[arm_setup id=”1″]
Este 12 de agosto, el dólar está en 16.60 pesos
Camión tecnológico de energía renovable llegará a Cancún
La empresa ABB líder en energías renovables a nivel mundial llegará con un camión de remolque a Cancún para mostrar productos de tecnología industrial.
Uno de los centros seleccionados es la Universidad del Caribe (Unicaribe), en la segunda semana de septiembre, dijo Juan Felipe Pérez Vázquez, encargado de la actividad en el plantel.
“Para los alumnos será una manera de conocer más acerca de productos automatizados y técnicos que conozcan su eficiencia, ventajas, además de conocer del desarrollo que posee la empresa sobre energías sustentables y la robótica”, comentó.
El objetivo es capacitar a los jóvenes con talleres prácticos y conferencias por parte de especialistas de la marca, así como los nuevos equipos que hay en el mercado en este sector, señaló Thalia López Navarro, de la agencia de publicidad de ABB.
“Se tocarán temas como arranque de motores, calidad de energía, protecciones eléctricas, tableros de alumbrado y de distribución eléctrica”, agregó.
Todas las dudas que tengan los estudiantes las podrán exponer para que los especialistas les den respuestas.
En el caso de las universidades van a centros que el plan de estudios sean afin con la oferta de productos de la empresa.
Es la primera vez que el camión remolque viene a Quintana Roo, además de la Unicaribe, llegará al Instituto Tecnológico de Cancún (ITC), así como el estacionamiento del estadio “Andrés Quintana Roo” como puntos de contacto.
Del 10 al 12 de septiembre es la programación del evento, el cierre es masivo, es distinto al de las universidades porque es más familiar, la intención es que se pase un rato agradable y conozca la población los nuevos productos de la empresa, explicó López Navarro.
Van sobre ruedas por los diferentes estados del país, arrancaron por Guadalajara, Jalisco, luego que visiten Cancún, tienen programado Puebla y Monterrey.
De acuerdo a Reuters, desde hace tres años consecutivos, ABB es una de las 100 principales empresas innovadoras del mundo, y entre las 500 más importantes de México.
Solicitan la devolución de maquinas tragamonedas decomisadas
La Unión Nacional de Maquineros (Unama) solicita a las autoridades el regreso de las maquinitas tragamonedas que fueron decomisadas, debido a que se les retiraron a 20 empresarios con mínimo 20 máquinas cada uno, sin una orden del gobierno y se llevaron el dinero que llevaba dentro, en promedio 500 pesos por cada equipo retirado.
Aracely Gutiérrez Caballero, presidenta de la Unama, comentó de acuerdo a un dictamen realizado por la Procuraduría General de la República (PGR) las máquinas de lotería no son consideradas como juegos de azar y si como máquinas de habilidad y entretenimiento, entre ellas las tragamonedas porque entregan un premio monetario al usuario al ganar.
“En diferentes estados de la república se están efectuando los operativos, el problema es la manera en la que se hace no es la correcta, porque no presentan ordene de cateo, no le dan la oportunidad al empresario de presentar documentos que acreditan la máquina, y ni siquiera les dan la oportunidad de conocer en donde envían la mercancía decomisada para reclamarla posteriormente”, comentó la presidenta del gremio maquinero.
En Cancún hay al menos 800 máquinas tragamonedas, mientras que en Quintana Roo son más de seis mil, informó la Unama.´
“Vamos a solicitar el regreso de la máquinas de los empresarios, tengo que presentar sustento legal y proceder como lo hacemos en otros estados, denuncias de amparo en contra los actos de las autoridades, a los maquineros comenzaremos a capacitarlos para que conozcan sus derechos”, dijo Gutiérrez Caballero.
El vicepresidente de la Unama Ricardo Márquez Alcántara, comentó que las máquinas electromecánicas que operan con monedas deben pagar impuestos y que esta contemplado en la Ley de Hacienda de Benito Juárez, sin embargo, el gobierno municipal por desconocimiento no aplica permisos.
La ley menciona en el capitulo II, referente a Impuestos sobre diversiones, videojuegos, cines y espectáculos públicos, en el artículo 27, de la fracción XII, establece que los juegos electromecánicos que funcionen con tarjetas, fichas y/o monedas, la cuota mensual por cada máquina será de dos a tres salarios mínimos, equivalente a 204 pesos máximo.
Retiro de máquinas
La Dirección de Fiscalización de Benito Juárez, presidida por Raymundo López Martínez, ha confirmado en anteriores entrevistas que no se emiten permisos para este tipo de negocios, esto sin importar que estén dentro de un establecimiento, debido a que se encuentran prohibidas por la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La Unama acudió a Cancún para revisar el paradero de los equipos decomisados y presentar denuncias ante los que resulten responsables sobre el proceso inadecuado de retiro de maquinitas. Entre las dependencias que realizan los decomisos son la PGR, Comercio en Vía Pública.
La presidenta de Unama reconoció que en Cancún los equipos son utilizados en ocasiones por menores de edad, por lo que comenzarán a colocar en próximas fechas calcomanías que indican que no deben ser operadas por niños, además de aportar información a más de 100 empresarios que conforman el gremio en la ciudad, para que no permitan el uso de estas máquinas a los menores y para prevenir problemas de adicción al juego.
Piden con pancartas esclarecer homicidio de fotoperiodista
Un grupo de 60 personas se manifestó sobre el puente peatonal de la carretera federal de Playa del Carmen contra el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, de la activista Nadia Vera y otras tres mujeres el pasado 1 de agosto.
El multihomicidio ocurrió en la colonia Narvarte de la Ciudad de México sin que hasta el momento los resultados de las líneas de investigación satisfagan a quienes a nivel nacional han condenado el hecho.
A nivel local los manifestantes presentes reclamaron a las autoridades de los tres niveles el esclarecimiento hasta sus últimas consecuencias y la defensa de la libertad de prensa, respeto hacia los reporteros y el trabajo que realizan activistas de los Derechos Humanos.
“Aquí no solo estamos hablando de los reporteros de Veracruz, sino de todo el país, ya que unos están muertos y otros están desaparecidos y ¿Dónde están? Y vean donde está Rubén ahorita. Lo que queremos saber nosotros es ¿Hasta cuándo se van a esclarecer esos asesinatos?”, dijo Lucrecia González González, miembro de un grupo local llamado Reorganización Continental de los Derechos Humanos.
“Aquí no solo estamos hablando de los reporteros de Veracruz, sino de todo el país, ya que unos están muertos y otros están desaparecidos”
Además entre las consignas externadas se enfatizó que de verse implicado Javier Duarte, gobernador de Veracruz, también debe ser llamado a juicio ya que las leyes deben de ser parejas para ciudadanos y para gobernantes, incluso con la intervención del presidente de México para que ello ocurra.
Las cinco personas ejecutadas en la ciudad de México a inicio del mes de agosto fueron: Alejandra Negrete, Mile Virginia Martín, Nadia Vera, Rubén Espinosa y Yesenia Quiroz.
Cancún tendrá su primer mapa de cenotes
Benito Juárez tendrá por primera vez un mapa que incluirá el número de cenotes y sus características, y hasta ahora han sido registrados 79 cuerpos de agua.
A finales de 2013 la dirección de Ecología comenzó con un censo que también incluye esteros y aguadas, sin embargo, el área de Protección y Gestión Ambiental, en la dirección de Ecología, identificó la oportunidad de crear un mapa que sirva como referencia para administraciones futuras.
Hasta julio de este año, ya hay un registro de 29 cenotes, 46 aguadas y cuatro esteros, de acuerdo con Lorena Flores Dzul, encargada del área que realiza el mapeo.
Para la realización de este inventario, dividieron el municipio en ocho cuadrantes, de los cuales ya han sido visitados tres, pero prevén que sea dentro de un año cuando esté finalizado el mapa.
