[arm_setup id=”1″]
A partir de octubre el salario mínimo será de $70
Tormentas frustran el sueño americano de 18 cubanos
La madrugada del pasado lunes 18 cubanos salieron de la isla de Cuba con el objetivo de llegar a Estados Unidos; sin embargo la mañana de ayer al llegar a las costas de Isla Mujeres en una balsa hechiza, fueron asegurados por autoridades policíacas locales.
Los balseros asegurados son Yusniel, de 30 años; Eriel, de 40; Yadian, de 28; Maikel, de 23; Dionisio, de 51; Imbeto, de 39; Elmer, de 39; Jairoy, de 26; Emilio, de 36; Reniel, de 39; Yohanis, de 38; Gerardo, de 38; Jesús, de 30; Joeny, de 34; Geovani, de 36; Yurier, de 30; Emilio, de 21 años; y Juan, de 29 años.
Informes policíacos señalaron que a las 10:15 horas de ayer isleños avistaron la llegada de una embarcación a la zona rocosa, que se ubica sobre la avenida Perimetral, frente a una estación de gasolina, de la ínsula.
Los testigos del arribo de los balseros dieron parte a las autoridades policíacas isleñas, quienes se trasladaron hasta ese punto, para asegurar a los indocumentados.
Los elementos policíacos trasladaron a los cubanos a su base, donde fueron examinados por paramédicos de la Cruz Roja y de acuerdo con el reporte, se encontraban en condiciones óptimas, solo algunos presentaban pequeñas laceraciones, provocadas por la exposición al sol, pero ninguna de gravedad.
Se alegraron de llegar al Caribe mexicano
Los indocumentados dijeron a las autoridades policíacas que salieron de la playa Mayabeque, que se ubica en la provincia de Guines; su meta era llegar a Florida, Estados Unidos.
Cuando se encontraban en alta mar y durante la trayectoria se enfrentaron a dos tormentas, que los desvió de su destino y los empezó a empujar las corrientes hacía las costas mexicanas.
Se tranquilizaron cuando observaron que estaban en aguas del Caribe mexicano, porque ya se les había terminado el agua y la comida que tenían para subsistir.
En las próximas horas las autoridades policíacas de la isla los pondrán a disposición del personal del Instituto Nacional de Migración para los trámites correspondientes y su deportación a su país.
Aeronaves del Escuadrón 201 serán reemplazadas
Para el año 2016 las aeronaves asignadas a la Base Aérea Militar Número 4 (BAM4) en Cozumel serán remplazadas y así lo confirmó el jefe máximo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) quien dijo que esta institución es importante en las tareas del combate a la delincuencia organizada en todo el país.
Carlos Antonio Rodríguez Munguía, general de división piloto aviador diplomado de estado mayor aéreo y comandante de la FAM de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destacó que con un esfuerzo de la Secretaria de la Defensa Nacional y del Presidente de México se están retirando y reemplazando del servicio las aeronaves de mayor antigüedad
No habló de montos de inversión o de detalles de los tipos de aeronaves que adquirirán pero adelantó que para Cozumel vienen ocho aviones que van a sustituir a los Pilatus PC-7.
Interrogado sobre la importancia estratégica de la isla de las golondrinas dijo que es un punto importante y neurálgico para las fuerzas armadas.
“Debemos de tener presencia aquí por ser un punto importante en el Caribe mexicano para responder en caso de ser necesario en cualquier tipo de evento”, recalcó.
Combate al narcotráfico
Por lo que toca a la participación de la FAM en el combate al crimen organizado dijo que se actúa bajo las ordenes de su comandante supremo (Peña Nieto) y a petición de las autoridades civiles cuando se ven rebasadas en sus capacidades.
Abordó el tema de la participación de las mujeres en las fuerzas armadas y dijo que hay 33 oficiales egresadas del colegio del aire de las cuales 13 son pilotos aviadores y se siguen formando más.
En cuanto al interés de la juventud mexicana por integrarse a la Fuerza Aérea manifestó que las solicitudes son muchas pero que por desgracia la cuota de ingreso de los planteles militares no tiene capacidad para todos los aspirantes, pero siempre se quedan los mejores.
Cumple un año de ‘fundada’ la invasión In House
Sentados pacientemente, es como pasan los días algunas personas que desde hace un año se han establecido en los predios que rodean al fraccionamiento In House, nombre que muchos han adoptado para llamar al asentamiento irregular que se encuentra invadido de personas con casas hechas de madera, que distinguen a esa zona como de riesgo.
Y es de esta manera como doña Martina ve pasar los días y aunque ella no arribó al lugar cuando se perpetuó la invasión, sí lo hizo su hijo, de quien menciona que él no invadió ningún predio, sino que únicamente compró un terreno que le ofrecieron luego de que el lugar ya se encontraba ocupado, eso pasó en los días de agosto de 2014.
La incipiente palapa, su hogar temporal, dice, es donde vive junto con su esposo, don Alberto, este último es empleado, mientras que doña Martina es ama de casa, los dos en sus ratos libres cuidan el sitio que se encuentra en el lado norte del terreno.
“Estamos cuidando de que nadie se meta, desde hace algunos días tenemos nuevos vecinos, a ellos no los conocemos, aunque sí hacemos contacto de cordialidad, por eso ya hemos puesto el alambre (de púas) para delimitar hasta donde llega el terrenos de nosotros”, explica doña Martina.
Al hablar de la delimitación reciente con otra zona de terrenos, ella se refiere a un nuevo sitio que se invadió apenas la semana pasada y que es propiedad de un particular nombrado Tecnologías Lodameras S.A. de C. V., según se dio a conocer al interior de la Dirección General de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano.
Gamificación: herramienta en auge para promover productos
La tendencia de emplear videojuegos como estrategia en la comunicación en internet es algo que gana terreno y resulta un medio eficaz, señaló Humberto Jiménez Olea, docente de la carrera de sistemas computacionales, de la Universidad del Sur.
“Esto no es un fenómeno nuevo, la integración de dinámicas de juego en entornos no lúdicos, pero sí en el campo de la comunicación en línea”, añadió.
Es una herramienta estratégica innovadora para el marketing digital, al haber ya en el mundo miles de dispositivos interconectados y las grandes empresas se interesan cada día más por moverse de los medios tradicionales hacia los digitales.
La búsqueda de aplicaciones, anuncios locales y en forma de imágenes, se logra por medio de smartphones, tabletas o computadoras que dirigen al usuario a un sitio web, explicó.
Esto hace que las estrategias de gamificación, como se conoce a la interacción con los videojuegos, despierte el interés de especialistas en muchos campos como la educación, psicología, salud y ámbito empresarial.
Se busca potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, y otros valores positivos comunes a todos los juegos.
Herramienta importante para estudiantes
Resumió que es importante para los estudiantes de Tecnología de Información de la Comunicación (TIC), invertir en el desarrollo del marketing digital, sobre todo por medio del juego para perseguir un objetivo, para desarrollar habilidades.
Si una empresa decide poner su logotipo, lo haga dentro de un elemento de videojuego corto, para sus “banners” de publicidad y promociones, y que a la vez se pueda compartir en las redes sociales.
De acuerdo a Forbes, en 2014, el 73% de las empresas a nivel global, contaron con una aplicación con esta tendencia.
Inicio de semana lluvioso en el Estado
Cielo despejado durante el día y medio nublado a nublado durante la tarde y noche; 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche, viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pronóstico del clima para Cancún
Se prevén tormentas matinales en la ciudad, la temperatura máxima alcanzará los 32 grados centígrados durante el transcurso del día, los vientos oscilarán entre los 15 a 25 kilómetros por hora; un 77% de humedad y un 80% de probabilidad de lluvia, mientras que la mínima oscilará en los 25 grados durante la noche con un cielo parcialmente nublado.
Estado del clima de Chetumal
De acuerdo con The Weather Channel, se esperan tormentas, los vientos oscilarán entre los 15 a 25 kilómetros por hora; se prevé que la temperatura máxima alcance los 34 grados centígrados durante el transcurso del día, mientras que por la noche se espera que la temperatura descienda a 26 grados con un 50% de probabilidad de lluvias y un 82% de humedad.
Doce pecados de Playa del Carmen
El Paraíso se perdió por la serpiente. Playa del Carmen para el mundo es un paraíso, si no lo queremos perder es preciso preguntarnos cuáles son las serpientes ponen en peligro nuestro frágil paraíso. No se trata de buscar culpables, el objetivo es encontrar oportunidades para afrontar con éxito los retos.
PRIMER PECADO: TRANSPORTE PÚBLICO
A nadie se le escapa que el Transporte Público de Playa del Carmen NO PASA NINGUNA CERTIFICACIÓN. Turistas, trabajadores de la hotelería y cualesquier usuario sabe lo que la autoridad simula no ver: un transporte caro, malo e ineficaz. No hay respeto por personas discapacitadas, de la tercera edad o escolares.
Los vehículos están en pésimas condiciones. Siendo un destino turístico no hay recorridos nocturnos y de forma arbitraria se impide el libre servicio de los camiones de personal de los hoteles. Los choferes no tienen una capacitación vial o no se nota. Las rutas son absurdas. La falta de unidades lleva a una saturación inhumana de las camionetas, combis o camiones, que carecen de una adecuada ventilación.
En resumen el Transporte Público de Playa del Carmen no tiene visión empresarial y mucho menos respeto y aprecio por las personas. No existe un contrato de concesión, se da una explotación sin responsabilidad social efectiva, al punto de no existir techos y bancas para las largas esperas que son hijas de tanta desorganización e injusticia.
¿Alguien ha visto a los Regidores de Playa del Carmen moverse en transporte público? El costo en tiempo y dinero desangra las familias y abre las puertas a la criminalidad.
