“Los que no durmieron siesta, experimentaron una disminución en sus capacidades mentales parecidas a las que sufrirán al cabo de cinco años” – Juan Xin Li (Investigador chino)
[arm_setup id=”1″]
“Los que no durmieron siesta, experimentaron una disminución en sus capacidades mentales parecidas a las que sufrirán al cabo de cinco años” – Juan Xin Li (Investigador chino)
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, supervisó en un recorrido en la colonia El Fundador la pavimentación de la calle 82, así como las luminarias instaladas en el parque de la colonia Gonzalo Guerrero, que beneficiarán a niños, jóvenes y adultos que diariamente utilizan este espacio público.
En la colonia El Fundador, Cristina Torres señaló que la obra de pavimentación tuvo un costo de un millón 298 mil 892 pesos y permite desahogar el flujo vial desde la carretera federal hacia las colonias 28 de Julio y El Fundador, así como los fraccionamientos La Toscana y Villamar, además de interconectar otras vialidades con el mismo propósito.
“Estamos revisando la obra y, al mismo tiempo, queremos conocer las condiciones de las vialidades cercanas para analizar la posibilidad de ampliarlas y que tanto ciudadanos como Protección Civil, la Procuraduría de la Defensa del Menor, Seguridad Pública y Tránsito, Servicios Públicos así como la Cruz Roja puedan acceder rápidamente desde la carretera federal”, indicó.
Acompañada por los vecinos Luis Guillermo Gómez Ortiz, Alfonso Contreras y Guadalupe Chapa, Cristina Torres dijo que la Dirección General de Catastro Municipal verificará el estado de los predios que colindan con estas vialidades, con el fin de asegurar que no se encuentren invadiendo vía pública.
Posteriormente, la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, se trasladó al parque de la colonia Gonzalo Guerrero, donde fue recibida por un grupo de vecinos quienes le agradecieron por la instalación de luminarias en el parque, que ayudan a tener mejor visibilidad de los espacios durante las noches y, así, incrementar la seguridad en la zona.
Al respecto, la Munícipe les comunicó que en breve se estará realizando el podado de árboles, se instalarán letreros con los horarios permitidos para el uso del parque y se subirá la malla perimetral con el fin de evitar daños a las casas por balonazos. Adicional a ello, se reforzarán los rondines de vigilancia por parte de los elementos de Seguridad Pública y Tránsito.
En el evento estuvo presente el regidor y comisionado de Desarrollo Urbano y Transporte, César Navarro Medina; el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Farfán Bravo; el Tesorero, Asunción Ramírez Castillo; la Directora General de Desarrollo Económico, Belia Beltrán Aguilera; la Directora General de Planeación, Doris Aké; la Directora General de Servicios Públicos, Yolanda Álvarez Banderas, y el titular de Dirección General de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, William Conrado Alarcón.
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Un coordinador operativo de Protección Civil, fue suspendido luego de que empleada de la misma dependencia lo denunciara por acoso sexual.
Con esto, se abrieron expedientes contra L.S.A. que había de administraciones anteriores por malos tratos e incluso de golpear a otro elemento.
La presidenta municipal, Cristina Torres Gómez, confirmó la noticia en entrevista quien señaló que de comprobarse podría ser dado de baja definitiva.
Y es que, a raíz de la denuncia fue suspendido temporalmente en lo que se hacen las indagatorias pro parte de la Contraloría.
“Hay algunos expedientes levantados de personas, hay que señalarlo ahora tienen confianza en la autoridad, hay actos añejos, no nuevos de personas en Protección Civil y que se siguen dando”, indicó la presidenta.
“La Contraloría está haciendo declarar a las partes y llegar a resoluciones”, agregó, “ya tenemos una, falta esperar los plazos para que cause ejecutoria, es decir que quede definitiva y poder a dar conocer la resolución”.
Torres Gómez fue enfática al decir que si a la ciudadanía se le está pidiendo haga este tipo de denuncias, por lógica se debe pedir lo mismos a los empleados municipales.
Asimismo, dijo es un llamado para todos los funcionarios con altos cargos, para que cumplan con su deber.
“En este momento, es suspensión, desde el momento de la denuncia; una vez que se corrobore será sanción y podría ser baja”, concluyó la presidenta.
También te puede interesar: Miente Yara Briceño: Ni tenía gorgojos el cereal que tiró el DIF ni avisó a la Contraloría
Pero antes de que esto se dé, hay versiones que señalan que el propio imputado renunció a su puesto.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que no existe evidencia de la supuesta presencia de peces muertos en la Laguna de Tajamar, en Quintana Roo, tras atender denuncia de una persona en la entidad.
Po lo anterior, esta Procuraduría solicitó al denunciante, el pasado 9 de noviembre de 2016, que aportara más datos que permitieran identificar o localizar el sitio con mayor precisión donde ocurrieron los supuestos hechos reportados, sin embargo, en ningún momento se presentó con mayor información.
En ese sentido, la Delegación Federal de la PROFEPA en Quintana roo con fecha 31 de noviembre de 2016, emitió y notificó que no se encontró evidencia alguna de la presencia de peces muertos flotando en la Laguna de Tajamar.
Cabe recordar que la PROFEPA recibió, el pasado 31 de octubre de 2016, el oficio emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).
La ASEA remitió la denuncia por “…presencia de peces muertos flotando en la Laguna, así como de la presencia de espuma blanca, agua turbia y pastos flotando…”, por considerarlo un asunto de la competencia de esta Procuraduría.
También te puede interesar: Clausura PROFEPA módulo de Barcos Caribe, naviera de Roberto Borge
Finalmente, la Unidad de Denuncias de la PROFEPA, en sus oficinas centrales, remitió para su atención la denuncia referida a la Delegación de esta Procuraduría en Quintana Roo, por lo que la Unidad de Denuncias Ambientales, Quejas y Participación Social asignó el número de expediente de denuncia, misma que fue desechada por encontrar evidencias de los señalado.
Semanario Línea Roja publicó al medio día de hoy la carta de renuncia al PRI por parte de Arturo Castro Duarte, les compartimos la nota tal como fue publicada originalmente:
Ayer, el delegado estatal de Morena, José Luis Pech mencionó a los medios de comunicación que aún están en pláticas con José Luis ‘Chanito’ Toledo, Eduardo Ovando Martínez y Gabriel Mendicuti Loría para su ingreso a esta institución política que abandera Andrés Manuel López Obrador.
Entre tanto, Arturo Castro Duarte ya cumplió con unos de los requisitos que suele exigir Morena antes de ser afiliado, el cual estriba en renunciar al partido en el que militaba (en caso de ser político partidista) para evitar aparecer en la base de datos de la institución política a la cual pertenecía.
Y mientras sigue la espera de una postura pública de ‘Chanito’, Ovando y Mendicuti, Arturo Castro renunció al PRI en Octubre pasado, y su carta de dimisión ya es de dominio público.
Panorama general de aspiraciones: Arturo Castro y Gabriel Mendicuti serían los claros finalistas por Morena para ser postulados a la presidencia municipal de Solidaridad; en tanto, José Luis ‘Chanito’ Toledo, sería candidato a senador.