A la fechan han sido realizados 29 muestreos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), con los que han detectado presencia de contaminación en al menos 10, sin embargo, serán sometidos a pruebas por segunda ocasión para corroborar la salubridad en éstos.
En todos los cuerpos de agua que han sido detectados, la dirección de Ecología realiza limpieza de residuos sólidos y han retirado al menos media tonelada durante siete eventos, en los que han retirado plástico, botellas, telas, neumáticos, televisores y basura de otro tipo de material, según informó Felipe Villanueva Silva, director de Ecología.
Se vuelven tiraderos clandestinos
Las principales problemáticas que enfrentan estos cuerpos de agua consisten en tener algún grado de contaminación, algunos son convertidos en vertederos clandestinos, además de que las especies de flora que lo rodean sufren tala inmoderada.
“Hemos detectado dos cuerpos de agua que tienen mangle, entonces nada más por tener esta especie protegida es importante el sitio, aparte otros tienen palmas y algunas están dentro de un estatus de protección”, argumentó Lorena Flores.
La intención de dar a conocer la riqueza que hay en estos sitios, consiste en otorgarles algún grado de protección a nivel municipal o estatal, pues algunos albergan especies que están enlistadas dentro de la Norma Oficial Mexicana (NOM)-059 y por esta razón se convierten en aspirantes para alguna categoría de protección.
La limpieza en estos sitios es importante, ya que evita la acumulación de plagas urbanas, de ratas, perros y gatos.
La crisis de salarios en México es tan grave que “viola lo estipulado en la Constitución”
A finales del 2014, los 16 multimillonarios mexicanos tienen un valor promedio de $9,000 millones de dólares.
Ese mismo año, el 20% de los mexicanos menos afortunados – casi 25 millones de personas – tienen un valor promedio de $80 dólares.
Las dificultades económicas son comunes en México, hogar de mas de 120 millones de personas, de las cuáles más de la mitad vivían en la pobreza a finales del 2012. Ahora la inequidad y la diferencia de sueldos han surgido como retos para el desarrollo de la segunda economía mas grande de América Latina.
De acuerdo aun estudio de los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la proporción entre salarios y horas trabajadas es más grande en México que en cualquier otro país miembro.
La brecha entre riqueza y salarios es visible entre los estratos socioeconómicos de México. De acuerdo a cifras de la OCDE, el 10% mas adinerado gana 30 veces más que el 10% menos afortunado de la población, convirtiéndose en la diferencia más grande dentro del grupo de 34 países de la organización. El 20% inferior de la población no gana lo suficiente para comer tres veces al día.
Datos de la OCDE muestran que los trabajadores mexicanos laboraron 2,327 horas en promedio durante el 2014, cantidad superior a las 1,796 horas trabajadas por los Estadounidenses.
Estos trabajadores, sin embargo, sólo recibieron $12,850 dólares (basado en el poder adquisitivo) durante el año, lo cuál coloca a México en las últimas posiciones de la lista de la OCDE. Estonia ocupa la penúltima posición con $21,020. Los Estadounidenses ganaron $57,139 dólares en el mismo periodo.
En los lugares del país donde los salarios son mas altos (zonas urbanas), el salario mínimo del mexicano es $70.1 pesos por día de acuerdo a “El Daily Post”. Además, el gobierno establece que el ingreso mínimo mensual para el bienestar es de $2,628 pesos en áreas urbanas, que incluye compras básicas como alimentos, transportación e higiene.
Un trabajador recibiendo un salario mínimo debería trabajar un poco mas de 37 días al mes para alcanzar ese mínimo gubernamental, asumiendo que no tiene dependientes económicos.
En total, escribe “El Daily Post”, más de la mitad de todos los trabajadores mexicanos quedan por debajo de ese monto.
Esta diferencia es peor en áreas menos desarrolladas. En Chiapas el 70% de los trabajadores no ganan lo suficiente para mantener a dos personas, en base al monto del salario mínimo.
“La situación es tan seria que viola lo estipulado en la Constitución. El salario mínimo debería garantizar una calidad de vida digna” dijo Gerargo Esquivel, Profesor de Economía en Hardvard, a “El Daily Post”.
Es cierto que muchos mexicanos no gozan del estándar de calidad de vida occidental. De acuerdo a un reportaje de “Animal Político” uno de cada cuatro municipios en México presentan condiciones por debajo de África en términos de analfabetismo, acceso a atenciones médicas y hogares sin inodoros ni pisos sólidos.
A pesar del 16% de aumento entre 1990 y 2012 en el presupuesto de una variedad de programas sociales dirigidos a eliminar la pobreza y el hambre, existen hoy mas de 7 millones de mexicanos viviendo como si estuvieran en Angola. En ese periodo, la pobreza en México se ha reducido menos de dos puntos porcentuales.
Aunque México ha alcanzado avances económicos en los últimos años, la tasa individual de desarrollo humano se ha frenado en las últimas décadas. De acuerdo al Centro de Investigación de Políticas y Economía, entre 1960 y 1980, el Producto Interno Bruto per cápita presentó un crecimiento del 98.7%, aunque en los últimos 20 años sólo creció 18.6%. El índice de pobreza al final del 2012 fue de 52.3%, similar a la tasa al final de 1994. Los salarios, ajustándose a la inflación, aumentaron sólo 2.3% entre 1994 y 2012.
Algunos programas sociales han tenido pocos resultados puesto que “se esperaba que la economía creciera, pero no creció” declaró Gonzalo Hernández, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
“Ahora tenemos niños mejor alimentados, que van más a la escuela pero desertan para trabajar aun cuando no encuentran trabajo, así que migran o permanecen en la pobreza.” Declaró Hernández en Animal Político.
En Centro Santa Fe, el centro comercial mas grande del país al oeste de la Ciudad de México, los empleados de Sanborns ganan en dos semanas lo que Carlos Slim – el hombre más rico de México y dueño de Sanborns – gana en 20 minutos de transacciones bancarias.
Además de Slim , 2,540 mexicanos acaparan $30 millones en activos o mas. Ellos representan una extrema minoría en el país, la cual concentra el 43% de la riqueza individual de México.
La fortuna de Slim representa el 6.3% del Producto Interno Bruto mexicano. Los ingresos del 20% de los mexicanos menos afortunados representan solo el 4.9% del PIB nacional.
El crecimiento desigual de México también tiene una dimensión geográfica. Como lo señaló Shannon O’Neill de la Secretaría de Relaciones Exteriores: las zonas industriales del centro-norte de México han experimentado un crecimiento en dígitos dobles. Los estados fronterizos con Estados Unidos, gracias a la industria y al comercio, han presentado tasas de crecimiento superiores el promedio nacional.
Sin embargo, la caída en los precios de petróleo ha afectado el crecimiento en los estados del sur. México recibe mas ingresos en divisas que en ventas de petróleo. Michoacán y Guerrero se encuentran en las últimas posiciones del índice de desarrollo de las Naciones Unidas.
“Estas tendencias amenazan con empeorar las profundas diferencias económicas, creando círculos vicios y virtuosos en términos de infraestructura, educación y oportunidades” escribió O’Neill.
Aun que los nuevos desarrollos pueden empeorar estas diferencias, éstas no son nuevas.
La inequidad lleva mucho tiempo en México, de acuerdo a Cristina Bayón, una ecologista especializada en el tema. En México existe una “extrema tolerancia” a la sociedad sin igualdad, dijo Bayón al Daily Post, “lo que explica por qué los ricos pueden ser tan ostentosos en este país”.
Ostentosos o no, los ricos están conscientes de su presencia en el país.
“Nos avisan con anticipación” dijo Oscar, vendedor en Sanborns, sobre una visita del hijo de Slim a la tienda. “Muchos guarda espaldas llegaron a cerrar la tienda, para que tuviera la tienda para él solo. Pero él fue muy amable”
Por Christopher Woody
Traducción: Redacción.
