[arm_setup id=”1″]
Aumenta actividad turística en Cozumel
Traslado de reos en Chetumal
Chetumal.- Un número todavía desconocido de internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de esta ciudad fueron trasladados a un penal federal fuera de la entidad, esta noche.
Traslado de reos en Chetumal
Agentes de la Policía Procesal en varias patrullas escoltaron al vehículo con los reos, que abandonó el penal, presuntamente rumbo al Aeropuerto Internacional de Chetumal.
Familiares de los internos señalaron con enojo que se trataba de una represalia por la manifestación que realizaron el pasado jueves, para denunciar restricciones en las visitas y medidas adicionales de seguridad, que incluye un límite a los objetos que podían entregarles.
Más noticias de Chetumal
Policía Militar divide opiniones en Cozumel
Eduardo González Cid, presidente de la Coparmex en Cozumel dijo que en lo particular no le parece buena la estrategia de tener al ejército en las calles, considerando que en 12 años no hay resultados positivos y mientras más le invierten al ejército para el combate a la delincuencia, hay más muertos, de ahí que dijo estar a favor de una policía muy bien pagada, capacitada y equipada para poder hacer su trabajo.
Policía Militar divide opiniones en Cozumel
Dijo que el ejército debe ser la última carta que se tome el gobierno para combatir a la delincuencia, dijo que no está en contra de la Policía Militar y que le parece muy buena estrategia de que apoyen en las actividades que realiza la policía pero que tengan funciones específicas y que sea la policía la que siga combatiendo a los delincuentes.
Se pronunció incluso a favor de que los elementos del ejército patrullen las calles pero que se pinten de negro sus vehículos y cambie el uniforme, para que el ejército se mantenga íntegro y sea la última carta que tenga el gobierno en el combate a la delincuencia.
La razón de su postura deriva en que si en algún momento el narco o la delincuencia le gana la lucha al ejército, ya no queda ninguna otra fuerza con la que se les pueda hacer frente y entonces el país si estaría en un serio problema de inseguridad.
Más sobre la postura del presidente de Coparmex Cozumel
En lo particular dijo que siempre la presencia de los elementos castrenses da seguridad a la población, pero recalco que deben actuar en coordinación y apoyo a la policía de los tres órdenes de gobierno, que si deberían de ser un Mando Único ya que hasta el momento se ha visto que el tener a las corporaciones policiacas separadas beneficia a la delincuencia, por lo que al ser uno solo se tendrá mayor control.
También te puede interesar: Coparmex Cozumel, a favor del Mando Único
González Cid, dijo que no entiende porque los municipios se niegan a este Mando Único, aduciendo que tal vez fuera por las cuestiones económicas por los recursos que reciben o tal vez por miedo a perder su autonomía, sin embargo, reconoció que es necesario mejorar el sueldo de los policías y darles una mayor y mejor capacitación para realizar su trabajo.
Más noticias de Cozumel
Clausuran “Chano” Toledo y playenses de forma simbólica la Desarrolladora de la Riviera Maya
Playa del Carmen.- Decenas de solidarenses, encabezados por el activista social Marciano “Chano” Toledo Sánchez, clausuraron de manera simbólica las instalaciones de la Desarrolladora de la Riviera Maya, a la que acusan de defraudar a cientos de familias.
“Le han robado a la gente, es gente que aquí mismo vive, aquí externa sus problemas. Hay gente que se les pactó el precio, de cuando hubo la invasión, que 87 mil pesos iba a costar el terreno, porque ellos lo estaban abriendo con sus propias manos”, destacó Toledo Sánchez en entrevista.
Lamenta que mientras la gente fue la que hizo posible la colonia Colosio, gracias a su esfuerzo, se creó a la Desarrolladora como inmobiliaria para perjudicar los intereses de la gente.
Se trata de una pugna de décadas, pues esta paraestatal fue creada en el sexenio de Joaquín Hendricks Díaz para mediar entre aquellos que invadieron los terrenos de lo que hoy es la colonia Colosio, y los supuestos propietarios del lugar.
