Inicio Blog Página 3540

Cámaras de vigilancia reconocerán caras y vehículos

0
El sistema de seguridad que tendrá la policía local contará con reconocimiento de caras y placas de vehículos que serán comparados con la base de datos de la Plataforma México para una actuación más expedita en la comisión de delitos o actos sospechosos, y además prevé triplicar el número de cámaras en el mediano plazo. “Plataforma México cuenta con toda la información sobre hechos delictivos, y es ahí donde se hace la consulta de todo este monitoreo”, dijo Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal. En total serán 25 cámaras que se instalarán en toda la ciudad, que se sumarán a otras 25 que según información oficial ya operan en la ciudad, pero el proyecto tiene establecido un total de 150. Además de las cámaras se instalarán los semáforos inteligentes –algunos de los cuales también cuentan con sistema de vigilancia–  que será monitoreado y operado desde el centro de mando de la policía municipal que está equipado con pantallas inteligentes denominadas ‘videowall’, que tienen el enlace directo con Plataforma México. De acuerdo con el edil, el equipo se encuentra actualmente en periodo de pruebas e instalación, pero es probable que la próxima semana comience a operar este equipamiento de seguridad. En qué consiste Plataforma México Plataforma México es un mecanismo de información creado en 2007 en el que las policías estatales y municipales del país aportan datos sobre autos robados, personas buscadas, cartografía, además de brindar socorro a víctimas del delito. Góngora Escalante dijo que las cámaras de vigilancia se instalarán en toda la geografía municipal y no exclusivamente en una zona. “Hay que recordar que por el índice de delitos como robo de motocicletas, robo a casa habitación, incluso violencia intrafamiliar es como se van moviendo los operativos de la Policía, y por eso se hace la distribución de manera generalizada”, apuntó.

Terminarán los pagos en salario mínimo; llegará la UMA a Q. Roo

0

En octubre, los quintanarroenses dejarán de pagar multas de tránsito, sanciones administrativas, delitos de código penal y hasta la hipoteca con salarios mínimos, esto porque entrarán en función la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

“La UMA deberá aplicarse a más tardar el 23 de octubre en el país y en la entidad, inicialmente tendrá un valor de 70.10 pesos y será coordinado su incremento por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”, explicó Enoel Pérez Cortez, delegado federal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en el estado.
“Hubo un decreto presidencial, fue enviado al Senado y aprobado, se cambió el articulo 26, 42 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que la UMA quede como unidad de referencia para determinar la cantidad de pago de obligaciones previstas en las leyes y desvincular el salario mínimo de esta función”, comentó.

Actualmente el país tiene dos zonas geográficas: “A”, de 70.10 pesos; y la “B”, de 68.28 pesos, a la que aún pertenece Quintana Roo.

En los destinos con la zona “B” se ejecutarán dos incrementos, el primero fue realizado el 1 de abril de este año, cuando el salario estaba en 66.45 pesos y aumentó a 68.28. De acuerdo con la STPS, en la entidad hay 65 mil 400 empleados que ganan el salario mínimo.
Cambio en el salario de la zona ”B”

El siguiente cambio será a partir de octubre y subirá a 70.10 pesos. Con este movimiento el país quedará con un sólo salario general.

Provocar o participar en riñas y altercados en la vía pública es sancionado con 10 a 40 días de salario mínimo vigente de la zona, equivalente a dos mil 731 pesos; sin embargo, con las modificaciones será castigado con 10 a 40 UMA, es decir, dos mil 804 pesos máximo.

“La UMA beneficiará a los trabajadores debido a que el valor de referencia de impuestos y contratos será constante, ya no incrementará como el salario cada año”, agregó Pérez Cortez.

En abril, cuando la Federación ordenó el primer incremento, la STPS revisó a 100 empresas de la entidad de forma aleatoria. En octubre, la dependencia tiene planeado revisar entre 100 y 115 compañías al azar para verificar el cumplimiento del aumento.

Sanciona la Contraloría a 20 funcionarios de Solidaridad

0

En lo que va del año la Contraloría municipal ha sancionado a una veintena de burócratas que han violentado la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, aunque únicamente tres de esos casos han ameritado una medida “mayor”.

“Ha habido conclusión en algunos, y otros están en proceso. Ya tenemos alrededor de unas 20 quejas ciudadanas que cuentan con los elementos para procesarlos como queja y realmente ya los tenemos así, aunque la mayoría son sanciones menores”, aseguró Juan de Dios Guitrón Sánchez, titular del área.

De acuerdo con el funcionario, se han suspendido a dos (ahora) extrabajadores del Ayuntamiento y aunque no ofreció los nombres dijo que un tercero fue inhabilitado, y se trataría M.A.Y.R. exintegrante de Protección Civil quien fue detenido en el 1 de agosto a bordo de un vehículo oficial y con más de 100 gramos de marihuana, según trascendió.

El contralor dijo que la mayoría de las quejas son contra funcionarios que laboran en áreas operativas ya que son las que tienen mayor contacto ciudadano.

“Se están capacitando constantemente para tener un trato adecuado, pero cuando se procede a una queja y atendiendo el origen y el daño que hubo en los usuarios se han podido conciliar algunas acciones, a veces no es por una falta en el procedimiento sino diferencia de puntos de vista, pero si se encuentra que hay omisiones de los funcionarios se sancionan”, explicó.

Guitrón Sánchez advirtió que el proceso electoral que está en puerta no es motivo para que los recursos del Ayuntamiento sean usados para favorecer algunas campaña electoral o a algún candidato, por lo que en caso de incurrir en alguna irregularidad serán sancionados.

Llenan de taparroscas multicolores 61 metros cuadrados

0

Después de cuatro meses de trabajo, el mural Wíinik Ja (El ser humano del Agua), quedó concluido; ocupa 61 metros cuadrados donde se colocaron 60 mil taparroscas de diferentes tamaños y colores.

Este proyecto se llevó a cabo para resaltar el cuidado del medio ambiente e incentivar el rehúso y el reciclaje de residuos entre la ciudadanía.

“La elaboración del mural le llamó mucho la atención a la gente, para la sociedad era algo muy positivo y cada semana venían a ayudar a la colocación de las taparroscas los vecinos”, comentó Alejandra Mayorga, responsable de relaciones con la comunidad.
Con la participación de acopiadores como SMEC y Love Cancún se obtuvieron más de 67 mil tapas, que equivalen a 217.5 kilogramos que se lavaron y separaron para empezar a ser colocadas el 24 de abril pasado.

Fueron 35 estudiantes del Conalep 2 y Cecyte, a través de la Confederación de estudiantes (Confeq), los que trabajaron cada sábado, por cuatro horas, para terminal el mural; 15 fueron quienes hicieron las labores de limpieza y separación de tapas y 20 quienes las colocaron.
“Lo difícil no era tanto poner las tapas si no estar al sol, pero me siento bien porque es algo que no se ve a diario y mucha gente no sabe apreciar todo lo que tiene que ver con el reciclaje”, comentó Perla Rubí, estudiante del Conalep 2.

Además de las tapas, para el mural se usaron 16 mamparas de madera y tornillos. Para la obtención de las taparroscas se realizó la recolección durante un año.
Diseño inspirado por niños

“Estamos convencidos en el tema del reciclaje y medio ambiente, tan solo una persona en México anualmente usa 70 kilos de plástico y botella por año y por eso hicimos este espacio cultural”, dijo Gastón Borda, Gerente comercial y de comunicación de DHC-Aguakan.