SEGUNDO PECADO: ESCUELA PÚBLICA
En Playa del Carmen contamos con varios miles de niñ@s que no van a la escuela, en otros casos las familias se dividen pues los padres se quedan a trabajar en Playa y los hijos se ven obligados a regresar a sus lugares de origen.
El 15 % de la superficie de cada fraccionamiento se dona al Municipio de Solidaridad. A pesar de ello no hay escuelas suficientes en cada área habitacional. Los terrenos asignados para escuelas públicas son generosos, pero las construcciones no resuelven el problema porque ante miles de alumn@s en edad de primaria, los edificios se levantan para trescientas o cuatrocientas plazas cuando se requieren inmuebles para más de mil, como las escuelas que existen en el Distrito Federal.
La construcción de las escuelas públicas debería iniciarse a la par con la edificación del complejo habitacional, la realidad es otra, la escuela queda para etapas muy tardías.
No hay la buena voluntad de ubicar el alumnado en la escuela más cercana a su casa. Son muy frecuentes los casos que a una misma familia le asignen una escuela y un turno diverso para cada uno de los hijos y a las peticiones de cambio se responde con el estribillo “no hay cambios”, “no hay lugar”. La desorganización es palmaria, alumnos de la Guadalupana van al centro, de Villas del Sol asignados a Galaxias 2, y los de Galaxias 2 a la Colosio.
El factor común de las escuelas públicas de Playa del Carmen es el pésimo nivel académico, la comida chatarra y uniformes escolares de mala calidad a precios de boutique. En contra de las normas, la dirección de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria violan el derecho a la educación discriminando a l@s alumn@s por la forma de vestir, pues exigen como obligatorio un uniforme que es del todo opcional. Estos y otros cobros, más el transporte público convierten en un mito la educación pública GRATUITA.
Si un lugar debiera contar con escuelas públicas de tiempo completo es Playa del Carmen pues los prolongados horarios laborales de los padres las justifican. Hoy por hoy, nuestras escuelas tienen un día menos de clases que Yucatán, ya que el alumnado sale a las 11,30 am y no a las 12.30, o con el nuevo horario a las 12:00 y no a las 13:00 horas.
Los estacionamientos de las escuelas públicas dejan ver excelentes vehículos de los maestros, pero es tan mala la escuela pública que los maestros y directivos tienen a sus hijos en escuelas privadas.
TERCER PECADO: GASOLINERAS
Quien renta un auto, usa su propio vehículo, viaja en autobús o es llevado por los transportes turísticos se topa, además del caro precio de la gasolina, con el creciente problema de gasolineras que no dan litros de a litro, sirven gasolina sucia, y gasolina con agua, con grave daño a los vehículos. Esto se debe, por un lado a la manipulación profesional de las máquinas y a la falta de mantenimiento de las gasolineras. Y por otro lado a la complicidad de la PROFECO que no pone sanciones ejemplares como la clausura definitiva de esos negocios que roban y dañan a los clientes.
CUARTO PECADO: SALUD PÚBLICA
Uno de los parámetros de seguridad que cotizan un destino turístico son los servicios de salud. Tanto el Hospital General como el hospital del IMSS de Playa del Carmen iniciaron sus labores en 2011, su principal problema es el mantenimiento. Con frecuencia se habla de negligencias médicas que en realidad son negligencias administrativas.
Las deficiencias van desde el exterior con la falta adecuada de estacionamientos, hasta la falta de mantenimiento del aire acondicionado y de aparatos médicos de gran importancia y costo. Los presupuestos inadecuados y “lamentables errores humanos” dan por resultado hospitales públicos sin suficiente personal médico, desabasto de reactivos y medicamentos.
Con cuatro años de servicio estos hospitales públicos de Playa del Carmen padecen plagas de cucarachas y otros insectos, cuentan con baños en total abandono de mantenimiento, plafones rotos, frecuentes fallos en los elevadores, hierba crecida en torno al edificio, cocinas con refrigeradores deficientes, falta de higiene. Bodegas llenas de aparatos médicos que jamás han sido instalados por razones varias o falta de un contrato para operarlos. En todo ello hay una clara omisión de las responsabilidades de Cofepris y Protección Civil.
La saturación del área de consultas y urgencias, tanto en Hospital General como en hospital del IMSS se debe a la falta de unidades de salud pública en las colonias más densamente pobladas como son Villas del Sol, Misión de las Flores, Palmas I y II. En la Guadalupana, Petén y Villas Riviera existe una unidad de salud ubicada un sitio pésimo y con un servicio prácticamente inexistente que parece responder a pretextos presupuestales.
Ante la incapacidad de los servicios públicos de salud para atender la creciente demanda, es imprescindible que en las áreas más densamente pobladas opere un programa de estímulos fiscales y simplificación de trámites para agilizar la apertura de consultorios médicos privados de todo tipo: medicina general, pediatría, ginecología, odontología, oftalmología, rayos X, ultra sonido, etc.
Es de máxima importancia comprender que los servicios de salud no pueden ser tratados como negocios. Los diversos consultorios médicos en zonas populares evitan la saturación del Hospital General y el hospital del IMSS, y representan un gran ahorro a la salud pública por la acción de prevención en la salud.
Es indispensable que las autoridades municipales y estatales, faciliten al máximo la apertura de los consultorios de médicos que cuentan con cédula profesional. Cualquier persona puede constatar quehoy por hoy, en Playa del Carmen es mucho más fácil abrir un expendio de cervezas que un consultorio médico.
QUINTO PECADO: TRÁNSITO
Los accesos a Playa del Carmen son antipáticos y antiprácticos. Los retenes o filtros de policía dan una pésima imagen a quien viene de vacaciones. El primer contacto, bienvenida que recibe el visitante es el fastidio de colas como no las hay para pasar de un país a otro en la Unión Europea. Sorprende que la seguridad pública sea tan primitiva que tenga que detener uno a uno los vehículos que por lo demás en contrario a la Constitución y a los derechos humanos.
El segundo disgusto lo lleva el turista al aproximarse a los únicos puentes de Playa del Carmen que inician y terminan con SEMÁFOROS. Los hechos diarios muestran que esos puentes fueron fruto de una pésima planeación y si en algo ayudaron a quien va de paso, para los habitantes de Playa que circulan por abajo en casi nada han beneficiado.
El Arco Vial que debería haber descongestionado los puentes, no lo hace por no tener sincronizado los semáforos. Recorrer el Arco Vial o Av. 115 es parar en cada semáforo porque no existe una programación para dar prioridad a la luz verde en Arco Vial
A diferencia de los centros comerciales, los nuevos edificios públicos se caracterizan por la falta estacionamientos: palacio municipal, juzgados, ministerio público, hospitales públicos, sede de la dirección de policía y tránsito, comisión estatal de derechos humanos.
Tanto en el área de Cruz de Servicios como en el área de hospitales, procuraduría de la familia y del menor, protección civil, policía y tránsito, existen predios sin construir, estamos a tiempo para que se proceda y en ambas zonas se destine una superficie amplia para estacionamientos con abundantes árboles.
Lo más emblemático de Playa del Carmen es La Quinta Avenida, y no tenemos un solo anuncio o señal que la indique. Para nosotros es obvio dónde está la Quinta Avenida, pero los visitantes que llegan en sus vehículos no tienen idea. La falta de SEÑALES es muy grande y por la gran cantidad de gente foránea que llega a trabajar o de visita es indispensable que las SEÑALES sean grandes y que las calles tengan nombre o número.
Las nuevas áreas populares son un auténtico laberinto incluso para llamar una ambulancia o patrulla la gente no sabe entre que calle y que calle se encuentra su casa. Tal vez los únicos que resuelven con éxito este misterio son los repartidores de pizza. Como suelen decir en broma, la mala organización vial de Playa del Carmen, es para que parezca ciudad: “tardé mucho en llegar”, “no encontré estacionamiento”, “no di con la calle”.
Nuestras calles y avenidas sin más ni más de cuatro carriles se reducen a uno solo; de la nada surge una extraña curva, desaparece el camellón para reaparecer calles después. Cualquiera puede pensar que el diseño o planeación de las vialidades se rige por el capricho de la corrupción, sin el mínimo sentido práctico y estético.
SEXTO PECADO: PLAYAS PÚBLICAS
Estados Unidos han construido un muro en la frontera norte. En el Caribe el muro lo ponen los españoles. Para los mexicanos de Playa del Carmen nos quedan sólo dos playas, la de Punta Esmeralda y la de Xcalacoco. Las dos sin estacionamiento, baños, con el injusto acoso de las autodefensas o guardias de los hoteles que pretenden impedir nuestro derecho constitucional a disfrutar libremente de los escasos 20 metros desde donde rompe la ola.
Es el colmo que los trabajadores de los hoteles no puedan ir con sus familias a la playa y si lo hacen sea a costa de malos tratos y dificultades de todo género. La playa es la más saludable terapia familiar para evitar la violencia y favorecer la alegre convivencia y más cuando el calor arrecia en las diminutas casas. Estrangular los accesos a las playas públicas generará muchos problemas sociales. Ojalá que recursos de los “Domingos Familiares” sean para facilitar un transporte directo desde las unidades habitacionales populares a las playas públicas.
Muestra del descontento general que reina en Playa del Carmen por negarnos accesos dignos a las playas, es la respuesta nula a la convocatoria para ayudar a retirar el sargazo. La población está indignada que ante esta emergencia sí se facilite el acceso a las playas pero se impida para la convivencia familiar.
SÉPTIMO PECADO: DESERTIFICACIÓN
Playa del Carmen es una ciudad fea, sin un Paseo Montejo como Mérida o un Paseo de la Reforma como México, sin un Chapultepec y sin pintorescas zonas habitacionales. Nuestro mar es maravilloso y los hoteles de sueño, pero Playa del Carmen no vale un Turibus. A nadie se le ocurre llevar los turistas a comer tacos a la Guadalupana, o a tomar una cerveza en la Colosio, ningún operador turístico llevará a sus clientes a un “full inmersion” para que conozca la realidad mexicana de Villas del Sol.