La queja, por parte de la ciudadanía, es que a cambio de sus pagos les entregan recibos sin valor legal, sin saberse cuándo podrán escriturar.
“Lo que queremos es que las autoridades que se comprometieron a defender a la gente de acá empiecen ya a actuar, las autoridades ya fueron electas”, afirmó.
Dice que ahora que ya tomó posesión el presidente López Obrador hay que recordar que su mensaje es “primero los pobres” y que hay que apoyar a esta gente.
“Que haya equilibro empresarial y ya no estar desangrando al país”, expresó.
Menciona que solicitarán a la presidenta Laura Beristain Navarrete que actúe jurídicamente contra la empresa. “Vamos a darle tiempo para que cumpla”.
Esta protesta simbólica, asegura Toledo Sánchez, es un primer aviso tanto para las autoridades municipales como estatales.
También te puede interesar: Balean a sujeto en InHouse; ambulancia nunca llegó en su auxilio
“Es que ya son cientos de personas, es más, creo que han sido más de mil los despojados de sus terrenos. Los engañan haciendo creer que tienen un precio pactado por muchos años”, sentenció.
Más noticias de Quintana Roo
Deja Laura Beristain “cochinero” de sargazo en la calle 4
Playa del Carmen.- La playa a la altura de la calle 4 de esta ciudad se ha convertido en el “patio trasero” del Ayuntamiento de Solidaridad, que encabeza la edil Laura Beristain, pues allí acumulan el sargazo recolectado de la zona, además de “aparquear” la maquinaria pesada usada para tal fin, en perjuicio de los hoteles en este lugar.
Andrea Lolito, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, indicó que desde hace meses han solicitado al gobierno municipal que busquen otra opción para el sargazo que recolectan en la jornada y para la disposición de sus herramientas y maquinarias, pues arruinan la imagen de estos hoteles y dan una mala experiencia a los turistas hospedados junto a esta calle.
“La calle 4 es prácticamente es ‘patio trasero’ de todas las operaciones de recolecta de sargazo”, se quejó.
Aunado a esto, el ruido de las maquinarias continúa durante la noche, lo que no permite un buen descanso para sus huéspedes.
HOTELEROS EXIGEN LIMPIEZA DE LA PLAYA
En su cuenta de Facebook, el hotelero escribió: “Los empresarios del Casco Viejo de Playa del Carmen solicitamos que el Ayuntamiento de Solidaridad y la sra presidente Municipal Laura Berestein (sic) dejen de utilizar la Calle 4 como patio trasero , como ha sido durante tres años y dos meses y encuentren otro espacio donde juntar sargazo”, alegando que ellos también tienen derecho a una playa limpia.
Cabe destacar que el dejar el sargazo acumulado sobre la duna es una violación de los lineamientos federales emitidos por la Semarnat, de manera que la presidenta Laura Beristain está cometiendo un delito con esta práctica.
Lolito pidió a la administración de Laura Beristain Navarrete brindar opciones para la recolección de esta alga, sin pasar a llevar a ningún vecino o comerciante.
Cae líder de red de droga en Playa del Carmen
Playa del Carmen.- Agentes de la Policía Federal detuvieron en la colonia Ejidal al presunto cabecilla de una red extranjera de distribuidores de droga, encargados de la venta de estupefacientes en bares de la Quinta Avenida, además de extorsiones a gerentes de hotel.
Según la versión de estas autoridades, ya contaban con información de denuncia sobre esta célula criminal, encabezada por un marroquí, Mounir N., y compuesta de al menos 15 personas, en su mayoría extranjeros, que se dedican a “enganchar” a turistas en bares de la Quinta Avenida, intimidándolos con armas de fuego si se niegan a comprar e incluso extorsionando a gerentes de hoteles.
Una patrulla federal detectó que sobre la avenida Constituyentes, en la colonia Ejidal, circulaba un Nissan Versa que ya había sido identificado como perteneciente a este grupo, por lo que le marcaron el alto, pretendiendo el conductor darse a la fuga, por lo que le cerraron el paso.