El diseño del mural se decidió a través de un concurso, donde los hijos de colaboradores de Aguakan realizaron un dibujo, de los que se eligieron los tres primeros lugares que inspiraron un boceto hecho por Iván Herrera.

El mural está ubicado entre las avenidas Labná y Acanceh, en la Supermanzana 15, en el lugar conocido como “La Copa”.

Ubican a México en el lugar 155 en salud oceánica

0

Los resultados de la evaluación del Índice de Salud Oceánica, revelan que México ocupa el lugar 155 a nivel mundial, entre los 200 países que fueron evaluados, esto como consecuencia de las cifras de sobreexplotación de pesca y agentes contaminantes.

Este estudio abarca distintos factores a evaluar, dentro de los que destacan los aspectos sociales, económicos y ambientales.

Todos fueron inspeccionados por investigadores de la Universidad de California, quienes se encargan de verificar qué tanto las localidades costeras tienen acceso a los recursos marinos y de qué forma se benefician.
“También miden qué tanta contaminación llega de la tierra al mar y cuál es el estatus de protección de las especies marinas como tiburones, tortugas y ballenas”, explicó Salomón Díaz Mondragón, director de Ordenamiento Ecológico en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En este sentido, México no resultó bien posicionado y los expertos indican que se debe al manejo sin regulación integral de cada uno de los recursos.

De acuerdo con el Índice de Salud Oceánica, los países que ocuparon los primeros lugares en conservación son Finlandia, Suecia y Dinamarca.

“De acuerdo con esos índices mundiales, que son como línea base, podemos ir mejorando en cada una de las tendencias, de tal manera que el gobierno federal y cada uno de los estatales, contribuyan a una mejor salud del océano”, añadió Díaz Mondragón.
Observaciones para México

Una de las observaciones que fueron realizadas para México es que no cuenta con una política integral para la protección de mares y costas.

Actualmente en el país  hay distintas leyes dirigidas para la conservación del mar, no obstante, ni una incluye conceptos de manejo basado en ecosistemas y el manejo integral costero.

En este sentido, especialistas sugieren que se deben reunir todas las políticas públicas que van dirigidas hacia la protección del ecosistema marino, con la intención de trabajar de manera uniforme.

Prevén altas temperaturas y lluvias aisladas en el Estado

0

Temperaturas muy calurosas y bochornosas se esperan durante el día, así como nubosidad y lluvias con chubascos aislados, acompañados de actividad eléctrica ocasional, más frecuentes por la tarde o noche, sobre el estado de Quintana Roo.

Esta situación es provocada por la entrada de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad procedente del Golfo de México y el mar Caribe hacia la Península de Yucatán, dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional.

Mientras tanto, la tormenta tropical “Grace”, ubicada en el océano Atlántico, menos organizada y con un debilitamiento gradual, se localizó ayer por la mañana a mil 465 kilómetros, al Oeste de las Islas de Cabo Verde, África.

Se mueve al Oeste a razón de 30 kilómetros y por su distancia no representa ningún riesgo para el estado de Quintana Roo, aunque se mantiene su monitoreo.
Onda topical 35

Por otra parte, la onda tropical número 35, localizada en el mar Caribe, al Este de la isla de Cuba, se mueve al Oeste, provoca nubosidad y lluvias sobre su área de influencia.

No presenta condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical, según información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos.

El tiempo probable para la entidad es: en Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad y Tulum se espera cielo de medio nublado a nublado, lluvias dispersas con chubascos, muy caluroso, viento del Este y Sureste de entre 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas ocasionales de hasta 45 kilómetros por hora.

“LO QUE NO ESTÁ PROHIBIDO, ESTÁ PERMITIDO”

0

Dos casas de estancia para madres que alquilaban sus vientres a parejas impedidas para tener hijos, incluidas las uniones entre personas del mismo sexo, funcionaron en esta ciudad durante aproximadamente año y medio.

La empresa responsable, Surrogacy Beyond Border, con sede en San Diego, empleaba aproximadamente a 40 mujeres mexicanas a quienes pagaba hasta 13 mil 500 dólares, más “compensaciones”, por la renta de sus vientres.

No obstante, se vio obligada a cerrar sus puertas cuando elementos de la Policía Federal descubrieron una de las casas y amenazaron con proceder legalmente contra la empresa y sus representantes por el delito de trata.

En un primer momento la dueña Lilly Frost pagó a los uniformados una cantidad de dinero no especificada para no ser molestados, pero tiempo después el nuevo comandante se apersonó en el lugar y solicitó más dinero.

Ante el riesgo de enfrentar una acción penal, la propietaria optó por cerrar las dos casas de Cancún y operar exclusivamente en Villahermosa, Tabasco, donde cuentan con otra sede.

No obstante, la empresa dejó una serie de adeudos con prestadores de servicios, pero también con tres mujeres, dos de esta ciudad y una de Aguascalientes, quienes enfrentan impedimentos para trasladarse a Villahermosa, aunque sea de manera temporal.

“Con ellas puede pasar cualquier cosa”, admite Michelle Velarde, exapoderada legal de Surrogacy Beyond Borders, una de las “tres o cuatro” empresas de renta de vientres que opera en Cancún sin el control de las autoridades quintanarroenses.

En entrevista con Apro, Velarde precisa que las operaciones de la empresa iniciaron en abril de 2014 en esta ciudad, pero los contratos se realizan en San Diego, directamente con su propietaria Lilly Frost, quien opera desde esa ciudad estadunidense y ocasionalmente viaja a Cancún.

Los contratos, dice, son con “clientes” de Estados Unidos, principalmente, y las jóvenes que rentan sus vientres son contactadas a través de las redes sociales, pero también mediante la publicidad en medios impresos como ‘Novedades’ Quintana Roo.

“Había (mujeres) de (la Ciudad de) México, Tijuana, Veracruz y, por supuesto, aquí de Cancún”, destaca Velarde, y detalla que a las chicas “de fuera” se les brinda hospedaje y alimentos, además de una “compensación económica”.

La transferencia del embrión, apunta, se realiza in vitro en clínicas especializadas de Cancún, momento en el que inicia la relación económica entre la empresa, los padres y la madre subrogada.

Las mujeres permanecían en dos casas ubicadas en la Supermanzana 12, en el centro de la ciudad, muy cerca de la zona de exclusivos hospitales privados, y a los siete meses de gestación eran trasladadas a Villahermosa, Tabasco, para el nacimiento del bebé, donde eran hospedadas en casas de la empresa en aquella ciudad ubicada a 860 kilómetros de Cancún.

Desde 1997, en Tabasco se permite legalmente la maternidad subrogada o alquiler de vientres para tener hijos. Es una de las pocas jurisdicciones en el mundo que admite los contratos de Gestación Materna Sustituta y no discrimina estado civil ni orientación sexual.

El Código Civil de ese estado permite cumplir los contratos de alquiler de vientre y reconoce a los padres biológicos como legítimos del bebé nacido de la madre gestante sustituta. También establece que el útero no puede rentarse con fines lucrativos, sino altruistas y humanitarios, por lo que la madre gestante no podrá recibir dinero por la renta de su vientre.

De acuerdo con Michelle Velarde, en Quintana Roo sólo se realizaba el trasplante del embrión al “vientre rentado” y se observaba a la mujer durante los meses de gestación, pero no el proceso de nacimiento.

“Lo que no está prohibido, está permitido. Y al parecer no hay ningún impedimento legal de realizar el trasplante (del embrión) y tener a las madres gestantes en territorio de Quintana Roo”, refiere.

