se derogue la ley que crearon “un grupo de tontos en el Congreso”.

“Tengo 68 años de estar viviendo aquí y lo que les da lucidez a las fiestas tradicionales son la carrera de caballo, la pelea de gallos y la corrida de toros, esas tres culturas que nosotros tenemos es lo que nos conlleva a permanecer ligados a nuestra idiosincrasia; lo lamento; no sé cuál es la procedencia de los diputados que lo decretaron; nosotros tenemos la Expomor y prácticamente esa tradición ya la mataron desde el Congreso”, expresó en entrevista Adriano Cahuich Góngora.

Ya nadie va a venir simplemente por la exhibición de frutas, verduras o artesanías.

“Nadie va a venir por eso; vienen por nuestra historia y cultura: la pelea de gallos, la corrida de toros y la carrera de caballos; y sin eso no hay feria; y me pregunto porque no sé si son mexicanos estos señores diputados que aprobaron esa ley; exhortamos como pueblo a que la ley se derogue; y se lo estamos diciendo a todo el público y la ciudadanía”, comentó.

Explica que si esa ley se aplica de manera general en todo el estado a ellos en la zona maya no les deja nada bueno, y que no es lo mismo que pasa en otros lugares como Cancún, donde la vida es distinta. Tras lo que se le preguntó sobre por qué sí prohibían las corridas de toros y por qué no tocan a los delfinarios de la zona norte; opinó que probablemente es porque compraron a los diputados.

“Nos está matando una cultura milenaria; le pido al gobernador del estado que derogue la ley; porque además los mayas somos creo el 75 por ciento de este mi bello estado de Quintana Roo; que se derogue la ley que crearon un grupo de tontos en el Congreso”, sentenció.

Y asegura, acudirán a la Suprema Corte para evitar que pase esta ley si es necesario.

También te puede interesar: Prohíben corridas de toros y peleas de gallos en Quintana Roo

“Hay temas como seguridad, sector salud, educación, ¿por qué no se ocupan de otras áreas más importantes que una corrida de toros?, la educación y la salud abandonada, o la inseguridad que nos afecta”, cuestionó.

Más noticias de Quintana Roo

Van por solución de deuda de CFE en Avante: Aguilar Osorio

0

Cancún.- El secretario general de la Comuna de Benito Juárez, Jorge Aguilar Osorio reveló que el acuerdo en la colonia Avante fue hacer grupos por muretes, aunque reconoce que no todos quedaron conformes. Están evaluando para saber qué otras colonias irregulares están en condiciones similares. Además anunció un acuerdo con el gobierno estatal para que se den cursos en los Centros de Desarrollo Comunitario del municipio.

“Se hicieron comités por murete; no es lo mismo cobrarle a 25 que a 400, y si 25 dejan de pagar se les corta solo a esos y no a los 400; no todos están conformes, pero tenemos que ir con lo que diga la mayoría; hay un alto consumo que no le ha pagado a la CFE y cae quién debe hacerse responsable; ese fue el acuerdo definitivo”, señaló en entrevista el funcionario.

Lo que resta es que los vecinos resuelvan las diferencias que tienen entre sí, complementó.

Sobre qué otras colonias estarían en la misma situación, el secretario dijo que sí hay más, y que incluso le hacen un llamado a la CFE ,porque lo que no puede ser es que dejen pasar dos o tres o cuatro meses.

“Y es que si no te pagan al mes o mes y medio hay que cortarles; y yo ahí les entiendo, ¿de dónde sacan tres millones de pesos para pagar? No sé por qué dejaron crecer la deuda”, puntualizó.

Están a la espera de saber cuántas de las 125 colonias irregulares podrían presentarse una situación similar.

ACUERDO PARA CURSOS EN CDC

Por otro lado hablo de un acuerdo con el gobierno del estado para que se puedan dar cursos usando las instalaciones de los Centros de Desarrollo Comunitario municipales.

“El estado tienen una política de desarrollo social, le hace falta la infraestructura para dar esos cursos y todo lo que beneficie la ciudadanía, tienen que hacerse a un lado las ideologías y los colores; hay que aprovechar los recursos públicos, que deben ocuparse para mejorar la calidad de vida de la gente; el estado va a dar en los Centros de Desarrollo Comunitario y bajo la coordinación del secretario de Desarrollo Social cursos en horarios en los que el municipio no tenga actividades”, subrayó.

La mayoría de los CDC se desocupan a alguna hora por la tarde-noche, que es cuando hay alta incidencia delictiva. Se les va a dar un uso adicional, aseguró. Respecto a si se hará la inversión para mejorar los CDC, dice que esto será para tener más y mejores materiales de los que se utilizan en estas capacitaciones.

Finalmente habló de cómo van las obras en El Crucero.

“Van avanzando ahí; han tenido algunos inconvenientes con las tuberías; hemos hablado con William Conrado para acelerar los procesos, queremos afectar lo menos; nos dicen que ellos van en tiempo y forma; le pediremos al arquitecto Ricardo Archundia que se dé una vuelta para ver los avances”, detalló.

También te puede interesar: Fraude millonario en Comité de Electrificación de “Avante”

Sobre si se han acercado los vecinos para externar algunas quejas sobre la obra, el secretario dijo que solo fueron al inicio las que recibieron por las calles cerradas y que luego de que la presidenta acudió y dio la orden para que se abriera un carril, tanto los vecinos de la zona, los comerciantes y los usuarios del transporte público quedaron muy contentos.

Más noticias de Quintana Roo

Empleado de CAPA muere en un cárcamo, hasta hoy lo encuentran

0

Chetumal.– Un trabajador del servicio de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo fue encontrado muerto en el cárcamo de la colonia “Caribe” de esta ciudad, la tarde de hoy jueves.

Hasta el lugar llegaron personal del Servicio Médico Forense, a la avenida Polyuc casi esquina Barbado; el empleado es trabajador de una empresa contratada por Capa, falleció en la zona de bombeo del agua.

Los elementos de la Fiscalía General del Estado extrajeron el cuerpo sin vida del cárcamo, pues se presume que esta persona sufrió un accidente y se ahogó, pues no había nadie más de sus compañeros trabajando en dicho lugar.

También te puede interesar: Estudiantes en Chetumal exigen el pago de becas al gobierno federal

Se dijo que no es empleado de la dependencia Estatal, pero sí de una de las empresas que trabaja para la Comisión de Agua, de las que le dan mantenimiento al equipo de bombeo.

Más noticias de Quintana Roo

Estudiantes en Chetumal exigen el pago de becas al gobierno federal

0

Chetumal.- Jóvenes estudiantes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) y cercanos al movimiento antorchistas protestan en la calles de la capital del estado formando una cadena humana. Exigen el pacto de becas Benito Juárez del Bienestar para decenas de alumnos de niveles básico hasta superior. Dice que 35 mil no han recibido su apoyo y otros 15 mil no han sido siquiera censados.