Al revisar, constataron que se trataba de Mounir N., quien contaba con una credencial de elector mexicana. En el vehículo también hallaron un arma de fuego, 50 envoltorios con éxtasis, 41 envoltorios con marihuana y un paquete con esta misma sustancia.
Los agentes procedieron a entregar la Fiscalía General del Estado, recibiendo el número de puesta a disposición 0417/2018.
Hombre le propina salvaje golpiza a mujer en Chetumal
Chetumal.- Con múltiples fracturas en el rostro quedó una mujer, luego de ser salvajemente golpeada por un hombre, que alcanzó a ser detenido.
El hecho ocurrió en las inmediaciones de la avenida Universidad con Lucio Blanco, cerca de la entrada al campo “Toñita Madrid”.
La mujer fue trasladada a un hospital para su atención, mientras el agresor quedó detenido.
Todavía se ignoran los motivos de este estallido de violencia.
“Chanito Toledo”, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano
Cancún.- El ex diputado local José Luis “Chanito” Toledo Medina fue designado como dirigente de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo, de manera provisional.
El nombramiento fue dado a conocer por el secretario general de esta fuerza política, Jorge Álvarez Máynez, quien felicitó a Toledo Medina a través de su cuenta de Twitter, en una publicación acompañada de una fotografía de ambos.
El ex tesorero de Solidaridad contestó este tuit con uno suyo, en el que escribió: “Muchas gracias Jorge, pertenecemos a esta generación sería, independiente y libre para edificar un gran país, estamos listos, un abrazo”.
Por su parte, la regidora Ludivina Menchaca Castellanos también confirmó el nombramiento de Toledo Medina como coordinador estatal, ocurrido en la sesión ordinaria de Movimiento Ciudadano.
Éxito turístico de Puerto Morelos, referente en Sudamérica y el mundo
Puerto Morelos.- En apenas dos años, Puerto Morelos ha logrado posicionarse en mercados nacionales e internacionales, gracias a una definida estrategia de promoción en las principales ferias turísticas, en las que oferta su vasta opción de atractivos tanto naturales como gastronómicos, culturales e históricos.
Lo anterior ha despertado gran interés en el extranjero para tomar como ejemplo el éxito turístico de este rincón de México en el Caribe, que cuenta con más de 7,000 cuartos de hotel, 18 kilómetros de playas y 18 parques ecoturísticos en la Ruta de los Cenotes, entre otras grandes atractivos.
Colombia
“Estamos trabajando junto con la alcaldía de Medellín, Colombia, para concretar un hermanamiento que nos permita tener un intercambio en materia de turismo, cultura, educación y salud, entre otros rubros, para seguir creciendo como destino internacional”, comentó Laura Fernández Piña, alcaldesa de Puerto Morelos y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).
Explicó que en la reciente Caravana Turística de Medellín, organizada por la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos para promocionar el vuelo directo entre aquella ciudad y Cancún, de la aerolínea Aeromexico, permitió a este destino concretar acuerdos comerciales con mayoristas y tour operadores.
Asimismo, dijo que se entablaron conversaciones con autoridades municipales para que Puerto Morelos y esa importante ciudad de Colombia se hermanen en beneficio de la población.
Medellín es la segunda ciudad más poblada de Colombia y es un ejemplo en materia de movilidad, cultura, medio ambiente y deportes, lo que ayudará, consideró Laura Fernández, a Puerto Morelos a avanzar en estos rubros.
Por su parte, Héctor Tamayo Sánchez, director de Turismo, informó que durante su estancia en la ciudad sudamericana, donde tuvo una intensa actividad de promoción del destino como parte de la Caravana Turística, sostuvo una reunión con Manuel Alejandro Moreno Zapata, vicepresidente concejal de Medellín.
“Puerto Morelos es ya un referente en materia turística para el gobierno de Medellín, y como parte de su trabajo de internacionalización de la ciudad iniciará el hermanamiento, así lo acordamos con Moreno Zapata. Quieren aprender de nosotros cómo le hemos hecho para que en sólo dos años seamos un destino consolidado en el plano mundial”, indicó.
