Inicio Blog Página 3522

INEGI y Ayuntamiento de Puerto Morelos colaboran en modernización catastral

0
Puerto Morelos.- Por gestión de la presidenta municipal Laura Fernández, el INEGI impartirá un taller sobre normas técnicas geográficas y modelos de calidad de modernización catastral.

Programa de capacitación que apoyará la modernización catastral

El programa de capacitación sobre normas técnicas geográficas apoyará la modernización catastral emprendida por el gobierno de Puerto Morelos. Como lo ha señalado con anterioridad la primera edil, se ha emprendido la modernización catastral como un proceso prioritario con el fin de dar certeza a los ciudadanos en cuanto a la valoración justa de las propiedades. Así como en el orden en el manejo de documentación y la consecuente garantía jurídica en la tenencia de la tierra.

Las palabras de Laura Fernández

“En el marco de nuestra modernización administrativa estamos sentando las bases para tener un registro catastral ordenado y preciso”, afirmó la Presidenta Municipal. “Por ello gestionamos ante instituciones como el INEGI la impartición de cursos especializados para complementar nuestras herramientas en el trabajo que realizamos en las dependencias municipales participantes”, dijo.

Temas en el curso

En el curso que se puso en marcha este lunes y concluirá el jueves, se abarcan temas como levantamientos catastrales, domicilios geográficos, mediciones de terrenos con GPS, entre otros. Enfocado a tener con precisión los datos de propiedades, un correcto control y una mayor organización en el manejo de datos, indicó.

Datos catastrales y registrales

Otro tema general en este curso es la presentación de modelos calidad de datos catastrales y registrales. En el que se exponen, por ejemplo, la importancia de homologar la nomenclatura de las claves catastrales, homologación de formatos para un mejor control y organización, añadió. La primera edil destacó que el Ayuntamiento se apega a las normas y herramientas tecnológicas adecuadas para tener un padrón completo en el que se describan con exactitud y de manera completa los bienes inmuebles. Además de sus características físicas y jurídicas, así como las referencias en ubicación, localización uso y destino de los predios, entre otros aspectos.

Integración al Programa de Modernización de los Registros Públicos y Catastro

Laura Fernández recordó que, para contar con información precisa, la administración que encabeza se integró previamente al Programa de Modernización de los Registros Públicos y Catastro de la Sedatu. Con la finalidad de mejorar los procesos catastrales, desarrollos de tecnologías de la información y la capacitación del personal.

Detalles de la capacitación

Al respecto, Coordinador Estatal del INEGI en Quintana Roo, Carlos Fernando Novelo Vela, detalló que serán 20 horas de capacitación. Y el objetivo es proveer al personal que realiza actividades referentes a Catastro y Desarrollo Urbano datos sobre la normatividad técnica en cuanto a los aspectos geográficos del municipio. De igual modo, con el taller de modelo de calidad de datos catastrales lo sustancial es que se conozca la importancia de homologar la asignación de claves catastrales y las normas técnicas para saber cómo referenciar los domicilios. También te puede interesar: Solidaridad, primer municipio en instalar Consejo de Mejora Regulatoria Ya que el INEGI, además de generar la información, genera también la normatividad técnica para hacerlo y eso es lo que se está impartiendo, concluyó.

Más noticias de Quintana Roo

“Los recursos públicos deben estar al servicio de la sociedad”: Pedro Escobedo

0

ISLA MUJERES, MX.- El contador público Pedro Escobedo Vázquez, uno de los más fuertes candidatos  para ocupar la titularidad de la Auditoria Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo), expresó que la función de un  auditor consiste en velar que los recursos públicos sean usados para el bien común y se ejerzan responsablemente.

“Entre los trabajos de los auditores está revisar si se compró la luminaria que se dijo que se iba a comprar, si se puso en la calle correspondiente, y  si éstas tienen las características necesarias para su correcto funcionamiento”, afirma.

El también Maestro en Finanzas Tributarias por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es un férreo defensor de la transparencia en el manejo de los recursos públicos,  un claro indicador de una sociedad democrática y entidades de gobierno fuertes y comprometidas con un sano manejo financiero,  en beneficio de los ciudadanos.

“Los auditores somos defensores de los intereses de la comunidad, vigilamos que el gasto público efectivamente sea ejercido en satisfacer las necesidades de los habitantes de cada municipio. Que  cada peso se destine para lo que fue comprometido”, acotó.

También te puede interesar: Trabajará Pedro Escobedo como titular de la Aseqroo para posicionar a Quintana Roo en transparencia

“El  trabajo de un auditor siempre se debe conducir con objetividad, imparcialidad, compromiso social y  anteponiendo el bien común por encima de cualquier interés personal”, subrayó.

Gracias a esta clara visión respecto al ejercicio transparente de las finanzas públicas, Escobedo Vázquez, cuenta con el creciente apoyo y simpatía de diversos y amplios  sectores de la sociedad que ven en él a la persona idónea –por su experiencia, preparación y capacidad- para ocupar el cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo).

Netflix contará la historia de Kate del Castillo y el Chapo Guzmán

0

Ciudad de México.Kate del Castillo y la plataforma digital Netflix anunciaron hoy la serie documental y biográfica “Cuando conocí al Chapo: la historia de Kate del Castillo”.

Historia

Se trata de una producción centrada en el encuentro que mantuvo la actriz mexicana con el famoso narcotraficante de drogas.

Por medio de un comunicado difundido hoy, Netflix desveló que “Cuando conocí al Chapo” se estrenará el próximo 20 de octubre y que contará con tres partes que relatarán la versión de la artista sobre lo sucedido “con información exclusiva y material nunca antes visto”.

Por su parte, el creador y productor ejecutivo de la serie David Broome aseguró estar emocionado de participar “en la saga más sorprendente de ‘cuando la vida supera la ficción'” y en “una historia envuelta en un núcleo de asuntos políticos y sociales complejos”.

También te puede interesar: Denunciarán daño ambiental por chapopote en franja costera de Solidaridad

Muy conocida por su papel protagonista en la serie “La reina del sur”, Kate Del Castillo presentó este año en Netflix el show “Ingobernable”, en el que daba vida a una primera dama que pierde la fe en su marido, el presidente de México, y que desde el primer episodio es puesta en la diana de las autoridades, que emprenden una caza y captura tras ella.

Gobierno de Q. Roo tiene listas actividades para las Fiestas Patrias

0

Chetumal.- El inicio oficial de las actividades será este 1 de septiembre , con el izamiento de la bandera nacional en la plaza cívica frente al palacio de Gobierno.

Planeación

En lo que fue la tercera y última junta de trabajo del Comité Organizador de las Fiestas Patrias 2017, el Oficial Mayor de Gobierno, Manuel Alamilla Ceballos, presentó el programa de actividades que se realizarán durante el mes de septiembre con motivo del 207 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.

Presentó a Rubí del Carmen Mondragón Navarro, ganadora del certamen “Señorita Independencia 2017”. Ella engalanará con su presencia los eventos de las fiestas patrias.

El funcionario dio a conocer todos los actos que se efectuarán, entre los que sobresalen la “Noche del Grito de la Independencia” y verbena popular en Palacio de Gobierno el 15, y el tradicional desfile cívico militar del 16 de septiembre. Asimismo anunció que no se venderán bebidas alcohólicas en la explanada durante los festejos, ya que se busca crear un ambiente de sana convivencia familiar, motivando la participación de la sociedad.

Itinerario

Las actividades iniciarán el viernes primero a las 8:00 horas, con el primer izamiento de la bandera nacional en la plaza cívica frente a Palacio de Gobierno. Posteriormente, a las 9:00 horas, se efectuará el primer depósito de ofrenda floral en el monumento a la patria. A lo largo de las festividades se efectuarán otras seis ofrendas en ese lugar.

Por la noche, en la explanada de la bandera, se coronará a la “Señorita Independencia 2017” y se encenderán las luces alusivas del Palacio de Gobierno; habrá un festival artístico cultural con la presentación del ballet folklórico del Instituto de la Cultura y las Artes. Durante septiembre habrá otros cinco festivales culturales. Los domingos por la noche y en la verbena.

El calendario contempla la conmemoración del 170 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el 13, y la federación de Chiapas a México el 14. Asimismo se señala las ceremonias cívicas por el 196 aniversario de la consumación de la Independencia de México, el día 27; y el 252 aniversario del natalicio de don José María Morelos y Pavón, el 30 de septiembre.

Las actividades del desfile del 16 de septiembre ocuparon un apartado especial ya que trataron diversos aspectos de la organización. Se anunció que participarán aproximadamente 5 mil 300 personas, entre alumnos, fuerzas armadas, maestros y organizadores.

Cabe mencionar que el Comité Organizador de las Fiestas Patrias 2017 está formado por representantes de las distintas dependencias del Gobierno del Estado, así como del Gobierno Federal y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, que de manera coordinada brindan su apoyo para la organización y buena marcha de todos los eventos del mes de septiembre. El comité es encabezado por el Oficial Mayor, Manuel Alamilla Ceballos.