“Estamos haciendo esta cadena humana con el motivo de exigirle al presidente Andrés Manuel López Obrador a que cumpla con las becas que prometió durante su campaña y que se les entregue a todos estudiantes que hoy en día se ven afectados”, aseguró en entrevista el joven dirigente estudiantil antorchista de la FNERRR en el estado, Lorenzo Canul Tuz.

Por el momento dice que la manifestación incluye permanecer en este sitio, sin marchas u otro tipo de movilizaciones. Esta protesta se adhiere a lo que hacen sus mismos compañeros desde la Ciudad de México.

“Es para que sepa el presidente que los 32 estados están siendo afectados, pues en los 32 estados se está haciendo la cadena”, reveló.

Al preguntársele a cuántos estudiantes se les está afectando en Quintana Roo, dijo que son cerca de 35 mil que no han sido beneficiados y otros 15 mil ni siquiera han sido censados.

Además, comentó, están protestando por la desaparición de apoyos como los de Prospera, que antes recibían sus familias, y ahora ya no.

ALBERGUE YA NO CORRE PELIGRO

Por otro lado, informa el dirigente de la FNERRR en el estado, Lorenzo Canul Tuz, que luego de las diferentes manifestaciones que hicieron para anunciar que les querían quitar el albergue estudiantil “Felipe Carrillo Puerto”, finalmente, y luego de un dialogo con la Comuna, se les permitió conservar el lugar.

También te puede interesar: Se manifiestan ejidatarios por falta de pago “Procampo”

“Tuvimos un problema con el albergue; nos lo querían quitar pero no sé sin estuvieron en la manifestación; tuvimos una mesa de negociación con el presidente y se canceló la orden de desalojo; el albergue sigue en pie; ahí están los estudiantes; hay jóvenes de escuelas primarias, secundarias, bachiller; tenemos gente de Tulum, Cancún, Tabasco, del municipio de Carrillo Puerto; de Nicolás Bravo” señaló.

Más noticias de Quintana Roo

Se manifiestan ejidatarios por falta de pago “Procampo”

0

José María Morelos.- Decenas de ejidatarios tomaron las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el municipio de José María Morelos para exigir el pago del programa federal Procampo, pues en algunos casos se debe desde enero.

 “Venimos para que nos solucionen lo del recurso de procampo, ya nos atendieron, pero estamos a la espera que se comunique con un superior, pues nosotros buscamos respuestas y estamos dispuestos a permanecer aquí hasta que nos den una fecha correcta”, Adolfo Jesús Peraza Hernández, Comisariado de Dziuché.

Por lo menos ocho ejidos son los afectados por la falta de pago, además de Dziuché se encuentran Morelos, Sabán, Carolina del Norte, kilómetro 50, Huay Max, Tabasco, Pimientita, entre otros, que representan a 47 ejidatarios; pues los manifestantes detallan que a algunos solo les han pagado entre 40 y 50%.

“Estamos exigiendo a los dirigentes de Sagarpa (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), que nos paguen, estamos cansados que no liberen nuestros recursos y más porque a comunidades cercanas a Dziuché ya les pagaron, mientras que nosotros seguimos esperando”, detalló.

“Desde marzo debió caer lo que nos debían de acumulado desde enero, pero ahora ya nos deben seis meses y se les va a juntar con el mes de julio”, añadió.

También te puede interesar: Alcaldesa Sofia Alcocer hace hasta lo imposible para no pagar a trabajadores mayas

Cabe destacar que una trabajadora consiguió hablar con el líder del movimiento y decidieron abandonar el lugar, pues existe la promesa de pago para el próximo viernes, de lo contrario la manifestación continuará.

Más noticias de Quintana Roo

Añadirán sargazo a Convención de Cartagena

0

Cancún.- La Convención de Cartagena, firmada por los países del Caribe para combatir especies invasoras y derrames petroleros, será enmendada para incluir al sargazo como problema regional, proceso que todavía no tiene plazo, pero que posiblemente quede en la asamblea de octubre.

Añadirán sargazo a Convención de Cartagena

June Soomer, secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe, declaró que el sargazo afecta la costa este de muchos países miembros, como Barbados, Trinidad y Tobago y México, así como asociados tales como Martinica y Guadalupe.

Entrevistada durante el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, la dignatario de Santa Lucía opinó que los gobiernos sí han trabajado para combatir esta nueva amenaza, pero no siempre se cuentan con los recursos requerido para una atención efectiva.

Indicó que al ser un reto nuevo, se carece de un marco legal para colaboración regional y, de hecho, ni siquiera se tiene un diagnóstico de los daños que genera en la pesca, medio ambiente y turismo, lo que espera sea resuelto en esta reunión.

En otro tema, comentó que los principales desafíos para el Caribe, en materia turística son la falta de turismo interno, entre estas naciones y baja conectividad aérea.

También te puede interesar: Arranca cumbre antisargazo en Cancún

Por ejemplo, ella debió salir de su hogar a las 2 de la madrugada para llegar a las 4 de la tarde, tiempo en el que incluso pudo llegar a Europa.

Más noticias de Quintana Roo

Arranca cumbre antisargazo en Cancún

0

Cancún.- Esta mañana dio inicio la Cumbre de Alto Nivel para Atención del Sargazo en el Mar Caribe, cuya sede es el hotel Moon Palace. Autoridades de los tres niveles de gobierno, así como la iniciativa privada y expertos en el tema provenientes de 12 países se reúnen para intercambiar experiencias en torno al arribo masivo del sargazo y cómo combatirlo.

“El objetivo es analizar la situación del sargazo que ha afectado las últimas temporadas y los trabajos en conjunto que se desarrollan; este encuentro que el gobierno lleva a cabo ha sido impulsado por los empresarios, investigadores y ambientalistas; lo más importante será el intercambio de experiencias; conocer el origen del sargazo, cuál es su ruta, qué situación hay en cada país del Caribe y las posibles soluciones para evitar problemas económicos y ambientales”, dijo sobre la cumbre el gobernador del estado, Carlos Joaquín González.

Lo que se busca es que el trabajo conjunto vaya más allá de solo tener playas limpias, aseguró el mandatario quintanarroense.

Enumeró algunas de las acciones que implementó su gobierno, como la limpieza manual de playas, uso de maquinaria ligera, la colocación de 22 kilómetros de barreras marinas frente a playas de diversos municipios, con una altura de entre 12 y 24 pulgadas; esto dio como resultado que se retiraran más de 522 mil toneladas de zonas costeras de siete municipios, invirtiendo cerca de 332 millones de pesos, relató.