La Riviera Maya, tierra del negocio espiritual
En la Riviera Maya existen decenas de comercios dedicados al “negocio espiritual”. En casas de manera improvisada, locales en forma, terrenos y hoteles se ofrece tanto a turistas como a locales: temazcales, viajes astrales, registros akáshicos, sesiones espiritistas, rituales con cacao, ayahuasca y hasta marihuana.
El negocio ha crecido de manera considerable en la Riviera Maya. Los precios van desde los $100 hasta los $1,600 pesos.
En Playa del Carmen hay personas preparadas en estos temas quienes cuentan con escuela, diplomados, talleres y años de experiencia.
También hay gente que no tiene conocimiento del tema y ofrece servicios de mala calidad. Así lo denunció la sanadora Misrahim Lara, directora del centro espiritual El árbol de la vida, ubicado en la avenida 30 con calle 28. “El tema espiritual es muy serio, necesitas estar preparado para llevar acabo cualquier tipo de sesión, tener el conocimiento para poder ayudar al cliente. Muchos ofrecen servicios sin tener un verdadero conocimiento, esto afecta al cliente, a nuestra imagen. La sociedad podría vernos como charlatanes y por supuesto afectan la economía de las personas que nos dedicamos de manera profesional a realizar estas actividades”.
Si usted esta interesado en participar en alguna actividad de carácter espiritual le recomendamos los siguientes puntos:
1.- Investigue en internet sobre la actividad que quiere realizar.
2.- Consulte su estado de salud y pregunte sobre efectos secundarios.
3.- Compare entre servicios y actividades.
4.- Consulte precios.
5.- Pregunte sobre los años de experiencia de la persona que le prestará el servicio.
6.- Pregunte sobre legalidad de la actividad que va a realizar.
7.- Informe a un familiar o amigo el lugar de la sesión, horarios y número telefónicos.
8.- Durante la actividad, no se sugestione.
9.- Después de la actividad, siga las indicaciones sugeridas por el prestador de servicio.
10.- Si decide compartir su experiencia, promueva el pago justo y no el regateo.
De esta forma invitamos a todos nuestros lectores a investigar y exigir un servicio de calidad. Y a valorar los conocimientos y las actividades espirituales.
INICIAN CLASES EN EL CONALEP QUINTANA ROO CICLO ESCOLAR 2015-2016
Esta mañana iniciaron las clases a nivel estatal en el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Quintana Roo ciclo escolar 2015-2016 con una matrícula total de 8 mil 343educandos.
La directora general del Conalep en Quintana Roo, Cecilia Rosalía Loría Marín, acompañada del presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEyC, Antonio Hoy Manzanilla; el delegado Federal de la SEP en Quintana Roo, José Manuel Gil Padilla; el director del Plantel, Miguel Alberto Villanueva Alpuche, así como representantes sindicales, a través de la ceremonia de inicio escolar dieron la bienvenida a los alumnos y alumnas de nuevo ingreso y reingreso.
En la ceremonia celebrada en las instalaciones del Plantel Lic. Jesús Martínez Ross se hizo entrega de reconocimientos a los docentes que participaron en el Programa de Evaluación Integral del Desempeño por Competencias y que alcanzaron los mayores promedios, así como a los estudiantes de mejores promedios de las diferentes especialidades.
En este día, también, se realizó la ceremonia en la Extensión Académica de Río Hondo, donde además se apertura la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Hospitalidad Turística.
PREMIARÁN A GANADORES DEL CONCURSO ESTATAL DE ARTESANÍAS “DEJA QUE TE LO CUENTEN MIS MANOS”
El Gobierno de Roberto Borge Angulo, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), llevará al cabo el próximo 13 de agosto la premiación de la VIII Exposición y Concurso Estatal de Artesanías 2015 “Deja que te lo cuenten mis manos”, informó su titular, Javier Díaz Carvajal.
—El foro, organizado en coordinación con el Ayuntamiento de Cozumel y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), tiene como objetivo fomentar la elaboración, preservación, rescate e innovación de las artesanías tradicionales de las diferentes comunidades de Quintana Roo —explicó.
El Secretario de Desarrollo Económico indicó que la premiación se llevará al cabo en el parque Benito Juárez, en Cozumel, el 13 de agosto a las 17 horas, posteriormente se inaugurará la VIII Exposición y Concurso Estatal de Artesanías 2015 bajo el lema “Deja que te lo cuenten mis manos”.
Además de la promoción, se realizará la comercialización de las artesanías que participarán en este certamen, ya que además de la exhibición, las piezas estarán a la venta al público en general que visitará a este magno evento. “Quedará abierta esta exposición y venta del jueves 13 al domingo 16 de agosto”, indicó.
Sobre el concurso, Díaz Carvajal detalló que se generó por medio de una convocatoria abierta y dirigida a todos los artesanos nacidos en Quintana Roo y aquellos con más de 3 años de residencia, bajo las siguientes modalidades: textiles, madera, fibras vegetales, conchas y materiales marinos, alfarería, cerería, lapidaría, hueso y cuerno, entre otras.
—Las bases del concurso indican que cada pieza deberá ser elaborada con materiales y técnicas propias de la región —sostuvo—. Los artesanos presentarán piezas de diseño tradicional, rescate de piezas antiguas y nuevos diseños.
Por último, explicó que el jurado calificador estará integrado por parte de Fonart, artistas y expertos en materia de arte, quienes tendrán la labor de determinar a los ganadores de los mencionados premios, con criterios de calificación que incluye, diseño e identidad cultural, utilización de materiales de la región, conservación ecológica y del medio ambiente, facilidad para repetir e implementar el diseño y utilidad del producto.
SESA NO BAJA LA GUARDIA EN EL COMBATE AL DENGUE
Siguiendo las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, de procurar una salud para todos, a la semana 30 suman ya 518 mil 126 predios visitados para eliminar en su fase larvaria al mosco Aedes Aegypti capaz de transmitir el dengue y el chikungunya, informó el secretario estatal de Salud, Juan Oregón Pacheco.
Al hacer un balance de las actividades realizadas, Ortegón Pacheco señaló que a esta fecha también se han eliminado 3 mil 579.4 toneladas de criaderos de moscos intradomiciliarios.
El titular de salud en el Estado hizo notar que estos trabajadores, asimismo, en lo que va del año realizaron mil 609 bloqueos epidemiológicos de los casos probables de dengue.
Esta acción se realiza tan pronto se tienen conocimiento de casos febriles en algún domicilio en tanto salen los estudios de laboratorio para confirmar o descartar el dengue. La mayor parte de los estudios resultaron negativos, sin embargo, en los casos positivos con esta actuación inmediata se eliminó al mosco transmisor infectado con lo cual se evitó la propagación de la enfermedad.
Adicionalmente se certificaron 2 mil 286 predios como “casas saludables” y se
acreditaron 591 edificios como libres de criaderos de moscos
Los gobiernos federal y estatal brindan todo su apoyo para llevar a cabo estas labores diarias de control de las enfermedades transmitidas por vector por lo que los 387 trabajadores vectores cuentan con las herramientas necesarias: 62 vehículos, 43 máquinas ULV, 86 motomochilas, 33 termonebulizadoras, 11 bombas aspersoras manuales y 35 bombas Hudson.
Por último, mencionó que el próximo 14 de agosto se conmemorará el “Día del Cenepero”, en donde se tomará la protesta al Secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Subsección 1 Sección 68 William Góngora Talavera.
El presidente Adolfo Ruiz Cortines en su tiempo creó el Centro Nacional para la Erradicación del Paludismo (CNEP). De ahí que a los trabajadores para la erradicación del paludismo, hoy trabajadores de vectores, se les se les conozca como ceneperos en alusión afectiva a las siglas del origen de la institución.