La pregunta es: ¿Quién otro priista renunciará a su partido?
A continuación la renuncia de Arturo Castro Duarte:
La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, compartió la tradicional Rosca de Reyes con cientos de familias en el domo del Parque “Lázaro Cárdenas del Río”, en la colonia Colosio, donde refrendó el compromiso de mantener la unión familiar, velar por la paz y la tranquilidad de los ciudadanos.
Al dirigirse a los vecinos, la Munícipe deseó que en el 2017 reine el entendimiento entre los integrantes de las familias, que el trabajo permita que a todos les vaya bien, que enfoquen atención en el cuidado, educación y desarrollo de sus hijos, y a los niños, les pidió estudiar, respetar y seguir los consejos de sus padres.
Más de dos mil niños y sus papás recibieron de la Presidenta Cristina Torres, de los integrantes del Cabildo y funcionarios públicos, la tradicional rebanada de Rosca de Reyes, chocolate caliente y disfrutaron de la presencia de los Tres Reyes Magos, mientras rompieron las piñatas y recibieron dulces y juguetes.
Cristina Torres invitó a todos los presentes a que asistan al festejo por el Día de Reyes que se llevará a cabo el sábado 7 de enero, a las 17:00 horas en la unidad deportiva Poliforum, evento coordinado con el Gobierno del Estado y el DIF Solidaridad y en el cual habrá regalos sorpresa para todos las niñas y niños que se porten bien. “Niñas, niños les pedimos que todo este año quieran mucho a mamá y papá. Debemos de hacer caso y ayudar en las labores del hogar”, dijo la Munícipe.
En el evento estuvieron presentes la Diputada Federal, Patricia Sánchez Carillo; la Diputada Local, Laura Beristaín Navarrete; el Síndico Municipal, Juan Carlos Beristaín Navarrete, los regidores Fabiola Ballesteros Xicoténcatl, Cindy Berenice García Madrigal, Maribel Morales Orozco, César Navarro Medina, Perla Rocha Torres, así como el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Farfán Bravo; la Oficial Mayor, Samaria Angulo Salas; el Contralor Municipal, Ludwig Cárdenas Lugo, y el Tesorero Asunción Ramírez Castillo.
Playa del Carmen.- “Cuidemos la libertad que ganamos en las urnas y que nos quieren volver a quitar promoviendo la violencia desde la clandestinidad”, afirmó el Gobernador Carlos Joaquín al entregar un parque vehicular de 21 unidades para diversas dependencias, de esas 11 unidades para Seguridad Pública y Tránsito, a fin de contribuir en el combate a la inseguridad en las colonias.
Al garantizar que en Quintana Roo existe plena libertad de expresión, libertad de ideas, libertad a manifestarse, contrario a lo que prevalecía hasta hace unos meses, dijo que su gobierno va a actuar con todo el peso de la ley contra quienes han incurrido en hechos vandálicos durante los últimos días.
“Eso sin duda”, agregó, “debe dejarnos claro que en Quintana Roo vamos a mantener la paz y el orden, y vamos a trabajar a fondo todos los días en buscar esa seguridad para todos”.
En este punto el Gobernador reconoció el compromiso de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno que están trabajando arduamente, sin descanso, para garantizar la paz, tranquilidad y orden social a los quintanarroenses.
Acompañado por la presidenta municipal de Solidaridad, María Cristina Torres Gómez, al entregar el parque vehicular, con una inversión de 16 millones 78 mil pesos, Carlos Joaquín mencionó que “quienes atentan contra Quintana Roo con los actos vandálicos, atentan contra nuestros niños, contra mujeres, contra hombres que, en muchos de los casos, han llegado al estado porque aquí hay trabajo, paz, certidumbre. Esos actos de vandalismo”, añadió, “podrían generar que dejen de llegar inversiones y turistas, que son generadores de empleo”.
Por su parte, la presidenta municipal de Solidaridad señaló que ” cualquier protesta es válida siempre y cuando no atenten contra terceros y lo hagan de forma pacífica; no volveremos a permitir que grupos vandalicen la ciudad, estas manifestaciones son de quienes no quieren esta tierra”.
En total, el Gobernador y la presidenta municipal entregaron 11 vehículos equipados como patrullas, cuatro camiones de tres toneladas y media, cuatro vehículos tipo sedán y cuatro camionetas Ford Ranger, estos últimos para hacer más eficiente la operatividad de varias direcciones municipales.
Durante el evento, la responsable del Centro de Atención Múltiple (CAM) laboral en Solidaridad, Ángela Pérez Canto, entregó un reconocimiento al Gobernador por la donación de un terreno, cuando fue presidente municipal, para la construcción del edificio de dicho centro que hoy ofrece espacio a 82 alumnos, con diversos talleres.
También te puede interesar: Caos en Playa del Carmen
Al evento asistieron legisladores, funcionarios municipales y público en general, quienes aprovecharon para cantarle las mañanitas al Gobernador con motivo de su cumpleaños.
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, y la Presidenta Honoraria del DIF Solidaridad, Claudia Torres Gómez, encabezaron la celebración de Día de Reyes con la entrega de juguetes y la partida de rosca en las instalaciones del DIF Solidaridad.
En presencia de niños del programa “10-17”, la Edil solidarense resaltó la importancia de dotar a los infantes de todas las herramientas indispensables para su desarrollo y brindarles la oportunidad de tener un mejor futuro.
“Los adultos tenemos el compromiso y la responsabilidad de darles a ustedes un mejor futuro. Hoy y siempre nos corresponde ofrecerles un hogar cálido, un espacio donde puedan crecer de manera correcta y que en estos lugares (como el DIF), dedicados a la asistencia social, se les brinde siempre la mejor de las atenciones”, subrayó.
Indicó que el Sistema DIF tiene mucho que dar a todo aquel que se acerca a pedir apoyo, orientación o ayuda, y agradeció a los patrocinadores del evento quienes donaron juguetes que serán entregados en los próximos días a los usuarios del programa “10-17”, el CRIM y el Aula Integral.
“Gracias a todos los que su suman a estas actividades. Lo que nosotros podamos decir hoy no se compara con lo que nace del corazón de los niños. Ojalá se pudiera que hoy todos los niños del mundo tuvieran salud, a su familia integrada, estuvieran contentos, independientemente de la posibilidad económica”, señaló.
En su oportunidad, la niña Joselyn Bacab del programa “10-17” agradeció la celebración, los regalos y la rosca. “Lo único que quiero decir es que estoy contenta porque cada año celebran el Día de Reyes Magos. Me gustaría que todos los niños del mundo recibieran regalo y sonrisas y estuvieran felices como nosotros. Gracias por tener la oportunidad de su apoyo”.
Los juguetes y las roscas fueron donados por funcionarios y miembros de la sociedad civil, así como por las empresas Financiera Independencia, Funny Map, Inmobiliaria Ana, Office Max, y los hoteles Maya Turquesa y Paradisus, quienes asistieron al evento disfrazados de súper héroes.