Los retos siguen siendo que haya industrias que puedan aprovechar el exceso de alga, que permita obtener ganancias de un problema ambiental, pero para lo que se requiere que siga habiendo investigaciones que arrojen resultados concluyentes sobre lo que puede o no hacer con el sargazo.

“A todos nos compete esta situación; es un trabajo conjunto”, reafirmó el gobernador.

AGENDA DE COLABORACIÓN REGIONAL: MARA

“Enfrentar este fenómeno requiere esfuerzos colectivos; la cooperación internacional es fundamental pues es un tema que está presente en la región que todos nosotros compartimos; combatir el sargazo es una tarea de todos los días; se limpian, en las mañanas, a veces en la tardes y vuelve a llegar y hay que volver a retirar; hay que aprovechar el espacio para establecer una agenda de colaboración regional para apoyo técnico y mecanismos que nos beneficien para tratar el fenómeno”, externó la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa.

Reitera que el problema debe verse más allá de impacto económico o la afectación al turismo, pues representa un riesgo para la biodiversidad del mar Caribe; como por ejemplo los arrecifes, que ya están siendo severamente afectados.

Destacó la coordinación que ahora hay en los tres niveles de gobierno con una estrategia conjunta encabezada por la Secretaría de Marina. Y complementó diciendo que de parte de su municipio seguirán las jornadas de limpieza donde miles de ciudadanos y funcionarios acuden a limpiar los arenales.

Confía en que este encuentro permita hallar soluciones y lograr acuerdos a corto, mediano y largo plazo para resolver la contingencia por sargazo.

SARGAZO, BIEN DE APROPIACIÓN

“El sargazo está previsto en la Ley de Pesca, de Ingresos y la Ley de Vida Silvestre; debe ser tratado como recurso pesquero y de investigación, pero no sabemos en qué momento se vuelve residuo y qué residuo es; y tampoco está en los criterios del Fonden (Fondo Nacional de Desastre) para ser declarado un desastre natural; y sí se puede actuar sobre deforestación, en descargas de aguas residuales o usos de fertilizantes; se requieren acciones globales donde esté claro lo que le toca a cada actor”, expuso durante su intervención el senador de la Comisión de Medio Ambiente, Eduardo Enrique Murat Hinojosa.

El reto desde el Senado dice, es la regulación del sargazo como un bien de apropiación, partiendo de definir qué es el sargazo, con la finalidad de saber qué industria lo va a utilizar y a quién le pertenece; saber cuándo se vuelve residuo y que esté en la ley, puntualizó.

Debe buscarse un desarrollo sustentable, donde los humanos aprendamos a vivir con otras especies, regularse el tratamiento de aguas, respetar los acuerdos de París en torno al cambio climático, pero lo importante es la voluntad y no solo política, dijo el senador del Verde y hermano del gobernador de Oaxaca.

INUSITADO CRECIMIENTO

“El sargazo ha presentado un crecimiento explosivo en la región del Caribe a partir de 2011; en una zona donde se tenía registro pero de mínima presencia; su inusitado crecimiento y desplazamiento ha tenido impacto en diferentes países, desde Brasil a Estados Unidos, pasando por las islas del Gran Caribe hasta internarse en el Golfo de México; se desplaza en función de las corrientes pero se sabe que hay una zona en aguas internacionales cerca de Brasil, cuyo crecimiento ha alertado a todos los países afectados”, comentó Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

Habló de la cooperación internacional que se ha venido dando, a partir de un foro en línea donde hay cerca de 200 participantes, quienes han ido intercambiando experiencias durante los últimos tres o cuatro años.

También te puede interesar: Atrae Gobierno del Estado inversión para uso y destino del sargazo

Gracias a esto se han dado reuniones previas en otros países, lo que permitió organizar este evento de gran escala que inicia el día de hoy y donde espera que se puedan responder las preguntas que giran en torno al origen y comportamiento del sargazo, si se puede controlar el arribo masivo del alga y reducir los impactos económicos y ambientales. La cooperación internacional es el factor clave, finalizó.

Más noticias de Quintana Roo

Ejecutan a hombre en avenida 115 de Playa del Carmen

0

Un hombre fue ultimado a varios balazos por la espalda, en la avenida 115 de Playa del Carmen, entre las calles 2 y 4.

Ejecutan a hombre en avenida 115 de Playa del Carmen

Un hombre fue ejecutado esta tarde de jueves en Playa del Carmen, en donde según testigos alcanzaron a ver que un taxi estuvo involucrado en los hechos.

El crimen ocurrió sobre la 115, entre la 2 y 4, cuando un sujeto quedó bocabajo tendido luego de que le dispararan.

Al parecer los responsables habrían huido en un taxi del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”. Sin embargo nadie pudo percatarse del número económico de la unidad.

No se ha confirmado pero presuntamente habría un detenido.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal, la Municipal y los servicios de emergencia, que comprobaron que el sujeto ya no contaba con signos vitales.

También te puede interesar: Dos ejecutados en puntos distintos de Playa del Carmen

Se dice que este sería el ejecutado 107 en lo que va del año en Solidaridad.

Más noticias de Quintana Roo

CAPA y Ayuntamiento de Tulum van por introducción de agua y drenaje en zona hotelera

0

El ayuntamiento y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado trabajan en un acuerdo para introducir la red de distribución de agua y de drenaje sanitario en la zona hotelera de Tulum.

CAPA y Ayuntamiento van por introducción de agua y drenaje en zona hotelera

Así lo dio a conocer el director de Desarrollo Urbano y Ecología, Gustavo Maldonado Saldaña, durante la sesión ordinaria del Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano, en la cual precisó que CAPA cuenta con 18 millones de pesos para el proyecto.

“Se han llevado a cabo varias reuniones con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, el último acuerdo tomado fue que ellos cuentan con un recursos por el orden de 18 millones de pesos, que sumado a una inversión que están generando en acuerdo con el sector hotelero y los concesionarios de la zona turística de Tulum, sería a través de la figura de un fideicomiso o de una aportación público privada, el esquema para que pudieran llevar a cabo tanto la aportación del agua potable como de drenaje”, expresó el funcionario.

En materia de imagen urbana informó que ya se concluyó el reglamento respectivo y que los próximos días será analizado por los concejales en sesión de Cabildo y de ser aprobado desaparecerán los espectaculares en todos centros de población de Tulum en cuanto concluya autorización vigente de los que ya están colocados.

También te puede interesar: Millonaria inversión para obras y servicios públicos en Tulum

Asimismo, para el cuidado de la imagen de Pueblo Mágico se contará con una paleta de colores y fachadas a la que se sujetarán tanto ciudadanos como empresas, la además marcará la diferencia con otros centros turísticos del estado.