Muchos turistas imaginan que todo Playa es como Playacar y cuando salen al mundo real se decepcionan ante del desierto y el desastre ecológico de centenares de hectáreas. Comprenden que la construcción de casas implica un impacto ambiental, pero no hay excusa para la ausencia de nuevos árboles en enormes áreas habitacionales. El horrible aspecto arquitectónico de Playa del Carmen, puede atenuarse con el tupido velo del follaje. Las campañas de reforestación son un éxito en números, el hecho es que la sombra de los árboles hay que buscarla con lupa.
OCTAVO PECADO: INVASIONES Y ABANDONO DE ZONAS HABITACIONALES
En Playa del Carmen las invasiones son una industria política que mata el Estado de Derecho. Quienes apadrinan las invasiones apuestan por un voto comprado con promesas a medio cumplir en varias décadas. La Invasión enseña que lo ilegal es lo que funciona. En realidad las invasiones son una de las fuentes más grandes de contaminación del manto freático, un caldo de cultivo para las más diversas enfermedades, un obstáculo para la educación básica y una fuente interminable de una violencia cada vez mejor armada.
Con el esquema de la invasión de la Colosio se pasa a nuevas invasiones, pero las armas de hace veinte años no eran las de alto poder que se usan hoy. Hace veinte años no existía el crimen organizado que hoy no tarda en posicionarse en el reino de la ilegalidad que son las invasiones expertas en lucrar dando lástima.
Con razones podemos afirmar que la mayor zona habitacional con apego al Estado de Derecho es Villas del Sol. Amplias regiones de Playa del Carmen se rigen por la ilegalidad.
Además de las invasiones, contamos con múltiples casas que desde hace años no pagan sus mensualidades, a esto han obligado los costos en UDIS en que se vendieron las casas de Villas Riviera, Villamar I y II, Galaxias y otros asentamientos que iniciaron de forma legal y que por diversas razones se han precipitado en la ilegalidad, incluso el aspecto de esos fraccionamientos se asemeja al de las invasiones. El fenómeno está destinado a crecer con la acelerada devaluación del peso mexicano ante el dólar y ante el euro.
Por otra parte las áreas con casas de Infonavit están muy castigadas y marginadas. Por sistema son excluidas de muchos programas sociales con el pretexto de que ya cuentan con piso firme, tinaco y luz eléctrica. La gente que ha pagado sus escrituras, contrata medidor de agua y luz, paga el predial, tiene un trabajo formal y paga sus cuotas de la CROC y del IMSS y recibe capacitación de superación personal en los hoteles, es castigada sin apoyos sociales, es castigada obligándole a pagar transporte público, es castigada con falta de escuelas y servicios de salud. Quienes más han aportado al Estado de Derecho, son las personas más castigadas por el gobierno.
En las áreas populares el costo del agua se ha incrementado hasta en cinco veces y al mismo tiempo el servicio ha empeorado en forma vertiginosa. La presión del agua que antes llenaba tinacos, hoy los deja vacíos. De qué nos sirve tener una extraordinaria ocupación hotelera, si el gobierno municipal es incapaz de ofrecer un eficiente servicio de dotación de agua. Dicho en breve tenemos HOTELES LLENOS Y TINACOS VACÍOS.
NOVENO PECADO: NO AMPLIARÁS TU MINI CASA
Las minúsculas dimensiones de las casas populares y sus mayúsculos precios a pagar en veinte años, más los pagos por escrituraciones, costos de conexión y medidores de agua y luz, más el pago de impuestos prediales, son más que suficientes para justificar la autorización de ampliaciones indispensables para evitar la violencia familiar y mejorar la ventilación y contar al menos con un baño más.
El pecado social estriba en que los costos y tiempos para los trámites son mayores que el tiempo y costo de materiales y mano de obra para la ampliación. No se trata de un lujo o de un capricho, es un deber, es una obligación ampliar las casas. Estas ampliaciones son la mejor forma de impulsar el mantenimiento de unas construcciones, la más de las veces, muy precarias.
Un servicio social muy necesario y oportuno de las universidades que cuentan con carrera de arquitectura es ayudar a las familias de zonas populares a diseñar una ampliación conforme a las necesidades y gustos de cada quien. Hoy que podemos personalizar tantos productos, estamos obligados a vivir en decenas de miles de casas del mismo color, del mismo tamaño, del mismo diseño. Esta monotonía implica un gran problema de ubicación y contribuye a dificultar la seguridad pública. Esta inmensa uniformidad sume a las personas en la indiferencia social, las hace sentir número, una pieza más del engranaje productivo.
DÉCIMO PECADO: CASTIGAR A QUIEN TRABAJA
Para poder trabajar en la hotelería, antes de ganar un peso hay que pagar un impuesto por ser honesto, trabajador y buen padre de familia. Este impuesto infamante se denomina “constancia de antecedentes no penales”. Va contra lo más básico de la justicia porque considera a toda persona culpable mientras no demuestre estar libre de antecedentes penales. Por otra parte, quien ya pagó su culpa y supuestamente ha estado en un centro para la reinserción social, al salir se le sigue castigando por un delito que ya purgó y al cerrarle las puertas laborales se le incita a vivir del delito.
Ojalá nuestros diputados locales quiten esa oprobiosa “constancia de antecedentes no penales” tan costosa en tiempo y dinero para los trabajadores. De no hacerlo habrá que acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y si es preciso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Quien necesita trabajar por su cuenta, tiene que enfrentar una enorme cantidad de trámites y costosos pagos. La falta de claridad, la acción abusiva de los múltiples fiscales, la aparición repentina de nuevas exigencias municipales y estatales hacen exclamar a la gente “Aquí no dejan trabajar”, “En Playa si quieres trabajar te tratan como un criminal”, no falta quien prefiera “pagar piso” con tal de que le defiendan de los fiscales.
UNDÉCIMO PECADO: PÉSIMA TELEFONÍA/INTERNET
La comunicación es el talón de Aquiles de Playa del Carmen. Si el transporte público es una vergüenza, la telefonía es una tortura. Cuanto más se habla de wifi gratuito en áreas públicas, más se ríe la gente de la propaganda, pues si el wifi privado o pagado es lentísismo, si la señal de telefonía es algo más que pésima, quien puede creer que será una realidad contar con cobertura gratuita. Tal vez en los grandes hoteles el sistema funcione con calidad, pero en nuestras calles y colonias es un desastre. Hay amplias zonas habitacionales legales donde la señal es prácticamente inexistente imposibilitando la comunicación para solicitar la presencia de la policía o de una ambulancia.
DÉCIMO SEGUNDO PECADO: BRUTALIDAD POLICIACA
Al tiempo que en el cuerpo de seguridad pública encontramos personas capacitadas y eficientes en su servicio público, los ciudadanos se enteran semana a semana de actos de brutalidad policiaca contra los trabajadores de la construcción a los que cobardemente despojan de lo ganado en ese período.
O saben por redes sociales del brutal accidente ocasionado el 21 de julio 2015 en avenida. 125 sobre el paso peatonal de Galaxias II, por el Comandante Ópalo, Rubicel Ventura Ávalos quien borracho en horas de servicio atropelló a Manuela Bolio Hernández y su hijo de ocho años, huyendo para no afrontar su responsabilidad. Al día de hoy este criminal está prófugo y las autoridades del municipio de Solidaridad no se han preocupado por atender a las víctimas.
De gran resonancia internacional fue el asesinato de un estadounidense, Yeudi Estrada Carrero luchador de artes marciales mixtas por parte de elementos de la policía de Playa del Carmen el 1 de enero de 2014. Falleció estrangulado en el interior de la patrulla 82412 (averiguación previa 4/2014 Playa del Carmen).
LA GENTE NO ES FELIZ EN PLAYA DEL CARMEN
La consecuencia de estos diez pecados es la FRUSTRACIÓN SOCIAL que se refleja en el abstencionismo electoral y en la falta de credibilidad en las instituciones. Dicho de otra manera: LA GENTE NO ES FELIZ EN PLAYA DEL CARMEN.
Nacen los hijos y los llevan a registrar al pueblo. Muere la persona y llevan sus restos al lugar de origen. Las personas no quieren cambiar su credencial de elector con su nueva dirección de Playa del Carmen. Tras cinco o diez años en Playa, la gente y sus hijos nacidos aquí, con orgullo afirman: “somos de Chiapas”, “soy de Tabasco”. El abstencionismo es el pan nuestro de cada período electoral.
Y quién pude ser feliz en Playa del Carmen si para ir a trabajar en vez de un recorrido de 20 minutos en transporte gratuito del hotel, hay que esperar una hora el transporte público al filo del sol y de regreso perder otra hora y un 20 ó 30 % de lo ganado en el día en pagos al pésimo transporte público de Playa del Carmen.
Quién puede ser feliz si ha de esperar dos o tres semanas para que le atiendan una fractura en los hospitales públicos.
Cómo pueden ser felices los trabajadores padres y madres de familia sabiendo que los hijos salen de la escuela a las 11:30 am y sólo los verán después de las 7:00 pm.
Cuál felicidad puede reinar con el terrorismo fiscal que azota el comercio y la pequeña iniciativa privada.
A quién puede hacer feliz al tener HOTELES LLENOS y TINACOS VACÍOS, con cobros cada vez más altos por parte de Aguakan y un peor abastecimiento de algo tan básico como el agua, para colmo el agua conlleva el pago del iva como si el agua fuera un lujo.
Quien puede ser feliz si para ampliar la diminuta casa tiene que gastar más tiempo y dinero en papeleo que en material y mano de obra.
Cómo querer un sitio donde la pésima señal de teléfono e internet angustia a los padres de familia.