También te puede interesar: FESTEJA DIF A NIÑOS EN SITUACIÓN VULNERABLE
Participaron en esta actividad los regidores Maribel Morales Orozco, Perla Rocha Torres y Gustavo Selvas Bonifaz.
Durante el recién concluido año 2016, las trece zonas arqueológicas abiertas a la visita en el Estado de Quintana Roo, así como en el Museo Maya de Cancún, registraron un total de 2’828,452 visitantes, que representan un incremento del 19.9% con relación al total registrado en 2015, cuando se registró un crecimiento de 6.01% respecto a 2014.
La zona arqueológica quintanarroense más visitada continúa siendo Tulum, con un total de 1’773,929 visitantes; le siguen Cobá, San Gervasio (Cozumel) y Chacchoben.
Cabe destacar que los sitios con mayor crecimiento en el número de visitantes recibido fueron Chacchoben y Xelhá, con un incremento de 52% y 41.4% respectivamente.
Es también digna de mención la buena respuesta del público al horario de visitas especiales a los sitios de Tulum y Cobá, que en su primer año en funcionamiento registró un total de 18,514 visitantes.
El sitio de Muyil y el Museo Maya de Cancún también tuvieron una importante cantidad de visitas dentro de los horarios especiales.
La gran diversidad arquitectónica, cronológica y ambiental de los sitios arqueológicos de Quintana Roo, así como los trabajos de exploración y puesta en valor de edificios prehispánicos de gran significado para el conocimiento de la antigua cultura maya, aunado a los trabajos de mejoramiento de la infraestructura para la visita que ha realizado el Instituto Nacional de Antropología e Historia, representan una oferta cultural muy atractiva para los visitantes a la zona.
Las zonas arqueológicas de Dzibanché, Kohunlich, Oxtankah y Chacchoben, en el sur del Estado, conservan ejemplos muy destacados de arquitectura estilo Petén, el más característico del período Clásico temprano (250-600 d.C.) en las tierras bajas mayas.
En tanto, en las zonas centro y norte, los sitios de Xelhá, Xcaret, San Gervasio, El Rey y San Miguelito, son algunas de las ciudades características del estilo Costa Oriental, que identifica a los puertos que dieron vida al gran sistema comercial del período Postclásico tardío (1250 – 1550 d.C.) en la Península de Yucatán.
Hay sitios que se encuentran dentro de la selva, como Muyil, otros se levantan espléndidos junto al mar, como Tulum.
Otros conservan construcciones que se remontan al inicio de nuestra era, como Dzibanché, en tanto que otros estaban habitados a la llegada de los españoles, como El Meco.
También te puede interesar: REPORTA IMPORTANTES HALLAZGOS EL PROYECTO GRAN ACUÍFERO MAYA, DEL INAH
El trabajo realizado por el INAH en Quintana Roo en los últimos años, ha hecho posible que el turismo cultural sea ya una de las principales apuestas para el desarrollo del Estado y pone al alcance del público, la posibilidad de conocer de cerca algunos de los lugares más emblemáticos de la historia prehispánica de esta importantísima región.
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, atendió a los trabajadores del área de recolección de basura de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales y anunció que realizará reuniones periódicas con directivos para evaluar logros, avances y necesidades del servicio público.
En las instalaciones de dicha Dirección General, la munícipe se reunió con 109 trabajadores para escuchar sus principales necesidades, en atención a las cuales se comprometió a designar un médico para que el personal de esta área reciba consulta, medicamentos e incapacidades.
A fin de mejorar las condiciones en que desempeñan su labor, la Presidenta Municipal indicó que se les dotará de herramientas y material necesario como mascarillas y guantes para evitar cualquier tipo de accidentes durante el manejo de los residuos.
Cristina Torres anunció también que aquellos trabajadores que destaquen en el desempeño de sus funciones y su permanencia en Servicios Públicos, tendrán la oportunidad de ser ascendidos al área de supervisores.
Acompañada de la Presidenta de la Comisión de Servicios Públicos y Obras, la Regidora Alejandra Cárdenas Nájera, señalaron que el Cabildo se encuentra trabajando para que en tanto las finanzas municipales lo permitan, se pueda incrementar el salario de los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales.
Además, indicó que se buscarán las condiciones para que, quienes así lo deseen, puedan concluir sus estudios de primaria y secundaria en las instalaciones de su centro de trabajo.
Adicionalmente se les brindará capacitación especializada para el adecuado manejo de las unidades.
Asimismo, se les informó que los servidores públicos de las áreas administrativas serán capacitados para mejorar su atención a los ciudadanos y a los propios trabajadores del Ayuntamiento.
Al tiempo, hizo un llamado a quienes encabezan esta área a mantener una mayor cercanía y empatía con los trabajadores encargados de la recolección de la basura, quienes –aseguró- son de suma importancia para este gobierno ya que son los primeros en informar la existencia de baches, falta de luminarias, etcétera.
En este sentido, exhortó también a los operadores y trabajadores a actuar con respeto hacia la ciudadanía, a no realizar ningún tipo de cobro por el servicio.
Al respecto, adelantó que en próximos días se anunciará el nuevo sistema de recolección de basura y los horarios del mismo, lo que beneficiará tanto a la población como a los trabajadores ya que permitirá realizar un mejor manejo de los residuos para evitar afectaciones al suelo y subsuelo del municipio, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
También te puede interesar: Adquirirá Gobierno de Solidaridad más camiones de basura
Finalmente, Cristina Torres reiteró su respeto al legítimo derecho de manifestarse sin transgredir los derechos del resto de la población, por lo que les solicitó que ante cualquier situación el primer camino sea el del diálogo con la autoridad, con el objetivo de no afectar el servicio de recolección de basura.
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Para evitar posibles saqueos ante la ola de inconformidad que se registra en todo el país, supermercados y tiendas comerciales delimitaron su zona de acceso, improvisando barricadas con carritos de super y torres de palets.
Las cortinas no fueron subidas mientras que las tarimas de madera se colocaron una sobre otra.
Sin embargo, lo que es una medida preventiva por parte de los encargados de los establecimientos podría terminar en caos, ya que ante un disturbio la gente podría ser aplastada al tener sólo una salida muy reducida.
En lugares como La Mega, además de las medidas antes mencionadas había agentes de seguridad.
Varias gasolineras optaron por abrir hasta pasadas las 9 de la mañana, lo que ocasionó filas hasta de media hora para cargar combustible, mientras que otras permanecieron cerradas.
Mientras que el director general de Seguridad Pública Luis Alfonso Pérez Maldonado, dio a conocer los nombres de los detenidos por daño y robo en las gasolineras, quienes ya fueron turnados a las autoridades correspondientes.
Se trata de Cristian Adonis Gómez Cuevas, Gabriel Potenciano Pérez, Ricardo Magaña Brito, Lorenzo Antonio Ken Romero, Manuel de Jesús Puch Sánchez, David Ventura Pérez y Samuel Gómez Soberanis, siendo asegurad una van, un taxi y dos vehículos particulares.