También te puede interesar: Se generan más empleos con la llegada de “Chedraui Selecto” a Puerto Morelos
Recordó que durante la reunión también estuvo presente el presidente de los concejales, Jaime Mejía. “Tuvimos la oportunidad de mostrar a los 21 concejales de la ciudad nuestros atractivos turísticos y culturales como proceso de un inicio de internacionalización”, añadió.
Más noticias de Quintana Roo
Anuncian cambio de horario en escuelas de Cozumel
Cozumel.- Diversas escuelas primarias públicas de este municipio ya han avisado a los padres de familia que a partir de mañana y hasta marzo operarán en otro horario, debido a la falta de luz por las mañanas, acuerdo tomado por los comités técnicos de cada plantel.
Contactadas, autoridades educativas de Cozumel dicen desconocer este acuerdo, por tratarse de una solicitud que debía hacer cada plantel por escrito directamente con la Coordinación General de Educación Básica; sin embargo, todo parece que los 25 planteles básicos públicos de la isla realizaron este trámite y obtuvieron una respuesta afirmativa.
El cambio fue en ambos turnos. Las escuelas del turno matutino inician a las 7:30, en lugar de las 7, concluyendo a las 11.45; mientras que el turno vespertino comenzaría a partir de las 13 horas, concluyendo a las 17:15.
La respuesta fue recibida el viernes, por lo que no todos los planteles noticiaron a tiempo a los padres de familia, lo que podría generar cierto desorden mañana, ya que es de esperarse que muchos llegarán al horario habitual, media hora antes.
En Cancún, el subsecretario de Educación, Carlos Gorocica Moreno, aclaró que no existe ningún pronunciamiento oficial sobre el cambio de horario, aunque escuelas en particular pueden acordar de forma interna este ajuste.
“Ya chequé con la Coordinación General de Educación Básica, no hay esa autorización, no es oficial por parte de la Secretaría, no hay nada al respecto de cambio de horario para todo el estado en el nivel de primaria y escuelas públicas”, señaló el funcionario en entrevista.
Pero explica que sí se puede hacer este cambio si la institución considera hacerlo después de realizar su consejo técnico, con sus comités de participación y de padres de familia.
Negativa de Beristain a Mando Único ha convertido a Solidaridad en un lugar inseguro
Cada vez más municipios se suman a la estrategia de seguridad del Mando Único, sin embargo la presidente municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, se niega a hacerlo, convirtiendo al municipio en un lugar donde prolifera la delincuencia.
Ante esta situación, el secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Alberto Capella, aseguró que Solidaridad se ha convertido en un foco rojo en materia de seguridad, por la negativa de Beristain Navarrete de sumarse al Mando Único.
Capella señaló que respeta las expresiones de la alcaldesa, pero no las comparte, recalcando que el Mando Único no requiere de alguna reforma legal para operar, pues es sólo un convenio que se establece con los ayuntamientos y el gobierno del estado.
También indicó que los convenios para operar el Mando Único ya están en municipios como Benito Juárez, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres, mientras que se sigue trabajando con el resto de los ayuntamientos para llevar a cabo esta estrategia de seguridad.
“Los proyectos de los convenios ya están en Benito Juárez, Tulum Cozumel e Isla Mujeres, el único foco rojo que tenemos es el tema de Solidaridad por las expresiones respetables públicas que ha hecho la presidenta municipal, con la cual no coincidimos”, aseveró Alberto Capella en el marco de la Cruzada Contra la Mordida en el C4 de Cancún.
También te puede interesar: Balazos en un lavadero de autos de Solidaridad
Capella Ibarra, también señaló que la percepción que tiene la ciudadanía sobre los policías será una imagen difícil de cambiar si no se combate de manera eficaz los temas de corrupción.