QUINTANA ROO, ESTADO SEGURO PARA LOS TURISTAS
El secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, aseguró que gracias a la coordinación que existe con los Presidentes Municipales, en el Estado está garantizada la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los turistas.
Acompañado del presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, el Secretario de Gobierno, en representación del gobernador Roberto Borge Angulo, se reunió con representantes consulares con presencia en la entidad para abordar temas de seguridad.
La reunión, realizada en el Centro de Control, Cómputo y Comando (C4) de la zona norte del Estado, sirvió también para presentar a los diplomáticos al encargado de despacho de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Jaime Ongay Ortiz.
Gabriel Mendicuti afirmó que en Quintana Roo la actividad turística es la principal actividad económica, por ello es importante garantizar la seguridad de los visitantes, pero sin descuidar a los habitantes del Estado.
Durante la reunión se establecieron también algunos acuerdos para que los representantes consulares o abogados acreditados, puedan seguir los casos en los que los turistas presentaron alguna denuncia luego de ser víctimas de algún tipo de ilícito y que retornaron a sus lugares de origen.
Gabriel Mendicuti afirmó que la instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo es que, al igual como sucede con los quintanarroenses, exista respeto a las garantías individuales de quienes nos visitan para no generar una imagen negativa de Estado.
Por su parte, el secretario estatal de Seguridad Pública, Juan Pedro Mercader Rodríguez, informó a los cónsules sobre las acciones emprendidas en Quintana Roo para contrarrestar a la delincuencia en todas sus modalidades.
Abundó que aunque el Estado se ubica entre los más seguros del País, es necesario reforzar los programas de prevención y de combate a los delitos.
Mercader Rodríguez resaltó que existe una estrecha coordinación con los policías municipales, como es el caso de Benito Juárez, lo que ha permitido reducir los fenómenos sociales que más preocupan a los ciudadanos.
Hay que destacar que los cónsulos representaban a países como Portugal, Gran Bretaña, Republica de Corea, Holanda, Suiza, Suecia, entre otros.
PASANTES REALIZARÁN SERVICIO SOCIAL EN UNIDADES DE LA SESA
Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud del Estado, 49 pasantes de medicina, odontología, nutrición y psicología, egresados de 16 instituciones de nivel superior del país, realizarán su servicio social en centros de salud y hospitales de la Zona Norte, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitario Número 2, Jorge Gutiérrez Contreras.
Explicó que por indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo abrirán los campos clínicos en importantes áreas de la medicina, en los que los pasantes efectuarán su servicio social en el periodo de agosto de 2015 a julio de 2016.
Indicó que como parte de la preparación, los pasantes reciben un curso de inducción del 10 al 14 de agosto en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, en horario de 8 de la mañana 4 de la tarde, sobre los programas prioritarios de la Secretaría de Salud.
Gutiérrez Contreras detalló que la instrucción abordará temas relacionados con el Sistema de Información en Salud (SIS), Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), llenado de certificados de nacimiento y defunción, referencia y contrareferencia, calidad, entre otros aspectos vinculados a los derechos y obligaciones de los pasantes y la vigilancia epidemiológica en general para poder ofrecer la atención primordial de primer nivel.
Por su parte, la coordinadora del Departamento de Enseñanza de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, María Luisa Fuentes Rangel, subrayó que con la participación de este personal se fortalecerán los servicios de salud de los centros de salud urbanos y rurales de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Tulum y Lázaro Cárdenas, así como de los hospitales generales de Playa del Carmen y Cozumel.
De igual forma se reforzará la atención de la Unidad de Especialidades Médicas del Centro Integral de Salud Mental (Uneme-Cisame) y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Uneme-Capasits) del municipio de Benito Juárez, indicó.
Cabe señalar que los estudiantes proceden de las universidades de Quintana Roo; Autónoma de Nuevo León; Anáhuac México Norte; Justo Sierra; Autónoma de Yucatán; De Guadalajara; Tecnológica de México; Del Sur y Privada de la Península.
Además de la Universidad Autónoma de Baja California; Centro de Estudios Superiores Especialidades Plantel Millenium Zapopan; Universidad del Sur de Tuxtla Gutiérrez Chiapas; Universidad Tec Milenio Cancún; Universidad Modelo Valladolid: Universidad Mesoamericana San Agustín y del Instituto Universitario Itzamná de Playa del Carmen.
REUBICA SEFIPLAN EL MÓDULO DE EMPLACAMIENTO Y RECAUDACIÓN EN CHETUMAL
Con el objetivo de acercar y ampliar los trámites y servicios que ofrece a los contribuyentes el Módulo de Emplacamiento y Recaudación, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) amplió y reubicó sus instalaciones en esta ciudad, informó Maribel Moreno Cruz, subsecretaria de Ingresos de la dependencia.
Maribel Moreno Cruz mencionó que por instrucciones de Juan Pablo Guillermo, secretario de Finanzas y Planeación, y con la finalidad de hacer más eficiente el servicio y ampliar los trámites que se ofrecen, las oficinas del Módulo de Emplacamiento y Recaudación fueron remodeladas y reubicadas en la avenida Maxuxac esquina Avenida Magisterio, manzana 676, lote 06, en la colonia Territorio Federal.
Destacó que este proceso de modernización y traslado del módulo, se ajustó al proceso de atención de contribuyentes, de tal modo que las personas que acudan a realizar sus trámites ahorrarán un tiempo valioso.
Señaló que los servicios que ofrece el Módulo de Tenencias son altas, bajas, cambios de propietario, refrendos y emplacamientos de vehículos, y además los contribuyentes también podrán realizar el pago de diversos impuestos estatales.
Cabe hacer mención que el módulo anterior de Tenencias se encontraba ubicado en la Av. Héroes, entre Bugambilias y Justo Sierra.
Ubican yate en Cuba
Después de una intensa búsqueda y las tremendas preocupaciones de los familiares y amigos de sus tripulantes, la embarcación que zarpó del puerto de Progreso, Yucatán, y que estaba en calidad de desaparecida desde el sábado 1 de agosto, fue ubicada en la Isla de Cuba.
Tras la ubicación de la embarcación se confirmó que lleva el nombre de “Yeyo” y que es de 42 pies de eslora, misma que fue rescatada por la guardia costera de Cuba, después de haber permanecido a la deriva por quedarse sin combustible.
Igualmente se confirmó que a bordo de la embarcación viajaban Roger Pardío, Felipe Ventura y “Bebo”, sobrenombre del tercer tripulante.
Cabe recordar que la embarcación zarpó del Puerto de Progreso, Yucatán, con destino hacia Isla Mujeres, desde la semana pasada, pero se le perdió la pista, lo que alertó a los familiares.
La embarcación estaba equipada con dos motores fuera de borda de 250 caballos, y zarpó de la marina Zena, pero esta nunca llegó a Isla Mujeres.
De acuerdo con el reporte de varios medios regionales, el yate “Yeyo”, de 42 pies de eslora, perdió contacto con la Capitanía de Puerto de Altura de Yucalpetén, tras zarpar de Puerto de Abrigo, con rumbo a Isla Mujeres, Quintana Roo, el pasado miércoles.
Para este domingo se confirmó que la embarcación “Yeyo” estaba en Cuba, en donde fue rescatada luego de estar al garete por falta de combustible.
Fue la guardia costera de Cuba la que detectó el navío y ofreció ayuda a los tres tripulantes, quienes se reportan con buen estado de salud, según Karina Solís, esposa de uno de los tres tripulantes del “Yeyo”.
Hasta el momento se ignora cuándo podrían estar de regreso en México.