“Si las cosas salen bien”, añade, el pago total es de 13 mil 500 dólares por los meses de gestación, pero si hay un aborto las mujeres reciben el pago proporcional de acuerdo con el mes de interrupción del embarazo. “De los 40 casos atendidos sólo hubo dos abortos”, sostiene la entrevistada.

Precisa que el primer pago a las mujeres que rentan su vientre es de 500 dólares cuando recibe el embrión, posteriormente se le dan mil dólares cada mes, hasta que nace el bebé. El pago final asciende a 13 mil 500 dólares.

Además, agrega, obtienen un pago de “ayuda” de 750 pesos si están dentro de la casa y de 500 y si están fuera, es decir, en sus propios domicilios en Cancún.

Sobre las personas que se convierten en padres de los bebés, desembolsan de 62 mil a 81 mil dólares por los servicios de Surrogacy Beyond Borders, según destaca la propia empresa en su página de internet.

De acuerdo con Velarde, el éxito de la maternidad subrogada en Cancún es no sólo porque en Estados Unidos el precio se eleva demasiado, sino por la conectividad con este destino turístico y debido a que aquí hay tres clínicas de fertilización. Las madres subrogadas, puntualiza, sólo rentan el útero, no son donantes del óvulo.

La exapoderada legal de Surrogacy Beyond Borders explica que el cigoto que es implantado a la madre subrogada puede ser de la pareja que contrata el servicio, pero también puede obtenerse de donantes. Incluso hay catálogos de las características físicas de éstos, como color de ojos y cabello y tono de piel.

En esta ciudad, apunta, los principales clientes de Surrogacy Beyond Borders son homosexuales o personas solteras, por encima de las parejas tradicionales. “De los casos que llevamos durante este tiempo, 70% de los clientes fueron “gay”, dice.

Por separado, el diputado independiente Jorge Carlos Aguilar Osorio, quien promovió la regulación de la maternidad subrogada, destaca que al no estar regulada esa práctica en Quintana Roo, se pueden trastocar los derechos de todas las partes involucradas “y no podemos hacer como que no pasa nada”.

Las afectaciones a las madres, subraya, pueden ser desde que no le paguen lo convenido, hasta que pudieran tener consecuencias en su salud. Y también los padres que contratan el servicio podrían resultar afectados, “pero el más vulnerable de todos es el menor, el producto”.

“De entrada estamos viendo este tema desde el punto de vista de un derecho reproductivo de la mujer”, comenta Aguilar Osorio, quien solicitó una reunión entre diputados e integrantes de la organización no gubernamental Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), con el fin de analizar los alcances legales de regularizar la maternidad subrogada en Quintana Roo. La reunión se llevó a cabo, pero pero el asunto fue enviado a la “congeladora” por la mayoría priista del Congreso local.

“La clase priista local es muy conservadora. Resultó un tema tabú para ellos y lo sumieron en la congeladora”, lamenta.

Recuerda que en 2009, a la mitad del sexenio del exgobernador y actual senador Félix González Canto, del PRI, se legisló para que en Quintana Roo se reconociera la vida desde el momento de la concepción. Y destaca que la regulación para la renta de vientres tiene implicaciones “que causarían aún más polémica”, pues hay parejas del mismo sexo que recurren a esa práctica para tener hijos.

Durante su encuentro con los diputados, Regina Tamés, directora del GIRE, afirmó que cada año miles de turistas extranjeros viajan al país para contratar, por medio de agencias y clínicas, a una mujer que les ayude a tener un hijo a través de la renta de vientres. Sin embargo, dijo, “muchas veces” esa negociación se realiza sin un marco legal apropiado que garantice los derechos de la mujer, la pareja e incluso el niño.

La creciente popularidad de la subrogación obliga a la creación de una ley que regule esta actividad en el estado de Quintana Roo, subrayó.

Y aunque precisó que no se tienen cifras del número de casos, ni de las clínicas de maternidad subrogada en Cancún y la Rivera Maya, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) tiene conocimiento de ello, pero no ha intervenido en los casos donde se han presentado quejas.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 de Sesa, Jorge Gutiérrez Contreras, admite que la práctica de la maternidad subrogada ocurre en otros estados y también en Quintana Roo, pero no está regularizada.

“En otros estados está ocurriendo y nosotros no podemos estar exentos”, dice, y destaca que el problema no está en las parejas que recurren a las clínicas de fertilidad para tener hijos, sino que buscan el servicio de la renta de un vientre, y eso “puede conllevar aristas de índole social, emocional, económica y legal”.

En la entidad hay una laguna legal, ya que se trata de una actividad que no está regulada, pero tampoco esta prohibida, apunta.

“No hemos tenido ninguna queja de manera directa, por eso no hay una revisión directa, y mientras nadie lo denuncie, no podemos intervenir”, subraya.

Apro solicitó a la Procuraría General de Justicia del estado (PGJE) su opinión sobre posibles implicaciones legales en la renta de vientres, pero evitó hacer cualquier pronunciamiento público sobre el tema.

Amanece Cozumel con cientos de mensajes de ‘bots’ candidateando a Aurelio Joaquín para Alcalde

0

Aunque sea difícil de creer, a través de ‘bots’ en redes sociales, de la noche a la mañana, se empezó a promover a Aurelio ‘Lito’ Joaquín como un posible candidato para regresar a la presidencia municipal de Cozumel.

Joaquín González, uno de los ediles más grises que ha tenido Cozumel, dejó la alcaldía en 2013, con finanzas municipales tronadas que incluían un presunto quebranto de más de 200 millones de pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado, aunque a la fecha nunca se ha aclarado, además de varios escándalos de tipo personal.

Además, se le ‘recuerda’ porque como presidente municipal vendió una parte del parque Benito Juárez e hizo la remodelación ‘de porquería’ del mismo parque, entre otras muchas cosas nefastas, según el sentir de una buena parte de los cozumeleños..

Sin embargo, este fin de semana se encontraron, de manera sopresiva, con que en redes sociales se estaba registrando un anormal movimiento de ‘bots’ para promover al polémico ex Alcalde.

Estos son algunos de los mensajes que se difundieron este sábado:

“#Cozumel ya despierten! nuestro gobierno desde la salida de #lijoaquin está peor, no saben valorar un buen gobernante como el que tuvimos”.

“#litojoaquin si era humlde, no como otros que son pura farándula y ni a su pueblo se acercan #cozumel”.

“Hoy #cozumel brilla por aurelio joaquín gonzales #litojoaquin (sic)”.

“aurelio joaquin gonzales #COZUMEL GRACIAS AL GRAN APOYO QUE NOS DIO AHORA SOMOS LO QUE SOMOS EN LA ISLA”.

“Aurelio Joaquin se debe reelegir para gobernar de nuevo en #cozumel”.

“Aurelio joaquin #lito #litojoaquin debe regresar a poner orden en #cozumel”.

Cuando se revisan los perfiles de las cuentas detrás de estos mensaje, queda en evidencia que se trata de los llamados ‘bots’, es decir, cuentas falsas, la mayoría sin seguidores, que se usan para tratar de inflar con seguidores las cuentas de políticos o usuarios vanidosos del Twitter.

También son usadas para tratar de influir en la opinión pública con mensajes inducidos y que, en este caso específico de ‘Lito’ Joaquín, resultan fuera de la realidad.

¿MIEDO A CARLOS JOAQUÍN?