También te puede interesar: Gasolinazo en Quintana Roo será hasta finales del 2017
La situación en el resto del país es similar y en algunas ciudades el temor a la violencia ocasionó que padres de familia optaran por no llevar a sus hijos a la escuela y se cancelaron las corridas del ADO, mientras que en redes sociales hay desinformación con falsas alarmas de connatos e incluso de presencia de francotiradores. (Imágenes: Redes Sociales)
De cara al año que recién comienza, la Asociación Americana de Hoteles y Alojamientos (American Hotel & Lodging Association) preguntó a sus miembros qué veían en el horizonte para 2017.
Ocho mil establecimientos respondieron esta encuesta, donde destacan seis tendencias que bien podrían tomar en cuenta los hoteles de este destino:
Ya resulta impensable operar un establecimiento sin tecnología en la habitación, especialmente WiFi de alta velocidad y televisiones de pantalla plana y alta definición, que ya están disponibles en el 98% y el 88% de las habitaciones hoteleras en Estados Unidos, respectivamente.
Desde los clientes con poco tiempo a los viajeros de negocios, los huéspedes quieren poder elegir entre varias opciones gastronómicas dentro del hotel. Casi dos tercios de los establecimientos (62%) ofrecen el desayuno incluido en el precio; es un elemento esencial en los de gama media (96%), pero también es popular en los de categoría media-alta (80%) y económica (81%). El segmento de lujo y los hoteles en el centro del destino tienden a ofrecer una amplia variedad de opciones a lo largo del día, en ambos casos con una media de tres restaurantes por establecimiento.
Sólo el 4% de los hoteles de Estados Unidos cargan los fees de resort, lo que supone una bajada con respecto al 7% de 2014 y no mucho más que el 3% que se registró en 2006. Muchos de ellos pertenecen al segmento de lujo (31%) o son complejos independientes. Sin embargo el cargo para poder adelantar el check out alcanzó un máximo histórico con un sorprendente 34%.
Lo que hace que alojarse en un establecimiento de lujo o de gama media-alta sea tan especial es el servicio de nivel premium que ofrecen. Todos los de lujo encuestados cuentan con servicio de mayordomo, presente en el 64% de los de gama media-alta. Un cuarto de los hoteles independientes dispone de botones para el parking, mientras que casi todos ofrecen servicios de lavandería.
Y aunque en todas las categorías hoteleras ha disminuido el porcentaje de establecimientos que proporcionan servicio de habitaciones, en estos dos segmentos los hoteles no han cambiado su oferta de servicios. El segmento de lujo también ha liderado la oferta de entretenimiento y vida nocturna, en un 55% de los casos, frente a la media del 9% del sector.
El mundo se ha vuelto cada vez más peligroso. El porcentaje de hoteles con cámaras de seguridad en el lobby ha alcanzado el máximo histórico de un 86%, casi el doble que el 58% contabilizado en 2012.
Llegan el check-in en el móvil y las apps. La utilización de las aplicaciones del móvil para servicios hoteleros continúa escalando posiciones hasta alcanzar el 35% de media en el sector. Casi dos de cada tres hoteles encuestados usan dispositivos móviles para realizar el check-in, pero pertenecen principalmente a las categorías más altas, de media-alta a lujo.
También te puede interesar: Mayakobá estrena hotel de lujo: Andaz
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Por redes sociales, se enteró la familia de Dafne Alejandrina Yam de su fallecimiento.
Su viudo Omar Alejandro Canché García reprochó que a pesar de que traía su licencia de conducir consigo, las autoridades la hayan puesto en calidad de desconocida.
La mañana de este miércoles un contingente de aproximadamente 30 personas realizó una marcha para exigir justicia al responsabilizar de la muerte de la joven de 25 años de edad a Julio César Estrella Martínez, escolta de la alcaldesa de Tulum, quien presuntamente no respetó su alto y colisionó contra ella quien iba a bordo de una motocicleta.
Partieron desde el parque Lázaro Cárdenas en la colonia Colosio para llegar al Palacio Municipal de Solidaridad, donde fueron recibidos por la presidenta Cristina Torres, quien les explicó que aunque no es facultad del Gobierno Local se les apoyará con el asesoramiento legal.
Fabiola Castro, madre de la víctima, lamentó que no se le hubiera procesado pues tan sólo dos horas estuvo consignado en la Fiscalía General del Estado.
También te puede interesar: INSTALA CRISTINA TORRES CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Los familiares de la hoy occisa acudirán también a Derechos Humanos ya que consideran que se apoyó al funcionario tulumense para que no pisara la cárcel.
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, encabezó la instalación del Consejo de Honor y Justicia de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito municipal, a fin de establecer, regular, supervisar y reconocer o sancionar la labor de los elementos de las corporaciones policiacas.
“Pido al Consejo ser justos en la realización de expedientes. Reconocer o señalar a los elementos por su labor, a fin de dar la cara a la ciudadanía, es la finalidad del consejo y estoy segura que prevalecerá la ética, ya que la policía de Solidaridad busca enaltecer el uniforme en cumplimiento de la normatividad”, afirmó la Presidenta.
Reconoció que es difícil romper esquemas tradicionales pero resaltó que en Solidaridad hay personas que se empeñan en lograr la transformación de la policía. “Tendremos la mejor de las policías en Quintana Roo, sólo hay que trabajar en ello y ser leales a los ciudadanos, ya que son a quienes nos debemos”, aseguró.
Acompañada del Subsecretario de Seguridad Pública en Zona Norte, Francisco Javier Martínez Espinosa y del Tercer Visitador General de Derechos Humanos, Moisés Pacheco Forbes, la Presidenta Municipal informó que en Solidaridad se trabaja para que la policía sea empática con el ciudadano, “tanto con aquel que infringe la normatividad, como a quien le aqueja un hecho que le causa agravio”.
Recordó que en respuesta a las peticiones ciudadanas durante la campaña, desde el inicio de la Administración se creó la Policía de Proximidad para trabajar en conjunto con la población, en las colonias y zonas comerciales a fin de incrementar la seguridad en las calles y viviendas.
Además, el área de Capacitación de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito trabaja de manera puntual para que los policías que sirven a los solidarenses reconozcan la importancia de su trabajo y el compromiso que representa llevar el uniforme.
El Subsecretario de Seguridad Pública en Zona Norte, Francisco Javier Martínez Espinosa, resaltó la importancia de otorgar reconocimientos o asensos a los elementos policiacos que actúen de forma ética en apoyo a la ciudadanía. “Solidaridad tendrá resultados positivos con la instalación del Consejo de Honor y Justicia. Pido que sesionen de manera ordinaria y analice bien, el actuar de los elementos”, señaló.
El Consejo de Honor y Justicia está encabezado por la Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez y como suplente el Secretario General, Alberto Farfán Bravo. El Director General de Seguridad Pública y Tránsito, Luis Alfonso Pérez Maldonado, funge como Secretario Instructor del Consejo; la Subdirectora de Control y Confianza, Janet Guadalupe Novelo Sosa, es Suplente del Secretario Instructor.