Quien puede ser feliz al ver que los programas sociales benefician a la gente floja, improductiva e incluso violadora del Estado de Derecho.
Quien puede ser feliz con una maravillosa ciclovía de Playacar a Xcaret, cuando el pueblo trabajador de Villas del Sol, Guadalupana y Misión de las Flores se juega la vida para ir a la escuela o al trabajo, o para ir de compras porque en las densas colonias populares no hay supermercados, no hay escuelas suficientes, no existe atención médica, no hay oficinas de gobierno. Para esta gente trabajadora no hay ciclovías.
La gente que va a Estados Unidos a trabajar no quiere volver a México y hasta olvida el español para sus hijos.
La gente que viene a Playa busca el momento de regresar a su lugar de origen. Estos son hechos que han de tener en cuenta nuestros gobernantes. De lo contrario la frustración social irá generando puntos rojos, como en Cancún “Corales” y “Villas Otoch”.
VALORES IMPLICAN UN MÍNIMO DE BIENESTAR
Mucho se habla de “valores”, pero recordemos, los valores (honestidad, respeto, colaboración…) requieren un mínimo de bienestar. De lo contrario viene el escape a la felicidad en cada esquina que vende alcohol y en el fácil acceso a la droga.
Esa es la felicidad de Playa del Carmen que da por resultado un incremento de adolescentes embarazadas. Niños alcohólicos a los 10 años. El más alto índice de vih sida entre jóvenes de 14 a 19 años. Graduaciones de primaria en que no saben leer con fluidez e ignoran las tablas de multiplicar.
De qué sirven millones de dólares de la ocupación hotelera si la calidad de vida de los playenses es altamente insatisfactoria. No es preciso compararnos con Estados Unidos, el cobro de las tarifas de la luz son más elevadas que en Yucatán porque somos zona hotelera, pero nuestro salario mínimo es inferior al de la Ciudad de México. Los diputados de Quintana Roo han homologado el iva del 11% al 16% pero no han sido capaces de homologar nuestras tarifas de luz con las de Yucatán.
Los políticos y los hoteleros exigen sonreir para dar la impresión de un paraíso. La pregunta es cuánto más podrá un pueblo esclavo de la economía y de la corrupción, seguir con una sonrisa que brota del temor y la insatisfacción.
Playa del Carmen tiene gente y medios para hacer realidad el sueño de muchas familias. Si no empezamos a corregir estos Diez Pecados, en cuatro o cinco años tribus de adolescentes serán nuestra pesadilla. Nuestro nivel académico los capacitará lavar platos y baños en los hoteles o buscar un mejor futuro en el crimen organizado.
DOCE PECADOS Y RELIGIÓN
Si he hablado de “Doce Pecados de Playa del Carmen” es porque en ello tiene que ver la omisión de sacerdotes, pastores, ancianos o ministros del culto. La situación exige un examen de conciencia para comprender cuál es nuestra responsabilidad como líderes religiosos.
Un buen ejemplo es la colonia Colosio, por mucho tiempo la más grande y más poblada. Ahí están la iglesia católica y el templo adventista más grandes de Playa del Carmen, por un lado y por otro encontramos templos, casas de oración, salones del Reino… con tanta presencia oficial de cultos y alabanzas, la colonia Colosio debería ser un foco de paz, solidaridad y armonía, cuando en realidad es un foco rojo de violencia, alcoholismo y distribución de droga.
La cuestión es qué estamos haciendo mal las religiones o confesiones religiosas, si en la zona en que más Biblias se abren el fin de semana es el sitio donde muchas más cervezas se abren. Cómo es que la Biblia que se predica de puerta en puerta, templo por templo, no se refleja en la vida diaria y la convivencia social.
La pregunta de capital es ¿la religión en Playa es a fin de cuentas un negocio o una estrategia política con un fondo místico? La religión en Playa viene a ofrecer curaciones y sanaciones con ritos, cantos y alabanzas. O está dispuesta a unir la oración y la acción. Está dispuesta a colaborar con el sector salud en las campañas de vacunación. A contribuir en la educación abriendo escuelas de muy bajo costo. A Facilitar el transporte no sólo para eventos de culto, sino también como transporte escolar sin distinción de credos.
Estamos los líderes religiosos dispuestos a ser coherentes con el Evangelio para “anunciar” pero también para “denunciar”, poniendo en primer lugar el bien del pueblo, libres de oportunismo o servilismo político. La elevación mística, el fervor espiritual ajeno a las situaciones sociales es a fin de cuentas una resignación que viene a confirmar el axioma “la religión es el opio del pueblo”.
El intimismo espiritual y el asistencialismo en beneficio exclusivo a los propios fieles (clientes) es una forma de complicidad en los Doce Pecados de Playa que ponen en peligro la vocación de Playa como un destino turístico que llena de alegría y optimismo a las familias trabajadoras que hacen funcionar la industria hotelera.
Pablo Pérez Guajardo
Sacerdote católico, Celular 9841000637
Correo padrepabloperez@gmail.com
Combaten la corrupción con cambios de placas en autos rentados
Empresarios de arrendadoras de autos solicitaron el cambio de placa de sus unidades como una estrategia contra la corrupción, además que se implemente un tarjetón turístico único.
Actualmente los vehículos de renta cuentan con placas en color naranja que las distingue de los automóviles particulares que son en una tonalidad azul con la imagen del tiburón ballena.
“Hubo una reunión con el secretario de gobierno Gabriel Mendicuti Loria, en el que solicitamos tener placas particulares para el siguiente año, por el comportamiento de algunos elementos de las corporaciones policiacas de municipios, estado y federales”, explicó Tomás Polanco Valencia, presidente de la Asociación de Arrendadoras de Autos en Quintana Roo. La intención es tener las nuevas placas para 2016.
De acuerdo al inventario de prestadores de servicios de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), en Quintana Roo hay 115 arrendadoras de autos de las cuales 45 son parte de la asociación que dirige Polanco Valencia con un padrón de 19 mil unidades, de las que 11 mil operan en Cancún y Puerto Morelos.
De la última cifra, seis mil son las que cuentan con el denominado tarjetón turístico porque fue la cantidad que imprimió el Ayuntamiento para las arrendadoras, con el objetivo de disculpar algunas infracciones menores.
Tarjetón turístico
“Hace tres semanas semanas hubo una reunión con el cuerpo consular, en la que presentaron una queja por corrupción, por lo que ahora buscaremos reunirnos con las empresas del corredor turístico para hacer un tarjetón único”, comentó Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez.
El mes próximo López Reyes platicará con las empresas para atender el tema y que se aterrice la idea del tarjetón único.
“Trabajamos en la prevención del delito en la zona de playas y nos ha dado buenos resultados, el patrullaje se hace a pie y en unidades motorizadas, de esa forma hemos inhibido el delito y mantenemos blindada la zona de playas”, indicó Bibian Castillo Dzul, directora de la Policía Turística en Benito Juárez.
Es necesario conocer el número de cuevas y cenotes de Q. Roo
Como consecuencia del hundimiento que se registró en la carretera Playa del Carmen-Puerto Morelos, Amigos de Sian Ka’an externaron el interés en que especifiquen en los Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), de cada municipio, el número de cuevas y cenotes existentes.
“Lo sucedido demuestra la necesidad de que en los POEL existan los criterios y especificaciones sobre la alta densidad de ríos subterráneos”, expuso Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an.
Hasta ahora, realizan trabajos en Tulum, pues es uno de los municipios que ha sido considerado con mayor índice de cuevas y cenotes.
Con estas especificaciones será posible prevenir los riesgos que implican los hundimientos, pues estas circunstancias ponen en riesgo la salud de las personas.
Tulum podría convertirse en el primer municipio que tome en cuenta estas especificaciones, por lo tanto las medidas de edificación serán distintas, ya que los desarrolladores tienen que averiguar en dónde les conviene construir.
La asociación Amigos de Sian Ka’an prevé compartir con el gobierno del estado los resultados del mapeo de ríos subterrános, mismo que ya va por su segunda fase.
Ríos subterráneos que pasan por Quintana Roo
Hasta el momento ha sido posible identificar que existen más de 150 ríos subterráneos que pasan por Quintana Roo y que conforman a los demás que están en la Península de Yucatán.
Actualmente los investigadores de Austria y de la Universidad Técnica de Dinamarca (UTD), han identificado más de mil 200 kilómetros en la Península de Yucatán y éstos representan la unidad de ríos subterráneos más grandes del mundo.
Al existir este tipo de datos con especificaciones en el POEL, el desarrollo será también de una manera sustentable, pues así se definirán medidas de manera que se buscará evitar la contaminación de estas zonas.
A la par, Jorge Filiberto Poot Pérez, presidente de la Alianza de Colegios de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, sugiere a los desarrolladores que realicen los estudios de mecánica de suelo correspondientes, pues así evitarán este tipo de hundimientos.
Suspenden a 72 motos acuáticas por falta de permisos
Sorprende la Capitanía de Puerto de Playa del Carmen con operativo a empresas de turismo náutico en las playas de Xcalacoco, detectando cerca del mediodía del viernes cinco motos acuáticas con irregularidades durante la inspección.
Cuatro elementos de dicha dependencia federal coordinados con otros cuatro inspectores de la Dirección municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Solidaridad se presentaron en las playas del norte de este destino para verificar la documentación de las embarcaciones que operan servicios marítimos para el turismo de la zona.
“Llegamos con este ‘Operativo Sorpresa’ recorriendo a la altura de Xcalacoco, del hotel Princess y hasta el Royal Hacienda por quejas que tuvimos por el avistamiento de motos acuáticas sin matrícula, sin número, sin registro, sin nombre, sin permiso de turismo náutico para explotar deportes acuáticos y actividades turísticas”, dijo David Antonio Galeana García, titular de la Capitanía local.