0

De manera sorpresiva y difícilmente explicable, Paul Carrillo de Cáceres, Alcalde del Ayuntamiento de Benito Juárez, clausuró la mañana de este sábado un evento privado dirigido a jóvenes que se realizaba en uno de los salones de un hotel ubicado sobre el boulevard ‘Luis Donaldo Colosio’ de Cancún y donde se iba a presentar como orador Carlos Joaquín González.

El subsecretario de Turismo es uno de los nombres que más fuerte se mencionan como posible candidato a la gubernatura de Quintana Roo, a pesar de que Roberto Borge lo ha ignorado y abiertamente ha hecho todo lo posible por marginarlo de la carrera por la sucesión en el 2016.

El evento comenzó alrededor de las 10 de la mañana, pero más tarde, con el pretexto de que se exhibían bebidas embriagantes durante la hora de la comida, el Ayuntamiento impuso la polémica clausura y, con la presencia de policías fuertemente armados, desalojó el salón del hotel donde se realizaba el congreso.

Ante la clausura ejecutada por la Dirección de Fiscalización con el pretexto de que supuestamente faltaban algunos permisos para su realización, el Congreso de Emprendedores —en el que participaban alrededor de 200 estudiantes de Tulum, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto— se tuvo que trasladar a una sede alterna, el hotel Ocean Spa, de la Zona Hotelera, donde finalmente Carlos Joaquín pudo dar una conferencia y clausurar el evento por la noche.

Al finalizar el evento, Carlos Joaquín dijo desconocer los motivos de la clausura y se negó a polemizar, al declarar que “seguramente (el Ayuntamiento) tenga razón para colocar sellos).

Sobre su futuro político, sólo dijo que en estos momentos él está concentrado en su trabajo al frente de la Subsecretaria federal de Turismo, pero al mismo tiempo esperando la ‘invitación’ de lo que decida el Presidente Enrique Peña Nieto sobre la sucesión del 2016.

Hay que destacar que Carlos Joaquín se había mantenido a cierta distancia de Quintana Roo, es decir, con pocas presentaciones en público en eventos que se realizaran en el estado, por lo que su presencia este sábado en Cancún llamó doblemente la atención.

TUMBAN ‘VERDAD HISTÓRICA’ SOBRE AYOTZINAPA

0

Los normalistas de Ayotzinapa no fueron incinerados en el basurero de Cocula, como lo informó la PGR a inicios de este año -que incluso lo consideró una “verdad histórica”-, determinaron expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes consultaron al perito José Torero, quien acudió al lugar y realizó diferentes pruebas.

El perito acudió el 12 de julio al basurero, acompañado por el grupo de expertos, y estableció las condiciones necesarias para incinerar un cuerpo.

“Nos demostró que las evidencias y el estado del arte de la ciencia en fuego indica que el óptimo para incinerar un cuerpo es un horno crematorio. En esas condiciones el tiempo requerido, requiere entre 90 y 120 minutos un solo cuerpo“, apuntó el experto Francisco Cox, este domingo en conferencia de prensa.

Señaló que para quemar por ejemplo un neumático, al aire libre, todo el proceso concluiría en 60 horas. Sin embargo, los detenidos dicen que estuvieron en el lugar sólo 16 horas y que habían usado entre 10 y 15 llantas para quemar los cuerpos. Por lo cual descartaron como válidas sus declaraciones.

Y precisó que para incinerar un solo cuerpo, se necesitarían 650 kilogramos de madera.

Además, la llama por la supuesta quema se habría tenido que inclinar hacia el basurero, encendiendo todo el plástico, lo que no ocurrió.

Tigres, campeones sobre Leones en el séptimo juego

0

Leones de Yucatán no logró concretar la hazaña.

El equipo yucateco perdió ante Tigres de Quintana Roo los tres primeros duelos de la final de la Zona Sur de la Liga Mexicana, y ganó los otros tres, pero no el séptimo. Los Tigres son campeones.

En el séptimo partido de la final, jugado este domingo en el estadio Kukulcán Alamo, los Leones se pusieron muy pronto arriba en el marcador. Tan solo en la primera entrada anotaron tres carreras por conducto de Jesús Valdez, Ricardo Serrano y José Aguilar.

Los Tigres reaccionaron y acortaron distancias en la quinta entrada gracias a Greg Golson. Entonces el marcador se puso 3-1. Pero todavía faltaban muchas emociones. En la sexta entrada el equipo quintanarroense dio la voltereta para ponerse 5-3.

Entre los anotadores estuvieron Jorge Cantú, Jorge Vázquez, Sergio Contreras y Greg Golson nuevamente.

Leones no se derrumbó y puso el 5-4 en la pizarra gracias a Israel Nuñez. Pero entonces el marcador ya no se movió.

Cabe recordar que Leones ha sido campeón de la Liga Mexicana en tres ocasiones: 1957, 1984 y en agosto de 2006 ante Sultanes de Monterrey.

Hace Higuita el escorpión, pero en una piscina

0

Como si no hubiera pasado el tiempo. El exarquero de la selección colombiana René Higuita, reeditó el escorpión (una jugada en donde salta y conecta el balón con los talones, mientras se mantiene en el aire), 20 años después de que la hizo por primera vez, publica Milenio La Afición.

Pero hoy fue diferente a aquella vez en suelo inglés. En esta ocasión, el ahora entrenador de porteros del Al Nassr realizó la acrobacia en una picina, donde se lanzó por los aires, realizó la jugada y después cayó en el agua.
“20 años después. ¿Qué tal me salió”, fue el mensaje que escribió el otrora cancerbero colombiano, esto, acompañado del video que publicó en  su cuenta oficial de Twitter.

La primera vez que realizó el escorpión, Higuita y la selección Colombia se encontraba disputando un amistoso contra el seleccionado inglés en Wembley, el cual se realizó el 6 de septiembre de 1995.

Aquí te presentamos el video del ‘reeditado’ escorpión.

https://www.youtube.com/watch?v=ta35dll6ceQ

Aumenta 20% el tráfico de pasajeros a Isla Mujeres

0

De enero a agosto de este año la afluencia de pasajeros por barco a Isla Mujeres se incrementó en poco más del 20 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2014, informó el representante de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Ricardo Ancona Argaez.

Destacó que en 2014 se alcanzó el récord histórico de 1 millón 220 mil 294 pasajeros movilizados en el periodo indicado, cuya cifra se rebasó durante los primeros ocho meses de este año y alcanzó 1 millón 536 mil 041 pasajeros transportados, informa un comunicado de prensa estatal.
De igual manera, indicó que la tendencia a la alza fue similar en el comparativo del mes de agosto. En 2014 se desplazaron en ese lapso a Isla Mujeres 170 mil 238 pasajeros contra 232 mil 670 en agosto de este año, lo que representó un incremento de casi el 27 por ciento en el número de personas movilizadas.

Hizo énfasis en que los resultados positivos en la afluencia de pasajeros por barco a la ínsula permiten asegurar que Isla Mujeres se está posicionando como uno de los principales destinos turísticos de Quintana Roo.

Asimismo, destacó que durante su administración se han llevado al cabo importantes obras de infraestructura portuaria para fortalecer el turismo de Isla Mujeres y la economía de sus habitantes.

Avanzan obras del atracadero anexo al muelle San Miguel

0

Las obras de construcción del atracadero para lanchas anexo al muelle San Miguel de Cozumel llevan un 30 por ciento de avance, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Ercé Barrón Barrera.