Asimismo, como vocales participan la Directora de la Policía Municipal Preventiva, Marideysa Martínez Pérez; la Directora del Jurídico de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Ana Carolina Briceño Franco; el Policía Municipal adscrito a la Dirección Turística, Carlos Enrique Alor López, y la Directora de Profesionalización de Seguridad Pública y Tránsito, Rosa María de la Peña.
En la instalación del Consejo de Honor y Justicia de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Solidaridad asistieron las regidoras Maribel Morales Orozco, Perla Rocha Torres y César Navarro Medina; el Contralor Municipal, Ludwing Cárdenas Lugo; el Director General de Asuntos Jurídicos, Guillermo Escamilla Angulo, y Coordinador de la Unidad de Vinculación y Transparencia para el Acceso a la Información Pública, Mauricio Borge Sosa.
Previo al evento, la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, dialogó con un grupo de personas que se manifestaron frente al Palacio Municipal ante el caso de la ciudadana Dafne, quien falleció en días anteriores en un hecho de tránsito.
También te puede interesar: SEGURIDAD ES PRIORIDAD EN ACCIONES DE GOBIERNO
En este sentido, la Edil instruyó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para brindar asesoría y seguimiento en el procedimiento ministerial.
Tal parece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, estuvo muy ocupada en la organización de la COP13 desarrollada en Cancún en diciembre pasado, al grado que el Senado de la República aprobó un dictamen que exhorta a la dependencia a que presente un informe sobre las acciones, programas y estrategias que se instrumentan o se tiene considerado implementar en territorio nacional, a fin de cumplir con los compromisos internacionales en materia de reducción de gases de efecto invernadero, derivados del Acuerdo de París.
El dictamen señala que en un plazo no mayor a 60 días deben considerarse los nuevos compromisos de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP22), celebrada en Marrakech, Marruecos.
Asimismo, exhorta al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático para que presente un informe sobre las adecuaciones legales que se deben realizar para que las metas, establecidas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, se puedan cumplir.
Actualmente existe una gran preocupación por el constante incremento de los gases de efecto invernadero (GEl), cuyos niveles son los más altos que se han reportado a lo largo de la historia, lo que ha tenido impactos generalizados en los sistemas humanos y naturales.
En respuesta, desde hace más de dos décadas, varios países han asumido una responsabilidad compartida en la negociación multilateral, a través de la celebración de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y de otros instrumentos que buscan estabilizar las concentraciones de gases efecto invernadero en la atmósfera, en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático.
En cuanto al Acuerdo de París, México fue el primer país en desarrollo que llevó a cabo el control de gases efecto invernadero. Dicho Acuerdo pretende dar continuidad al Protocolo de Kioto y trata de establecer metas más ambiciosas para el año 2020.
También te puede interesar: Protesta Chano en la COP13 contra empresas ecocidas
Asimismo, manifiesta la preocupación de las diversas naciones que lo integran para superar el desfase que existe entre las emisiones de gases efecto invernadero, entre las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional y las que deberían seguir las emisiones agregadas para cumplir con los niveles preindustriales.
El gobierno de Mauricio Macri reglamentó la devolución del IVA por alojamiento a turistas extranjeros que visiten Argentina.
La medida era reclamada por el sector desde hace más de 15 años y apunta a ganar competitividad, respecto a países vecinos que ya lo vienen aplicando.
Esta devolución, que entró en vigencia el lunes 2 de enero, tendrá un costo fiscal para el estado de unos 600 millones de pesos (US$ 37,7 millones), de acuerdo a lo informado meses atrás por el ministro de Turismo, Gustavo Santos.
Se espera que, en un año de aplicación, se ganen 95.000 nuevos turistas, con un impacto económico de 70 millones de dólares.
En los argumentos de la Resolución se pone énfasis en la importancia del turismo para el desarrollo de la economía nacional “y a los fines de mejorar la competitividad de ese sector, corresponde reglamentar un mecanismo simple, directo y automático de reintegro del impuesto al valor agregado facturado por responsables inscriptos en el gravamen por los servicios de alojamiento prestados a los turistas del extranjero”.
La devolución corresponderá a los montos facturados “por los servicios de alojamiento y desayuno, cuando éste se encuentren incluido en el precio del hospedaje” y que sea contratado “tanto de manera directa como a través de agencias de viajes habilitadas por el Ministerio de Turismo”.
Es condición necesaria que los pagos se efectúen con tarjeta de crédito o débito internacional emitida en el exterior o transferencia de divisas.
La medida establece que al momento de contratar el servicio se deberá identificar a todos los huéspedes que harán uso del alojamiento y verificar que son del exterior.
Se solicitará: Apellido y nombres; Nacionalidad; País de residencia y N° de pasaporte o Documento de identidad extranjero.
Si la operación es por agencia de viajes, éstas deberán pedir una copia del pasaporte o documento extranjero, salvo que la reserva se realice por internet.
Los hoteles, hosterías, pensiones, hospedajes, moteles, campamentos, apart-hoteles y similares, al momento de la prestación efectiva deberán solicitar la exhibición del pasaporte extranjero o, en su defecto del documento de identidad extranjero juntamente con el comprobante entregado por la Dirección Nacional de Migraciones.
El respaldo de estas operaciones podrá ser: Factura “clase T” (código 195); Nota de débito clase “T” (código 196); Nota de crédito clase “T” (código 197).
Para emitir estos documentos los alojamientos deberán contar con la autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La información sobre las contrataciones de extranjeros tendrán que suministrarla por mes calendario, hasta el día 15 inclusive, del mes inmediato siguiente al período mensual de que se trate.
Si no hicieron ninguna venta sujeta a reintegro deberán indicar que no hubo movimientos. La medida entrará en vigor el 2 de enero.
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, puso en marcha la campaña de Actas Foráneas para la expedición express de registros foráneos en las oficinas del Registro Civil, a través de la cual los ciudadanos podrán obtener al momento copias certificadas de actas de nacimiento, divorcio y matrimonio, pero sin tener que viajar a sus lugares de origen.
Esta campaña inicia hoy martes 3 y finalizará el viernes 6 de enero; a partir del 7 de enero el trámite se llevará a cabo en un periodo de 24 a 48 horas para la entrega de los documentos solicitados.
“Este es un servicio estrictamente necesario en un municipio donde más del 90 por ciento de quienes vivimos aquí venimos de otros lugares de la República. Hoy el avance es significativo y va en beneficio de todas las personas, representando esto un ahorro en costos y plazos de espera para obtener las actas”, indicó la Munícipe.
Destacó que los principales beneficiados serán quienes requieran copia certificada del acta de nacimiento para ingresar a un trabajo, registrar a sus hijos o tramitar alguna identificación oficial como la credencial para votar o la licencia para conducir.
“Nos sumamos a esta plataforma nacional a la que cada día se incorporan más estados del país. Con el apoyo del Gobierno del Estado, hoy, mediante este sistema, podremos acceder a la información y obtener, de manera oficial el documento que los ciudadanos requieran”, destacó.