Más noticias de Quintana Roo
Don Jesús
Rocío Martínez Preciado
Una mañana nublada y fría Don Jesús se levantó de su cama, esa cama que era hecha de cartones tirada en la banqueta y su cuarto, era la calle, una cama que era muy diferente a la de muchas personas, una cama muy poco común, su techo era el cielo, su casa la ciudad.
En su rostro reflejaba el rostro de todos los hombres, de todas las mujeres, no tenia edad, ni forma definida. Bien podía ser el rostro de un adolescente, de un anciano o hasta de un niño.
En él se mostraban todos los sufrimientos del mundo, las culpas, los miedos, las angustias y los remordimientos de aquellos que le recordaban todo lo que había hecho a lo largo de su existencia y más aun, todo lo que había dejado de hacer, en aras de la comodidad, la evasión y el miedo.
Don Jesús, el señor de las bolsas de plástico (así lo llamaban en la ciudad) siempre cubierto día y noche por bolsas negras de plástico, esa era su ropa. Muy humilde pelo largo, barba, callado no hablaba sucio y su olor era fuerte a orín.
Era un hombre como cualquiera, un perfecto desconocido para el mundo: Aún cuando el mundo entero vivía aprisionado dentro de él. Tenía una familia, una historia o más bien quizá muchas historias que contar.
Pero eran tantas y tantas las formas en las que había disfrazado su identidad, tanto los rostros y las máscaras con las que había maquillado su miedo, su inseguridad; tantas las mentiras con las que había tratado de ocultar sus fallas y sus errores; y tantas otras con las que había tratado de inventar el personaje que deseaba ser, olvidándose de lo que en realidad era él.
Don Jesús “El señor de las bolsas de plástico” así era su caminar diario deambulando por la ciudad, era conocido por todos en Irapuato. Ayer 1 de Diciembre 2018, al despertar, mi primer noticia fue enterarme de que don Jesús “El señor de las bolsas de plástico ” había sido atropellado por un autobús de pasajeros y había muerto.
Hoy todos en la ciudad hablan de él, que era un señor que nunca recibía dinero, sólo comida cuando caminaba por la calle, y que ninguna persona se compadecía de él.
Me vino a la mente las palabras del Papa Francisco, donde habla sobre no poder amar a dos reyes, a Dios y a la riqueza, y Don Jesús al no recibir dinero al tener su historia de vida dentro de su silencio.
Fue más fuerte el amor a su rey Dios, y al mismo tiempo, su figura significa tanto la espiritualidad en este mes en que el renacer, el amor al prójimo, el nacimiento interior de cada uno de nosotros, tal cual ese niño Jesús que nació en un humilde pesebre, en el frió, en la pobreza.
Hoy 1 de Diciembre, ya no está con nosotros don Jesús , el está en el reino de Dios.
Personas como don Jesús son ángeles que Dios nos envía con un mensaje y muchas de las veces pasamos desapercibidos y ciegos para entenderlos, ¿Por qué esperar a que sucedan los hechos lamentables de que alguien pierda la vida? Para decir “hubiera hecho algo por ese señor”. Yo leía las notas publicas de varias personas y sus comentarios eran como estos:
“Desafortunadamente tiene que pasar esto para ser reflexionar como sociedad, unos tienen mucho y otros no tienen nada”
“Amen don Jesús: Nunca te ayude pero espero que Dios te tenga con él”.
Reflexionando ante el comentario que decía “Nunca te ayude”, me dí cuenta que era un gran crecimiento como persona reconocer una falta.
Yo pienso y creo en la fe que mi Dios me inspira; que si todos reconociéramos nuestra debilidad como falta de respeto y amor al prójimo ¡Todo podrá cambiar!, nuestro mundo será un mundo mejor ¡Todos necesitamos de todos!
Este Diciembre cerca de la navidad, murió un hombre sencillo, humilde, abandonado por él mismo y la sociedad, ese señor don Jesús, “el señor de las bolsas de plástico” que esas eran sus vestimentas, ese señor llevaba el nombre del rey de reyes Jesús.