La obra, con una inversión de más de 14 millones de pesos, consta de 3 “peines” distribuidos en 2 muelles de 79 metros de longitud, uno de cuatro metros de ancho y otro de seis metros de ancho, dichos muelles se intercomunican mediante un muelle auxiliar de 35.5 metros de longitud y cuatro metros de ancho, informa un comunicado de prensa estatal.

“Los trámites para la construcción y el plan de obra fue avalado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), después fue sometido al análisis y posterior aprobación por parte de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, explicó.
Asimismo, el director general de la Apiqroo detalló que el proyecto admitirá el atraque de 36 embarcaciones de hasta 30 pies y de 12 embarcaciones de 40 pies, con lo cual será posible dar servicio a embarcaciones turísticas y locales en un lugar seguro para atracar.

“Permitirá solucionar los problemas actuales de control e imagen, además de ofrecer dicho servicio a las embarcaciones turísticas”, indicó.

Destacó que con el nuevo atracadero se tendrá la capacidad adecuada para brindar un servicio eficiente, seguro y de calidad a los pasajeros de embarcaciones turísticas menores que se transportan por vía marítima desde Cozumel hacia diferentes destinos, y será posible mejorar su seguridad al momento de abordar las embarcaciones.

Vecinos exigen la conservación de antiquísimo árbol

0

La construcción de la última fase del conjunto condominal Palmeras 1, ubicado en la colina Ejidal sur, tendría que conservar un árbol “hule” de gran envergadura que está en el predio y que los desarrolladores están considerando talar para construir ahí un edificio, aunque la Dirección de Normatividad descartó que tengan permiso para ello.

Gregorio González quien es el encargado de ejecutar la obra ha informado a los vecinos de 42 departamentos que la siguiente fase de la obra contempla quitar el árbol, pues los planos aprobados así se lo facultan, aunque algunos de los vecinos no están de acuerdo y desean conservar el ejemplar.
Sin embargo González dijo estar abierto a que se modifique el proyecto que, aseguró, le fue aprobado y dejar el árbol donde está a cambio de que en las otras seis torres se construya en cada una de ellas un departamento extra, es decir seis más, y los gastos que ocasionarían los cambios del proyecto serían por su cuenta.
Niegan que haya permiso para la tala

No obstante, Artemio Chávez, director de Normatividad, luego de hacer una inspección en el lugar negó que el árbol se tenga que remover, pues los promoventes del desarrollo condominal no tienen permisos para talar ese y otras especies arboladas que están en el predio, e incluso descartó que en el lugar del “hule” se tenga planificado la construcción de departamentos, como lo han hecho saber a los vecinos.

“Tienen licencias para construir, pero el árbol no se toca”, dijo tajante el funcionario.

No obstante, los vecinos han mantenido una serie de reuniones para discutir el futuro del árbol, en el entendido que el proyecto contempla un edificio ahí y el pulso de la mayoría es quitarlo si es necesario, aunque al parecer no será necesario.

Liane Ake Canto, directora de Medio Ambiente, confirmó que incluso si fuera el caso de que se haya aprobado la construcción de un edificio en el lugar del ejemplar, éste tendría que ser reubicado en otro punto, pero el mismo González descartó esa posibilidad incluso “por recomendaciones de biólogos”.

Hasta ahora el árbol continúa en pie, y de acuerdo a las autoridades así debe permanecer.

Productoras internacionales ponen sus ‘ojos’ en el MUSA

0

Las esculturas del Museo Subacuático de Arte (MUSA) son filmadas una vez a la semana por representantes de medios de comunicación internacionales.

El más reciente de los documentales lo hizo Oliver Cannuti de Francia, su transmisión comenzará en noviembre próximo en ese país, y se calcula que tendrá  entre alrededor de 10 millones de espectadores; mientras tanto colocó un adelanto en la red social, YouTube.

“Cuando los grupos vienen con agenda apretada la visita recomendada es la sala  Nizuc, si tienen tiempo de bucear entonces los llevamos a Manchones”, comentó Roberto Díaz Abraham, presidente del Consejo Administrativo del MUSA.
Tarda alrededor de un mes en entregarse la autorización para que se puedan hacer filmaciones dentro del agua, por lo que cuando vienen las productoras, el trámite está listo para que puedan trabajar, de lo contrario se les apoya con material que se tiene de reserva.
“Por mes recibimos de tres a cuatro grupos de medios de comunicación de varias partes del mundo, sobre todo de Francia, Corea, Japón, sin faltar los nacionales”, explicó Díaz Abraham.

“Entre los atractivos que promocionamos en los mercados de turismo nacional y extranjero está el MUSA”, indicó Jesús Almaguer Salazar, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC).

En las paradas de autobús de Francia y Gran Bretaña se colocaron videos interactivos que las personas pueden ver mientras esperan su transporte, video que muestra las piezas de Manchones, Nizuc y las 26 piezas colocadas en la planta alta de plaza Kukulcán.

Ayudan con terapia a personas que ejercen violencia

0

Hace más de 15 años S.E.R. comenzó un concubinato que en unos años se vio envuelto en una atmósfera hostil que desencadenó violencia, de todos los tipos, pero especialmente física; una experiencia de la que él tuvo que aprender y revalorar las relaciones humanas para ofrecer en la asociación Eleonora Mendoza (EME), ayuda a los hombres que violentan a las mujeres.

“Yo estoy de voluntario porque sé que hay mucha gente que requiere de información, de ayuda y a veces no la encuentran. Yo viví una relación con mi ex pareja envuelta en situación de violencia y en su momento no encontré un lugar que me ayudara a mí y todo se descargó en esa situación”, dice S.E.R.
Tiene ocho meses colaborando con EME, una organización que se dedica a combatir la violencia contra las mujeres en Villas del Sol y ha atendido a más de 60 mujeres y en las últimas semanas a ocho hombres.

“Regularmente pensamos en las víctimas, pero ¿qué pasa con los victimarios? No solo con los hombres que violentan a sus mujeres sino mujeres que violentan a los hombres; de ahí que hagamos extensivos nuestros objetivos para con los hombres que ejercen la violencia”, indica la presidenta honoraria de EME, Miriam Salgado.

En EME hay un psicólogo que se especializa en atender a los tres pacientes que apenas tienen, quienes además escuchan de S.E.R. una historia de vida como muestra de que es posible acabar con esas conductas.
“Lo que descubrí en lo personal es que tiene que estar en ti el querer mejorar. Si no te hablas a ti mismo, si no te escuchas y no quieres cambiar las cosas no va a ser posible por más que otros te lo digan, y seguirás con esa incertidumbre de no poder encontrar respuestas”, reflexiona S.E.R.
Javier Chuc Chan, terapeuta que se especializa en sicología humanista del Centro de Atención a la Mujer (CAM), coincide con S.E.R., quien asegura que los casos de éxito en los hombres que buscan dejar a un lado las conductas violentas se dan cuando van por decisión propia y no cuando los mandan.

En el CAM dan terapias grupales a hombres violentos. El programa tiene un año de haberse creado, pero especialmente en 2015 han conseguido una mayor participación con 178 pacientes en diferentes grupos.

“Ellos llegan pidiendo apoyo para disminuir la violencia que han podido ejercer. Los que acuden a la terapia grupal es porque ya se dieron cuenta de que eso puede dividir a su familia. Y no solo la física, sino también la verbal, la sicológica e incluso la económica”, refiere.

Aunque con diferentes técnicas, S.E.R. y Chuc Chan buscan un mismo objetivo: acabar con conductas aprendidas.