Al respecto, la directora del Registro Civil, Ángeles Celita Tapia Cervantes, indicó que la impresión express de actas foráneas obedece al compromiso que la Presidenta Municipal ha hecho con los ciudadanos para ofrecer servicios de calidad así como a la vanguardia.
“El desarrollo tecnológico nos ayuda a dar resultados óptimos con la digitalización de los archivos para poder ofrecer un servicio de forma rápida, expedita y con la mayor calidad”, resaltó la funcionaria.
Detalló que para poder llevar a cabo este trámite se necesita el nombre completo del solicitante, el lugar de origen y, de ser posible, una copia común del acta.
“Mientras más información y datos tengamos de la persona, será más sencillo y rápido obtener el documento”, subrayó.
También te puede interesar: ATIENDE CRISTINA TORRES NECESIDADES DE POBLADORES EN NUEVO NOH BEC Y JACINTO CANEK
Al evento asistieron las regidoras Perla Rocha Torres y Norma Angélica Ríos Orguín, así como el Secretario General, Alberto Farfán Bravo.
La Secretaría Estatal de Turismo, SEDETUR, canceló los recursos destinados en el marco del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos, para el “Programa de Capacitación de los Pueblos Mágicos y Certificación de Empresas Turísticas”, la Tercera Etapa de la Ciclopista de Tulum, y la primera etapa del Recinto Ferial y equipamiento del Cedral.
Todo esto, con un monto por 20 millones de pesos.
Lo anterior, para la Elaboración de proyecto de viabilidad y factibilidad de la zona arqueológica de Ichkabal con una aportación federal por la cantidad de 11 millones 080 mil 682.60 pesos; y la aportación de recursos estatales por la cantidad de 200 mil pesos que, como se recordará, fue firmado en noviembre del 2016 por el gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH.
Fue en febrero del 2016 cuando la Secretaría de Turismo, SECTUR, y el gobierno de Quintana Roo, celebraron el convenio para la aplicación de recursos del Programa citado y mediante el cual se destinarían 3 millones de pesos (2 mil 500 por parte de la Federación y 500 mil por parte del Estado) al Programa de Capacitación de los Pueblos Mágicos y Certificación de Empresas Turísticas; 12 millones de pesos (de los cuales cada parte pondría la mitad) para la 3a. Etapa Ciclopista de Tulum; 5 millones de pesos (donde las partes pondrían el 50% cada una) para la 1a. Etapa Recinto Ferial y Equipamiento del Cedral.
Sin embargo, el pasado mes de septiembre, mediante oficio No. DT/005/2016, emitido por Marisol Vanegas Pérez, Secretaria de Turismo de Quintana Roo, solicitó a Rubén Gerardo Corona González, en su carácter de Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR”, realizar una modificación a los proyectos señalados.
Esto, para poder dotar de infraestructura a la zona arqueológica de Ichkabal en el municipio de Bacalar.
Los más de 11 millones de pesos, servirán para las obras que a continuación se describen:
No. | Tipo de Proyecto | Nombre del Proyecto | Subsidio autorizado |
1 | Asistencia técnica yservicios relacionados a las obras de losproyectos | Proyecto Integral en la Zona Arqueológica de Ichkabal
– Puesta en valor de Zona Arqueológica |
$5’484,352.60 |
2 | Asistencia técnica yservicios relacionados a las obras de losproyectos | Proyecto Integral en la Zona Arqueológica de Ichkabal
– Plan de manejo de la Zona Arqueológica |
$1’887,666.00 |
3 | Asistencia técnica yservicios relacionados a las obras de losproyectos | Proyecto Integral en la Zona Arqueológica de Ichkabal
– Senderos interpretativos de visita |
$418,666.00 |
4 | Asistencia técnica yservicios relacionados a las obras de losproyectos | Proyecto Integral en la Zona Arqueológica de Ichkabal
– Señalización Turística |
$305,666.00 |
5 | Asistencia técnica yservicios relacionados a las obras de losproyectos | Proyecto Integral en la Zona Arqueológica de Ichkabal
– Señalización Virtual |
$192,666.00 |
6 | Asistencia técnica yservicios relacionados a las obras de losproyectos | Proyecto Integral en la Zona Arqueológica de Ichkabal
– Servicios básicos en la Zona Arqueológica |
$2’791,666.00 |
Importe total del subsidio otorgado | $11’080,682.60 |
Finalmente, mencionar que con base en las investigaciones realizadas en el sitio y referencias históricas del INAH, se tiene la hipótesis de que Ichkabal fue el primer gran asentamiento y centro político de la región y posiblemente el origen de uno de los linajes gobernantes más importantes del Mundo Maya: el de los Señores Divinos de Kanal, el sitio puede clasificarse como uno de los precursores de la milenaria Cultura Maya.
También te puede interesar: Ambulantaje amenaza a Chichen Itzá como Maravilla del mundo
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La presidenta municipal Cristina Torres advirtió que habrá cero tolerancia contra quienes habiliten predios como tiraderos clandestinos.
No se volverá a permitir que volquetes tiren escombros en la vía pública, situación que había sido constantemente denunciada en la anterior administración por el Comisariado Ejidal de Playa del Carmen.
El gobierno local será implacable y la aplicación de la multa será directa, aseveró.
En breve dará inicio el programa de limpieza de lotes baldíos, por lo que se requerirá el apoyo a propietarios. Se contratará maquinaria pesada para ello.
Asimismo, dijo que la separación de residuos sólidos será una realidad en el 2017 dentro del municipio de Solidaridad, pues los ciudadanos deberán apoyar en esta tarea al Gobierno Local.
Cristina Torres Gómez, presidenta municipal, dio a conocer que se notificará a los ciudadanos los horarios y rutas en que pasaran los camiones por cada desecho en específico.
En breve se adquirirán dos unidades recolectoras más y una vez integradas a la flotilla iniciar el programa por sector en la ciudad.
También te puede interesar: Falsos recolectores cobran y no se llevan la basura en Playa del Carmen
Se deben hacer varias adecuaciones como en Villas del Sol, donde los contenedores no tienen el tamaño necesario al resultar insuficiente para la cantidad de habitantes de la zona.
El momento que atraviesa la isla de Cuba, confirma que es el destino de moda del Caribe, donde cada vez más turistas e inversionistas voltean a ver a este sitio.
Y es que, en el 2016 recién concluido, Cuba recibió cuatro millones de visitantes, 13% más que en 2015, cuando recibió más de 3,5 millones y necesitó apenas 83 días a partir del pasado 8 de octubre para completar el cuarto millón.
Una escueta nota divulgada este sábado por el informativo vespertino de la televisión cubana, confirmó el nuevo record, que supera en 6% (más de 200 mil llegadas) las previsiones marcadas a mediados de año por el Ministerio del Turismo.
En recientes declaraciones a la prensa la directora general de Mercadotecnia del Ministerio de Turismo (Mintur), María del Carmen Orellana había confirmado la cifra esperada este año en torno a los 3.8 millones de viajeros.