De acuerdo con el reporte oficial que dio el funcionario federal, después de finalizar el operativo fueron citados los presuntos dueños de estas embarcaciones a las oficinas para evaluar la regularización de cada una con el inicio de los procedimientos de matriculación, certificación y autorización de turismo náutico.
Galeana García subrayó que si es factible de acuerdo con las medidas de seguridad y se cumple con lo que marca la Ley de Navegación y Comercio Marítimo para evitar el pirataje, se les otorgará la permisión, sin embargo no garantizó esto si detectan más irregularidades.
“Por ahora han quedado suspendidas 72 horas y será hasta el martes que pudieran iniciar el proceso de verificación de documentación para ver los trámites que tengan pendientes. De no cumplir con la ley vigente y no obtener los permisos, deberán cancelar sus operaciones y deportes acuáticos”, sostuvo el ingeniero naval.
Operativos reforzados este año
Reportó que en las pasadas temporadas vacacionales se reforzó este tipo de vigilancia con los recorridos realizados por los elementos de apoyo del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional.
Con estas embarcaciones piratas se lleva un acumulado de 12 detectadas durante lo que va de 2015 por parte de la dependencia federal.
En abril fueron dos motos ubicadas ‘pirateando’ en la zona hotelera de Playacar, durante el pasado verano se registraron cinco más operando en las playas del hotel Princess con permisos otorgados en otra jurisdicción y estas cinco en la zona de Xcalacoco con las faltas anteriormente señaladas.
Priorizan Atlas de Riesgo en Solidaridad
El Atlas de Riesgo para el municipio de Solidaridad es un proyecto al que se debe dar continuidad y lograr que se otorgue un presupuesto anual para su actualización que sea autorizado por el cabildo.
Esto recalcó como una de las prioridades pendientes en la coordinación municipal de Protección Civil según explicó Guillermo Morales López, ex titular de la dependencia a quien lo sucederá en el cargo Jesus Puc Pat, recién nombrado oficialmente.
“Tiene que ser un elemento dinámico que requiere una actualización anual, por lo que se pedirá que el cabildo autorice un presupuesto anual para este proceso de manera fija, ya que de no ser así en dos años quedaría obsoleto por la dinámica de crecimiento de la ciudad” afirmó quién retomó la coordinación de la Zona Norte de Protección Civil del Gobierno del Estado.
Estimó que dicho documento deba estar concluido a fin de año después de los trabajos realizados por el Instituto Politécnico Nacional con una inversión inicial un millón 520 mil pesos entre federación (un millón) y ayuntamiento (520 mil pesos).
Incluso anunció que dentro del ayuntamiento se iniciaron las gestiones para instalar una oficina especial para el Atlas de Riesgo dentro de las actuales instalaciones de la dependencia. Esto fue dado a conocer después del cambio oficial de titular en la dependencia.
“Estimamos que se llevara 6 meses en lo que concluyen todas las áreas, ya están los guiones de contenidos apegados al programa nacional y tenemos revisiones en temas de infraestructura. El contrato prevé la capacitación del personal especializado que se hará cargo de esa parte, el equipamiento con el manejo especializado de programas como el Iris y Autocad que son plataformas digitales básicas del atlas nacional de riesgos” señaló Morales López.
También indicó que como requisito para el nuevo documento, se marca que todos los datos del municipio deben estar georreferenciados y construido ‘arriba hacia abajo’ es decir tomando como base el Atlas Nacional hacia lo municipal.
Por su parte Jesús Puc Pat, recién nombrado coordinador de Protección Civil en Solidaridad, indicó que después de finalizar el protocolo de la entrega y recepción se reuniría con su antecesor Guillermo Morales junto con el contralor municipal para hablar sobre los pendientes que deja.
REABREN LA CARRETERA EN ZONA DE HUNDIMIENTO: Con pasos provisionales, se restablece el tránsito entre Cancún y Playa; siguen trabajos
En menos de 24 horas se rehabilitó la circulación en el tramo carretero de Cancún-Playa del Carmen, tras el hundimiento de la vía en el kilómetro 307.5, a la altura del hotel Iberostar.
El acceso se abrió alrededor de las dos de la mañana para vehículos pesados y ligeros.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, confirmó esta mañana que ya quedarán listos cuatro carriles provisionales totalmente asfaltados, lo que normalizará la movilidad en ese puerto turístico.
“Abiertos 4 carriles provisionales en la carretera Cancún-Playa del Carmen. Asfaltados y señalizados. Puede circular todo vehículo”, escribió en su cuenta de Twitter.
Dio a conocer que desde las 15:00 horas del jueves de quedaron habilitados dos carriles provisionales en la carretera Cancún-Playa del Carmen.
En un comunicado, la SCT indicó que el paso provisional de 10 metros de ancho que se abrió, permite la circulación de automotores, uno en cada sentido, y las actividades continúan desarrollándose por especialistas y técnicos en esa zona, orientadas a evitar el mayor número de molestias a los usuarios de esa vía.
Precisó que la exención de pago en la caseta de la carretera Nuevo Xcan–Playa del Carmen también se mantiene hasta que se regularice la zona afectada, ubicada en el kilómetro 307+500.
Puntualizó que de esta manera se espera regularizar en breve el flujo vehicular de la zona hotelera al Aeropuerto Internacional de Cancún y viceversa.
Hundimiento en la carretera
El socavón que apareció la madrugada del jueves en la carretera federal alteró las actividades de los trabajadores de Playa del Carmen y Cancún, turistas, obreros de construcciones además de los empleados de los centros de hospedaje.
El hecho que se presentó el día de ayer es una muestra de casos que son muy probables que sucedan en el Estado, debido a que en la zona hay un alto índice de cuevas, cenotes y ríos subterráneos.
No obstante, este tipo de incidentes es posible prevenirlos con estudios de mecánica de suelo, mismos que indican la presencia de dichas cavernas subterráneas.
QUEJAS POR COBROS ABUSIVOS DEL TRANSPORTE
Por otra parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Cancún, Sergio González Rubiera, destacó que las acciones que emprendieron los turisteros permitieron reducir los problemas generados por el corte a la circulación en la carretera Cancún-Playa del Carmem.
Sin embargo, en conferencia de prensa lamentó que se recibieran reportes de taxistas del Sindicato “Andrés Quintana Roo” que aprovecharon el problema para cobrar servicios de pasaje hasta en dos mil pesos, en lugar de solidarizarse con la situación.
El alcalde de Benito Juárez, Paúl Carrillo de Cáceres, dijo que corresponderá a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA) iniciar las investigaciones conducentes y en todo caso aplicar las sanciones correspondientes a los taxistas.
DICTA PEÑA ‘LÍNEA’ A NUEVOS DIPUTADOS: Pide el Presidente a priistas y ‘verdes’ sacar adelante leyes secundarias en el Congreso
Este viernes el presidente Enrique Peña Nieto y varios secretarios de Estado del gabinete presidencial y ampliado se reunieron en la Residencia Oficial de Los Pinos con diputados electos del PRI y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En la reunión, el mandatario federal exhortó a los legisladores a cumplir con su labor y sacar adelante las leyes secundarias en materia educativa, anticorrupción, el nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otras.
Asimismo, los exhortó a estar al pendiente de algunas iniciativas que enviará en los próximos meses, pero no detalló cuáles serán.
Los legisladores acudieron a la Residencial de Los Pinos encabezados los coordinadores de dichos grupos legislativos, César Camacho Quiroz y Jesús Sesma Suárez, respectivamente, dio a conocer la Presidencia de la República.
“Fue una exhortación al cumplimiento de nuestra tarea legislativa a partir del próximo martes que entremos ya en funciones, fue una comida muy agradable, muy amena con el señor presidente muy cortita y ya estamos listos aquí”, dijo Edgar Castillo, diputado federal del PRI a su salida del evento.
“Todo lo que ustedes han conocido ha sido público y bueno obviamente el compromiso de la bancada de apoyar al presidente”, indicó al también legisladora priista Ivonne Ortega.
Fotografías de esta reunión tuvieron ‘resonancia’ en los corrillos políticos de Quintana Roo, de cara a la sucesión del 2016, ya que el diputado electo por el Distrito 01, José Luis Toledo Medina, uno de los aspirantes más mencionados y claro ‘delfín’ de Roberto Borge, fue ubicado muy cercano al presidente Peña Nieto en la foto oficial, atrás, a su derecha, y se le vio platicar cuando caminaban junto a Manlio Fabio Beltrones, nuevo presidente del PRI nacional.
UN RAYO PROVOCA TRAGEDIA EN PLAYACAR: Tres adolescentes de 13 años mueren cuando nadaban en la playa frente al Fishermen’s
Tres adolescentes de 13 años que nadaban la tarde de este viernes en la playa, frente al hotel Fisherman’s Village, ubicado en la Fase 1 del exclusivo complejo Playacar de este destino turístico, murieron como consecuencia de un rayo que cayó poco después de las 18:00 horas.
Dos de las menores, Andrea Hernández y Paula Cantoral, murieron inmediatamente en el lugar, mientras que la tercera, María Eugenia Aceves, rescatada aún con signos vitales, falleció más tarde en el hospital Costamed.
Las menores se encontraban de vacaciones en Playa del Carmen con familiares provenientes de Monterrey, los cuales presenciaron la escena, impotentes.
La playa fue acordonada mientras las autoridades realizaban el levantamiento de los cuerpos en medio de una escena de desconsuelo absoluto por parte de sus familiares.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.
A PUERTA CERRADA, APRUEBAN MÁS DEUDA PARA COZUMEL: Convierte Fredy a la isla en el tercer municipio más endeudado de QR con casi 700 mdp
En dos sendas sesiones extraordinarias realizadas a puerta cerrada, el Cabildo de Cozumel aprobó este viernes la contratación de una nueva línea de crédito por 200 millones de pesos, lo que eleva la deuda pública de este municipio a casi 700 millones de pesos.