Más noticias de Quintana Roo

Asesinan a joven en fraccionamiento El Mezquital de Cancún

0

Cancún.- Una persona fue asesinada y su cuerpo encontrado amarrado de pies y manos, además de estar amordazado, en el Fraccionamiento El Mezquital, detrás del libramiento al aeropuerto, conocido como la carretera “Gas Auto”, de la salida a Mérida de esta ciudad.

Asesinan a joven en fraccionamiento El Mezquital de Cancún

El reporte se recibió pasada las 6:00 de la mañana de hoy jueves, cuando el padre de la víctima informó a los policías que el muerto era su hijo de 26 años, quien además tenía un trapo blanco amarrado a la boca y sus pies y manos atados con un cinturón negro.

En el lugar se encontraron siete casquillos percutidos y dos ojivas, las que fueron levantadas por la Fiscalía General del Estado. Así mismo, el cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense para realizarle la necropsia de ley, pues la víctima ya fue reconocida por su padre.

Negra cifra

Con este, ya suman 207 ejecutados en Cancún, en lo que va de 2019, alta estadística que, no obstante, ya es menor a la del año pasado, al disminuir el número de homicidios en cerca del 50%, según datos oficiales.

Sargazo e inseguridad se cubren con “cortina de agua”

0

La Pluma del Pueblo

Una destacada carrera política que se ha fundamentado en la confianza de la ciudadanía hacia un político que decide atender a la verdad y al empoderamiento del ciudadano está en riesgo grave, derivado de la confianza ciega que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha depositado en políticos y allegados que no se caracterizan precisamente por honrar la verdad.

Muchos puntos ha bajado la confianza ciudadana en la figura del presidente de México derivado de su última visita a Quintana Roo en donde, desde mi muy personal percepción, actuó con ligereza y una visión que no corresponde a la realidad al tratar dos temas que, para los quintanarroenses son fundamentales: el sargazo y el agua potable.

El pasado lunes, al inicio de la tradicional conferencia de prensa matutina, todo transcurría con normalidad, hasta que Andrés Manuel consideró que debía vilipendiar el tema del sargazo.

Para quienes vivimos en Quintana Roo, sabemos que no hay punto de comparación entre la recolección de basura en cualquier parte y la crisis que nos ha generado el arribo atípico y exponencial del sargazo; que el segundo es un tema tan complejo que lo que está en riesgo es la cualidad y calidad del destino turístico y recientemente nos hemos enterado que incluso, la presencia del alga implica una presencia perniciosa de metales pesados y arsénico que también es un metal, pero con características distintas, es un elemento venenoso.

Las últimas imágenes de satélite nos advierten de la movilización de una masa enorme del vegetal que viaja hacia nuestras costas y, sabedores de ello, al escuchar al presidente de la República decir que “se exagera”, que “no es tan grave”, pues desde luego que nos comienza a generar mucha desconfianza porque lo que está en juego es mucho más que la enorme nata color fecal.

Fue tan craso el error sobre el manejo del tema, que incluso se diluyó el tema de fondo que era desenmascarar a quienes pretenden que se asignen partidas presupuestales como se hacía antaño y que aún con miles de millones, a la fecha no se ha resuelto.

Y PARA DISTRAER… EL TEMA DEL AGUA

Por otro lado, todo parece indicar que para el interés económico de los poderes estatal y municipales de Quintana Roo, lo más simple es condenar a un ‘chivo expiatorio’ que en este caso resulta ser Aguakan, antes que asumir que el estado en su conjunto no cuenta con la infraestructura adecuada, no sólo para la distribución de agua potable sino para su ulterior canalización y tratamiento hasta el tercer nivel antes que reintegrarla al medio ambiente.

Siempre será más fácil condenar a la empresa, antes que admitir que no hay infraestructura necesaria, es más, aún la concesionaria depende de la infraestructura básica de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo (CAPA), dependencia que sirvió de “caja chica” a varias administraciones públicas estatales y municipales.

Es lamentable que en medio de la crisis del sargazo, AMLO opte por una distractor, como ya antes lo han hecho otros políticos a nivel local, en este caso… No es cortina de humo, es cortina de agua. Ojalá que alguien le actualizara sobre la triste realidad de Quintana Roo en relación a lo que realmente representa CAPA.

Es muy importante que Andrés Manuel recupere la confianza de los quintanarroenses, pero para conocer a ciencia cierta y con datos confiables la realidad del estado, será fundamental que deje de confiar en tanto oportunista que él mismo y la dirigencia de su propio partido negociaron con tanto oportunista. Quintana Roo ya mandó un S.O.S, pero al sargazo.

Más noticias de Quintana Roo

Sopas instantáneas podrían provocarte la muerte

0

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Oxford, el consumo de sopas instantáneas puede provocar diversas enfermedades cardiovasculares que derivarían en la muerte.

El estudio señala que este tipo de alimentos instantáneos incrementan el colesterol en la sangre, lo que obstruye las arterias, que transportan el flujo sanguíneo y el oxígeno al cuerpo, por lo que, si llegan a taparse pueden provocar infarto al miocardio o un derrame cerebral.

Además de elevar el colesterol, también aumenta los triglicéridos, lo que provoca síndrome metabólico.   

Los triglicéridos son otro tipo de grasa que se aloja en la sangre, éstos pueden provocar problemas cardiovasculares, aumentan la presión arterial y eleva la glucosa en la sangre, lo que provoca diabetes.

También te puede interesar: ¿Te gustan los Takis Fuego? Podrías aumentar el riesgo de padecer diabetes y asma

Las enfermedades continúan con el síndrome metabólico, el cual desata los siguientes padecimientos:

  • Hipertensión
  • Niveles de triglicéridos altos
  • Retención de líquidos
  • Diabetes

La principal causa de este padecimiento es la resistencia a la insulina por lo que es importante regularlo. De lo contrario podría ser letal.

Más noticias de Quintana Roo

Mueren los corales del arrecife de Cozumel, daño aumentó a 40%

0

Cozumel.- El síndrome blanco, que en febrero afectaba el 30% del coral en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, continúa avanzando y ya llega al 40% de daño, con Paraíso siendo el punto más crítico, con un 50% aproximado de mortandad.

Brenda Hernández, directora de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Cozumel, señaló que ya se aplica un tratamiento, adaptado de uno probado por académicos en Florida, Estados Unidos.

Todavía es muy pronto para evaluar resultados, pero dos de las 25 especies afectadas han reaccionado positivamente, comentó la funcionaria federal.

Incluso, esta instancia analiza cerrar al público algunas zonas con tratamiento, o bien aquellas que todavía no tienen esta enfermedad.

Uno de los problemas que propagan este mal es la sobrecarga en los arrecifes, pues en todo el polígono debiera recibirse un máximo de mil 500 personas al día, cuando llega cerca del doble de esa cifra.