Anomalías en dos centros escolares
Hasta el momento son dos las instituciones educativas particulares que han presentado anomalías durante las visitas de verificación que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está llevando a cabo en la ciudad, esto dentro del operativo de visitas de verificación que inició el pasado lunes.
Marisol Huitrón Rangel, subdelegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Playa del Carmen, dijo que fue durante el pasado 3 de agosto cuando se dio inicio con el operativo de regreso a clases, mismo que se estará llevando a cabo hasta el 30 de agosto, en el cual se estarán verificando todos los comercios relacionados con el próximo regreso a clases, como escuelas particulares, papelerías y hasta zapaterías.
Mencionó que hasta el momento son dos las escuelas particulares las que han presentado anomalías, las cuales carecieron del acuerdo de 1992 mismo que firmó la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que habla de los derechos que tienen los padres de familia en las escuelas particulares, dijo que este acuerdo es a nivel de educación básica únicamente, por lo que es importante que padres de familia tengan conocimiento de él, con la finalidad de poder hacer valer sus derechos en determinado momento.
Dijo que este acuerdo, que debe ser presentado por las escuelas particulares a la hora de las visitas, cual habla de los derechos que se tiene en dichas instituciones educativas, dentro de los que se incluyen el que no pueden condicionar la venta de útiles o libros dentro de las escuelas, así como el uso obligatorio de uniformes nuevos. Asimismo, mencionó que en caso de darse de baja la institución educativa deberá hacer entrega de los papeles originales del alumno, mismos que no pueden estar condicionados por algún tipo de pago.
Por último, las sanciones y multas por incurrir en estas anomalías oscilan entre los 600 pesos y los tres millones y medio de pesos, de acuerdo con la gravedad del problema.
Baja la deserción en los Colegios de Bachilleres
COZUMEL, Q. Roo.- En el año 2012 solo 58 de cada 100 alumnos que iniciaban sus estudios de preparatoria en el sistema del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo (Cobaqroo) los concluían y hoy en día esta cantidad aumentó a 67 informó Juan Carlos Azueta Cárdenas, director general de este sistema educativo, al encabezar la ceremonia de inicio de clases del semestre 2015-B.
El responsable de los 23 planteles que operan en la geografía estatal con más de 16 mil alumnos destacó que la eficiencia terminal se monitoreó desde el año 2012 y hasta la conclusión del periodo escolar en junio del 2015 arrojó una mejora en la eficiencia terminal de un 67.15 por ciento.
Esto significa un salto de más de nueve puntos porcentuales y enfatizó el hecho de “mover un indicador de esta naturaleza es muy complicado pero hoy tenemos resultados positivos”, dijo.
Sin embargo así como ponderó los avances también aceptó que aún falta mucho por hacer y mejorar en los índices de reprobación, aunque de éstos no dio detalles.
Causas de la deserción
Interrogado sobre cuáles son las principales causas de la deserción escolar en los planteles del Cobaqroo dijo que sin duda es la cuestión económica y en segundo término está el mérito académico.
Explicó que este último rubro no es otra cosa más que los alumnos presentan una deficiencia en su formación.
Añadió que una de las estrategias para incrementar los índices de eficiencia terminal es atribuible al programa de becas como las de inscripción o ingreso, sumadas a las de tipo federal como “Yo no abandono”.
Por otra parte anuncio que el plantel Cozumel obtuvo a nivel estatal en el sistema Plan Nacional de la Evaluación Académica (Planea), uno de los mejores resultados en el área de matemáticas y en el de lectura y comprensión aunque no dio detalles de la posición que ocupa en este programa.
Cancunenses se forman el hábito de la lectura
CANCÚN, Q. Roo.- Los Cancunenses leen más de lo que dicen las estadísticas debido a la cantidad de librerías que hay en la ciudad, según comentó Lorena Careaga Viliesid, jefa de la biblioteca “Antonio Enríquez Savignac” de la Universidad del Caribe.
“Me da muy buena impresión que hay varias librerías, pues hay ciudades donde no las hay, esto quiere decir que la gente compra libros; además, también vemos el flujo de usuarios que tienen las bibliotecas”, comentó.
En Cancún hay alrededor de 11 librerías, la mayoría se encuentran ubicadas en plazas comerciales; Gandhi y Dante, ubicadas en Malecón las Américas y Porrúa en la avenida Coba, son entre los habitantes, las más populares.
Sin embargo, las bibliotecas, el préstamo de libros y la digitalización de los textos, han influido en que la gente lea sin la necesidad de comprar el ejemplar.
“Hoy la gente va a internet y baja alguna novela en pdf, es decir, hay muchos soportes, ya no es nada más la compra de un libro”, dijo..
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), toma el hábito de la lectura no solamente por medio de libros, también toma en cuenta los periódicos, historietas, foros, blogs y revistas.
Según el Módulo de Lectura 2015 (Molec), 7.6% de las personas lee por religión, 17.9% por trabajo o estudio, 24.8% por cultura general y 47.6% por entretenimiento.
La ciudad también cuenta con cuatro bibliotecas públicas, que según cifras oficiales, en el 2014 recibieron a 44 mil visitantes a diferencia del 2013, año en el que asistieron sólo 25 mil usuarios. En estas cifras se toma en cuenta el número de personas que asisten a las actividades que se realizan.
Actividades para la lectura
Las bibliotecas de Cancún realizan distintas actividades enfocadas a los infantes, esto porque están tomando nuevos hábitos, que permite que crezcan con el hábito de leer.
“Es importante que los papás no condicionen la lectura a sus hijos, pues a veces la lectura se toma como un castigo o sanción al estudiar y no lo terminan haciendo por gusto si no por condiciones”, comentó Carlos Sosa Ávila, coordinador de bibliotecas.
El género de libros que más dan en préstamo son las novelas, pues son los adolescentes y jóvenes los que más la solicitan.
“Estamos en un parámetro aceptable de lectura, quizás no como en otros países, pero si se implementan bien las estrategias, podemos tener un crecimiento”, expresó Sosa Ávila.
Bibliotecas en Cancún
Entre las bibliotecas que hay en Cancún, también se encuentran las universitarias que están abiertas al público para realizar consultas:
La biblioteca “Antonio Enríquez Savignac” de la Universidad del Caribe, durante el segundo trimestre del año, tuvo más de 11 mil visitas y cuenta con 11 mil títulos y más de 32 mil volúmenes.
En la Universidad La Salle está la primera biblioteca universitaria de Cancún, cuenta con 30 estantes con libros, revistas, periódicos y enciclopedias.
Otros movimiento sobre la lectura al que se han sumado los cancunenses es con el “Club de libros perdidos”, en esta iniciativa ciudadana se han intercambiado y liberado más de mil 200 libros.
En sus siete liberaciones llevadas a cabo en el Planetario Ka’Yok’ participan alrededor de 200 personas. Esta actividad se lleva a cabo cada tres meses y el proyecto está diseñado para que la gente lea de cuatro a 10 libros al año.
Fraccionamiento se queda sin agua por una deuda ‘heredada’
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Habitantes del fraccionamiento Villa Maya se quejaron por la escases de agua que tienen desde el fin de semana y pese a que han solicitado la intervención de Aguakan no se ha resuelto el problema que ellos hilan con el adeudo que tiene Homex con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa) de 38.4 millones de pesos.
“Desde el fin de semana nos quedamos sin agua; de hecho el macromedidor por donde pasa toda el agua que llega a los medidores particulares está parado desde el viernes pasado”, lamentó una de las vecinas del fraccionamiento.
Los habitantes de una sección del fraccionamiento, la número dos, convocó a una reunión programada para el próximo 15 de agosto para determinar cómo procederán para remediar ése y otros problemas que Homex, la desarrolladora de Villa Maya que se declaró en quiebra el año pasado, les dejó.