“Yo les digo que deben estar dispuestos a trabajar con la imagen maternal y paternal, dejar de cargar todo lo que han traído y que es lo que (sus papás) les dejaron; es una carga emocional o de creencias que descargan con su esposa e hijos”, refiere Chuc Chan, con quien las terapias duran alrededor de tres meses y medio en sesiones de dos horas una vez semana.

Reciben 860 microempresas de Q. Roo $9 mil millones

0

En lo que va del año, la Secretaría de Economía (SE) ha destinado nueve mil millones de pesos para apoyo al sector productivo.

“Los recursos han impulsado el apoyo de más de 860 microempresas; sin embargo, se incluirán más ya que hay convocatorias que siguen abiertas”, detalló Luis García Silva, delegado de Economía en Quintana Roo.

De los nueve mil millones de pesos, seis mil millones se han destinado a través del Fondo Nacional de Garantías, y tres mil millones, para las convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

“Éstas aún están abiertas y la participación del sector empresarial aquí va a un buen ritmo”, detalló García Silva.
Ahora acaba de abrir la convocatoria 2.3, Creación y Fortalecimiento de Empresas Básicas y de Alto Impacto, la cual cerrará en 28 días y está enfocada en apoyar a los ciudadanos con una iniciativa emprendedora para crear un negocio básica de alto impacto para comprar ya sea equipo, mobiliario, inventario o trámites de sus negocios.

“Desde el año pasado, la SE inició con proyectos para promocionar los apoyos en universidades, empresarios y sectores económicos, y con los Puntos para Mover a México de manera diaria atienden dos personas”, explicó Jonathan Pérez Ortiz, subdirector de Promoción Económica de la dependencia.

“Al cierre del año lo que buscamos es contar con 20 puntos en la entidad para impulsar más la cultura emprendedora”, dijo.

“Aunque la SE está facilitando los recursos, aún falta que más emprendedores ingresen los planes, ya que a través de la preincubadora Asesores en Productividad y Desarrollo Humano (Aprodesah) sólo han logrado que 10% recibiera apoyos, es decir cerca de 20, algo que es desafortunado”, destacó Gerardo Téllez Trejo, director de esa empresa.

Por ahora no se puede determinar si los recursos incrementarán con respecto al 2014, aunque la delegación está preocupada por impulsar a los emprendedores.

Apresuran el Atlas de Riesgos de Solidaridad

0

El Atlas de Riesgos para Solidaridad debe estar integrado a finales de noviembre y tiene que ser presentado públicamente en la primera quincena de diciembre con un costo total de 1 millón 820 mil pesos.

Para la coordinación de Protección Civil en la zona norte de la entidad este documento adquiere mayor importancia después de que durante los últimos meses han acontecido situaciones atípicas en la zona norte de Quintana Roo.

Ejemplo de esto ha sido el sismo en Tulum a inicios del 2015, el socavón de la carretera federal entre Playa del Carmen y Tulum e incluso el presunto avistamiento de la caída de un meteorito en el mar entre Cozumel y Cancún.
“Han ocurrido situaciones que no se habían registrado en los últimos 100 años en esta zona geográfica pero que están en el archivo genético de esta zona de la tierra. Incluso vimos que este año el congreso de la Unión agregó al Sistema Nacional de Protección Civil el riesgo astronómico por la posible caída de un meteoro en el país”, dijo Guillermo Morales López, titular de la dependencia.
En el municipio de Solidaridad 16 profesionistas especializados en materias como: Economía, Matemáticas, Astronomía, Ciencias Biológicas, Oceanografía, Geología, Geoquímica Marina, Ciencias Políticas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional han conformado equipos de trabajo de campo que iniciaron actividades desde la última semana de agosto.

“Son trabajos de campo a nivel terrestre, marino y subterráneo. Tienen que finalizar al 30 de noviembre y la primera quincena de diciembre se entregará el documento para iniciar la etapa de capacitación de elementos locales que se especializarán en su manejo”, informó Hernán Pérez Vega, director de Gobierno en Solidaridad.
Financiamiento

Dio a conocer además que los recursos necesarios para solventar el costo total de esta herramienta de prevención se están gestionando vía la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano aunque también se están solicitando mediante la dirección municipal de Planeación por si se afectan los presupuestos federales con los recortes anunciados por la presidencia.

“En enero pasado terminó la vigencia del Atlas de Riesgo realizado en 2011 que existía para Playa del Carmen, solo como cabecera municipal. Ahora incluirá toda la extensión de municipio hasta Puerto Aventuras con estudios geográficos, características ambientales, hidrogeología, lugares se asentamientos humanos, las zonas de riesgos”, dijo el funcionario municipal.

Explica que según determinen los científicos al final de este proceso de investigación se podrá actualizar cada bimestre o trimestre la información a través de cinco elementos especializados que estarán en un área definida en las instalaciones de Protección Civil.

Actualmente ningún municipio de Quintana Roo ha concretado un Atlas de Riesgos vigente y que Solidaridad, Cozumel e Isla Mujeres están en este proceso que debe concluir en diciembre de este año.

‘Recupera’ Autocar 100 unidades en paro

0

El paro laboral de Autocar se vio debilitado después de que la autoridad municipal liberó 100 unidades de transporte, de un total de 269 que la empresa tiene autorizadas para circular en las calles.

Francisco Palma Leal, presidente del Consejo de Autocar, comentó que la liberación fue a través de la Dirección General de Transporte y Vialidad (DGTV) y las unidades fueron encendidas con el apoyo del Departamento de Informática de la transportadora para que el switch de cada autobús fuera reseteado ya que para encenderse es necesario colocar un chip y luego las llaves.
Las unidades comenzaron a circular a partir de las siete horas cuando elementos antimotines de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (Smspyt) acudieron al encierro de camiones de la empresa ubicado en la Región 93 en avenida José López Portillo y Kabah para vigilar que el ejercicio se conservara sin violencia.

José Luis Castro Garibay, director de la DGTV, informó que las seis unidades de Autobuses de Oriente (ADO), que fueron autorizadas para circular en dos rutas a la zona hotelera para compensar la falta de vehículos, únicamente laboraron el pasado jueves en la tarde y ayer dejaron de circular debido a que camiones de Autocar salieron a dar servicio, sin embargo, ADO queda a espera en caso de requerirse el apoyo.
Sigue la protesta de trabajadores

A pesar de que Autocar incorporó unidades en las vialidades, más de 60 trabajadores de la empresa permanecieron en las afueras de las instalaciones para continuar su paro para que se haga una votación para cambiar de sindicato ya que actualmente están con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y algunos quieren incorporarse con la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

Entre los trabajadores en paro laboral algunos usan uniforme, desayunan, comen y cenan afuera del encierro y para realizar sus necesidades fisiológicas acuden a una gasolinera que se encuentra a un costado del establecimiento.

El presidente del Consejo de Autocar notificó que hoy es día de pago para los empleados y su deber será pagarle a la flotilla de 600 operadores, con mayor prioridad a los que se reincorporaron a laborar ayer, aunque su responsabilidad como empresa de transporte es pagarle a todos.

El próximo 14 de septiembre será el conteo para decidir quién se quedará en la administración sindical de la concesionaria.

Estrenarán “Número seguro” en llamadas de auxilio

0

‘Número Seguro’ es un programa que el Centro de Control Computo y Comando (C4) de la Dirección General de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos, implementará luego de las fiestas patrias para agilizar las llamadas de emergencia a través del número 066.