Afectado 40 por ciento de arrecifes

0

Playa del Carmen.- Más de una tercera parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) tiene señales de blanqueamiento.

Arrecifes mexicanos

De acuerdo a Marisol Rueda, coordinadora para México de la organización Healthy Reefs, en 2015 y 2016 se realizó un monitoreo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que comprende

Belice, Guatemala, Honduras, y México, donde se halló que al menos el 40 por ciento de los corales que lo componen presentaban rasgos de blanqueamiento.

Sin embargo, la afectación no es tan grave si se compara con la de Australia, donde el blanqueamiento de corales por un aumento en la temperatura del agua fue masivo.

“El blanqueamiento no fue como en Australia, el 40 por ciento estaban pálidos, algunos otros parcialmente pálidos, y muy pocos totalmente blanqueados y más del 50 por ciento estaban normales, sin embargo, sí es un fenómenos que seguimos monitoreando”, dijo.

Solidaridad

Añadió que en el caso de los arrecifes que se encuentran en la zona del municipio de Solidaridad, el deficiente trato de las aguas residuales es un factor que está afectando.

“El blanqueamiento sucede por diversas razones. Pero lo principal es que el agua se está calentando debido al calentamiento global”, comentó.

Primer Informe de Gobierno de Solidaridad se llevará a cabo el 13 de septiembre

0

Solidaridad.- El Primer Informe de Gobierno de la actual Administración, se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad, el 13 de septiembre a las 19 horas.

Lo anterior, a fin de que asista el mayor número de ciudadanos.

Primer Informe de Gobierno

Esto se determinó durante la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria del Cabildo de Solidaridad, por el Cuerpo Colegiado, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez.

En este Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal rendirá su informe sobre el estado que guarda la Administración Pública del Municipio.

Teniendo como testigos a la ciudadanía y a los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Quintana Roo.

Orden del día y Comisión de cortesía

Se aprobó también la orden del día y la Comisión de cortesía integrada por los regidores Luis Carlos Mayo de la Cruz y Gustavo Maldonado Saldaña.

Así como Berenice García Madrigal, Armando Magil Díaz, César Navarro Medina, Perla Rocha Torres.

Descuento al pago del Derecho de Saneamiento

En esta misma sesión, el Cabildo solidarense aprobó por mayoría autorizar un descuento del 50 por ciento al pago del Derecho a Saneamiento aplicable de septiembre a diciembre del 2017.

Con lo que se busca impactar lo menos posible al turismo que llega a este destino, reduciendo de 20 a 10 pesos el cobro por habitación ocupada por noche.

Es importante recordar que el cobro de este derecho fue aprobado por el Cabildo de Solidaridad por unanimidad en noviembre de 2016 por los integrantes de Cabildo.

Recursos se utilizarán en recuperación de playas

Al respecto, la Presidenta Cristina Torres destacó que estos recursos aportados por los turistas con el pago de estos 10 pesos, se les van a regresar en la recuperación de las playas que ellos mismos van a disfrutar.

Así como en alumbrado y saneamiento para las zonas donde están los hoteles.

Las palabras de Cristina Torres

“El formato del Fideicomiso está pre aprobado, ya tenemos la lista de quienes participarían del sector hotelero y de la Administración pública para entrar en operaciones”, dijo.

“Las cuatro áreas a las que se destinará este recurso son: 60 por ciento para recuperación de playas, 20 por ciento en manejo de residuos, 15 por ciento en alumbrado público y 15 por ciento en la erradicación de tiraderos a cielo abierto”, indicó.

Descuento, solicitado por la iniciativa privada

Al respecto, el Secretario General, Alberto Farfán Bravo, explicó que este descuento fue solicitado por integrantes de la iniciativa privada quienes participarán en el Fideicomiso del Derecho Ambiental.

El cuál será el encargado de administrar los recursos captados por el mismo y detalló que se ha estado trabajando con recursos propios en la limpieza de sargazo, lo cual necesita reforzarse.

Donaciones

Asimismo, se aprobó la donación por parte de dos empresas de dos vehículos, una ambulancia totalmente equipada y un camión de bomberos por un monto superior a los 200 mil pesos.

También te puede interesar: Se prepara Carlos Joaquín para 1er informe de gobierno

Estas unidades serán adjudicadas a la Dirección de Bomberos para poder brindar un mejor servicio a la ciudadanía en caso de emergencias.

Más noticias de Quintana Roo

Arrestan a ‘El Demonio’, el niño que mató a su novia de 11 años

0

Coahuila.- Un joven de 13 años de edad, apodado ‘El Demonio‘, fue detenido nuevamente, un año después de arrebatarle la vida a su novia de 13 años en Monclova, Coahuila.

Los sangrientos hechos

El joven apodado como ‘El Demonio’ fue detenido por matar a su novia de apenas once años, el año pasado, con 32 puñaladas.

Fue detenido por elementos de Seguridad Pública de Monclova, y se le juzgará por los delitos de portación de arma blanca, agresión a vecinos, y violación de arraigo domiciliario.

La detención llegó después de que los vecinos reportaron que ‘El Demonio’ se encontraba en la calle, alcoholizado y bajo la influencia de sustancias tóxicas.

Perfil de ‘El Demonio’

Fue arrestado hace un año, y aunque fue juzgado por homicidio, un Juez decidió dejarlo en libertad, porque a su corta edad no podían internarlo en un centro de reclusión para adolescentes.

Permaneció recluido en un centro de salud mental en Parras, y al regresar a Monclova, fue puesto bajo arraigo domiciliario.

Pero el niño de 11 años desacató la orden del Juez, la cual incluía vigilancia durante tres años, concluir sus estudios y no abandonar la casa.

También te puede interesar: Niño de nueve años se suicida

La madre de Diana, la niña de 13 años asesinada brutalmente por ‘El Demonio’, ha exigido a través de las redes sociales, que las autoridades juzguen al susodicho por el delito de homicidio.

Junio, julio y agosto, el trimestre más violento del año para Cancún

0

Cancún.- Con el hallazgo de un cuerpo sin vida en la colonia irregular Generación 2000 de Cancún; junio, julio y agosto se han convertido en el trimestre más violento del año.

Junio, julio y agosto, el trimestre más violento del año

La cifra de ejecutados en Cancún sigue en aumento, luego de que dos casos más se sumaron a la lista, por lo que ya asciende a 114 ejecutados en este año.

Agosto se ha consumado como el tercer mes más violento del año para Cancún, al registrarse 17 casos de ejecuciones.

Por encima sólo se encuentran julio con 22 ejecutados, y junio con 20, respectivamente; consumándose de esta forma el trimestre más violento del año.

Cuerpo hallado sin vida

El hallazgo se realizó en una construcción de la colonia irregular Generación 2000 de Cancún, en las primeras horas de este martes.

El cuerpo se encontraba sin vida, encintado de las manos, con cinta canela en los ojos, múltiples impactos de arma de fuego y un casquillo 9 milímetros en el lugar.

Las características del occiso son complexión robusta, de 35 a 40 años de edad y 1.80 metros de estatura; vestía una playera negra, pantalón de mezclilla y tenis color negro.

Además, el cuerpo presentaba tres tatuajes, uno en el antebrazo, otro en los pectorales y uno más en el cuello.

Se consuma otro ejecutado

Un hombre que fue baleado en la Región 247 de Cancún, la noche del pasado domingo, falleció el día de hoy en el Hospital General de Cancún.

Identificado con las iniciales J.A.A.C., tenía 20 años de edad, era operador de maquinaria, originario de Coatzacoalcos, Veracruz.

Cifra podría aumentar

Esta cifra podría aumentar, de confirmarse la relación del móvil con el crimen organizado, de un hombre hallado en una cajuela, en estado avanzado de descomposición.

El cuerpo se encontró en una cajuela, al interior de un vehículo Fiat color blanco, sobre la Avenida Nader.

La tarde de este lunes, la Fiscalía confirmará si se trata de una ejecución, pues el hombre tenía un cordón negro alrededor de su cuello.

También te puede interesar: Dos ejecuciones anoche en Cancún; ya suman 110 en 2017

Fuentes extraoficiales informaron que la persona era un mesero que trabajaba en la Zona Hotelera de Cancún, y residía en un departamento ubicado a metros de donde se encontró su cuerpo en su propio vehículo.

Más noticias de Cancún

Convoca Xcaret a Concurso Fotográfico “Hablemos de ese México”

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Imágenes que enaltezcan los valores de la cultura nacional, así como las aportaciones de México al mundo, serán difundidas en la red mundial de internet, a partir del 1 de septiembre, como parte de la iniciativa “Hablemos de ese México”, a la que convoca el parque Xcaret, de Cancún y la Riviera Maya, Quintana Roo, en un concurso fotográfico en el que pueden participar las personas interesadas en promover, para públicos de todo el mundo, lo mejor de nuestro país.