Tomemos su mensaje que Dios nos envió con él y este mes en que celebramos posadas comiendo dulces, ponches calientes, pavo; tomemos y celebremos la humildad interior en cada uno de nosotros y compartamos como esos aguinaldos de las posadas nuestra comida. Nuestra bondad y dulzura a la persona que encontremos en nuestro caminar, no importa lo conozcamos o no.
Se llama nuestro hermano y vivimos en la misma casa, el mundo y bajo un mismo techo el cielo.
Don Jesús “el señor de los bolsas”. Dios te Bendice.
Rocío Martínez Preciado
Presidenta
LOS PLANES DE ALONSO AC
Cel. 4626058359
Correo: rociomartinezpreciado@hotmail.com
Destacan niñas morelenses en justa nacional de halterofilia
José María Morelos.- Tres niñas de este municipio alcanzaron podio en una competencia nacional de halterofilia realizada en San Luis Potosí.
Desde ayer y hasta mañana se efectúa en esa ciudad la edición número 50 del Torneo Nacional del Pavo de Levantamiento de Pesas, lugar al que acudieron tres jóvenes deportistas de José María Morelos, acompañadas de su entrenador, Carmelo Rodríguez.
Darly Marely Canto Collí obtuvo el primer lugar nacional en la categoría de 33 kilogramos infantil, rama femenil.
María Anahí Bolio Canto recibió el segundo lugar en la categoría de 55 kilogramos infantil, rama femenil.
En tanto, Valeria Montserrat Pool Ramírez quedó en tercer lugar en la categoría de 40 kilogramos infantil, rama femenil.
Cabe destacar que 38 atletas quintanarroenses acudieron a esta justa deportiva.
Quintana Roo expande sus rutas área desde Colombia hasta Medio Oriente
La expansión este año en la conectividad área en los destinos del norte y sur de Quintana Roo han abierto mejores expectativas y confianza en el crecimiento económico del estado para el 2019, que se traducirá en más empleos, mejores ingresos y bienestar de la población.
Expansión de mercados
Esta expansión consolidó a la entidad como una de las más atractivas a nivel mundial para corporativos como American Airlines que hará del Aeropuerto Internacional de Cancún su nuevo centro de conexión (hub) en el Caribe.
Según información de Nitu, sitio especializado en turismo, American Airlines (AA) proyecta hacer del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) su nuevo centro de conexión (hub) en la región del Caribe, al mismo nivel de aquellos que opera en ciudades de los Estados Unidos como Dallas, Chicago y Filadelfia.
En entrevista con Nitu, José María Giraldo, director general de AA en México, señaló que Cancún es uno de los destinos más atractivos para los turistas extranjeros, por lo que la aerolínea pretende no sólo crecer en número de vuelos, sino en brindar diferentes opciones de conectividad a sus clientes.
La compañía, que tiene como su hub principal el aeropuerto de Dallas Fort-Worth (DFW), conecta con Cancún tanto desde la terminal texana como desde Boston, Chicago, Charlotte, Filadelfia y Phoenix.
En octubre, Cancún recibió un millón 748 mil 980 pasajeros, un incremento interanual de 9.6%. En el comparativo de los primeros 10 meses, la terminal quintanarroense lleva una variación de 6.9%, con casi 21 millones de pasajeros atendidos.
Este crecimiento será sostenido con nuevas rutas y mejoras en la conectividad aérea hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún, anunciadas por las respectivas aerolíneas y que incluyen las siguientes:
Aeroméxico: Nueva ruta desde Medellín, Colombia
•Copa Airlines: Mejoras a los aviones 737 que vuelan desde la Ciudad de Panamá
•Frontier Airlines: Nuevas rutas desde Raleigh-Durham y Las Vegas en los EE.UU.
•GOL Airlines: Nueva ruta desde Brasilia, Brasil.
•Southwest Airlines: Nuevas rutas desde Indianápolis, Milwaukee, Pittsburgh, Raleigh-Durham y San Antonio en los EE.UU.