Por ello, Conanp ya coadyuva a la Capitanía de Puerto y Marina para mejorar el control de la zona. También se informa a los turistas de las prácticas que deben observar.

Clima seco reduce presión del agua en Cozumel

0

Cozumel.-El calor extremoso de estas fechas hace que aumente el consumo de agua potable, lo que complica el suministro y deriva en una menor presión, aceptó la gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en el municipio, Lizbeth Escartin, quien exhortó a moderar el consumo.

En entrevista, se le cuestionó por las quejas en diversas colonias por la baja presión, que no alcanza a subir a los tinacos, a lo que contestó aclarando que por ley ellos deben entregar este líquido con presión hasta la toma domiciliaria, quedando la subida hasta el tejado en manos del usuario.

Indicó que hace tres meses sí había problemas de abastecimiento, los que ya quedaron resueltos. Ahora se siente menos presión, aunque dentro de los márgenes aceptables, por el tiempo seco, lo que, por un lado, evita el que se rellenen los pozos, y por otro lado hace que aumente el consumo.

“Siempre en esta época es cuando se usa el agua de manera desmedida. Por el calor, nos bañamos muchas veces, hay más ropa sucia, los niños abren la manguera del jardín”, ejemplificó.

Esta doble situación hace que la presión disminuya, pues no pueden arriesgarse a que un pozo se seque o contamine, por lo que exhortó a moderar el consumo en estos meses de verano.

Piden mototaxistas ser incluidos en Ley de Movilidad

0

Chetumal.- Los 15 mil mototaxistas del estado, representados por el líder croquista Gilberto Gómez Martínez, solicitaron ser incluidos en la Ley de Movilidad, misma que fue hoy reformada en el Congreso del Estado, pero manteniéndolos todavía al margen, aunque el oficio que entregaron fue recibido por la legisladora Sonia López Cardiel, quien anunció ante el pleno que sería ingresado a futuro.

Gilberto Gómez Martínez, dirigente de mototaxistas de la CROC, indicó que este tipo de transporte ya se da en todos los municipios del estado, situación que es aceptada por las autoridades, pero pese a ello no son normados ni reconocidos por la ley, lo que impide que puedan regularizarse.

El croquista Indicó que han tenido acercamientos con la Comisión de Transporte, presidida por Fernando Zelaya, pero las iniciativas que les han presentado han sido desechadas.
Cuestionado si se esto se podría deber a oposición de los taxistas, indicó que ellos no están peleando con nadie y que su modalidad es muy distinta a la de ellos.

Antes de entregar su oficio a la oficialía de partes y sumarse como espectadores a la sesión extraordinaria, fueron atendidos por la diputada Sonia López Cardiel, quien se llevó una copia de su oficio, el que, llegado el turno de votar la reforma a la Ley de Movilidad, comentó ante el pleno, aunque sin someterlo a votación.

Indicó que no es algo que traiga “porque sí”, sino por ser petición de la ciudadanía, en especial para aquellos de la tercera edad, que no pueden recorrer largas distancias y para quienes este transporte resulta ser cómodo, motivo por el que preparará una iniciativa que los contemple.

La reforma a la Ley de Movilidad, que es la tercera en menos de un año, es para que los concesionarios ya no necesiten un seguro de cobertura amplia, además de incluir una modificación a los montos de multa y para establecer un protocolo en caso de la muerte de un concesionario.

Atrae Gobierno del Estado inversión para uso y destino del sargazo

0

El Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (IDEFIN) ha articulado una estrategia transversal con el sector empresarial para la atención y aprovechamiento del sargazo, contingencia que afecta el desarrollo económico del sector turístico, principal generador de riqueza de Quintana Roo.

En el marco de estos esfuerzos, IDEFIN, mediante su programa de atracción de inversiones PRO QUINTANA ROO, ha fortalecido la estrategia encabezada por el Gobernador Carlos Joaquín González, en todos los frentes, a través del acercamiento con empresas para generar soluciones al arribo de sargazo y crear, a partir de ello, oportunidades de negocio con el uso y destino del alga.

Las empresas Transportes Marítimos Mexicanos (TMM) en su división Energy, R3VER y DIANCO han expuesto su interés por coadyuvar en esta estrategia y se encuentran en una etapa de análisis preliminar, que les permitirá definir los mecanismos y modelo de negocio que tracen el camino para la apertura de nuevos mercados y ser un parteaguas en la diversificación económica de la entidad.

Bernardo Cueto Riestra, Director General de IDEFIN, expuso que el aprovechamiento del sargazo es un factor clave para la atención a esta contingencia: “Como bien lo han señalado las autoridades ambientales y turísticas del Estado, la estrategia al problema del sargazo debe ser integral y multi-sectorial. Por parte de IDEFIN, hemos atendido la instrucción del Gobernador de sumarnos desde el ámbito de nuestra competencia. En ese sentido, hemos implementado una estrategia de acercamiento con el sector empresarial para encontrar a los interesados en el aprovechamiento del sargazo, ya que además de centrarnos en la recolección debemos atender el uso y destino. Con ello, podemos detonar nuevos sectores económicos en la entidad como pueden ser la producción de bioenergéticos y celulosa. De igual forma, estamos gestionando fondos internacionales que permitan a las empresas financiar proyectos para atender esta problemática”, señaló.

También te puede interesar: Arranca programa de recolección de sargazo en playas públicas de Tulum

El Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado, junto con las empresas TMM y R3VER, estarán presentes en el “Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe” convocado por la Secretaría de Turismo y la Secretaría del Medio Ambiente, a realizarse el próximo 27 de junio en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

Más noticias de Quintana Roo

Gobierno de Solidaridad reconoce esfuerzo de estudiantes graduados

0

Playa del Carmen.- “Felicidades jóvenes, esto apenas comienza, hay que seguir adelante. Les deseo una larga, productiva y saludable vida”, destacó la presidenta Laura Beristain Navarrete, quien fue la madrina de generación de 350 alumnos –de ambos turnos- de la secundaria federal número 10 “Ignacio Zaragoza”, durante la ceremonia de graduación.

La munícipe resaltó el esfuerzo de los propios alumnos, de sus padres y los profesores de la escuela, para culminar un ciclo escolar importante como es la secundaria.

“Me da mucho gusto estar aquí en este importante evento donde se puede ver a los padres orgullosos de sus hijos; ver a las madres felices de estar aquí con ellos. Yo les deseo que todos los días se despierten muy motivados, alegres, felices con la vida, que asistan a la escuela, disfruten los fines de semana en casa y se sientan satisfechos de su vida; esto es un gran desafío”, apuntó.