Sólo para finales del 2017 se esperaba sobrepasar los cuatro millones.
La funcionaria destacó entonces que aunque Canadá continúa siendo el principal mercado emisor de la Isla, los más altos niveles de crecimiento hasta octubre lo registraron los visitantes procedentes de Estados Unidos, a pesar de las regulaciones que les impiden viajar a Cuba como simples turistas, seguidos de Alemania y Polonia.
Cuba cuenta hoy con más de 65 mil habitaciones en hoteles y supera las 17 mil casas registradas en esta actividad.
También te puede interesar: Efecto Trump perjudica turismo en Cuba y beneficia a Quintana Roo
No hay que olvidar el ambicioso plan de inversión hotelera, sobre todo para incrementar capacidades en La Habana —que el Estado cubano ha protegido de los efectos de las dificultades financieras que enfrenta desde julio— contempla que en 2030 la mayor isla del Caribe dispondrá de casi 110 mil habitaciones hoteleras; es decir, 30 mil más de las que se contemplan en la Riviera Maya.
Por Yuum Chac
El jefe de la oposición política en Quintana Roo y uno de los grandes motivos del propio cambio, Félix González Canto, ha sido uno de los artífices de la Reforma Energética, su voto al igual que el de Raymundo King de la Rosa, fue por una reforma que daría como resultado que ya no hubiera alzas a las gasolinas.
Que nos explique Félix y Raymundo que está pasando. ¿Para qué sirvió su reforma?…
Porque a la gente sólo le han dicho mentiras. Es buen momento para buscar a los legisladores de Quintana Roo y pedirles cuentas de la reforma energética que han respaldado.
Pero bueno, la buena noticia para Félix González y Raymundo King es que van a poder seguir enriqueciéndose con sus concesiones de gasolineras GoMart, así que cómo puede usted ver son muy pocos los que siempre ganan aunque todos los demás la paguemos con el incremento a la gasolina.
La inconformidad de gran parte de la población es notable por el alza al combustible, el incremento supone el peor de los impuestos que es el de la inflación.
También te puede interesar: Oportunidad para una nueva relación entre el Norte y el Sur
Amigos de los sindicatos de taxistas, transportistas, volqueteros, ¿En qué les beneficia el incremento a la gasolina?.
Se defenderán incrementando sus precios, perderán competitividad y quién paga el incremento será usted y yo porque a Félix González y Raymundo King eso no le preocupa mucho…
PLAYA DEL CARMEN, MX.- El gobierno de Carlos Joaquín es aliado de los campesinos que por alguna omisión o error no están considerados dentro del pago del seguro por parte de Agroasemex, sostuvo en conferencia de prensa el secretario de Gobierno, Francisco López Mena al indicar que el próximo 5 de enero la empresa aseguradora se reunirá con estos agricultores a fin de resolver cualquier anomalía al evaluar la pérdida de sus cosechas.
Francisco López Mena precisó también que el lunes 2 de enero se iniciará el pago por siniestros de sus cosechas a 35 ejidos de José María Morelos, por un monto de 10 millones 350 mil pesos.
“El gobierno del estado es aliado de los campesinos y nuestro compromiso es con los hombres del campo, con aquellos que verdaderamente se han dedicado a sembrar la tierra y a quienes apoyamos en las gestiones para corregir las inconsistencias que pudieron presentarse durante los procesos de evaluación de los cultivos”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
Acompañado por los titulares de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru) y de Seguridad Pública (SSP), Pedro Pérez Díaz y Rodolfo del Ángel Campos, respectivamente, destacó que “la empresa Agroasemex es la responsable única de emitir el dictamen de siniestralidad. Ni el Gobierno del Estado, ni la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru), ni ninguna otra dependencia ésta facultada para determinar dicha siniestralidad”.
“Pero sí compete al gobierno del Estado checar que se pague a aquellos campesinos que sí sembraron y perdieron sus cultivos”, por lo que será a partir del próximo lunes cuando inicien los pagos a los campesinos de los 35 ejidos, toda vez que este día la empresa aseguradora Agroasemex radicó los recursos a la Secretaria de Finanzas y Planeación, dijo.
Reunidos en el salón Cuna del Mestizaje en el Palacio de Gobierno, López Mena recalcó que la administración anterior fue la que determinó con cuál empresa contratar la póliza del seguro y que por tanto, Agroasemex es la que determina mediante un proceso de evaluación y supervisión qué ejidos cumplen con los requisitos para recibir el pago. “Lo primero que verifica la aseguradora es que efectivamente se sembró la superficie presuntamente siniestrada, porque todos estamos de acuerdo que sería injusto dejar fuera del seguro a quien sí trabajó la tierra y beneficiar a alguien que no lo hizo”, explicó.
Respecto a los elementos de Seguridad Pública que se mantienen en la cabecera municipal de José María Morelos, dijo que se trata de una medida cautelar para garantizar que todo transcurra el orden y salvaguardar la seguridad física y patrimonio de los morelenses.
También te puede interesar: Oportunidad para una nueva relación entre el Norte y el Sur
Por su parte, el titular de la Sedaru añadió que el 5 de enero se ha programado una reunión con los representantes de la empresa Agroasemex para abordar temas de campesinos que no hayan podido comprobar la siniestralidad de sus cultivos.
Por Reneé Camille
Los primeros cien días de cualquier gobierno son claves para determinar el rumbo de una administración gubernamental. Es en ese lapso cuando el Gobernante decide que ajustes hacer a su gabinete, que piezas le sirven y cuales es necesario reemplazar.
Carlos Joaquín González asumió la gubernatura de Quintana Roo con muchas expectativas, con la urgente necesidad por parte de la población de ver un cambio. Su trabajo ha sido arduo, día tras día, conciliando con diferentes grupos, gestionando apoyos, viendo por la gente.
Pero, algo pasó que su Sala de Prensa nomás no termina de cuajar. Las rencillas entre la titular de la Vocería y varios funcionarios de primer nivel, los regaños que acomoda a los reporteros es una situación que no se puede pasar por alto.
Si bien su trabajo es difundir las acciones de gobierno, no lo es menospreciar a la prensa, humillar a los compañeros de la pluma al grado de recriminarles frente a todos por qué se “atreven” a entrevistar a Carlos Joaquín sin su consentimiento.
Así no son las cosas. Es por eso que la llegada de Felipe Ornelas Piñón a encabezar el área de Comunicación Social es bien recibida por los reporteros.
No se trata de ningún improvisado, es un viejo conocido de Carlos Joaquín. Felipe Ornelas fue el coordinador de Asesores durante la administración en que Joaquín González fue presidente de Solidaridad.
Siempre preparándose, el estratega político no sólo domina temas de comunicación política, sino también fue de los primeros en innovar en redes sociales durante las campañas proselitistas.
Conocido entre twitteros y prensa tradicional, llega en un momento clave ante la urgencia de conciliar.
Bienvenido seas Felipe.