Todos los regidores, salvo el perredista Ramón Escalante, votaron a favor del nuevo endeudamiento del Ayuntamiento que preside Fredy Marrufo. La contración de más deuda se realiza apenas unas semanas después de que el gobierno federal aprobara la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios mediante la cual, se suponía, se pondría un freno al endeudamiento de estados y municipios.
La nueva línea de crédito por 200 millones de pesos fue autorizada durante la XV sesión extraordinaria de Cabildo que se realizó en privado e, inmediatamente, durante la XVI sesión extraordinaria, se autorizó convertir este crédito en deuda a largo plazo a pagar en 20 años.
La nueva deuda se suma a los creditos pendientes a largo plazo con Interacciones por 116 millones 712 mil 17 pesos y otro con Banobras por 115 millones 931 mil pesos, así como a una deuda a corto plazo por 257 millones de pesos.
Es decir, con este nuevo endeudamiento, el municipio de Cozumel debe poco más de 690 millones 750 mil pesos.
Este monto convierte a Cozumel en el tercer municipio más endeudado de Quintana Roo, sólo superado por Benito Juárez (alrededor de mil 300 millones de pesos) y Solidaridad (cerca de 900 millones de pesos).
El estado de Quintana Roo, por su parte, arrastra la que es ya considerada la segunda mayor deuda pública del país con poco más de 22 mil millones de pesos.
El alcalde Fredy Marrufo fue quien, como secretario de Hacienda durante el gobierno de Félix González Canto, inició la carrera alcista de la deuda pública de Quintana Roo, al pasar de mil 300 millones heredados por el gobierno de Joaquín Hendricks Díaz a más de 10 mil 500 millones de pesos que dejaron al terminar esa administración.
Ramón Escalante presidente del PRD en Cozumel y regidor de la comuna, acusó que de última hora fueron convocados para las reuniones donde los concejales del PRI aprobaron el nuevo endeudamiento.
El regidor reconoció que el Ayuntamiento de Cozumel enfrenta una fuerte presión por los pagos de corto plazo, ya que muchos proveedores exigen el saldo por los servicios prestados y podrían darse embargos.
La mayor parte de los recursos que ingresan a las arcas municipales se canalizan al pago de salarios de la nómina de mil 458 empleados de la administración municipal, lo que representa 17 millones de pesos mensuales. La carga más fuerte, es por los servicios personales, ya que representan más del 40 por ciento del presupuesto de egresos.
Decomisan a animales ‘actores’ en cenote de Tulum
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el apoyo de la Policía Municipal, decomisaron ayer siete animales de vida silvestre que se encontraban en condiciones inadecuadas en un cenote turístico.
Las autoridades fueron avisadas por un par de personas que se identificaron como ambientalistas.
Los animales asegurados fueron:
Dos felinos,
tres boas,
un mono araña y
un cocodrilo Moreletti.
Los especímenes fueron asegurados en la entrada del cenote “Dos Ojos”, cuando estaban cautivos en un pequeño remolque en ambiente inadecuado.
Las malas condiciones en que se trasladaba a un jaguar de año y medio de edad, así como a un puma de dos años, un cocodrilo de casi dos metros y medio de largo, un moño araña y tres boas, dieron como resultado que fueran detenidas cinco personas.
Durante la visita de las autoridades los responsables de dichos animales pudieron acreditar la documentación requerida; por lo tanto fueron detenidos mientras que la camioneta Chevrolet azul, placas 320-XPL, que jalaba un remolque matrícula D-56-13, fue trasladada al corralón.
Presuntos ‘actores’
Uno de los arrestados alegaba que fueron contratados en la Ciudad de México para traer a estos ejemplares, los cuales iban a ser utilizados para la grabación de un video.
Según los testigos, la empresa que los contrató era Discovery Chanel, versión que no fue corroborada ni desmentida por las autoridades.
Lamenta Carlos Joaquín González ‘polarización’ rumbo a la sucesión del 2016 y se deslinda de ataques a Borge
El subsecretario federal de Turismo, Carlos Joaquín González, lamentó este jueves la polarización que se ha presentado en redes y medios en las últimas semanas rumbo al proceso electoral del 2016 en Quintana Roo, así como las falsas acusaciones en su contra.
Mediante un escrito titulado “Del escritorio de Carlos Joaquín González” y que esta mañana fue subido a sus cuentas personales en redes sociales, el político cuyo nombre es uno de los que más fuertes suenan para ser nominado por el PRI para buscar sustituir a Roberto Borge en la elección del próximo año, dijo que “hay interesados en generar discordia en beneficio de sus propios intereses”.
“Me deslindo de cualquier ataque hacia la figura del Gobernador y su ejercicio de gobierno”, escribió.
Consideró que “la guerra sucia sólo daña el rostro de Quintana Roo ante México y el mundo”.
Y agregó: “Por convicción personal y deber profesional mis acciones se encaminan a fortalecer a Quintana Roo. Hago un llamado a la racionalidad política que es nuestra principal fortaleza y que es el rumbo que ha marcado tanto el presidente Enrique Peña Nieto como el nuevo liderazgo del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy”.
Hasta el momento, Carlos Joaquín González ha evitado pronunciarse abiertamente sobre sus aspiraciones políticas, a pesar de que insistentemente se le menciona como un posible candidato el cual, sin embargo, ha sido vetado por el Gobernador Roberto Borge.
Sin respuesta por el caso Aristegui, MVS anuncia desaparición de la figura de ‘ombudsman’ de la audiencia
El próximo 31 de agosto terminan las funciones del ombudsman de Noticias MVS, Gabriel Sosa Plata, de acuerdo con lo informado por la empresa al defensor de las audiencias.
En un comunicado, difundido este jueves desde la cuenta de Twitter del Ombudsman de MVS, Sosa Plata señala que, al crear la primera figura de este tipo en la radiodifusión comercial, Noticias MVS innovó en materia de autorregulación periodística en México.
El experto en telecomunicaciones, quien se desmpeñó durante dos años como ombudsman de MVS, señaló que en algunos de los casos controvertidos analizados por su defensoría, no hubo respuesta alguna a las recomendaciones, por ejemplo:
-La salida de la periodista Carmen Aristegui y el despido de su equipo de trabajo,
-La cobertura informativa de supuestas actividades de corrupción de la empresa Alstom y, paralelamente, la transmisión de spots pagados en contra de dicha empresa,
-El tratamiento informativo-editorial de la vida privada del periodista Pedro Ferriz de Con y de un supuesto acoso sexual del entrenador de un equipo de fútbol, y
-El despido del periodista Jorge Armando Rocha.
El documento señala que las audiencias de esta emisora y en general de MVS Radio podrán presentar sus quejas o sugerencias sobre los contenidos de la programación al Defensor de la Audiencia de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
Hundimiento en la carretera
Autoridades estatales reportaron la reapertura provisional para vehículos ligeros de la vía Playa del Carmen-Cancún, luego de que “se atendió de manera inmediata” el hundimiento ocurrido esta madrugada de un tramo de la carretera.
En un comunicado, señalaron que se trabaja en coordinación con el gobierno federal para rehabilitar lo antes posible la vía con apoyo de maquinaria pesada, y “se ha reabierto el tránsito por brechas para vehículos ligeros”.
Poco antes de las cinco de la tarde, a través de su cuenta de Twitter, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó que ya se había abierto un paso provisional de 10 metros en cada carril para permitir el paso de vehículos en la zona del hundimiento.
Previamente, el representante federal del Centro SCT, Francisco Elizondo Garrido, señaló que como parte de las acciones emergentes se utiliza como vía alterna la autopista Playa del Carmen-Nuevo Xcán–Cancún y viceversa con exención de pago de cuota de manera temporal.
“ICA, concesionaria de la carretera accedió a cancelar el pago por esta emergencia”, en tanto duren las obras del restablecimiento de la autopista, confirmó el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).
Detalló que desde las 09:00 horas “se trabaja con todo el equipo y maquinaria en el sitio del asentamiento”, donde se abren brechas alternas para restablecer el tránsito de forma inmediata.
El gobierno estatal puntualizó que en este momento la prioridad es atender el flujo de vehículos en la zona, en tanto especialistas de los tres órdenes de gobierno valoran las causas del hundimiento de la vía.
El secretario de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, habló de la apertura de un leve paso lateral en la zona de hundimiento; sin embargo, recomendó a los automovilistas utilizar la autopista que va al Cedral para llegar a Cancún, debido a los trabajos que se realizan y a la estrechez de la vía.
Por su parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), concesionaria de la terminal aérea, dio a conocer que los pasajeros que no puedan llegar a tiempo al aeropuerto y pierdan sus vuelos serán reubicados a otros, para que la afectación sea la menor posible.
REABREN LA CARRETERA EN ZONA DE HUNDIMIENTO: Con pasos provisionales, se restablece el tránsito entre Cancún y Playa; siguen trabajos
En menos de 24 horas se rehabilitó la circulación en el tramo carretero de Cancún-Playa del Carmen, tras el hundimiento de la vía en el kilómetro 307.5, a la altura del hotel Iberostar.
El acceso se abrió alrededor de las dos de la mañana para vehículos pesados y ligeros.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, confirmó esta mañana que ya quedarán listos cuatro carriles provisionales totalmente asfaltados, lo que normalizará la movilidad en ese puerto turístico.
“Abiertos 4 carriles provisionales en la carretera Cancún-Playa del Carmen. Asfaltados y señalizados. Puede circular todo vehículo”, escribió en su cuenta de Twitter.
Dio a conocer que desde las 15:00 horas del jueves de quedaron habilitados dos carriles provisionales en la carretera Cancún-Playa del Carmen.