Se otorgarán diversos premios

El concurso de fotografía se identifica con el hashtag #HablemosdeeseMéxico y está enfocado en promover la riqueza natural y cultural de nuestro país, a partir de la visión de miles de mexicanos que todos los días viven los aspectos más relevantes de su patrimonio: una gran variedad de ecosistemas, música, danza, tradiciones, gastronomía, folklore, así como el carácter entusiasta y hospitalario de su gente.

La convocatoria invita a los interesados en participar a registrar sus fotografías en el sitio fotoconcurso.xcaret.com, entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2017. Las fotografías serán cali­ficadas por un jurado que elegirá a los ganadores.

La premiación al primer lugar incluye un viaje a Cancún y la Riviera Maya para dos personas, durante 4 días y 3 noches, con hospedaje en un hotel todo incluido, acceso al parque Xcaret para una experiencia fuera de serie, y una cámara Canon 6D.

El segundo lugar obtendrá también un viaje a Cancún y Riviera Maya, para dos personas, durante 4 días y 3 noches, con hospedaje en un hotel todo incluido, acceso al parque Xcaret, y una cámara Canon Rebel.

También te puede interesar: Xcaret, de las mejores empresas para trabajar en México

El público podrá participar en la premiación votando por la mejor fotografía, y asignará a otro ganador que tendrá como premio un viaje doble, por 3 días y 2 noches, con hospedaje en un hotel todo incluido de Cancún o la Riviera Maya, acceso al parque Xcaret, y un premio especial.

Para mayor información: fotoconcurso.xcaret.com

 

Policía Federal capacita a 200 operadores de transporte público

0

Solidaridad.- El Gobierno de Solidaridad, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, en coordinación con la Policía Federal de Caminos, imparte el taller “Fortalecimiento de la seguridad vial” a 200 operadores de transporte público.

Lo anterior, como parte del programa de capacitación para la prevención de accidentes de transporte y para disminuir los efectos de un percance.

Capacitación a operadores de transporte público

En este sentido, el Director de Transporte y Vialidad, Miguel Alberto Ramírez Borraz, informó que la Policía Federal de Caminos ofreció la capacitación que va acorde con el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018.

Para preservar la vida y salud de la población y, en particular, de los más de 20 mil usuarios diarios de transporte público.

“En la actual Administración priorizamos la capacitación, en este caso para incrementar el nivel técnico de los operadores de la empresa TUCSA y lograr un desarrollo adecuado a la actividad de transporte de pasajeros con un alto nivel de calidad”, indicó.

Esto, durante la inauguración del taller en el que participaron los primeros 50 de 200 operadores que asistirán en los próximos cuatro días.

Temas abordados

Al respecto, el encargado de la Seguridad Vial en Quintana Roo, el Subinspector de la Policía Federal de Caminos, Eddy Diego Ocaña, abordó temas relacionados con el significado de señalamientos viales.

Así como factores de riesgo al conducir, consecuencias y la forma que se debe de actuar en caso de un percance vial a fin de salvaguardar la integridad personal y de terceros.

“El vehículo es como un arma que al no dominar bien y con respeto, causa accidentes fatales… por ello debemos siempre conducir a la defensiva, siendo amables con el peatón y con otros conductores”, detalló.

Lo anterior, en la introducción del taller que se impartirá en otros municipios de Quintana Roo.

Tercer curso otorgado

Cabe señalar que este es el tercer curso de capacitación que se otorga a operadores de transporte público en el municipio.

También te puede interesar: Capacitan a choferes para mejor trato a personas con discapacidad

Los anteriores estuvieron relacionados con la Igualdad y Equidad de Género, así como la sensibilización del trato hacia pasajeros con discapacidad.

Más noticias de Quintana Roo

Productores de tortilla ven positiva regulación de Cofepris

0

Playa del Carmen.- Productores de tortilla de Playa del Carmen se pronuncian a favor de la aplicación de la Norma 187 de la Cofepris.

Regulación

Los empresarios productores de tortilla de Playa del Carmen ven como un aspecto positivo el hecho de que se implemente la Norma 187 de la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Rubén Montalvo, representante de este gremio, comentó que en la ciudad el 95 por ciento de los agremiados a la Industria de la Masa y la Tortilla en la Zona Sur de Playa del Carmen, están de acuerdo con la medida e incluso la ven como algo positivo para la industria.

Suelo parejo

Por su parte, Julio Durán, presiente de la Industria de la Masa y la Tortilla en la Zona Sur  de Quintana Roo, comentó que con esta medida se tiende un ‘suelo parejo’ para los productores de tortilla, pues elimina la competencia desleal.

Además, mencionó que la regulación sí implica un costo extra para los productores, sin embargo, éste no será trasladado al precio final.

“Por supuesto que implica un gasto que estamos contentos de asumir, porque también traen un beneficio para los industriales, porque es una situación que ya no nos va a dejar en una desventaja, ya que la venta del a tortilla nos va a dejar en una situación pareja en el auge todos vamos a tener oportunidad de crecer”, dijo.

También te puede interesar: Bajará precio de tortillas en Solidaridad y Puerto Aventuras

Agregó que el producto podrá ser vendido por todos aquellos establecimientos en los que se cumpla con la reglamentación de la Cofepris, incluyendo las tienditas de barrio.

“Esta regulación trae un beneficio en temas de salud, teniendo reglas claras sobre la distribución, para la población para distribuir un producto inocuo y que no conlleve ningún regio sanitario”, agregó Durán.

Registran marcas Hecho en Playa del Carmen y Hecho en Puerto Aventuras

0

Solidaridad.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, presentó el registro de las marcas Hecho en Playa del Carmen y Hecho en Puerto Aventuras.

Reforzar identidad

Con lo cual se busca reforzar la identidad y fortalezas de los productores y artesanos locales.

Quienes podrán promover sus artículos a nivel nacional e internacional con la calidad de una marca hecha en esta ciudad.

Marcas Hecho en Playa del Carmen y Hecho en Puerto Aventuras

“El objetivo es que el nombre Playa del Carmen y Puerto Aventuras le den la vuelta al mundo”, destacó la Edil.

“Que los turistas puedan conocer los productos hechos aquí y que se lleven esa calidad a sus lugares de origen”, añadió.

Detalló que esta es una opción para que los productores puedan destacar que sus productos fueron hechos en Playa del Carmen.

“Con todo el esfuerzo, la calidad de la zona, todo el empeño que tienen los productores locales para poder ir generando su propia identidad y su propia marca”, expuso.

Un escaparate

Esta acción responde al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018 en el Eje Rector “Turismo y Desarrollo Económico” en beneficio del desarrollo económico local.

“Ellos van a tener este escaparate de poder ofrecer sus productos con una marca que les genere identidad, les refuerza que es un trabajo realizado en Playa del Carmen o Puerto Aventuras”, indicó.

Más allá del turismo

Subrayó que es también una forma de demostrar que las ciudades de Solidaridad son más que turismo.

“Somos campo, producción de ganado y productos naturales de excelente calidad”. señaló Cristina Torres.

Quien anunció que los primeros 100 productores que se inscriban para contar con el sello en sus marcas, podrán realizar el trámite de manera gratuita con vigencia de un año.

Clases del registro

Por su parte, la Directora General de Desarrollo Económico, Belia Beltrán Aguilera, informó que las clases del registro van desde velas, lubricantes y cuero.

Pasando por ropa para animales, tejidos y materias plásticas, prendas de vestir, artículos de sombrerería y carnes de pescado, aves y caza.

Así como frutas, verduras, huevo y hortalizas, cerveza, aguas minerales y bebidas sin alcohol a base de frutas, entre otras.

“Estos temas se asentaron a partir de lo que ustedes nos han solicitado”, dijo.

“Invitamos a los productores locales inscritos al Padrón Municipal de Productores y pescadores de Solidaridad y al Padrón de Artesanos, a registrar sus marcas con esta propiedad intelectual”, exhortó.

También te puede interesar: Impulsa Gobierno de Solidaridad a productores y artesanos locales

“Y de esta forma, facilitar la comercialización de sus productos, promoverlos a nivel nacional e internacional como una marca de Playa del Carmen”, concluyó.

Más noticias de Quintana Roo

Ingresos por turismo en México suben 55% en 5 años

0

Quintana Roo.- Según datos de Banxico, de 2012 a 2016 se dispararon los ingresos por turismo, de 12 mil 739 millones de dólares a 19 mil 649 millones de dólares.

Ingresos por turismo aumentan

La derrama económica generada con los ingresos por turismo sumó casi los 20 millones de dólares en 2016, siendo este el mejor periodo para México desde el año 2000.

Loa ingresos generados por el turismo extranjero crecieron 54 por ciento entre 2012 y 2016.