•WestJet: Nuevas rutas desde Calgary, Saskatoon y Vancouver en Canadá,
Estas recientes expansiones ofrecen a millones de viajeros de Estados Unidos, Canadá y Colombia nuevos vuelos directos a Quintana Roo y sus destinos.
De hecho en el primer semestre de 2018 los aeropuertos de Cancún y Cozumel reportaron nuevos vuelos desde las ciudades de Newark, Chihuahua, Indianápolis, El Salvador, San Francisco, Columbus, Munich, Nueva Orleans, Los Ángeles, Memphis, Austin, Pittsburgh, Raleigh y Torreón.
A estos se suma el vuelo Ciudad de México-Cozumel operado por la compañía Volaris, inaugurado recientemente.
En el mes de octubre, el aeropuerto internacional de Cozumel reportó 30 mil 126 pasajeros, 15.8% más que en octubre de 2017. De ellos, 12 mil 338 eran pasajeros de origen nacional, lo que representa un alza de 23.2%. En cuanto a pasajeros internacionales ASUR registró 17 mil 788 pasajeros, 11.2% más que en el mismo mes de 2017.
Además, Turkish Airlines iniciará un vuelo directo a Cancún en el 2019, lo que abre el abanico de oportunidades para que Quintana Roo se diversifique y apueste a nuevos mercados.
La iniciativa de la aerolínea turca constituye un hito ya que sería la primera vez que aterrice en México un vuelo sin escala desde un país de Oriente Medio. Turkish, que llega a 302 destinos, transporta gran cantidad de pasajeros por negocios a Colombia y Panamá pero hasta la fecha no había podido ingresar a México.
En la primera mitad del año, Quintana Roo dio la bienvenida a más de 7 millones de turistas internacionales, representando un crecimiento del 8 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado.
Esto se debe, en parte, a la expansión también de la conectividad y el desarrollo turístico en el sur de la entidad.
El Aeropuerto Internacional de Chetumal registró durante los primeros nueve meses de 2018 una movilización de 237 mil 72 pasajeros, lo que refleja un alza de 20.2%, comparados con los 197 mil 245 pasajeros trasladados en el mismo periodo de 2017.
Con el recién anuncio del nuevo vuelo de Volaris, con salida de la ciudad de Guadalajara y destino en Chetumal, más turistas nacionales e internacionales podrán disfrutar la gama de productos de la zona sur de Quintana Roo.
También te puede interesar: Apuesta American Airlines por un Hub en Cancún
La aerolínea dio a conocer que la apertura del boletaje inició la noche del jueves 08 de noviembre, vía on-line y en sus oficinas. Los vuelos tendrán una frecuencia de lunes a sábado e iniciarán el sábado 02 de febrero de 2019. El equipo será un Airbus A320 con capacidad para 179 pasajeros.
Más noticias de Quintana Roo
Balean a sujeto en InHouse; ambulancia nunca llegó en su auxilio
Playa del Carmen.- Un hombre recibió un balazo en la cabeza en el fraccionamiento irregular InHouse. Ante la negativa de las ambulancias de ingresar al lugar, el sujeto debió ser trasladado en un vehículo particular.
Hombres desconocidos abrieron fuego en contra de este sujeto, acertándole en la cabeza, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido, cerca del cruce de Lilis con Constituyentes.
La esposa del lesionado, embarazada, comenzó a clamar por ayuda, pero pese a las llamadas al 911, no llegó ninguna ambulancia.
TIERRA DE NADIE
Es un problema recurrente, pues los paramédicos no ingresan a InHouse, pues aseguran que han sido amenazados, e incluso algunos terminaron golpeados.
Al lugar llegó una patrulla de la Policía Municipal, cuyos agentes acordonaron la zona.
El lesionado fue llevado en un vehículo particular al hospital general, aunque su estado es sumamente delicado, en especial porque no recibió atención médica sino hasta que llegó al nosocomio.
A través de 100 puntos AMLO fija el eje de su gobierno
Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibiera el bastón de mando de los pueblos indígenas, dirigió un discurso a la nación donde estableció sus compromisos con el país a través de 100 puntos.