En un comunicado, la SCT indicó que el paso provisional de 10 metros de ancho que se abrió, permite la circulación de automotores, uno en cada sentido, y las actividades continúan desarrollándose por especialistas y técnicos en esa zona, orientadas a evitar el mayor número de molestias a los usuarios de esa vía.
Precisó que la exención de pago en la caseta de la carretera Nuevo Xcan–Playa del Carmen también se mantiene hasta que se regularice la zona afectada, ubicada en el kilómetro 307+500.
Puntualizó que de esta manera se espera regularizar en breve el flujo vehicular de la zona hotelera al Aeropuerto Internacional de Cancún y viceversa.
Hundimiento en la carretera
El socavón que apareció la madrugada del jueves en la carretera federal alteró las actividades de los trabajadores de Playa del Carmen y Cancún, turistas, obreros de construcciones además de los empleados de los centros de hospedaje.
El hecho que se presentó el día de ayer es una muestra de casos que son muy probables que sucedan en el Estado, debido a que en la zona hay un alto índice de cuevas, cenotes y ríos subterráneos.
No obstante, este tipo de incidentes es posible prevenirlos con estudios de mecánica de suelo, mismos que indican la presencia de dichas cavernas subterráneas.
QUEJAS POR COBROS ABUSIVOS DEL TRANSPORTE
Por otra parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Cancún, Sergio González Rubiera, destacó que las acciones que emprendieron los turisteros permitieron reducir los problemas generados por el corte a la circulación en la carretera Cancún-Playa del Carmem.
Sin embargo, en conferencia de prensa lamentó que se recibieran reportes de taxistas del Sindicato “Andrés Quintana Roo” que aprovecharon el problema para cobrar servicios de pasaje hasta en dos mil pesos, en lugar de solidarizarse con la situación.
El alcalde de Benito Juárez, Paúl Carrillo de Cáceres, dijo que corresponderá a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA) iniciar las investigaciones conducentes y en todo caso aplicar las sanciones correspondientes a los taxistas
Inspeccionan a 120 tienditas escolares
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que se tendrá un plazo de dos semanas para completar la verificación de las 120 concesiones de tiendas escolares.
Y aunque estas supervisiones iniciaron desde el lunes pasado y no se han encontrado hasta ayer irregularidades en las diversas actividades que prestan en las escuelas de educación básica, lo cierto es que se busca que no haya alguna anomalía como sucedió el año pasado cuando tres fueron suspendidas.
Efraín Alonzo Sansores, coordinador de la zona centro contra riesgos sanitarios de la Cofepris, mencionó que previo a la salida de vacaciones de verano se realizaron las inspecciones para verificar cómo salían los concesionarios, además que se les dio asesorías del buen manejo de los alimentos y todo lo relacionado con los bienes y servicios que se brindan al interior de los planteles escolares.
“Vamos a tener como dos semanas, se estarán atendiendo las escuelas y se les darán los lineamientos para que este año puedan tener las atenciones de manera sanitaria a los estudiantes (…) los concesionarios de las tienditas tienen la obligación de preparar todos los alimentos llamados por así decirlos ‘preparados’ al interior de sus áreas de trabajo, nada afuera o en sus domicilios”, explicó Alonzo Sansores.
Multas
Las multas además del retiro de la concesión van desde los 500 salarios mínimos y lo que resulte, con base en la Ley General de Salud, según dio a conocer el entrevistado.
Alonzo Sansores mencionó que al final de las vacaciones de verano se han reportado alrededor de 400 verificaciones en varios rubros de los bienes y servicios que hay en el municipio, de las cuales únicamente una purificadora resultó con una clausura debido a que no presentaba las condiciones adecuadas para prestar el servicio.
Se espera una sensación térmica de 36 grados
Cielo despejado durante el día y medio nublado a nublado durante la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, así como lluvias en Quintana Roo, temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día; viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pronóstico del clima para Cancún
Se prevén tormentas aisladas, la temperatura máxima alcanzará los 32 grados, con una sensación térmica de 36 grados centígrados durante el transcurso del día, un 72% de humedad y un 30% de probabilidad de lluvia, mientras que la mínima oscilará en los 24 grados durante la noche con un cielo mayormente nublado.
Estado del clima de Chetumal
De acuerdo con The Weather Channel, se esperan tormentas por la tarde, los vientos oscilarán entre los 10 a 15 kilómetros por hora; se prevé que la temperatura máxima alcance los 34 grados centígrados durante el transcurso del día, mientras que por la noche se espera que la temperatura descienda a 25 grados con un 80% de probabilidad de lluvias y un 82% de humedad.
COLAPSA CARRETERA CANCÚN-PLAYA: Hundimiento incomunica a destinos turísticos de QR; quitan cuota en vía alterna Nuevo Xcan-Playa
Los destinos turísticos de Cancún y la Riviera Maya quedaron parcialmente incomunidos la madrugada de este jueves por un inesperado hundimiento de la carretera, a un kilómetro aproximadamente del hotel Iberostar, que obligó a cerrar la vía en ambos sentidos.
El hundimiento, ocurrido alrededor de las 3:30 horas y que fue reportado alrededor de las 4:45 horas, afectó los dos carriles, ya que la carretera sufrió un desplome en un tramo de hasta 40 metros aproximadamente, con un desnivel que va de un metro hasta dos metros de profundidad. Abajo de la carretera había una caverna con agua, lo que podría ser la causa del colapso de la vía.
Uno de los tramos, el que va de Playa a Cancún, quedó totalmente inutilizado, ya que el hundimiento de la vía fue total, mientras que otro, de Cancún a Playa, sólo quedó en pie sólo un angosto paso y se está permitiendo el paso por el acotamiento.
Ante la contingencia en la vía más transitada de Quintana Roo, por donde diaramente circulan en ambos sentidos miles de turistas y trabajadores del sector hotelero y de servicios, así como población en general, la ruta alterna para mantener la comunicación entre estos dos destinos será por la carretera Nuevo Xcan, lo que podría suponer atrasos de hasta una hora para los automovilistas.
El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Francisco Elizondo, anunció esta mañana que debido a la emergencia se exentará del pago de la cuota en la vía Nuevo Xcan-Playa del Carmen que es de 194 pesos.
Para ir de Cancún a Playa del Carmen, se debe usar la carretera de cuota a Mérida y la desviación en la primera caseta. La opción para circular de Playa del Carmen a Cancún es por la misma vía de cuota a Mérida y hasta la primera caseta.
Autoridades cerraron la vía y están analizando los daños, pero debido a la magnitud del hundimiento, los trabajos de reparación podrían durar varias semanas, por lo que los problemas de circulación se mantendrán.
El secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti, dijo que en unas horas más esperaban abrir un paso provisional para permitir el tránsito de vehículos por esta vía, sin embargo, pidió, en lo posible, no circular por esta carretera.
Por hundimiento en la carretera, la Secretaría de Comunidaciones y Transportes y ASUR dispondrán de camionetas para trasladar a turistas varados al aeropuerto. Una primera opción es que los turistas crucen a pie la zona del hundimiento y del otro lado los esperará un segundo transporte para continuar su viaje.
El aeropuerto de Cancún fue informado de la contingencia para que ahbiliten todos sus mostradores para agilizar la operación, ante los retrasos que sufrirán turistas.
La SCT está movilizando maquinaria necesaria para rehabilitar provisionalmente el tramo colapsado.
Intenso movimiento portuario
“Con un promedio anual de seis millones de pasajeros movilizados en las diferentes terminales marítimas de la Isla, en cuatro años Cozumel ha logrado posicionarse como el principal puerto turístico internacional en México y Latinoamérica”, destacó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Ercé Barrón Barrera.
Señaló que los 27 millones 122 mil 85 pasajeros atendidos en las cinco terminales marítimas de Cozumel en los últimos cuatro años reflejan los buenos resultados de la intensa política de promoción turística emprendida por el Gobernador Roberto Borge Angulo, desde el inicio de su gestión.
Barrón Barrera explicó que desde el año 2011 a la fecha el número de visitantes que hace uso del transporte marítimo de pasajeros para llegar a la ínsula se ha mantenido con una importante tendencia a la alza, en beneficio de los cozumeleños.
Detalló que, por ejemplo, en los últimos cuatro años se tiene contabilizado un acumulado de 13 millones 851 mil 306 turistas que arribaron vía cruceros a Cozumel, y se han movilizado a 11 millones 524 mil 712 pasajeros de ruta en la Terminal Marítima San Miguel.
Refirió que en ese mismo periodo, del 2011 a julio del 2015, vía transbordador han ingresado a Cozumel un millón 194 mil 273 pasajeros, así también se ha movilizado a 551 mil 794 pasajeros que han hecho uso de las embarcaciones turísticas menores.
El 2015 será histórico para cozumel
El titular de la Apiqroo destacó que el 2015 será un año histórico para Quintana Roo, en materia de inversión pública para fortalecer la infraestructura portuaria del Estado, y en especial para Cozumel.
En este sentido, recordó que en el mes julio el Gobernador Roberto Borge Angulo realizó la colocación simbólica del primer pilote del atracadero de lanchas anexo a la Terminal de San Miguel, que cuenta con 30 por ciento de avance y que prevé dar solución a los problemas actuales de control e imagen de las embarcaciones locales y turísticas.
Asimismo, y siguiendo la visión de desarrollo y consolidación del sector portuario turístico del jefe del Ejecutivo estatal, la Apiqroo gestionó el inicio de las operaciones como puerto de embarque y desembarque de pasajeros en Cozumel para el crucero “Monarch” de la empresa Pullmantur.
Barrón Barrera agregó que, derivado de las gestiones realizadas por el Gobernador Roberto Borge ante las navieras más importantes del mundo, la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) celebrará por primera vez en Cozumel su “XII Convención Anual de Cruceros” en el mes octubre.