El número de visitantes extranjeros también se disparó, de 25 a 35 millones de turistas, influyeron políticas públicas y el apoyo de la iniciativa privada.

Otros temas que ayudaron fueron la mayor diversificación y el programa de Pueblos Mágicos.

Sector turístico revive

Luego de muy malos años, el sector turístico ha revivido; cabe señalar que de 2009 a 2011, se registró una caída por la influenza AH1N1, además del aumento de la violencia en el país.

Por si fuera poco, en esos tres años, la crisis económica global y sobre todo, de Estados Unidos, golpeó directamente a México, ya que el país vecino es el principal emisor de turistas a México.

Medidas cruciales

El nuevo acuerdo bilateral México-Estados Unidos en materia aérea, la liberación de visas o la construcción de un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, son medidas cruciales para la industria turística.

Esta bonanza se percibe en los principales destinos turísticos, ya que existe mayor oferta hotelera, mayor diversificación y mayor oferta de tours y experiencias.

México lo disfruta

El alza de turistas se ha visto reflejada principalmente en Cancún y en la Riviera Maya; pero comienza también a crecer en zonas como Los Cabos, o Riviera Nayarit.

Por si fuera poco, las ciudades del centro del país también registran alzas en su flujo de visitantes, lo anterior, debido al llamado turismo cultural o de negocios.

Riesgos

Aunque existen riesgos como el principal, el cual es el crecimiento de la inseguridad; pese a que de manera general, esto no ha afectado en los flujos de visitantes, salvo en Acapulco.

También te puede interesar: Derrama económica superará los 500 millones de dólares

Además, será importante contar con una visión a largo plazo para desarrollar una nueva oferta turística, así como Cancún o Los Cabos lo hicieron en las décadas de 1970 y 1980.

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

0

COZUMEL, MX.- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito de volver más eficientes las prácticas y procesos relevantes entre el gobierno municipal y los ciudadanos, visitantes y turistas en uno de los sitios de mayor afluencia turística en el Caribe mexicano.

1 HEAD cozumel2408 1

“El objetivo principal del proyecto es promover la sustentabilidad ambiental, material y humana con el apoyo de herramientas de la tecnología y la información”, indicaron Rodrigo Huesca Alcántara y Gabriel Berríos Trejo, coordinadores de Calidad de Vida de la Secretaría Técnica del Ayuntamiento de Cozumel y desarrolladores del proyecto.

Para 2017, la Florida Caribbean-Cruise Association (FCCA) registró una programación de tres millones 607 mil 885 pasajeros y mil 111 arribos, situando la isla como el destino número uno de cruceros a nivel mundial para el presente año.

Ante la falta de acceso de los visitantes al grueso de la información turística sobre la isla, en 2015 se creó una alianza entre los gobiernos de México y España a través de la Secretaría de Turismo del gobierno de México (Sectur) y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P (Segittur), de Madrid, España.

Cozumel, primer destino turístico inteligente fuera de Europa

De acuerdo con Huesca Alcántara, la alianza tuvo como primer objetivo generar un diagnóstico de las potencialidades de la isla como el primer destino turístico inteligente (DTI) fuera de Europa, mismo que fue entregado a la administración 2013-2016 del Ayuntamiento Municipal de Cozumel.

“Nació con la finalidad de volver a Cozumel el primer destino turístico inteligente fuera de Europa. Sin embargo, este mutó hasta albergar productos que no benefician únicamente a los visitantes o turistas, sino también a los habitantes del lugar”, afirmó.

Destino turístico inteligente a ciudad inteligente

El proyecto obtuvo el financiamiento del Fordecyt del Conacyt por un monto de alrededor de 14 millones 720 mil pesos, a partir del que se generó un diagnóstico de las potencialidades de la isla como DTI.

España es un país pionero en la implementación del concepto destino turístico inteligente, definido por la Segittur como aquel que hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer productos y servicios turísticos que permitan transformar la experiencia del visitante antes, durante y después de su viaje.

“Después del cambio de administración se identificó que el recurso estaba maniatado con un proveedor cuyo trabajo se presentaba muy limitado. Por ello, se hicieron los cambios legales y administrativos pertinentes para, sin alterar los entregables ni el monto aprobados, poder realizar un proyecto mucho más ambicioso que permitiera la transición de Cozumel no solo hacia un destino turístico inteligente sino hacia una ciudad o isla inteligente”, apuntó Huesca Alcántara.

De acuerdo con los desarrolladores del proyecto, la diferencia principal entre un DTI y una ciudad inteligente radica en los beneficiarios del desarrollo. En el primero, los productos y servicios están orientados principalmente a visitantes y turistas, mientras que en el segundo se busca ofrecer productos y servicios orientados a la ciudadanía con un impacto en calidad de vida y en la implementación de un gobierno digital.

“No podemos caminar solo hacia un destino turístico inteligente, si nuestra comunidad aún no disfruta de los beneficios cotidianos de los desarrollos tecnológicos que les permitan tener una mejor calidad de vida”, apuntó Berríos Trejo.

La iniciativa propone también un cambio de paradigma en la forma de trabajo gubernamental, pues pretende promover la correcta administración de los recursos humanos, materiales, naturales y tecnológicos de los que dispone la isla. “Es, dicho de otro modo, un primer paso hacia una isla más resiliente, sustentable y vanguardista en todos los aspectos”, indicó.

Productos y servicios de una isla inteligente

Como parte de los productos específicos desarrollados en el marco del proyecto, se elaboró un doble diagnóstico con métodos cualitativos y cuantitativos sobre las potencialidades y restricciones de Cozumel, el primero como un destino turístico inteligente y el segundo como ciudad o isla inteligente. Estos permitieron solidificar estrategias para la socialización y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus beneficios en la transición hacia una isla inteligente.

En cuanto a desarrollo de infraestructura, se construyó un edificio destinado como sede para la impartición de cursos, talleres y seminarios para ciudadanos “análogos” y “digitales” acerca de las TIC y sus diferentes usos. En distintos puntos de la isla se colocaron cinco kioscos interactivos creados con ecotecnias para desplegar la aplicación, así como para servir de atractivo turístico a las personas que arriben a la isla en busca de información.

Se produjeron siete videos grabados con tecnología 4K para promocionar Cozumel como isla inteligente; se desarrolló la aplicación móvil Cozumel Smart Island disponible para computadora, tableta y celular (Android e iOS) que permite hacer consultas de trámites y servicios, así como iniciativas y reportes, entre muchos otros servicios gubernamentales. A esto se suma un catálogo en el que se busca integrar el grueso de productos y servicios turísticos de la isla.

El proyecto contempló la adquisición de computadoras y un servidor, así como un cambio en la infraestructura tecnológica de cableado y fibra óptica en el edificio del gobierno municipal, con el afán de garantizar la capacidad tecnológica para almacenar y administrar la información generada por la plataforma tecnológica.

De acuerdo con Huesca Alcántara, los productos tecnológicos y de carácter intelectual desarrollados se realizaron con proveedores mexicanos especializados en su área y respaldados por organismos como el Banco Mundial en el caso de Virk (empresa mexicana abocada a la plataforma electrónica), gobiernos locales (Propulsar, encargado del diagnóstico), así como entidades estatales y locales (Proydeas, a cargo de la museografía o kioscos interactivos).

“Lo que define la tecnología o investigación realizada es que todo fue hecho a la medida de Cozumel y su condición insular. Los diferentes productos están pensados para enfatizar las particularidades de una comunidad que, por su condición geográfica, tiene naturales, sociales y materiales”, indicó el funcionario público.

Lanzamiento del proyecto

El lanzamiento oficial del proyecto se realizó a finales de julio del presente año y ha sido presentado dentro y fuera de Cozumel. La plataforma en Internet islacozumel.gob.mx y la aplicación para el sistema operativo Android ya están disponibles en línea.

1 plata2408

“Nos encontramos en la etapa de divulgación y socialización de los beneficios del proyecto. Por lo que hemos invitado a todos los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios a que formen parte de esta herramienta que potenciará a Cozumel como una isla inteligente. Es decir, una comunidad que vive cotidianamente los beneficios de los desarrollos tecnológicos y que, por lo mismo, recibe a sus visitantes y turistas como un destino turístico inteligente de vanguardia”, señaló Berríos Trejo.

Los desarrolladores señalaron que el trabajo que debe realizarse para que Cozumel se constituya y mantenga como una isla inteligente es permanente, por lo que la próxima etapa se relaciona con proveer diferentes puntos de infraestructura en la localidad que permitan la conexión a Internet.

Impacto social para empresarios, ciudadanos y visitantes

De acuerdo con Rodrigo Huesca y Gabriel Berríos, la meta social del proyecto es que la mayor cantidad posible de cozumeleños se vea beneficiada del turismo, lo que puede entenderse como una “democratización” de los beneficios de este sector, a través de una plataforma que ofrece al turista un catálogo de todos aquellos micro, pequeños, medianos y grandes empresarios que deseen sumarse al proyecto sin costo alguno.