Asimismo, agradeció a las familias, mentores y profesores por acompañarlos en esta etapa escolar y apoyarlos para contribuir en la terminación de sus estudios: “agradezco profundamente a todas las familias que hacen posible que hoy estos jóvenes logren terminar un ciclo escolar en orden y con gran energía; de igual forma a todas las maestras y maestros que con su entrega, su amor, hacen valer el significado de ser docente”.

Les recordó que su gobierno crea diariamente las condiciones para su desarrollo: “se invierte en unidades deportivas, en seguridad en las escuelas, en programas de inclusión como ‘Cultura Juvenil Urbana’, el ‘Poder de la Calle’ y el programa federal ‘Jóvenes construyendo el futuro’”.

A nombre de los alumnos que egresan de la generación 2016-2019, la estudiante Dafne Camacho Chávez agradeció a los profesores y a los padres de familia por apoyarlos a lo largo de tres años de estudios. “Hemos madurado, aprendimos muchas cosas, crecimos juntos física, espiritual y personalmente. A nuestros padres y profesores, les agradecemos por haber estado al pendiente apoyándonos a cada uno de nosotros”, dijo.

También te puede interesar: Jorge Robles Aguilar, nuevo encargo de Seguridad Pública de Solidaridad

Al término del evento, la presidenta municipal; la directora de Educación y Bibliotecas, Elsy Chí Cauich; la directora del plantel, Lourdes Eunice Coral Alvarado, así como profesores entregaron de manera simbólica reconocimientos a los alumnos con más altos promedios escolares.

Más noticias de Quintana Roo

Van 113 mil reportes de posibles delitos financieros en Q. Roo: Nieto Castillo

0

Cancún.- La administración de Roberto Borge Angulo llegó a unos niveles de corrupción inenarrables, aseguró durante su visita a la entidad Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; pero además de los delitos al erario, también han detectados otros en empresas particulares.

Detalló que han recibido 113 mil reportes de posibles actividades financieras irregulares en la entidad, pero aclara, no todos los reportes serán delitos.

“Más que delitos, nosotros lo que tenemos son reportes del sistema financiero; hemos recibido 113 mil; eso no significa que todas sean actividades ilícitas; estamos trabajando los primeros casos y con el Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado hacemos un grupo para intercambiar información sobre casos concretos, que puedan llevar a los responsables a los tribunales”, detalló en entrevista el funcionario, luego de la firma del convenio de colaboración con el gobernador.

Apuntó que han detectado varios problemas, uno de ellos el de la constitución de empresas “fachada” o “fantasma”.

“Hay varios problemas detectados en Quintana Roo relacionados con la administración anterior particularmente; uno tiene que ver con la corrupción a partir de la generación de empresas fachada; se ha detectado por ejemplo más de ocho mil 400 empresas fachada o factureras, que han generado pérdidas por más de 324 mil millones a nivel nacional, de acuerdo a los datos del SAT; aunque podrían ser más los recursos perdidos por el estado mexicano”, aseguró.

Se le cuestionó sobre cifras locales, pero dijo que, por ahora, no pueden revelar más; también se le preguntó sobre que muchos de los verdaderos responsables del desfalco al erario quintanarroense siguen libres o que quienes han estado presos acaban saliendo. Mencionó que por ello es el convenio que acaba de firmar, para intercambiar información y lograr casos más sólidos, respondió.

Tocó el tema del outsourcing, que es cada vez más común en eso estado y en el resto del país.

“En el estado se generó una política de outsourcing que terminó violentando los derechos de los trabajadores; hablamos de particulares”, expuso; ante lo que se le preguntó por cifras; comentó que por ahora hay 150 casos a nivel nacional donde se podrían congelar cuentas, en los que afirma, hay empresas de Quintana Roo. Estas prácticas vulneran los derechos de los trabajadores, fomentan la evasión fiscal e incluso el lavado de dinero, indicó.

CONGELADOS, 5 MIL MDP

Son cinco mil millones de pesos los que la Unidad de Inteligencia Financiera ha congelado de cuentas que estarían relacionadas con actividades ilícitas, hasta el momento.

“En agosto presentaremos la Evaluación de Riesgo 2019, con riesgos de lavado de dinero en México; ¿qué encontramos como problemas centrales de manera preliminar? Robo de hidrocarburos, corrupción a partir de empresas fachada; por supuesto que hay en Quintana Roo problemas relacionados con trata de personas, tráfico de migrantes, uso de dólares en efectivo y todo quedará plasmado en la evaluación”, puntualizó.

También te puede interesar: Quintana Roo mantiene un alza en transparencia durante 3 años

También apuntó que otros pendientes son las modificaciones las leyes para que haya penas más severas para los delitos de corrupción y lavado, como que pueda haber prisión preventiva en ciertos casos. Y que incluso se analiza el darle autonomía a la Unidad de Inteligencia Financiera para poder rastrear el destino final de los recursos o cuando los sujetos a indagar son políticos, entre otros temas.

Más noticias de Quintana Roo

Prohíben corridas de toros y peleas de gallos en Quintana Roo

0

Chetumal.- Con voto dividido, los diputados aprobaron hoy una nueva Ley de Bienestar Animal, añadiéndole una fracción en la que de forma explícita quedan prohibidas las corridas de toros y las peleas de gallos. Otras obligaciones son que los ayuntamientos tengan una Dirección de Bienestar Animal y se cuente con un consejo de expertos, a ser renovados cada cuatro años.

La iniciativa fue presentada por la diputada Eugenia Solís Salazar, la que fue avalada de forma unánime; sin embargo, la independiente Sonia López Cardiel tomó la voz y solicitó que se añadiera una prohibición explicita para las corridas de toros y las peleas de gallos, regresando Solís Salazar para hacer justamente eso.

“Solo promueven tortura y muerte, aunque se les disfrace de arte, deporte o cultura”, alegó la panista, quien indicó que no debe normalizarse esta actividad para las nuevas generaciones.

La pevemista Santy Montemayor indicó que esta adición no era por ocurrencia de ellas tres, sino porque es la exigencia de diversas asociaciones civiles y la ciudadanía en general.

En contra se pronunció Carlos Mario Villanueva Tenorio, quien indicó que esta atribución debiera recaer en los municipios. Más explícitamente, Eduardo Martínez Arcila indicó que no debieran dejarse guiar por visiones personales sobre el tema y que hay zonas en el estado con tradiciones y festivales que utilizan animales, aunque no sean crueles en extremo.

“No tengo capacidad para dictar una norma para todo el estado, sin conocer la dinámica de cada región”, indicó.

En su intervención, López Cardiel exhortó a sus compañeros a votar por aquellos sin voz y que son maltratados o muertos, y no por intereses económicos particulares.

Finalmente, la reformada ley fue avalada con el voto a favor de 12 diputados, del PRI, PVEM e independientes. Ocho votaron en contra, principalmente el bloque del PAN, salvo Solís Salazar.