“Tenemos el problema del adeudo de agua de más de 38 millones y aunque Capa dijo que esperaría a que Homex saliera del concurso mercantil en el que estaba, parece que Aguakan ya está dejándonos sin agua”, agregó otro de los propietarios de uno de los departamentos.
De acuerdo con los vecinos, que prefirieron reservar su nombre, los principales afectados por el tema del agua son quienes sacaron sus casas a través del Fovissste, a quienes Aguakan les ha informado que deben solicitar que Homex remedie su situación por el servicio de agua, aunque dicha desarrolladora no opera oficialmente y no tienen a dónde recurrir.
Temas a tratar en la asamblea
En la asamblea a la que se convocó se tocarán esos y otros temas relacionados a la administración y la constitución legal de una asociación vecinal para poder administrar lo que Homex no pudo, entre otras cosas los problemas de fugas de agua en las redes de agua potable.
“Esto se hace también porque el closter (sección) uno está dividido del dos y lo que queremos es que haya una asociación legalmente constituida para acabar en primera con esa disputa y a partir de ahí tomar decisiones por el bien de todos los que vivimos aquí”, agregaron.
Parque Cancún albergaría el primer centro tecnológico de Q. Roo
CANCÚN, Q. Roo.- La creación de un Parque Tecnológico en el destino fue presentado a las autoridades para la donación de un terreno y de concretarse buscarán sea parte del proyecto Parque Cancún.
El predio solicitado es de 26 mil metros cuadrados, ubicado en la avenida BonampaK, junto al Club Casa Blanca, el cual colinda con los terrenos del parque por lo que incluso podría ser una de las entradas, detalló Marco Erosa Cárdenas, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información (Canieti).
“El terreno ya fue evaluado e incluso la zona cuenta con fibra óptica por lo que es el lugar idóneo para tener el primer centro tecnológico donde puedan establecerse compañías que desarrollen la industria en el estado”.
Actualmente el predio pertenece al Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) aunque la Canieti tiene conocimiento de que alguna vez había sido ofrecido al Tec de Monterrey para un proyecto igual.
La creación del mismo fue establecida en la agenda digital del Estado, pero para desarrollarlo es necesaria una inversión tripartita.
La aportación del gobierno estatal sería con el terreno y para continuar buscaran apoyos a través de convocatorias de la Secretaría de Economía o del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y las empresas.
Espacio para las empresas
“Ya hablamos con el comité del Parque Cancún e incluso nosotros podríamos dotarlos con Wifi que servirá a quien visite el lugar”, explicó Erosa Cárdenas.
La creación de un espacio para las empresas es una propuesta que la Canieti está gestionando desde hace dos años.
Una vez que cuenten con el predio iniciaran el plan maestro para definir la inversión total y para ello es necesario generar un fideicomiso que gestione los fondos.
En el lugar habría áreas para que los negocios trabajen, para ello habrían escritorios, laboratorios de desarrollo tecnológico, auditorios e incubadoras de universidades.
“Incluso las oficinas del Centro de Innovación de Microsoft podrían instalarlas ahí, junto con oficinas de ProMéxico y del Instituto Nacional del Emprendedor”, detalló Erosa Cárdenas.
Buscan a personas que quieran aprender a reparar motos
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Para el siguiente mes podría quedar constituido el primer grupo de aprendizaje de mecánica para motocicletas, el cual se impartiría en las instalaciones del Centro de Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo (ICAT).
Razón por la cual Claudio Padilla Medina, director del ICAT exhortó a las personas que se encuentren interesadas en este curso a acudir a las instalaciones del centro educativo para armar un grupo y buscar a un especialista en la mecánica de estos vehículos.
La dirección del ICAT Playa del Carmen es en la calle 12, entre las avenidas 90 y 95, en la colonia Ejidal, en el horario desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Padilla Medina dijo que a estos se le suman los talleres que se imparten con motivo de las vacaciones de verano, los cuales en muchos casos son gratuitos y se dan en los mismos domicilios donde hay mayor cantidad de demanda.
“Estamos haciendo talleres que llegan hasta colonias y fraccionamientos, nosotros le pagamos al instructor y llegan hasta donde se encuentran los que ha n requerido estos cursos, hemos llegado hasta colonias como el de Cristo Rey”, dijo.
Requisitos
Añadió que requisitos para ser parte de estos cursos, es contar con 15 años cumplidos, una copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio, copia de la credencial de elector en caso de ser mayor de edad, certificados de estudios, copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP) y tres fotografías.
Los cursos que se encuentran disponibles de manera gratuita para el verano son los de cocina paso a paso, camarista, corte para caballero, bisutería básica, camarista, organización y manejo en el área de bar, atención al cliente y bisutería artesanal.
“Estos cursos gratuitos iniciaron desde julio y concluirán para la última semana de agosto”, expresó.
Colonias irregulares serán dotadas de servicios públicos
COZUMEL, Q. Roo.- De complicada y difícil califica el alcalde de Cozumel la reubicación de las personas que comenzaron a asentarse de forma irregular en al área conocida como “Las Fincas”, al oriente de la mancha urbana, por lo que se busca darles ahora certidumbre con la modificación del Programa de Desarrollo Urbano y Ecológico.
La intención es que se les dote de servicios públicos, política a la que por décadas se resistieron los gobiernos municipales y estatales.
Fredy Efrén Marrufo Martín, presidente municipal de Cozumel habló sobre la reunión que sostuvo el fin de semana pasado con Mauricio Rodríguez Marrufo, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Quintana Roo, junta en la que se tocó el tema de la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y el Programa de Desarrollo Urbano (PDU).
El PDU fue actualizado por última vez en el año 2008 mientras que el POEL data del 2006.
La modificación de estos programas ahora incluirá los asentamientos irregulares conocidos como “Maravilla” y “Las Fincas” que comenzaron a ser habitadas a finales de los años 90.
Aunque se buscó información sobre la cantidad de predios ocupados en estos terrenos, que tienen también carácter ejidal, no se pudo obtener un dato preciso en la dirección de Desarrollo Urbano.
El último dato disponible sobre “Las Fincas” data del año 2013 con aproximadamente 400 viviendas de todo tipo que van desde chozas de lámina de cartón a suntuosas residencias, mientras que de la “Maravilla” no hubo información disponible.
¿Conoces el mural “Matices del Popol Vuh” de Cancún?
CANCÚN, Q. Roo.- El mural “Matices del Popul Vuh”, dañado por graffiti el pasado 19 de julio, será rehabilitado, por lo que Desarrollos Hidráulicos de Cancún DHC-Aguakan busca el apoyo de artistas plásticos para emitir propuestas para la próxima pintura que será colocada en la barda donde su ubica “La Copa” de agua, en la Supermanzana 15, con avenida Labná y Acanceh.
Actualmente la obra tiene afectaciones a raíz de las marcas de pintura en aerosol negro y verde que le fueron colocadas. Trabajadores de Aguakan instalaron lonas de color blanco en las zonas manchadas para no dar mala imagen a la ciudad, también hubo la participación de artistas plásticos de Cancún, integrantes de la Confederación de Estudiantes y elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (Smspyt).
“No es un rechazo a graffitear, es por la invasión del esfuerzo de otros artistas, se trabajó desde 2007, se terminó en dos etapas, tuvimos mucho tiempo sin afectación, es un espacio público que tomó presencia por el trabajo realizado, entonces nos molesta un poco la irrupción a la zona, con esto no quiero decir que los graffitis no tengan calidad artística, pero deberían respetarse los espacios públicos”, comentó Roberto Enrique Robles, director de DHC-Aguakan.
Mencionó que los trabajos de restauración son difíciles, ya que han hablado con especialistas, quienes determinaron que es imposible recuperarla; sin embargo, todavía analizan un nuevo proyecto para restaurar el mural.