Esta herramienta busca impulsar también la formalidad de los empresarios, pues esta es un requisito para ser parte de la aplicación a la que pueden acceder posibles compradores a nivel global.

“Visto desde la óptica de isla inteligente y no de DTI, el proyecto busca empoderar a la ciudadanía mediante una plataforma que recibe iniciativas, reportes y en la que en un mediano plazo se podrán realizar trámites y consultas de información, así como aportaciones bajo un esquema de construcción social del conocimiento, ya que en el portal de ‘catálogo de datos abiertos’ se creará una biblioteca virtual con aportaciones comunitarias”, comentó Huesca Alcántara.

Entre los resultados obtenidos hasta el momento, se observó que dotar el palacio municipal de cableado y fibra óptica constituye un paso fundamental para garantizar el aprovechamiento de herramientas tecnológicas que se implementen en el futuro.

“Es importante también mencionar que ha generado un gran interés en la comunidad, y el trabajo con los empresarios se ha iniciado para sumar sus negocios a la plataforma. Estos tres puntos (la infraestructura, el respaldo científico y la aceptación o interés de la comunidad en el proyecto) son tres resultados favorables del proyecto”, describió Huesca Alcántara.

En la actualidad, el proyecto cuenta con la participación de decenas de instituciones y se busca integrar a la mayor cantidad de representantes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil organizada.

También te puede interesar: Cozumel el mejor puerto de cruceros del Caribe

“Se espera que en el mediano y largo plazo se pueda continuar con el respaldo de instituciones estatales y federales para dotar de infraestructura tecnológica a puntos estratégicos del corredor turístico y de la comunidad, en aras de que esto acelere la transición hacia una isla más sustentable y resiliente”, finalizó Huesca Alcántara.

(Marytere Narváez, Agencia Informativa Conacyt)

Inician revisión de solicitudes de aspirantes al cargo de Auditor Superior

0

Chetumal.- La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XV Legislatura, inició la revisión de las 16 solicitudes presentadas por las personas que aspiran a ocupar el cargo de Auditor Superior.

Solicitudes recibidas para  el cargo de Auditor Superior

El diputado Emiliano Ramos Hernández, presidente de dicha comisión, informó que se recibieron las solicitudes de los licenciados:

– Cleyver Yam Navarro
– Jalil Arlene Ix Benitez
– Pedro Escobedo Vázquez
– Gloria Torres Alonso
– Teresita del Rocío Quiven Feria
– Juan Antonio Palacios Suárez
– Gilberto Ordaz López
– Jaimede Jesús Novelo Montalvo
– Heyden Rubén Herrera Medina
– Javier Castellanos May
– Emiliano Joaquín Oliva Alamilla
– Alejandro Hernández Kantun
– Aida Sugeizy Santelis Cruz
– Rubén Lara López
– Manuel Palacios Herrera
– Miguel Zogby Cheluja Martínez

Requisitos de la convocatoria

Cada uno de los integrantes de la Comisión, hizo una revisión previa de los ocho requisitos que establece la convocatoria pública.

En las cuales encontraron que diversos aspirantes no cumplieron con alguno de ellos.

Tazón por la cual fueron emplazados a solventar dichas observaciones en un plazo de 24 horas contadas a partir de su notificación.

Aspirante fuera de tiempo

Por acuerdo de la diputada Gabriela Angulo Sauri y de los diputados Emiliano Ramos Hernández, Fernando Zelaya Espinoza, Ramón Padilla Balam y José Esquivel Vargas, integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, se determinó no aceptar la solicitud de un aspirante.

La cual fue recibida este lunes 28 de agosto a las 20:00 horas, pues se hizo fuera del plazo establecido en la convocatoria pública.

Revisión de requisitos

La revisión de los requisitos de elegibilidad continuará una vez que concluya el plazo otorgado para solventar las observaciones realizadas.

Para poder establecer cuáles fueron aquellos aspirantes que cumplieron a cabalidad con los requisitos de la convocatoria pública para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado.

También te puede interesar: Convocan a periodo extraordinario para designar titular de la Auditoría Superior

Y así, posteriormente, definir el formato y los horarios de las entrevistas públicas.

Más noticias de Quintana Roo

Reportan ecocidio de manglar cerca de Punta Nizuc

0

Cancún.- Un grupo de activistas denunció un ecocidio de manglar y otras especies por la zona de Punta Nizuc, cerca de los kilómetros 23 y 24 de la zona hotelera de Cancún.

Difunden ecocidio

Esto fue difundido mediante un video en redes sociales, en la página de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos (DIDH), además de fotografías.

Lo anterior ha evidenciado un ecocidio de grandes proporciones, el cual incluye la destrucción de manglar, palma chit y otras especies protegidas.

“Como a 200 de Rio Nizuc, yendo al aeropuerto, hay un predio, de lado del mar, en donde rellanaron por completo el manglar”, indicó Gerardo Solís Barreto, abogado de la DIDH.

Otro predio afectado

Además, en otro predio ubicado a 500 metros más adelante, aproximadamente, pero del lado del sistema, el área afectada es mayor que a la del otro lote que se ubica a un lado del mar.

“A simple, vista no se ve devastación de mangle, pero sí hay humedales. También hay afectación a otras especies protegidas, como la palma chit”, indicó Solís Barreto.

Responsables

Queda pendiente conocer el nombre de los desarrolladores que planean construir en estas dos áreas que fueron severamente devastadas, sólo se conoce que fue realizado por una empresa de nombre “Pulso Inmobiliario Vivienda”.

Este daño de 45 hectáreas ya fue denunciado ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y ante la Procuraduría General de la República (PGR).

También te puede interesar: Sumergen obra el ‘Entendimiento’ en Punta Nizuc

Finalmente, el activista de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos indicó que el daño a este mangle es mayor al que ocurrió en la zona del Malecón Tajamar.

Más noticias de Quintana Roo

Becas, uniformes, mochilas y útiles para que niños y jóvenes continúen y terminen su educación

0

Quintana Roo.- El Gobernador Carlos Joaquín brinda más y mejores oportunidades para tener acceso equitativo a una educación de calidad, con la entrega de becas, uniformes, mochilas y útiles.

Ceremonia cívica

“La educación es importante para Quintana Roo, por eso trabajamos juntos para dar a los niños y jóvenes más y mejores oportunidades para que no haya pretexto para abandonar la escuela, desde la básica hasta la superior”.

Señaló el gobernador Carlos Joaquín al encabezar la ceremonia cívica escolar en la primaria “Guadalupe Victoria”, de la colonia Lagunitas de esta ciudad.

“Nos falta mucho por hacer en materia de educación, pero también tenemos avances”, indicó.

“Reestructuramos las finanzas públicas para atender las necesidades de nuestros estudiantes y abatir los rezagos generados por la corrupción de gobiernos anteriores al beneficiar a unos cuantos a costa de la mayoría”, dijo.

Entrega de uniformes escolares

Se entregaron uniformes escolares a los alumnos Luna Solangel Herrera Ortiz, Leandro Cab Ucán, Sharon Kristel Ventura Pérez, Alvin Gordiano Vega Cabrera, Laura Berenice Hinojosa Mex y Daniel Armando Zapata Montalvo.

El gobernador de Quintana Roo señaló que para apoyar la economía familiar en este ciclo escolar se entregan más de 222 mil uniformes escolares.

Así como más de 150 mil mochilas, útiles escolares, en todos los municipios del estado, que es respuesta a un compromiso de campaña.

Becas

Para disminuir la desigualdad, en esta administración se han entregado más de 100 millones de pesos en becas escolares y se incrementará aún más.

Para dar más y mejores oportunidades a los niños y jóvenes a que continúen sus estudios y terminen la preparación superior.

Inversión en escuelas

Carlos Joaquín añadió que se han invertido más de 800 millones de pesos en construcción, mantenimiento y remodelación de escuelas, nuevas aulas, módulos adicionales en las universidades del Caribe y de Quintana Roo.

También se apoya a los maestros en la capacitación, en la actualización, para que tengan más posibilidades de enseñar mejor, para tener una educación de calidad en el estado.

Apoyo de los padres

La secretaria de Educación, Marisol Alamilla Betancourt, expresó que la cercanía de los padres de familia con las escuelas hace posible una diferencia en la calidad de la educación.

Como la tiene la primaria “Guadalupe Victoria” que ha destacado en certámenes del conocimiento.

Apoyo a la economía familiar

Marcelina Morales Mendoza, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, expresó que los uniformes escolares y los útiles escolares apoyan en mucho a la economía familiar, lo que antes no sucedía.

Elsa Gabriela Romero Jiménez, madre de familia, dijo que “es muy importante la entrega de uniformes y útiles ya que representa un gran apoyo para la economía de las familias”

También te puede interesar: Amir Ibrahim visita la fábrica de Adicon, empresa mexicana líder en textiles

“También el tener una escuela bonita representa mucho para los niños ya que los motiva a estudiar más”, añadió.