Vulgar, con cara de fuchi y aspecto de no haberse bañado en un par de días, es como luce Francisco Liborio Basto Cerón, “Franz”, un personaje que se ha logrado colar administración tras administración municipal.
Estilista, coreógrafo, asistente, el multifacético “Franz” es mal recordado por los participantes del programa “Domingo Cultural”, pues quería obligarlos a adquirir guayaberas y ternos para dar una “bonita imagen”, prendas de vestir que él les vendía a un alto precio.
Uno de los espectáculos más vergonzosos que ha protagonizado se dio hace unos días, cuando para apoyar a su jefa, una Directora General de la administración local, se abalanzó como gata en celo contra otra funcionaria, rasguñándola y golpeándola.
El que un hombre ataque físicamente a una mujer es violencia de género señores, aquí y en China.
Por Yuum Chaac
Ejidatarios de 28 comunidades de José María Morelos se han organizado para reclamar a AGROASEMEX el no haberlos considerado en una declaratoria de siniestro y han solicitado al Gobierno del Estado apoyo para esta gestión.
No obstante que la decisión es de orden técnico y por una empresa privada, el Gobierno los acompañara y orientará en su reclamo siempre que sea dentro del marco de la ley.
Al parecer los encargados de la verificación por parte de de la aseguradora, no encontraron evidencia de la siembra de maíz, porque los ejidatarios ya habían limpiado los campos…
Y cuando estos llegaron, ya no había muestra de la siembra y de la pérdida de la cosecha, la falta de claridad en este tema inicia, cuando los ejidatarios se niegan a la revisión de las cosechas o buscan que el Gobierno decida lo que le corresponde a una empresa privada.
Ahí es donde los ejidatarios deben de comprender que el origen del Gobierno es garantizar la ley y el orden para lograr el desarrollo con esfuerzo y no confundirse o dejarse confundir por el canto de las sirenas.
Es importante que los grupos productivos sociales se organicen y este puede ser el inicio de un camino de organización para el éxito productivo.
Durante muchos años el campo de Quintana Roo ha sido olvidado y los negocios de tierras en el norte no le dejaron tiempo a los gobiernos para voltear a ver el sur pero este parece ser un caso diferente.
Los ejidatarios de José María Morelos están en posibilidad de dar un paso adelante, para establecer una relación seria con el Gobierno del Estado, basado en el respeto y el trabajo conjunto, es tiempo de orientar todos los esfuerzos para lograr el bienestar de los que luchan por promover la vocación productiva de nuestra tierra.
El nuevo Gobierno de Quintana Roo, ha hablado de impulsar una nueva relación entre el Norte y el Sur y este parece ser un buen punto de partida para impulsar un Plan Integral para el desarrollo sostenible del campo del estado.
Hay un nuevo camino por recorrer en donde tanto Gobierno como ejidatarios deberán estar más cerca y trabajar de mejor manera para lograr las oportunidades para todos.
También te puede interesar: La fotografía que necesitaba Félix
Es tiempo de que los ejidatarios pasen de un esfuerzo por comprobar que les fue mal en una cosecha y tratar de chantajear al nuevo gobierno, a organizarse para que cuenten con un verdadero respaldo del gobierno y la gestión conjunta de la agenda del campo, ese es un reto y oportunidad que tienen los amigos ejidatarios de José María Morelos.
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, realizó un recorrido en los poblados Nuevo Noh Bec y Jacinto Canek, al norponiente de Playa del Carmen, donde supervisó la entrega e instalación de estufas ecológicas, así como la construcción de un salón de usos múltiple en beneficio de ambas comunidades.
Como respuesta a peticiones ciudadanas recibidas durante la campaña, a la fecha se han entregado 50 estufas, las cuales disminuyen el riesgo de intoxicación por emanación de gases, gracias a que cuentan con una chimenea que los dirige hacia el exterior. La inversión para estas acciones fue donación de la iniciativa privada.
“Yo no soy presidenta de escritorio, soy presidenta de la calle porque así me comprometí con ustedes y ese es el gobierno que queremos ser, un gobierno cercano que les escucha y les cumple”, resaltó Cristina Torres a los vecinos del poblado Nuevo Noh Bec.
Acompañada por integrantes del Cabildo solidarense, exhortó a los ciudadanos a continuar unidos, trabajando juntos por una mejor comunidad.
“Ustedes me conocen, es la tercera vez que he venido aquí como Presidenta Municipal y voy a seguir viniendo porque este lugar necesita la misma atención que Puerto Aventuras y Playa del Carmen, no hay diferencia”.
Entre los beneficios de estas estufas ecológicas está la disminución de riesgos por quemaduras, mejor aprovechamiento de leña con un ahorro del 30 al 60 por ciento, reducción de emisión de gases por efecto invernadero, así como adaptabilidad a los espacios.
Posteriormente, la Presidenta Municipal, regidores y directores generales supervisaron la construcción de un aula de usos múltiples que fue donada por la empresa Integral Thermal Construcciones. Esta edificación está reforzada con acero y concreto, por lo que podrá utilizarse como refugio anticiclónico y es resistente al fuego.
Al respecto, la Presidenta de la Asociación Jacinto Canek, Hermelinda Cachón, resaltó que la presencia de la Presidenta Municipal reafirma el compromiso que hiciera de siempre escuchar y atender a los pobladores de estas comunidades.
También te puede interesar: http://quintafuerza.mx/mas-noticias/politica/impulsa-cristina-torres-acciones-mejoramiento-playas-solidarenses/
“Este es el cambio que queríamos y lo conseguimos. Estamos todos muy agradecidos y felices de que otra vez haya venido la Presidenta. Primero nos cumplió con arreglar el camino para llegar y hoy lo hace con los hornos para las familias”, finalizó.
PLAYA DEL CARMEN, MX.- El mal manejo de cohetes cuya venta está prohibida provocó una explosión a medio día de este miércoles, en la calle 25 entre avenida Juárez y calle 2.
Los explosivos de alto impacto eran exhibidos al aire libre en la frutería Caribbean Fruit. A pesar que tenían el permiso correspondiente otorgado por Protección Civil Municipal para comercializar juegos pirotécnicos, el material que ellos manejaban no estaba permitido, precisó el titular de la dependencia Orlando Muñoz Gómez.
De acuerdo al reporte oficial, el connato se registró por el sobrecalentamiento del producto, debido al “Efecto Lupa”. La zona quedó acordonada temporalmente para el deslinde de responsabilidades.
A raíz del incidente se verificarán los demás puestos y la mercancía, aquella que sea considerada como de riesgo se decomisará.
La actual administración otorgó 150 permisos para la venta de fuegos artificiales, mientras que la SEDENA autorizó cuatro anuencias para su distribución.
Por el uso que se les da en estas fechas, los accidentes relacionados con cohetes se incrementan considerablemente.
También te puede interesar: Explosión de gas deja 4 heridos en Huixquilucan
A gran escala, cabe recordar la explosión registrada hace unos días en Tultepec, con un saldo de 36 muertos y la del mercado Hidalgo en Veracruz, dejando 28 personas fallecidas.