Dentro del proyecto “Matices del Popul Vuh”, también se contemplaba pintar “La Copa” de agua, pero no ha concluido, pues buscarán opinión de los artistas para realizar un diseño, además de que no hay un presupuesto asignado para la transformación.
“Uno de los motivos por el cual se frenó la pintura de “La Copa” de agua en la Supermanzana 15, fue para mantener la seguridad de los trabajadores, debido a que las personas que se encargaban del proceso se exponían a condiciones inseguras, pero no está descartado concluir el proyecto.
Muy pronto el Bing Bang Jazz playense
La casa de la Cultura de Solidaridad publicó la mañana de este lunes una convocatoria dirigida a todos los artistas músicos que radican en Playa del Carmen para conformar el Bing Bang Jazz de la ciudad.
El objetivo es crear una banda de músicos locales que tengan constantes presentaciones, una vez conformada la banda, la dirección de cultura de Solidaridad intentará gestionar con CONACULTA un recurso económico para los artistas de esta nueva banda.
El proyecto estará coordinado por Quique Mayoral.
Las audiciones serán este 17 de agosto a las 9:00 am en la Casa de la Cultura de Solidaridad, los artistas interesados deberán ser mayores de edad, leer partituras y presentarse con sus instrumentos, excepto batería y piano.
Dólar inicia semana con presión de alza; se cotiza en $16.52 al menudeo
La falta de noticias no impide que el dólar en el mercado internacional muestre cierta fortaleza, lo que afecta también negativamente al peso.
El billete verde se cotiza en 16.2175 unidades a la venta, cifra mayor a 16.158 del cierre del viernes. Al menudeo, el dólar se vende en 16.52 pesos.
Los últimos datos económicos publicados en Estados Unidos siguen apuntando a un alza en la tasa de referencia de la Fed, lo que todavía pudiera generar turbulencias en el mercado cambiario. A este factor se le suman temores por el comportamiento de la economía de China.
El dólar presenta un avance moderado de 0.09 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas.
La moneda nacional está cortando, por el momento, a dos jornadas consecutivas, en donde había acumulado una apreciación de 1.32 por ciento por debajo de este nivel.
Los participantes en el mercado cambiario también se muestran un tanto a la defensiva por datos económicos débiles publicados el fin de semana en China, aunque su efecto se ve disminuido ante la expectativa de una nueva baja en la tasa de referencia en el gigante asiático.
De los factores positivos que se tienen al inicio de la semana, se encuentra el moderado repunte en los precios del petróleo, aunque todavía muy cerca de mínimos del año.
La semana pasada en principal economía del mundo, la nómina no agrícola creció en 215 mil en el pasado julio, menor a lo esperado de 225 mil. Sin embargo, la cifra de junio fue revisada al alza, al pasar de 223 mil a 231 mil.
La generación de empleo acumula tres meses consecutivos por arriba de la barrera de las 200 mil nuevos puestos de trabajo.
La tasa general de desempleo se ubicó en 5.3 por ciento en línea con lo esperado por el mercado y en mínimo de siete años.
Históricamente se ha comprobado que, una generación sostenida de empleo por arriba de 200 mil, la Fed tiende a inclinarse por mayores tasas de interés.
En caso de persistir un comportamiento alcista en el tipo de cambio, la subasta de dólares por 200 millones con precio mínimo de 1.0 por ciento se activaría en caso que el dólar toque hoy los 16.3261 pesos, en el mercado de mayoreo.
Carlos Salcido sufrió esguince de tobillo
Chivas dio a conocer el reporte médico de Carlos Salcido, quien fue llevado al Hospital Muguerza para la valoración del golpe recibido por parte de Jesús Dueñas, durante el encuentro ante Tigres.
“Luego de que Carlos Salcido abandonó el partido entre Tigres y Chivas al minuto 54 por una fuerte entrada sobre su tobillo derecho por parte de Jesús Dueñas, el doctor Rafael Ortega, Director de los Servicios Médicos de Chivas, ofreció el parte médico del jugador rojiblanco: esguince de tobillo derecho”, dio a conocer el club a través de un comunicado oficial.
De igual manera se informó que aún falta establecer el grado del esguince, por lo que se le seguirán realizando estudios al jugador en las próximas horas, una vez que esté de regreso en Guadalajara.
“Carlos no tiene fractura es un esguince de tobillo, y ya en Guadalajara se le realizará una resonancia magnética para establecer el grado y dar un reporte más completo”, establece el informe dado a conocer por el club tapatío.
DUEÑAS VISITÓ A SALCIDO EN EL HOSPITAL
Después del partido entre Tigres y Guadalajara, Jesús Dueñas se trasladó al hospital para visitar a Carlos Salcido.
Chivas publicó en su cuenta de Twitter la fotografía en donde ambos futbolistas se encuentran en el cuarto del hospital, en un buen gesto deportivo por parte de Dueñas, luego de que en redes sociales, usuarios pidieran que el mediocampista felino sea inhabilitado por la agresión
IMPLEMENTA SEYC PROGRAMA PARA ATENDER A JÓVENES EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Con el propósito de que todos los jóvenes que buscan inscribirse en alguna escuela de educación media tengan un espacio dónde estudiar, la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), implementó el programa Atención a Aspirantes sin Plantel Asignado, Nivel Medio Superior.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Antonio Hoy Manzanilla, mencionó que la SEyC atenderá a los jóvenes aspirantes de bachillerato que presentaron el examen de admisión y obtuvieron el resultado de “aspirante sin plantel asignado”, en las oficinas de los Servicios Educativos de Quintana Roo en los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Benito Juárez.
Explicó que el objetivo de este programa, es asignar a los jóvenes un espacio en alguna institución educativa que aún cuente con cupo, para cumplir con las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, quien tiene como prioridad que ningún joven quintanarroense se quede sin estudiar.
Manifestó que el secretario de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando, en seguimiento de las instrucciones del Gobernador del Estado, está pendiente de este programa, para que los jóvenes puedan contar con un espacio en alguna escuela de nivel medio superior.
Los interesados pueden acudir a las oficinas centrales de la SEyC en Chetumal, del 11 al 14 de agosto, en horario de 9:00 a 15:00 horas; en Felipe Carrillo Puerto el día 11 del mismo mes, de 9:00 a 14:00 horas en las oficinas ubicadas en la Avenida Santiago Pacheco Cruz, esquina calle 52, colonia Javier Rojo Gómez.
En Playa del Carmen, del 11 al 12 de agosto de 9:00 a 15:00 horas en la oficina que se ubica en Avenida Constituyentes entre 95 y 100 manzana 148, lote tres, colonia Ejidal y en las oficinas centrales de la SEyC en Cancún, del 11 al 14 de agosto, en horario de 9:00 a 15:00 horas, cuya dirección es Avenida Bonampak, entre Avenida Chichén Itzá y García de la Torre, colonia Centro.
AGENDADOS 16 CRUCEROS PARA ATRACAR EN LAS COSTAS DEL ESTADO: APIQROO
El director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Ercé Barrón Barrera, informó que para la segunda semana de agosto se espera la llegada de 16 cruceros a las costas de Cozumel y Mahahual, con alrededor de 48 mil pasajeros a bordo.
Dijo que de acuerdo con el calendario de cruceros en el estado, correspondiente a la semana del lunes 10 al domingo 16 de agosto de 2015, los 16 atraques se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 3 en la Terminal de Cruceros SSA México, 10 en la Terminal de Cruceros Puerta Maya, 2 en la Terminal de Cruceros Punta Langosta y 1 en la Terminal de Cruceros Costa Maya de Mahahual.
Barrón Barrera detalló que el lunes 10 de agosto viene crucero Carnival Elation y Carnival Valor a Puerta Maya, y el Disney Fantasy a Punta Langosta.
El martes 11 arriba el Carnival Magic y Carnival Paradise a Puerta Maya, así como el Navigator Of The Seas a Ssa México.