Según explicó el director de la corporación policiaca, Martín Guadalupe Estrada Sánchez, el programa consistirá en que voluntariamente un ciudadano se podrá registrar a través del número 066 con su nombre completo, además proporcionará su domicilio particular.

Abundó que en caso de que la persona  que se haya registrado, en algún momento tenga una emergencia, por el solo hecho de marcar al número  066, aun cuando por las circunstancias no pueda hablar, una patrulla acudirá hasta su domicilio para verificar si se encuentra bien.
Aplicación internacional

Estrada Sánchez dijo que al parecer será la primera ocasión que un programa de este tipo se realizará en la República Mexicana y a su vez la puesta en marcha del ‘Número Seguro’ tuvo su antecedente en la ciudad de Nueva York donde ya se ha aplicado.

Esto se implementa luego que se ha detectado que cuando una persona tiene una emergencia le es imposible dar a conocer todos los datos al operador, además de que luego las mismas circunstancias imposibilitan que dé correctamente los datos del lugar donde se necesita la ayuda.

También te puede interesar: Botón de pánico no tuvo éxito en Quintana Roo

Aunque este programa por ahora solo contempla ayuda a domicilio, Martín Guadalupe no descartó que en un futuro con ayuda de un sistema de posicionamiento GPS se pueda acudir hasta el lugar donde se encuentra la victima a la espera de auxilio.

Para ello también, según el funcionario, ya se busca una aplicación que se pueda descargar a través en el celular y así agilizar el socorro.

De acuerdo con el entrevistado, en el municipio hay en promedio 45 casos de violencia intrafamiliar al mes, además a diario hay de uno a tres casos de robo; a esto se le suma que en fines de semana puede haber hasta 16 llamados de auxilio de riña en la que se ve involucrado el consumo de alcohol.

Prodecon gana tres amparos contra deducibilidad de impuestos

0

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ganó los primeros tres amparos contra la deducibilidad de impuestos de personas físicas.

Esto da a los contribuyentes la oportunidad de presentar su declaración de impuestos sin un tope límite en sus gastos personales, detalló Marcos Gutiérrez Martínez, delegado de la Prodecon, en Quintana Roo.

El año pasado con los cambios fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que una persona física, al declarar, sólo podía restar 10% de los ingresos o 4% de los salarios mínimos generales elevados al año, establecido en el artículo 151 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“Desde 2014, un contribuyente tiene oportunidad de deducir 93 mil pesos (4% de los salarios mínimos generales) de manera anual, y el resto, de haber,  lo tenía que absorber, algo que a la procuraduría nos parecía injusto e inequitativo, por lo que se hicieron estudios que llevaron a pedir al fisco modificara el artículo”, explicó Martínez Gutiérrez.

Las tres personas presentaron su declaración en abril, en algunos casos con ayuda de la dependencia, como lo establecía la ley, y posteriormente tramitaron los amparos; ahora deducirán de nuevo pero sin un tope límite.
Q. Roo, entre los Estados pioneros

Quintana Roo fue de las primeras delegaciones que logró resoluciones positivas, al igual que el Distrito Federal, aunque aún hay 20 amparos más en proceso en la entidad, de los cuales están esperando la resolución.

“No sabemos si serán a favor del pagador de impuestos, ya que cayeron a diferentes juzgados y habría que esperar la resolución, aunque de ser negativo, tenemos la oportunidad de presentar un recurso de revisión”, determinó Martínez Gutiérrez.

Los servicios son gratuitos y quienes no han presentado su declaración aún tienen oportunidad de ingresar una denuncia, aunque es necesario que el SAT no les haya mandado un aviso previamente.

La obligación aplicaba sólo para aquellos contribuyentes que tienen ingresos mayores a 400 mil pesos, y que tributan como personas físicas.

‘Arremete’ el sargazo contra las playas de Tulum

0

El sargazo aumenta su presencia en la costa de Tulum. “Hubo algunos días, tres de ellos la semana pasada en que la playa estuvo limpia”, asegura Emilio Martín Cel, integrante de la cooperativa Dorados de Playa Maya.

Según los prestadores de servicios turísticos, incluso hubo días en que volvió el color turquesa de las aguas pero al aumentar la presencia de algas, ahuyentó a los pocos visitantes que permanecen en el destino como remanente de la temporada pasada. La actividad está por debajo del 50 por ciento, señaló Martín Cel, integrante de la cooperativa turística. Se intentó emplear maquinaria para agilizar el retiro, pero la Semarnat impidió que esto suceda.

Como consecuencia las playas lucen desiertas, indica el entrevistado. El trabajo volvió a realizarse manualmente y así continúa hasta la fecha. “Es un trabajo más tardado pero se tendrá que realizar apegado a la normatividad, abundó.
Traslado de sargazo

“Hace dos días se trajo camiones de volteo para el traslado del sargazo, mientras que maquinaria más pequeña realizaba en la playa la extracción del sargazo, sin embargo, al llegar personal de la Semarnat se vieron forzados a retirarla la gente de la Zofemat “, dijo Martín Cel.

Al menos dos maquinarias trabajaron durante algunas horas en días pasados, pero se tuvieron que retirar a solicitud de los servidores públicos que acudieron a retirar este equipo.
Sin embargo, se logró extraer la cantidad mayor posible de algas y  retirarlas de la playa. Hasta el día de hoy, el recale de sargazo va en aumento al volver marea y viento “sueste”, dijo.

Se espera que para la temporada alta próxima de diciembre, los cambios de corriente alejen del litoral las algas, y vuelva a la normalidad la condición de arena y aguas costera, externó.

Mientras tanto, los prestadores de servicios han visto caer la demanda de recorridos turísticos. Cuando en meses anteriores trabajaban los 25 prestadores de servicios, ahora apenas se moviliza gente, y ante las circunstancias, tuvieron que bajar a 16 personas, para realizar la actividad, agregó.

Cozumel, lugar perfecto para la práctica del buceo adaptado

0

La organización de un evento internacional de buceo adaptado en diciembre de 2015 cuya sede será la isla de Cozumel e imponer un tercer record de buceo a profundidad, esta vez en un cenote de Yucatán en marzo de 2016; son los próximos proyectos de Leobardo “Leo” Morales Cervantes quien lleva dos récords mundiales de buceo profundo y de distancia-permanencia para personas con discapacidad, ambos en la isla de Cozumel.

Leo Morales reiteró que las aguas de la ‘Isla de las Golondrinas’ son el lugar perfecto para traer turismo adaptado y dijo encontrarse contento y emocionado de generar para Cozumel un evento que le de la calidad de isla incluyente y que marque historia a nivel internacional.
En cuanto a las fechas exactas declinó dar detalles y esperar a que se haya concluido todo el plan de logística y seguridad en torno a este para darlo a conocer públicamente.

Otro de sus proyectos es para marzo del 2016 en el que buscará hacer algo diferente en el buceo de inmersión y lo hará en un cenote en el estado de Yucatán.
Agua Obscura

Este cuerpo de agua es conocido con el nombre de “Agua Oscura”, y en el descenso se busca llegar a más de 150 metros de profundidad para establecer un nuevo récord, además de que cada metro sea en beneficio para alguna persona con discapacidad.

“Es un evento con causa y estamos afinando los detalles por lo que pronto se los daremos a conocer porque buscamos que sea un evento con beneficio social”, subrayó.

Este cenote se localiza a unos 46 kilómetros al sur de Mérida y hasta el momento no se desconoce cuál es su profundidad real pero se estima que sea de unos 200 metros.