MANIFESTACIÓN DE ACTIVISTAS

Previamente, un grupo de activistas de derechos animales se manifestaron afuera del recinto legislativo, con una manta que no les permitieron ingresar en donde denunciaban la crueldad de las corridas de toros.

Magdalena Mulia Cabrera indicó que representan a siete asociaciones de Othón P. Blanco y que no estaban satisfechos con la reforma de ley, pues no prohibía explícitamente a las corridas de toros y peleas de gallo (cosa que fue añadida posteriormente).

“Abogamos por la civilidad, por la convivencia pacífica, pues la violencia engendra violencia y los niños no pueden ver esto como algo normal”, alegó.

Por primera vez, trabajadores municipales de Tulum podrían tener seguridad social

0

En la Décima Novena Sesión del ayuntamiento los concejales aprobaron enviar a la Legislatura la iniciativa de decreto para incorporar a los trabajadores municipales al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Quintana Roo.

Trabajadores municipales de Tulum podrían tener seguridad social

Al respecto el presidente municipal, en entrevista, calificó como una decisión histórica la determinación del ayuntamiento después de 11 años de vida constitucional del municipio, toda vez que ninguna administración había asumido esta prioridad para el bienestar de los empleados municipales.

“Desde los primeros meses de esta administración me reuní con el director general del ISSSTE y del Seguro Social, así como de otras instancias y hoy estamos dando pasos ya más concretos al autorizar el honorable cabildo la iniciativa de decreto para que la legislatura apruebe que suscribamos un convenio”, explicó.

También te puede interesar: Protestan vecinos de Cristo Rey; CFE los dejó sin servicio desde hace una semana

En la sesión, la regidora Patricia de la Torre, dijo que este es un avance más de este gobierno para dar garantías y seguridad social a los trabajadores y que se trabaja fuerte para que a la brevedad posible el Hospital Comunitario sea equipado para beneficio de la población y de los turistas.

Más noticias de Quintana Roo

Protestan vecinos de Cristo Rey; CFE los dejó sin servicio desde hace una semana

0

Playa del Carmen.- Colonos del asentamiento Cristo Rey acudieron hoy al palacio municipal a solicitar la intervención de la presidenta municipal, ya que cumplieron una semana sin electricidad, sin que la CFE les resuelva.

Hace siete días tuvieron la falla de un transformador y desde entonces, todas estas familias están sin luz y sin poder refrigerar alimentos.

José Luis García, uno de los afectados, dijo que de por sí sufren por la falta de otros servicios, como drenaje. Actualmente usan fosas sépticas, pero les cobran mil 700 pesos por vaciarlas.

Se quejó que no pueden comprar alimentos perecederos y no tienen cómo atender a los enfermos.

Portando cartulinas, los colonos alegaban que pagaban predial, por lo que tenían derecho a servicios básicos.

Personal del municipio atendió a estos inconformes, para lograr un diálogo con la CFE.

Jorge Robles Aguilar, nuevo encargo de Seguridad Pública de Solidaridad

0

Playa del Carmen.- Luego que ayer se diera a conocer la renuncia de Martín Estrada Sánchez como director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Solidaridad, hoy la presidenta municipal dio a conocer que será Jorge Robles Aguilar quien quede al frente de la corporación.

“Agradezco su trabajo, es un buen compañero y amigo (Martín Estrada Sánchez), pero tenemos que seguir adelante; es por lo que tomamos la decisión, después de una plática de gabinete de gobierno, y decidimos poner al mando al ciudadano Jorge Robles Aguilar; seguir trabajando por Solidaridad es nuestro compromiso y vamos hacia adelante”, señaló Laura Beristain Navarrete.

Expuso que la seguridad es una prioridad para cualquier gobierno y que a la Comuna le toca seguir trabajando de manera coordinada para mantener orden y seguridad den el municipio.

“Hay que trabajar con orden, con lealtad, por la seguridad del municipio y de los que nos visitan”, es la instrucción que tiene el encargado de despacho. Y sobre si habrá más cambios dijo que “siempre el mundo es dinámico y si es necesario los habrá”.

SARGAZO

Se le preguntó también sobre cómo se atiende la contingencia por sargazo desde el municipio.

“Como bien saben es un tema internacional que nos tocó y nos ha rebasado; estamos ocupados en él; tenemos alrededor de tres meses recogiendo diariamente de 100 a 200 toneladas desde la playa; ahora en conjunto con la Marina y el estado, se tomó la decisión de trabajar con una empresa que se llama Ar.Co y, bueno, tampoco es un tema de un día para otro; es un tema de limpieza permanente y que ellos tienen sus procesos”, apuntó.

Dice que esperan que se logre tener un verano tranquilo, libre de sargazo para que los turistas tengan playas limpias.

Respecto al programa de intervención urbana, por 500 millones de pesos, anunciado por el presidente de la república y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, dijo que los trabajos comenzarán a partir de octubre.

Agente de Tránsito denunciado en Cancún ya está en proceso de baja

0

Cancún.- No hay espacios para los malos funcionarios en la administración municipal, aseguró la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa. Dice que, lejos de molestarse por las denuncias ciudadanas, las agradecen, pues así pueden ubicar a quienes no cumplen con sus labores, como pasó con un elemento de Tránsito, que fue denunciado y está en proceso de ser dado de baja.

“Platicaba con una persona y le decía que ojalá y de golpe pudriéramos terminar con toda la corrupción; por eso pido que denuncien cuando hay corrupción, cuando alguien les trata mal o que no hagan su trabajo; esas denuncias y vídeos que nos mandan nos sirven para dar con las personas que están haciendo mal su trabajo y pueden estar seguros que quienes se corrompen y le hacen mal al ciudadano los sacamos de las instituciones”, expresó en entrevista la edil.

Detalló qué ocurrió con el elemento de Tránsito.

“Se da de baja hoy, ayer se inició la investigación; si de verdad quieres que las cosas cambien no puedes hacer lo mismo; tienes que hacer cosas diferentes; para combatir la corrupción primero tienes que limpiar tu casa por partes, un cuarto, otro, la cocina; no de un día para otro puedes limpiar todo si es un cochinero; entonces vamos poco a poco limpiando; todas las denuncias yo en lo personal, cuando son de corrupción, las atiendo; no lo vamos a permitir”, subrayó.

Algunas tardarán más que otras, pero todas las denuncias se atenderán. Dice que constantemente habla con el gabinete para que no se olvide que habrá tolerancia cero contra la corrupción en el municipio. Siempre se investiga y cuando estas irregularidades se comprueban, se tomar cartas en el asunto.