El miércoles 12 desembarca el Carnival Triumph y Carnival Ecstasy en Puerta Maya; el jueves 13 nos visita el Carnival Breeze en Puerta Maya y el Carnival Valor en la Costa Maya de Mahahual.
EL titular de la APIQROO, Ercé Barrón Barrera, apuntó que el viernes 14 será visible el Independence Of The Seas en Ssa México y el Carnival Dream en Puerta Maya.
Por último, el sábado 15 llega el Carnival Paradise a Punta Langosta; el Carnival Elation y Carnival Victory a Puerta Maya, y el Monarch a Ssa México.
TODO LISTO PARA LA EXPO TRIDIMENSIONAL EN LA CASA DE LA CULTURA DE CANCÚN
Con la participación de 14 artistas, el 12 de agosto será inaugurada la Expo Tridimensional de la Muestra de Artes Visuales Quintana Roo 2015, en las galerías de la Casa de la Cultura de Cancún.
Para el Gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), esta muestra constituye un esfuerzo de la mayor relevancia para la vida artística del Estado, afirmó la directora de la Casa de la Cultura de Cancún, Juana Guadalupe Santín Velázquez.
Explicó que por ello, la planeación y desarrollo son coordinados por la Subsecretaría de Cultura, con el apoyo y asesoría de especialistas en las disciplinas convocadas, para ofrecer a los creadores plásticos con trayectoria, convocatorias específicamente planeadas para mostrar al público quintanarroense, lo mejor de su especialidad.
Recordó que ésta será la segunda exposición, de cuatro programadas para el presente año, la primera fue de Artes Plásticas, y ahora es de Tridimensional, con obras de escultura, instalación y arte objeto.
Con ello, dijo, público y creadores se benefician con una experiencia estética que reconoce el arte especializado y propone una forma diferente de apreciar las muy diversas técnicas y estilos de la creación plástica y visual de nuestros mejores artistas.
En este sentido, adelantó que en los próximos días se darán a conocer las convocatorias de Fotografía, prevista para su exposición a partir de la tercera semana de septiembre, y de Pintura, cuya exposición se realizará entre octubre y noviembre en el marco del Festival de Cultura del Caribe 2015.
En la Expo Tridimensional los 14 artistas seleccionados, de 20 que se inscribieron en la convocatoria y que reunieron los requisitos solicitados son: Juan Rojas, Esther Almeida, Pablo García Robles, Denis Urbaín, Silvana Arciniega, Jaime Villegas, Horacio Cárdenas, Silvia Arana, Sergio Romero, Esther Martínez, Gerardo Serrano, Manuel del Rivero, Roberto Díaz Abraham y Elier Amado Palacios.
Los 14 artistas acreditados participan con un máximo de 2 obras cada uno, mismas que han sido ya registradas y corresponden como se ha mencionado, a escultura, instalación o arte objeto.
Refirió que estas actividades están encaminadas a fortalecer y preservar nuestra identidad cultural, en cumplimiento a las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo y a lo establecido en el eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016.
“RECICLANDO BASURA POR ALIMENTOS” LLEGA A LÁZARO CÁRDENAS Y SOLIDARIDAD
Los múltiples beneficios y servicios del programa social “Reciclando Basura por Alimentos” apoyaron a 646 familias, que se sumaron al llamado del gobernador Roberto Borge Angulo y acudieron a los centros de acopio en la comunidad de San Pedro Ic, en Lázaro Cárdenas y la colonia Colosio, en Solidaridad, para fortalecer el cuidado y conservación del medio ambiente, con el intercambio de 51 toneladas de basura sólida reutilizable.
Además de fomentar la cultura del reciclaje en ambas sedes, también contribuyeron a disminuir el acumulamiento de basura, evitar las enfermedades y fauna nociva, así como el impulso del ahorro en la economía de los hogares participantes, como lo establecen los lineamientos de los ejes Verde y Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016.
La actividad del itinerante programa social en Playa del Carmen inició con la instalación de las básculas, el “Mercado del Bienestar”, el “Área del Saber” y diversos módulos que ofrecen los múltiples beneficios y servicios de manera gratuita, como son las consultas médicas y la asistencia social.
Alrededor de las 8:30 de la mañana comenzó el pesaje e intercambio de desechos sólidos reutilizables en la explanada del domo deportivo ubicado en el parque Lázaro Cárdenas en la avenida 25, entre las calles 66 y 68 de la colonia Colosio, donde se registró la participación de 500 familias beneficiadas y acumuló 43 toneladas de material reutilizable.
En tanto, la comunidad de San Pedro Ic, en Lázaro Cárdenas ofreció diversos productos de la canasta básica en beneficio de 146 familias comprometidas con el cuidado de la salud y conservación del medio ambiente, que desde temprana hora participaron activamente con el intercambio de 8 toneladas de basura reciclable, en su mayoría objetos inservibles o en desuso.
La exitosa doble jornada del programa social “Reciclando Basura por Alimentos” permitió que las familias fortalecieran la educación ambiental e impulsaran la limpieza generalizada en sus hogares y la ciudad, fortaleciendo de esta manera la regla de sustentabilidad de Tres “R” (Reducir, Reutilizar y Reciclar) que promueve el jefe del Ejecutivo, en beneficio de la población quintanarroense.
En ambos centros de acopio se realizaron pruebas para la detección oportuna de problemas con los niveles de glucosa, obesidad, pérdida de la visión, presión arterial, consultas médicas, entrega de medicamentos del cuadro básico, control de peso y talla, así como cortes de cabello, masajes quiroprácticos, asesoría jurídica y orientación nutricional, todo ello de manera gratuita.
VIGILAN PLAYAS PARA PROTEGER NIDOS DE TORTUGAS
En 120 kilómetros de costa en Quintana Roo, con 13 playas de anidación de tortugas marinas, de abril a la fecha se han contabilizado 10 mil 598 nidos, con la liberación de 37 mil 843 crías de tortugas caguama y blanca, de acuerdo con datos de la asociación Flora Fauna y Cultura de México A.C, en un trabajo conjunto con los 3 órdenes de gobierno.
El coordinador del Programa de Tortugas Marinas de la asociación civil, Leonel Gómez Nieto, destacó que como parte de la política estatal de conservación de la especie, en un trabajo en conjunto con los gobiernos del Estado, federal y de los municipios de Solidaridad y Tulum, se cuenta con vigilancia en 13 playas, desde Xcaret hasta la zona de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.
El programa de conservación de la especie, refirió, es el más antiguo del país, uno de los más destacados a nivel nacional e internacional y el de mayor relevancia en el Sureste Mexicano. Desde 1996, con este Programa, se protege a dos de las especies de Tortugas Marinas más amenazadas en el mundo: Blanca y Caguama.
Afirmó que en estos 120 kilómetros de costa se ubican las 13 playas de anidación que cuentan con 40 elementos de vigilancia y protección: Punta Venado, Xcaret, Paamul, Puerto Aventuras DIF, Chemuyil, X’cacel X’cacelito, Xel Ha, Tan Kah, Kanzul, Caapechen, Lirios, Yu Yum y San Juan.
Destacó que en la Reserva Estatal Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, en el municipio de Tulum, bajo el resguardo de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), se han contabilizado 2 mil 668 nidos, de las especies conocidas como Caguama (Caretta caretta) y Blanca (Chelonia Mydas).
—En la Reserva Estatal Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito participamos anualmente en el Festival de la Tortuga Marina, que es uno de los más importante eventos de sensibilización y educación ambiental en el Estado —explicó.
Por último, mencionó que los huevos de las tortugas apenas iniciaron la etapa de eclosión, misma que finaliza en octubre venidero. Estas acciones fortalecen el eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016, que preside el gobernador Roberto Borge Angulo.