Añadió que ya ha sido explorado por especialistas de National Geographic y que técnicamente será muy demandante.

Pronostican un sábado caluroso en Cancún

0

Cielo despejado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán, además de lluvias en Quintana Roo; temperaturas cálidas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día, viento del este de 20 a 35 km/h con rachas, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Canal de baja presión

Se extenderá un canal de baja presión desde el sur de Veracruz hasta Chiapas, asociado con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México favorecerá potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas (centro y sur) y Veracruz (sur), lluvias fuertes en Tabasco, Campeche y Yucatán, así como lluvias en Quintana Roo.
Pronóstico del clima para Cancún

Se prevé un día parcialmente nublado, la temperatura máxima alcanzará los 33 grados centígrados durante el transcurso del día, los vientos oscilarán entre los 10 a 15 kilómetros por hora; un 73% de humedad y un 10% de probabilidad de lluvia, mientras que la mínima oscilará en los 24 grados durante la noche con un cielo parcialmente nublado.
Estado del clima de Chetumal

De acuerdo con The Weather Channel, se espera un día parcialmente nublado, los vientos oscilarán entre los 15 a 25 kilómetros por hora; se prevé que la temperatura máxima alcance los 34 grados centígrados durante el transcurso del día, mientras que por la noche se espera que la temperatura descienda a 26 grados con un 20% de probabilidad de lluvias y un 81% de humedad.

Preparan la limpieza internacional de playas

0

Se especificó que los voluntarios para esta dinámica estarán enfocándose únicamente a levantar los desechos dejados por humanos que se encuentran en dichos puntos, y el personal de la Zofemat estará haciendo lo propio con respecto al sargazo.

En los resultados oficiales del año pasado, destacaron las 20 mil 398 colillas de cigarro que fueron recolectadas por las cuadrillas de voluntarios, además de los envoltorios de comida chatarra y las botellas de plástico que han dejado las personas que visitan las playas de este destino.

“Una sola colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua, además de que la ceniza vertida y revuelta sobre la arena de nuestras playas puede ocasionar afecciones en la piel del ser humano”, señalaba durante la limpieza del 2014 Roberto Pérez Briseño, entonces director de dicha dependencia.

Ese mismo 2014, el municipio de Solidaridad representó el primer lugar de participación ciudadana en esta limpieza, ya que a nivel estatal los tres mil 749 que se inscribieron representaron más del 50% de los siete mil 525 que se integraron en todo el estado.

Este lugar lo ostenta el municipio desde el 2011, aunque esta actividad se comenzó a realizar a nivel local desde el año 2007.

Finaliza el paro laboral de Autocar

0

Alrededor de las 9 horas del día, autoridades de la Procuraduría del Trabajo lograron liberar los dos resguardos de camiones de la empresa Autocar, ubicados en la región 93 y la región 225.

La Secretaria General del Sindicato de Transporte de la CTC, Elvia Antonio Luciano, dijo que la empresa pagará los salarios caídos a los empleados que realizaban el paro. La CROC continúa al frente del sindicato, hasta las elecciones, que se llevarán a cabo el día 14 de septiembre.
Los choferes iniciarán labores a partir de hoy durante el transcurso del día, asegurando que para mañana la actividad estará reactivada al 100%.

El paro de labores de Autocar, generó que cada día 95 mil personas resultaran afectadas, además de los atrasos para trasladarse y la saturación en las unidades de Maya Caribe, Turicun y Cooperativa de Transporte Bonfil.

Muestras de apoyo para Erika Robles

0

Erika Robles desde hace 3 años sufre de esclerosis lateral.
Antes de tener esta enfermedad altamente degenerativa era bailarina, modelo y actriz.
Su mamá la señora Alicia Torres a recurrido a los medios de comunicacion para solicitar ayuda a la comunidad ya que no cuentan con dinero para continuar el tratamiento de Erika en Cozumel.

Amigos aportan gestos de apoyo a Erika, sin embargo no es suficiente, ha sido muy complicado para la señora Alicia ya que no puede trabajar porque Erika necesita atención las 24 horas y no cuentan con familiares que les ayuden.

Al publicar la notica en redes siciales, la Fundación De Marco se acercó para conocer sobre la situción de Erika.

La fundación que se ha caracterizado por realizar diversas acciones altruistas le dio a la señora Alicia un apoyo económico y se comprometió a contratar una enfermera que le brindára ayuda profesional 8 horas al día paraque la señora Alicia pueda descanzar.

Si estan interesado es apoyar a Erika Robles pueden llevar su donaciones a Corales 4 entre Xelha y Erizo en la colonia playa del Sol.

Predatory noquea a la carencia

0

La academia Predatory inició un proyecto de apoyo para niños de escasos recursos de la colonia Luis Donaldo Colosio en Playa del Carmen.

Más de 10 niños están asistiendo a un programa de entrenamiento en el que se les impartirá educación física, capoeira y karate.

El objetivo de Predatory es brinda a los niños principios y valores de diversas disciplinas deportivas.

Platicamos con Cesar Julián, uno de los niños que antes pasaba horas jugando en la calle, ahora piensa en ser un gran atleta en las artes marciales.

Predatory es la primera academia de entrenamiento de alto rendimiento en ofrecer este tipo de iniciativas a grupos vulnerables y de escasos recursos.

0003

TOMA GOBIERNO CONTROL DE AUTOCAR Y REACTIVAN SERVICIO

0

El ayuntamiento de Benito Juárez intervino este mañana a la empresa Autocar y, con ayuda de la fuerza policiaca, recuperó alrededor de 300 unidades del transporte urbano de Cancún para ponerlas en funcionamiento y regularizar el servicio afectado desde hace dos días por una huelga de trabajadores a raíz de un conflicto entre los sindicatos de la CROC y la CTC.

El secretario del Ayuntamiento, José de la Peña, dijo que ayer el Cabildo autorizó una intervención parcial de la empresa que este día se ejecutó con el apoyo de la policía y de Maya Caribe, Bonfil, Turicun, y transporte terrestre, las otras empresas concesionarias del sericio urbano en Cancún, para que la ciudad no quedara como rehén del conflicto sindical en Autocar.

Santiago Carrillo Sánchez, director general de Autocar, dijo que alrededor de 100 camiones ya regresaron a las calles y se espera que en las próximas horas se normalice el servicio del transporte en Cancún con la habilitación del resto de las unidades.

Los últimos dos días, la huelga de Autocar provocó un caos en Cancun que afectó a cientos de trabajadores y ciudadanos en general.

Ayer jueves, presuntos golpeadores de la CROC fracasaron en un intento para tratar de recuperar instalaciones tomadas por los huelguistas, con saldo de algunos heridos durante un zafarrancho.

Esta mañana, decenas de camiones que permanecían estacionados sobre la Av. Portillo fueron retirados y puestos en circulación.

La intervención parcial de Autocar empezó alrededor de las seis de la mañana, cuando al encierro de la empresa llegaron alrededor de 100 policías con la orden de liberar los camiones estacionados sobre la avenida.

Los trabajadores en huelga que cuidaban las unidades, al ver la movilización policiaca, poncharon las llantas y rompieron cristales de varias unidades, pero rápidamente fueron inmovilizados por los agentes.

El conflicto en Autocar inició cuando en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se bloqueó una disposición que autorizaba las votación al interior del sindicato para que los trabajadores decidieran si continuaban agremiados en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), o se pasaban a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

Los trabajadores, ante la falta de solución de parte de las autoridades, se fueron a huelga.