Más noticias de Quintana Roo

Inicia Gobierno de Solidaridad trabajos de alumbrado y drenaje en Cristo Rey

0

Solidaridad.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, asistió al inicio de los trabajos para la instalación de luminarias y drenaje en la colonia Cristo Rey.

Las palabras de Cristina Torres

“Juntos, sociedad y gobierno, podemos generar una mejor calidad de vida, ya que si todos hacemos lo que nos corresponde, seguramente vamos a crear una mejor comunidad”, indicó.

“Aquí los gobiernos trabajamos coordinadamente en muchos aspectos para buscar el beneficio de la población”, indicó la Munícipe.

“Esta obra es producto de la gestión hecha por nuestros diputados y el Gobierno Federal para que etiquetara el recurso y se pudiera materializar en esta colonia”, señaló.

Luminarias y drenaje en Cristo Rey

Para la electrificación y drenaje en Cristo Rey se invertirán más de 16.4 millones de pesos en beneficio cerca de mil habitantes.

“Exhortamos a los comités vecinales a ser vigilantes de que estas obras se lleven a cabo como corresponde, con la calidad que ustedes merecen. Cualquier situación que les parezca que no es la correcta, repórtenlo con nosotros”, dijo.

Exhorto

Asimismo, también les solicitó informarse sobre la manera correcta de conectarse al drenaje, con el fin de contribuir a la salud de los niños y de todos los vecinos de la zona.

En tanto a las luminarias, informó que se instalará cableado con aleación de aluminio para reducir los riesgos de robo como se ha presentado en otras zonas habitacionales.

Inversión

Por su parte, el Director General de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, William Conrado Alarcón, informó que con el drenaje se evitará la contaminación de los mantos freáticos y se promoverá la preservación de los recursos naturales.

“Se conectarán 275 descargas domiciliarias”, destacó.

Detalló que en la electrificación se invertirán 2.4 millones de pesos y 13.9 millones de pesos de recursos federales gestionados en el sistema de drenaje.

Agradecimientos y reconocimientos

Asimismo, la Presidenta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos en el Cabildo solidarense, la regidora Alejandra Cárdenas Nájera, reconoció al Cuerpo Colegiado y a la Presienta Municipal.

También te puede interesar: Reforesta Solidaridad vía de acceso a Cristo Rey con 120 árboles nativos

Así como a las áreas involucradas en estos trabajos, por la voluntad de llevar desarrollo, seguridad y plusvalía a las viviendas de los solidarenses.

Más noticias de Quintana Roo

Depresión Tropical No. 10 avanza, no representa peligro para Quintana Roo

0

Quintana Roo.- La Depresión Tropical No. 10 mantiene una probabilidad media de desarrollo del 50 por ciento de evolución, sin representar riesgo para Quintana Roo.

Detalles de la Depresión Tropical No. 10

La Depresión Tropical No. 10 del Océano Atlántico; se ubicó esta mañana a las 05:00 hrs., en las coordenadas 33.5 grados latitud norte y 78.5 grados longitud oeste.

Aproximadamente a 150 kms., al este-noreste de Charleston, Carolina del Sur, E.U.A, se mueve al noreste (045°) grados a razón de 19 kph.

Con vientos máximos cerca del centro de 65 kph, y rachas mayores.

Mantiene una probabilidad media de desarrollo del 50 por ciento de evolución; según información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida E.U.A.

Por su distancia y trayectoria no representa ningún riesgo para el Estado de Quintana Roo, se monitorea.

Ondas tropicales

Dos ondas Tropicales se localizan en superficie sobre el Mar Caribe; una del suroeste de la Isla de Jamaica hasta el norte de Panamá.

Y la otra del suroeste de la Isla de Puerto Rico hasta el norte de Venezuela.

Ambas continúan moviéndose al oeste, provocan nubosidad y lluvias sobre su área de influencia.

No presentan condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical; según información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida E.U.A.

Tiempo probable

En Solidaridad se prevé un cielo medio nublado, lluvias aisladas con chubascos ocasionales.

Así como clima muy caluroso, Viento variable de este y sureste de 15 a 25 kph, con rachas ocasionales más fuertes.

También te puede interesar: Se genera Depresión Tropical 10 en el Océano Atlántico

Sensación térmica máxima para el día de hoy: 41°C.
Sensación termina mínima para el día de mañana: 24°C.
TEMPERATURA MAXIMA: 36 a 38°C.
TEMPERATURA MINIMA: 24 a 26°C.
SALIDA DEL SOL: 06:45 hrs.
PUESTA DEL SOL: 20:00 hrs.

Más noticias de Quintana Roo

Promueven a Quintana Roo en China

0

Playa del Carmen.- El viaje de los empresarios de Playa del Carmen hacia China culminó el pasado 27 de agosto, mismo que fue calificado como exitoso.

Viaje a China

Marciano Toledo Sánchez, empresario de Playa del Carmen y quien dirigió la comitiva que viajó a China para promover a Quintana Roo en busca de atraer inversionista de este país, expresó que los objetivos se cumplieron, pues se difundió la información de la ciudad y del estado, así como las fortalezas con la que se cuentan.

Durante el trayecto, los empresarios se reunieron con autoridades e inversionistas de este país, mismos que expresaron interés por invertir en los ramos hotelero, inmobiliario, automotriz y la manufactura electrónica.

Por otro lado, también mostraron su deseo de establecer una hermandad con la zona maya, debido a que en la población china despierta interés el parecido entre los apellidos chinos con los mayas, así como otras similitudes en los rasgos físicos de la población.

Objetivos

Entre los principales objetivos del viaje está ofrecer la riqueza turística de la Riviera Maya, y atraer inversiones en el ramo de la.industria del campo, siempre y cuando las tecnologías empleadas sean respetuosas y amables con la naturaleza.
De lo que se trata de buscar alternarivas de inversiones que respeten el medio ambiente y que contribuyan a mejorarlo como sería las energías limpias, el combate y procesamiento del zargaso, el tratamiento y reciclaje de la basura entre otros, dijo el también luchador social.

Convocan a periodo extraordinario para designar titular de la Auditoría Superior

0

Chetumal.- La Diputación Permanente convocó a los integrantes de la XV Legislatura, a un quinto periodo extraordinario de sesiones, para atender la designación del titular de la Auditoría Superior del Estado.

Lo anterior, se realizará el próximo 1 de septiembre a las 9:00 horas,

Convocatoria aprobada

En la sesión número 16, presidida por el diputado Ramón Javier Padilla Balam, la diputada Gabriela Angulo Sauri y los diputados Emiliano Ramos Hernández, José Esquivel Vargas y Carlos Mario Villanueva Tenorio, aprobaron la convocatoria correspondiente.

Como se recordará, el 18 de agosto la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, emitió la convocatoria pública para ocupar el cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEQROO).

Cuyo plazo para la recepción de solicitudes de las personas que aspiran al cargo, concluyó el domingo 27 de agosto a las 00:00 horas.

Requisitos para designar titular de la Auditoría Superior

La convocatoria establece que la Comisión de Hacienda, formulará su dictamen a fin de proponer al Pleno, la terna de los candidatos que satisfagan los requisitos de elegibilidad.

Para que éste proceda a designar al titular de la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo.

Revisión de solicitudes

Será este lunes por la tarde, cuando la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta efectúe la revisión de las solicitudes presentadas.

Y así determine cuáles cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como el formato y los horarios de las entrevistas a cada uno de los aspirantes.

Sesiones previas

Para elegir a los integrantes de la Mesa Directiva que presidirá los trabajos del quinto periodo extraordinario, la Diputación Permanente convocó a una sesión previa para el día 31 de agosto a las 17:00 hrs.

En la misma sesión, se emitió la convocatoria para la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre a las 11:00 horas.

También te puede interesar: Elección de Auditor Superior, proceso transparente: Martínez Arcila

También se citó a los integrantes de la XV Legislatura, a una sesión previa el día 4 de septiembre a las 17:00 horas, para elegir al presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva para el primer mes de sesiones.

Más noticias de Quintana Roo

Rescatan a ancianos de asilo inundado en Texas

0

Texas.- Luego de una fotografía que se hizo viral, donde un grupo de ancianos aparece con el agua hasta arriba de la cintura dentro del asilo.

Rescate

Quince ancianos fueron rescatados de La Vita Bella, un asilo en Dickinson, Texas, confirmó David Popoff, el responsable de protección civil en la localidad.

La imagen de los ancianos con el agua a la cintura fue un tema viral como consecuencia de las torrenciales lluvias que el huracán Harvey dejó en Texas, en redes sociales este domingo.

Los adultos mayores fueron evacuados en helicóptero. Por medio de su cuenta de Twitter Popoff agradeció la colaboración para coordinar este rescate.