Magistral presentación
Todo un éxito resultó el espectacular concierto del mariachi de la Secretaría de Marina (Semar) que ofreció la Quinta Región Naval con el apoyo del Ayuntamiento de Isla Mujeres.
La cita fue ayer en la popular explanada municipal, en donde isleños y visitantes disfrutaron de la inolvidable velada que encabezó el capitán de Fragata Eduardo Navarro Graciano.
De manera gratuita los asistentes gozaron de la calidad musical de los más de 15 músicos que interpretaron canciones como: “Granada”, “Copitas de Mezcal”, “Suéñame Quintana Roo”, “Popurrí de la Revolución”, entre otras.
El público se deleitó con las melodiosas voces de la teniente Nancy Armenta, de la maestre Victoria Tapia y del teniente Gustavo López, quienes forman parte del grupo.
Para este jueves 27 el grupo musical de nuevo se presentará a partir de las ocho de la noche en el mismo lugar.
En el evento estuvieron presentes funcionarios del Ayuntamiento, autoridades de la Quinta Región Naval, entre otros invitados especiales.
Como dato histórico, el mariachi de la Marina se creó el 1 de julio de 1989 en la Ciudad de México.
Entre otros objetivos de su creación fue el de llevar a todos los rincones del país, así como del extranjero, una parte muy importante de auténtica cultura musical a través de la música vernácula folclórica mexicana e internacional.
El grupo musical ha realizado una labor social y cultural tocando en asilos, hospitales, escuelas, escuelas de formación especial, escuela de niños y jóvenes con capacidades diferentes, Secretarías de Estado y en eventos altruistas, etc.
Exigen activistas a gobiernos transparentar reportes sobre venta de armas
En el tercer día de la Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre Comercio de Armas, representantes de la sociedad civil protestaron en el salón sede para exigir reportes públicos sobre la venta armamento.
Los activistas señalaron que los países participantes en este foro deben de comprometerse a hacer públicos sus reportes de venta de armas.
“Tienen que hacer públicos los reportes para ver si están cumpliendo el tratado o lo están violando’, dijo Ana Macdonald, de la organización Coalición Armas bajo Control.
Los manifestantes desplegaron afuera del salón Arena drl hotel Moon Palace carteles en castellano, inglés, francés y árabe.
Los activistas también se manifestaron en la Primera Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre Comercio de Armas por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
ASESINAN A PERIODISTAS EN EU: Matan a tiros a reportera y camarógrafo durante transmisión en vivo en Virginia
Reportera y camarógrafo mueren en transmisión en vivo. Ambos realizaban una entrevista esta mañana en Virginia, EU, para el canal WDBJ7, cuando alguien los atacó a tiros.
La Policía identificó al asesino de los periodistas Alison Parker y Adam Ward como William Epperly Vester Lee Flannagan II. Se cree que es un expleado del WDBJ7, en el que trabajó con el nombre de Bryce Williams.
Vester Lee Flannagan filmó el ataque y subió el video en Twitter con el usuario @bryan_williams7.
En el video se observa la pistola entrando al encuadre de la filmación pero el video para antes del primer disparo. En un segundo video colgado por Lee muestra el resto del disparo. Los administradores de Twitter suspendieron su cuenta.
En los tweets publicados, Flanagan habría señalado los posibles motivos del ataque. Escribió acerca de haber iniciado un proceso ante la Comisión de Oportunidades Igualitarias Laborales y alegó que la reportera hizo comentarios racistas. En su tweet menciona “¿La contrataron después de eso? Su ultimo tweet fue sobre el ataque.
Posteriormente, a las 11:37 a.m. (Hora de Estados Unidos), la Policía anunció que cancelen la persecución de Flanagan ya que se habría disparado a sí mismo durante el escape.
Documentan ‘desaparición’ de 17 mil armas de cuerpos de seguridad en México
La directora de la organización civil Desarma México, Paulina Arriaga Carrasco, señaló que de acuerdo a las estimaciones que han obtenido de diversos institutos académicas del país, del 2006 al 2014, todas las corporaciones de seguridad de México han reportado como robadas más de 17 mil armas de fuego y que de éstas, tan solo en Quintana Roo habría unas 100 que han sido notificadas como desaparecidas de los diversos cuerpos de seguridad de esta entidad y que hasta la fecha se desconoce su paradero.
Explicó que el problema más grave de México es sin duda el comercio ilegal de armas de Estados Unidos, ya que “está comprobado que el 70 por ciento de las armas que incautan en el país vienen de Estados Unidos, sin que se sepa con certeza de dónde viene el otro 30 por ciento”.
Con ello, dijo que este Tratado no va a interferir a que las armas ilegales de Estados Unidos dejen de llegar a México, ya que se trata de un acuerdo internacional que sólo busca poner reglas claras sobre las armas legales que entran a México que principalmente son compradas por la Secretaría de la Defensa Nacional y los usuarios finales son las fuerzas de seguridad.
“No porque no se vaya a atender el tráfico ilegal de armas, debemos menospreciar este Tratado, sino aquí es donde debemos de estar más atentos porque uno de los problemas que existen es el desvío de armas, ya que éstas entran legalmente, pero en nueve años las policías en México han perdido más de 17 mil armas”, insistió.
En ese sentido, al preguntarle alguna cifra de Quintana Roo, abundó: “de este Estado tenemos la estimación de unas 100 armas que han sido reportadas como desaparecidas por las diversas corporaciones y hasta la fecha, no se tiene ni idea de su ubicación”.
Ante esto, insistió que “no porque un arma de fuego sea legal la tenemos que descuidar, las armas que tienen las fuerzas de seguridad se están perdiendo en el país y pasan al mercado ilícito y aquí es donde viene el segundo problema que es el mal uso que se le da como violaciones de derechos humanos o desapariciones”.
Finalmente, la activista Arriaga Carrasco dijo que a partir de este evento, México tendrá obligaciones en cuestión de transparencia en cuanto a las importaciones y exportaciones que hacen de las armas de fuego.
“Como exportador, se tiene que asegurar que las armas que vende no sean utilizadas para violar derechos humanos o menoscabar la seguridad y paz en otros países a donde llegan esas armas”, recalcó.
FRENAN A YUCATECOS QUE IBAN POR HOLBOX: Tribunal agrario revoca sentencia y ordena reponer el procedimiento en litigio por tierras
El Tribunal Superior Agrario (TSA) dejó sin efecto la sentencia que legitimaba una asamblea en la cual fueron desconocidos indebidamente 70 ejidatarios como titulares de los derechos en el ejido Holbox.
Dicha asamblea fue promovida por un grupo de empresarios que desde hace tiempo buscaban apoderarse de la isla con la idea de fraccionarlo e iniciar la construcción de desarrollos turísticos.
El ejidatario Nivardo Mena Villanueva informó que el TSA resolvió el recurso de revisión presentado por 70 comuneros que fueron separados de manera irregular del ejido de Holbox por los empresarios meridanos Fernando Ponce, dueño de Bepensa –la embotelladora de la Coca Cola en la Península de Yucatán-, su exyerno, Hermilo Castilla Roche, y Germán Ahumada Alduncin, del Grupo Ara. Todos ellos forman parte del consorcio Península Maya Developments.
En dicho recurso, los quejosos demandaron la nulidad todos los actos ilegales realizados por el Registro Agrario Nacional (RAN), incluida su separación del ejido de Holbox.
“El TSA determinó que es procedente el recurso de revisión y ordenó al Tribunal Unitario Agrario (TUA) que se reponga el procedimiento”, dijo Mena Villanueva.
Asimismo, refirió que la separación de los 70 ejidatarios fue el “cimiento” del fraude, con el que Ponce García, Castilla Roche y Grupo Ara buscaron apoderarse de Holbox.
En una asamblea espuria, dijo, los “despojaron” de sus derechos agrarios y se los asignaron a igual número de personas radicadas en Mérida, pero que en realidad son familiares, empleados y amigos del dueño de Bepensa y de su exyerno.
“Los derechos ejidales les fueron arrebatados ilegalmente con una supuesta asamblea que no se celebró”, subrayó Mena Villanueva.
El TSA determinó reponer el proceso, apuntó, pues los ejidatarios despojados nunca fueron llamados a juico para defenderse como marca la Ley”.
Mena Villanueva, que también reclama la presidencia del Comisariado Ejidal de Holbox, señaló que en caso de que se restablezcan los derechos de los 70 ejidatarios holboxeños, se revertirán todas acciones que ha realizado el consorcio Península Maya Developments, incluido la división de los cuatro ejidos.
En 2008, Ponce García y Castilla Roche iniciaron la compra de lotes a ejidatarios de Holbox. De un total de 116 de ellos, 70 aceptaron vender. Los empresarios les expidieron dos cheques: uno por 2 millones 200 mil pesos y otro por 2 millones 250 mil pesos. Al mismo tiempo les ofreció 100 mil pesos a familiares y amigos de los comuneros reacios para convencerlos de que vendieran.
Pero la compra del terreno incluía la entrega de los derechos agrarios; el argumento de Ponce y Castilla era el de “proteger el proyecto”. Además Bepensa les regaló electrodomésticos a los ejidatarios, quienes deberían firmar de “recibido” los obsequios; la mayoría estampó su rúbrica en documentos sin carátula, de modo que la empresa obtuvo firmas “de reserva de los comuneros”. Esos documentos fueron llevados a Mérida.
Estas operaciones se llevaron a cabo con la complacencia del entonces comisario ejidal Eduardo Jiménez Ancona.
Posteriormente en la capital yucateca se celebró una falsa asamblea avalada por Jiménez Ancona, donde los derechos ejidales fueron cedidos a prestanombres de Ponce y Castilla. Así Bepensa obtuvo la mayoría de la junta de ejidatarios, de los cuales 70 eran “nuevos” y tenían domicilio en Mérida- a fin de desarrollar un megaproyecto turístico en la Holbox.