TEMPORADA DE VERANO

Respecto al inicio de la temporada de verano y sobre la preocupación de si hay o no seguridad suficiente para el turismo, la alcaldesa aseguró que están trabajando para ello.
“Con los índices a la baja (de inseguridad) siempre es halagador saber que puedes recibir a los turistas en un lugar donde pueden estar seguros; hay que gritarlo al mundo; estamos ocupados en la ciudad y en la zona hotelera; está blindada sobre todo por las entradas y salidas; la gente podrá estar tranquila”, acotó.

Dice que cada que va a las playas cuando se recoge sargazo se pone a platicar con los turistas y dice que los comentarios siempre son positivos.

En el marco del evento, dijo que la Patrulla Juvenil es un esfuerzo más en el tema de seguridad y todos los esfuerzos son bienvenidos. “Involucrar a la juventud es un acierto, porque le enseñas a las nuevas generaciones cómo participar de manera activa en la situación que se vive”.

Estas actividades permiten acercarse a los jóvenes y reforzar los valores.

Invertirá Sectur 6.1 mdp para instalarse en el Museo del Mestizaje

0

 

Chetumal.- Serán 6.1 millones de pesos los que invertirá la Secretaría de Turismo federal para el acondicionamiento de sus instalaciones en el Museo del Mestizaje. El titular de la dependencia explicó que Semarnat debe antes hacer el cambio de uso de suelo, para que se pueda formalizarse el acuerdo de comodato y entonces se liberen los recursos mencionados.

“A partir del cambio de uso de suelo es cuando se aplica el comodato; Semarnat debe hacerlo; a partir del convenio ya se pueden obtener los recursos, que ya los tiene la titular del área, lo que era la Oficialía Mayor; invertir en el Centro de Convenciones y luego acá es doble gasto, cuando está restringido; nosotros no sabíamos que faltaba el cambio de uso de suelo y que aún hay obra negra por concluir”, puntualizó el funcionario.

Aclara, el gasto lo haría la Federación, no el gobierno estatal. Y debido a la austeridad, fue que decidieron esperar y no invertir en el Centro de Convenciones.

“Los recursos serán para pisos, aires y una serie de cosas, para adaptar oficinas”, complementó.

Una vez que las oficinas estén listas, habrá una o dos direcciones por lo menos operando de manera permanente desde la capital del estado.

“NOS MIDEN EL TIEMPO”

Ante los cuestionamientos sobre el tiempo que tomarán las obras, dijo que ya no quería decir una fecha pues siempre le están midiendo el tiempo, “pero ya hablé con el gobernador y ya están los recursos”.

En cuanto a la reestructura al interior de la dependencia, se han dado las renuncias del subsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah y las de 42 funcionarios más, tanto de mando como de enlace, apuntó.

Sobre inversiones en infraestructura turística, apuntó que lo que hace con este nuevo régimen es invertir en algunas ciudades con vocación turística, como Solidaridad o Acapulco, donde se van a construir viviendas o generar obras para que los trabajadores turísticos tengan servicios.

“Eso también es inversión turística, los trabajadores son lo más importante”, detalló. Y para el otro año, esperan que pueda haber más municipios turísticos en este proyecto de parte de Sedatu.

Respecto a la promoción para el sur del estado y la capital, dijo que en sus reuniones le han mostrado productos ya existentes, por lo que cree que simplemente hay que mejorar y modernizar los mecanismos para que más gente sepa lo que se ofrece. Y que además hay pláticas con ASA para mejorar las condiciones del aeropuerto.

Además, volvió a decir que se debe aprovechar la cercanía con Belice para que más gente venga de allá incluso por yate, y que se deben generar otras promociones.

Gobernador aclara que maquinaría “desaparecida” para recoger sargazo está en Puerto Morelos

0

Cancún.- Luego que ayer el secretario de la Marina difundiera un documento en donde se indicaba que se gastó entre 800 millones y mil millones de pesos en el sexenio anterior para el combate del sargazo, sin resultados visibles, y que incluso el equipo adquirido se desconocía donde estaba, hoy el gobernador del estado aclaró que mucha de esta maquinaria adquirida anteriormente está en Puerto Morelos.

Por otro lado, mencionó que la mancha de alga que se alerta que se aproxima podría no ser tal.

“Habló de recursos y de datos que datan desde el 2014 y de adquisición de equipo; en principio de cuentas, no se pudo ahí decir dónde estaban las máquinas; están todas en comodato en Puerto Morelos; es el catamarán y las bandas que usan ahí; los usa el municipio; sin embargo, hay que verificar”, reveló en entrevista Carlos Joaquín González.

Dijo sobre los recursos del año pasado, que fueron 62 millones de pesos, provenientes del Fonden, el que obligaba a contratar empresas para la limpieza de playas, y que así se destinaron los recursos.

Ahora, el fondo es de 200 millones de pesos, que corresponde a 63 millones del estado, 64 millones de Zofemat y 66 millones de los derechos de saneamiento de los municipios. Eso da 193, más siete provenientes de Sectur.

Por otro lado, dijo que la mancha de sargazo que se aproxima podría no ser tan peligrosa, de acuerdo a las opiniones de expertos de la Marina.

“En una reunión que estuve en la Ciudad de México los expertos de la Marina nos decían que muchas veces los manchones que se ven en las fotos de radar no necesariamente todo es sargazo; hay partículas, plancton, que no necesariamente el manchón es tan grande; y se ha hablado también que el sargazo no se mueve como en grandes manchones, sino en más pequeños y como en hileras a lo largo de toda la corriente”, puntualizó el mandatario.

Dice que hasta el momento no tiene más datos, pero que están atentos permanentemente, porque además la cantidad de sargazo que llega sigue creciendo y duplicándose casi cada 18 días.

“Hay que estar pendientes de las playas y buscar soluciones ya no solo a nivel estatal o federal, sino incluso internacional y mundial”, alertó.

PODRÍA GENERARSE ENERGÍA CON SARGAZO

Retomó el tema de que Quintana Roo es el estado más atrasado en energía y que se contemplan alternativas como incluso generar energía con el alga marina.

“Todos los estados, excepto Quintana Roo, tienen una fuente de energía eléctrica, de gas; toda la planeación llegaba hasta Yucatán”, apuntó. “Tuve la oportunidad de platicar con ella (la secretaria de Energía), la posibilidad de que CFE pueda dirigir plantas hasta Cancún; el tema de gas natural que avanza bien, pero no a corto plazo; se habló de una posibilidad de que se pueda generar energía con basura o con sargazo; el sargazo como biomasa girando energía”.

Otro tema del que se habló fue de los requerimientos energéticos de las islas, y recordó que hace un año Holbox tenía problemas pero que se han solucionado.

Sobre el riesgo de fallas en el servicio eléctrico en la península, dice que lo ha dialogado también con la secretaria, Rocío Nahle García, y están conscientes que todo depende de que haya o no gas natural, pues es lo que se requiere para generar energía.