La foto se compartió por Timothy McIntosh que dio a conocer la situación del asilo donde se encuentra su suegra recibiendo atención.

También te puede interesar: Playa del Carmen tendrá un asilo para adultos mayores

De inmediato, la fotografía se comenzó a viralizar y muchos usuarios dudan de su autenticidad. Sin embargo, la situación fue confirmada minutos después por el “Daily News”, que indicó que la casa para ancianos se encuentra en la ciudad de Dickinson, del condado de Galveston, y que unos 15 pacientes habían sido evacuados en helicóptero tras la emergencia, según detallaba el coordinador de los servicios de emergencia locales David Popoff.

Protección Civil efectúa simulacro de evacuación por incendio en CADI’s

0

Solidaridad.- La Dirección General de Protección Civil de Solidaridad implementó un simulacro de evacuación por incendio en el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) en el fraccionamiento La Guadalupana.

Lo anterior, con el fin de evaluar la capacidad de respuesta de las unidades de emergencia locales y mantener seguros a los infantes.

Importancia de la prevención

Acompañada por el Coordinador Estatal de Protección Civil, Adrián Martínez Ortega, la Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, reconoció la importancia de la prevención para evitar situaciones que pudieran poner en riesgo a la ciudadanía.

“La realización de este simulacro nos permite conocer cuáles son las áreas de oportunidad de mejora en estas situaciones, las salidas de emergencia y ubicar el sitio seguro en el que se resguardará a los niños en caso de ser necesario”, aseguró la Munícipe.

Quien también reconoció a las docentes del CADI quienes lograron evacuar el plantel en un tiempo de dos minutos.

Participantes en el simulacro

En el evento participaron los cuerpos de emergencia de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja.

Quienes resguardaron el área y atendieron a una mujer que simuló estar herida.

Por su parte, el Director General de Protección Civil, Orlando Muñoz Gómez, informó que este simulacro se desarrollará en los cuatro CADI’s del municipio.

También te puede interesar: Solidaridad trabaja para el pleno desarrollo de la niñez

En los que el personal ha recibido capacitación oportuna sobre prevención de accidentes y evacuación en caso de emergencia.

Más noticias de Quintana Roo

Destacan quintanrroenses en Paralimpiada Nacional 2017

0

Colima.- Sigue la cosecha de metales en la edición de la Paralimpiada Nacional 2017 que se desarrolla en Colima.

Jornada de oro

La jornada sabatina en la Paralimpiada Nacional el equipo de paranatación de Quintana Roo consiguió cuatro medallas de oro, una plata y un bronce para un total 11 preseas de oro, 2 argentas y 5 bronces.

Los atletas que han marcado historia es Samantha Cabrera Canul quien se alzó con la primera posición en los 200 metros libres en la clasificación S14 y posteriormente competiría en los 100 metros libres logró obtener la medalla de bronce para Quintana Roo, sumando a la plata del día anterior.

Dos oros más para el joven Andy Emmanuel Guerrero Sánchez, quien en dos días ha cosechado un total de 5 medallas doradas y para este domingo aun le queda una competencia más, donde estará en busca de lograr la histórica marca de los 6 oros en todas sus pruebas.

Atletas destacados

Andy de 15 años de edad, logró detener el reloj en un tiemo de 1 minuto 10.74 segundos en la modalidad de 100 metros libres, solamente quedando detrás del competidor Octavio Salcedo, con mayor edad, en un cierre impresionante. La otra medalla de oro fue en la prueba de 100 metros mariposa, logrando imponerse sin mayores problemas.

Citlali Borges Tun, sigue imponiendo resultados, una nueva medalla de oro en los 100 metros libres, con lo que demuestra el alto nivel competitivo que ha conseguido en el corto tiempo de participar en estas competencias nacionales. Con esta medalla lleva una cosecha de 3 oros en la Paralimpiada 2017.

Y tras 8 años de estar presente participando en Paralimpiada, la sirena chetumaleña Andrea GUadalupe Jiménez Rivera logra por primera ocasión subir al podio de ganadores por una medalla de plata para Quintana Roo en la prueba de los 100 metros libres.

Diputado Emiliano Ramos presentará iniciativa en materia de bebidas alcohólicas

0

Cancún.- El diputado Emiliano Ramos, presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta en la XV Legislatura, presentará una iniciativa para modificar la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

Más expendios de bebidas alcohólicas que escuelas

Lo anterior, debido a que en Quintana Roo existen más de 4 mil expendios que venden bebidas alcohólicas, y estos duplican el número de escuelas en el Estado.

“Voy a presentar ante la Oficialía de Partes la iniciativa para modificar la ley de alcoholes; hoy tenemos en Quintana Roo más de 4 mil expendios de venta de alcohol en botella cerrada y sólo 2 mil escuelas”, indicó.

“Además, uno de los indicadores que arrojaron las conclusiones de las mesas de trabajo sobre la Alerta de Género, es que el alcoholismo está directamente relacionado con la incidencia en la violencia feminicida”, añadió.

Detalles de la propuesta

La propuesta de Emiliano Ramos Hernández consistirá en dos aspectos.

El primero de ellos será modificar los metros que podrán existir entre cada expendio de alcohol, pasando de 200 a 500 metros

El segundo será evitar que las patentes sean entregadas a domicilios que no estén edificados debidamente, y que no cuenten con los permisos y licencias debidas.

“Quiere decir que las nuevas patentes tendrán 500 metros una de otra, además de modificar la ley para que no se puedan otorgar domicilios a patentes si no son locales construidos previamente y con todos los permisos municipales de licencia de funcionamiento para que se pueda hacer”, expuso.

La fecha

El diputado Emiliano Ramos indicó en entrevista que, será al finalizar la siguiente semana cuando se presente un punto de acuerdo ante el parlamento quintanarroense.

Este estará dirigido a la Sefiplan, con el objetivo de suspender la emisión de patentes de alcohol; mientras no se cumplan con las observaciones anteriores.

Además de cumplir con la Alerta de Género recién emitida en Quintana Roo, para que la misma sea retirada.

También te puede interesar: Diputado Emiliano Ramos, el zar anticorrupción

“Planteamos con este punto de acuerdo que la Sefiplan y la dirección de Alcoholes acaten la petición del Congreso y se suspenda la emisión de patentes en tanto no logramos que sea levantada la Alerta de Género”, concluyó.

Más noticias de Quintana Roo

Tamaulipas, bajo fuego durante este fin de semana

0

Tamaulipas.- Durante este fin de semana en Tamaulipas se vivieron jornadas de balaceras, narco bloqueos y ejecuciones.

Tamaulipas

Durante este fin de semana varios municipios de Tamaulipas fueron el escenario de enfrentamientos entre grupos criminales, así como de delincuentes contra policías y militares.

Incluso, el saldo de estos enfrentamientos es de al menos 6 policías muertos y dos civiles fallecidos.

Camargo

Tres policías estatales muertos y tres delincuentes abatidos, así como otros dos civiles armados lesionados, fue el saldo de dos enfrentamientos registrados este domingo en los municipios de Camargo y San Fernando.

En Camargo, delincuentes a bordo de varias unidades agredieron a policías estatales que realizaban rondines de vigilancia, iniciándose una persecución por varias calles del centro de la ciudad, que culminó con una de las unidades de los civiles armados volcada en un canal, y tres de ellos abatidos.

En la carretera Ribereña que comunica a Reynosa con varios municipios como Miguel Alemán, Díaz Ordaz y Mier, los integrantes del grupo delincuencial bloquearon el paso con un autobús y un tráiler, en tanto que en varias vialidades se reportaron “ponchallantas”.

También te puede interesar: Q. Roo, entre estados con mayor cobertura policiaca.

Elementos de fuerzas federales y estatales iniciaron un operativo de búsqueda por cielo y tierra de los delincuentes.

Reynosa

Por otra parte, en la red circula un video de un enfrentamiento entre el militares y supuestos delincuentes.

El video, que dura cerca de 2 minutos y medio, se aprecia como un automóvil de aparentemente de las fuerzas armadas se detiene después de una carrera a alta velocidad e inmediantamente después sus ocupantes disparan hacia un vehículo negro.

Aparentemente el video fue grabado por un civil ajeno a los hechos.

 

Laura Fernández enaltece labor de los adultos mayores

0

Puerto Morelos.- La presidenta municipal Laura Fernández Piña enalteció el rol que desempeñan los adultos mayores de Puerto Morelos en la construcción de una mejor sociedad, a quienes felicitó al conmemorarse hoy el Día del Adulto Mayor.

Acciones en beneficio de los adultos mayores

En este sentido, la primera edil recordó que con el objetivo de elevar su calidad de vida, en su administración se han impartido más de 30 talleres y cursos en la cabecera municipal y las comunidades de Leona Vicario y Central Vallarta, dirigidos a este grupo poblacional.

“Estos cursos, permiten que nuestros abuelitos puedan desempeñar actividades cotidianas que los mantienen activos tanto física como intelectualmente”, comentó.

“Siempre es importante brindarles amor, cariño, entrega y ayuda porque así lo necesitan. Desde el ayuntamiento trabajamos con todos ellos; los atendemos en todos los ámbitos que necesiten. De todo corazón, felicito a todos los abuelitos del municipio”, dijo.

Casa del Adulto Mayor “Nohoch Uinic”

Asimismo, destacó que en la casa del Adulto Mayor “Nohoch Uinic” se han llevado a cabo jornadas de salud, como vacunaciones y entrega de medicamentos, así como programas para la entrega de cobertores y despensas.

“Es un compromiso firme y constante de la presente administración de velar y trabajar por una mejor calidad de vida para nuestros abuelitos. Nos corresponde a nosotros ayudarlos para que vivan plenamente y así seguirá siendo en Puerto Morelos”, señaló.

Punto de encuentro para los adultos mayores

Laura Fernández agregó que en este punto de encuentro para las personas de la tercera edad, ubicado en la colonia Joaquín Zetina Gasca, se ofrecen diversas clases, tales como inglés, manualidades, lectura, entre otras.

Así como actividades de esparcimiento como zumba, baile folclórico, educación musical y rutinas de ejercicio.

Programas en beneficio de este sector

De igual manera, comentó que gracias al trabajo coordinado entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y estatal, así como con diferentes instancias gubernamentales, se han logrado concretar programas de beneficio directo para este sector de la sociedad.

También te puede interesar: Playa del Carmen tendrá un asilo

Finalmente, informó que con el apoyo del sector privado se otorgan despensas mensuales a los adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su economía.

Más noticias de Quintana Roo

Reanuda Cristina Torres el Programa de Acción Escolar

0

Solidaridad.- Este lunes la Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, reanudó el Programa de Acción Escolar (PAE) en el Jardín de Niños “Socorro de Lourdes Azueta Marzuca”.

El cual se ubica en la colonia Ejido, en donde afirmó que la unión es la mejor manera de sacar adelante cualquier proyecto.

Unión es esencial en reactivación del Programa de Acción Escolar

“Lo que hace posible que una escuela siga avanzando es la unión. El gobierno estatal y federal tienen a su cargo los planteles escolares”, dijo la Munícipe.

“Sin embargo, en un municipio como Solidaridad siempre hay muchas demandas, por ello, desde nuestros espacios, también trabajamos juntos para recuperar la grandeza de este municipio”, indicó.

Mejorarán los espacios

En este sentido, el Gobierno de Solidaridad, a través de la Dirección de Educación y Bibliotecas, trabajará con los padres de familia y docentes de este plantel para contribuir a mejorar los espacios y promover el desarrollo integral de los estudiantes.

Por su parte, la Directora del Preescolar, Maribel Capeline, agradeció la presencia de las autoridades y solicitó la construcción de un aula de usos múltiples, a lo que se le respondió que esta obra será tomada en cuanta en el Programa de Obras 2018.

Objetivo del Programa de Acción Escolar

Es importante recordar que el PAE tiene como objetivo visitar las escuelas de nivel básico y medio superior de Solidaridad, escuchar las necesidades y apoyar al Gobierno Estatal en cuanto a mejoras del plantel.

También te puede interesar: Promueve Solidaridad valores entre jóvenes a través del PAE

Este programa se lleva a cabo cada lunes en el cual las autoridades participan también en la ceremonia cívica.

Más noticias de Quintana Roo

Inter Playa se concentran en el siguiente rival

0

Playa del Carmen.- El Inter Playa del Carmen no hace drama luego de perder lo invicto y ya se prepara para recibir el próximo sábado a los Freseros del Irapuato.

Cita

El encuentro será a las 19:00 horas en el estadio “Mario Villanueva Madrid”,  en la fecha cuatro del Torneo Apertura 2017 de la Serie A de la Liga Premier.

La oncena playense trabajó la mañana de este lunes en la Unidad Deportiva “Riviera Maya” la parte física con el profesor Rafael López y la técnico-táctica con el director técnico Narciso “Chicho” Morales.

En tanto que los porteros Fabián Ramos y Juan González trabajan con el profesor Emmanuel “Mantecas” Montano en la búsqueda de volver a mantener el cero en la cabaña playense ante los Freseros.

Posiciones

El equipo representativo del municipio de Solidaridad se ubica en la segunda posición del Grupo 2 con siete unidades luego de caer el pasado viernes 2-1 con los Tiburones Rojos del Veracruz Premier en el puerto jarocho.

Previo al duelo ante los escualos el equipo del corazón de la Riviera Maya se impuso como visitante 2-0 a Tuxtla FC, triunfo que le redituó en cuatro puntos, y 2-0 a Cruz Azul Hidalgo en su presentación en casa.

“Irapuato es un equipo que ha sido finalista en los dos últimos torneos, pero nos estamos preparando fuerte para regresar a la senda de la victoria ante nuestra afición”, expresó el director técnico Narciso Morales.

” Warning ” como medida de presión

0

” Warning ” como medida de presión

Por Manuel Jesús Ávila

Mientras que la advertencia de viaje emitida por el Departamento de Estado del vecino país del norte a sus connacionales, es causa de preocupación y temor en Quintana Roo, los viajeros estadounidenses continúan arribando a los destinos turísticos de la entidad, conscientes, eso sí, de qué lugares evitar para mantenerse seguros. Y no es que se busque soslayar ni tampoco tapar con un dedo el problema de inseguridad que se vive en la zona norte del estado, porque es real, pero tampoco es para encender las alarmas y decretar toques de queda. Es verdad, en los últimos días se han registrado hechos lamentables en Cancún y Playa del Carmen que nos han puesto en el ojo del huracán y, dicho sea de paso, ha hecho énfasis al de por si negativo “ warning ” emitido por los Estados Unidos, pero dichos incidentes no son producto de la irresponsabilidad en el tema de seguridad por parte de los gobiernos estatal y municipal.

Si bien la violencia ha hecho acto de presencia en los destinos vacacionales del norte, no es más cruda ni peor que en otras ciudades y urbes del país, que ocupan los primeros lugares en ese tema. Bastaría con salir a la calle para experimentarlo en carne propia, caminar por el bulevar Kukulcán o la avenida Tulum de Cancún o por la avenida Juárez, la 30 o la famosa Quinta Avenida de Playa del Carmen, lugares donde se puede apreciar un clima de tranquilidad entre los turistas y playenses, que viven su día a día con normalidad.

En los índices delictivos a nivel nacional, las zonas turísticas del estado no figuran como los lugares más peligrosos para los turistas, pues Cancún se posiciona en el sitio número 27 y Playa del Carmen mucho más abajo, por lo que Quintana Roo, a pesar de los hechos violentos, no se encuentra aún entre los estados más inseguros de todo el país. En este punto hay que señalar que en las situaciones de violencia vividas últimamente en Cancún y Playa del Carmen, destinos que se involucran en el “ warning ”, no hay turistas involucrados de forma directa.

El tema del “ warning ” pareciera más que una advertencia de seguridad, un arma desestabilizadora, pues surge en los momentos en que México está tratando temas económicos con su vecino del norte. Es más que evidente que el asunto de la inseguridad que se vive en territorio mexicano y sus destinos turísticos como Cancún, ha sido utilizado por el gobierno de Donald Trump como medida de presión para negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues en uno de sus ataques más recientes que lanzó, el presidente estadounidense reiteró que piensa construir el muro fronterizo debido a la inseguridad que se vive en nuestro país, señalando a la vez que Canadá y México están siendo difíciles en la renegociación del TLCAN y eso podría ponerle fin al acuerdo comercial que sostienen estas tres naciones.

En este sentido, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, afirmó que sería lamentable que Estados Unidos esté utilizando el “ warning ” para presionar a México en la renegociación del TLCAN, a sabiendas que una publicidad negativa podría afectar la reputación de sus centros vacacionales y con ello la llegada de visitantes. Los turistas estadounidenses representan casi el 60 por ciento de los viajeros internacionales que ingresan a nuestro país por vía aérea y para Quintana Roo y sus destinos representan cifras similares, además de ser la fuente de repunte económico en su temporada alta.

También te puede interesar: Quintana Roo recibe más turistas que Egipto

El gobierno que encabeza Carlos Joaquín González tiene en sus manos el ingrediente exacto para contrarrestar el “ warning ” de Trump y debería echarlo en el próximo Travel Mart que tendrá lugar en Cancún del 16 al 18 de octubre próximo. Serán tres días en los cuales se deberá poner toda la carne al asador para atraer, con excelentes ofertas, al turismo internacional. El Travel Mart es la vitrina ideal para los hoteleros, es el encuentro de negocios más importante del Caribe mexicano donde ofertan sus habitaciones para las temporadas vacacionales de invierno y verano 2018, oportunidad que el gobierno de Quintana Roo no debe desaprovechar.