Y por si te perdiste alguno durante su monologo de dos horas aquí te presentamos cada uno enlistados:
1. Dar atención especial a los pueblos indígenas de México.Todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país.
2. Se atenderá a todos los mexicanos sin importar creencias, clases, organizaciones, sexo, partidos, sectores económicos o culturales, pero siempre teniendo como preferencia “por el bien de todos”, primero los pobres.
3. Se mantendrán las estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social y se regularizarán los CENDIS promovidos por el Partido del Trabajo; ambos programas tendrán recursos garantizados en el presupuesto y pasarán a formar parte de las secretarías de Bienestar y de Educación Pública.
4. Los estudiantes de Primaria y Secundaria que provengan de familias de escasos recursos económicos recibirán becas educativas.
5. Todos los estudiantes de los Colegios de Bachilleres, escuelas técnicas, vocacionales y preparatorias públicas, recibirán una beca de 800 pesos mensuales.
6. Trescientos mil jóvenes, en condiciones de pobreza, que ingresen o estén estudiando en universidades, tendrán derecho a una beca de 2400 pesos mensuales.
7. En 2019 estarán funcionando 100 universidades públicas, con carreras acordes a cada región del país para atender con educación de calidad y sin pago de colegiatura a 64 mil estudiantes del nivel superior.
8. Se protegerá el patrimonio cultural de México. Se impulsará la formación artística desde la educación básica y se apoyará a creadores y promotores culturales.
9. Se promoverá la investigación científica y tecnológica; se apoyará a estudiantes y académicos con becas y otros estímulos en bien del conocimiento. El CONAHCYT coordinará el Plan Nacional para la Innovación en beneficio de la sociedad y del desarrollo nacional con la participación de universidades, pueblos, científicos y empresas.
10. Se cancelará la llamada Reforma Educativa, se establecerá en el Artículo 3º de la Constitución el derecho a la educación gratuita en todos los niveles de escolaridad y el gobierno no agraviará nunca más a maestras y maestros.
11. Comienza el plan para apoyar a los damnificados de los sismos con trabajo, vivienda y servicios públicos . Esto incluye un programa de construcción y reconstrucción de escuelas, centros de salud, edificios públicos y templos que forman parte del patrimonio cultural del país.
12. También comienza un programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de la frontera norte: Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
13. Se hará realidad el derecho a la salud. El propósito es garantizar a los mexicanos atención médica y medicamentos gratuitos; habrá unidades médicas del Seguro Social ubicadas en las zonas más pobres del país y poco a poco ser irá ampliando el programa hasta que lograrlo; a mediados del sexenio, establecer un sistema de salud de primera, como en Canadá o en los países nórdicos.
14. Bajarán los sueldos de los altos funcionarios y aumentarán proporcionalmente los sueldos de los trabajadores de base y sindicalizados que ganan menos de 20 mil pesos al mes.
15. Se aumentará la pensión a los adultos mayores en todo el país; es decir, se le entregará a cada uno mil 274 pesos mensuales.
16. También recibirán este apoyo un millón de discapacitados pobres, en especial, niñas y niños de pueblos y colonias marginadas.
17. Dos millones 300 mil jóvenes desempleados serán contratados para trabajar como aprendices en actividades productivas en el campo y la ciudad, y ganarán un sueldo de 3 mil 600 pesos mensuales.
18. Se inicia la construcción de caminos de concreto en municipios olvidados de Oaxaca, Guerrero y otros estados. Estos caminos se van a construir con trabajadores de las mismas comunidades para lograr un efecto multiplicador: el presupuesto quedará allí mismo, se reactivará la economía desde abajo, se crearán empleos con salarios justos y se harán las obras en beneficio de los pueblos.
19. Los pequeños productores del campo, ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios recibirán un apoyo económico semestral para la siembra de alimentos.
20. Iniciará un programa de entrega de fertilizantes cuidando que dañen los suelos, en beneficio de productores agrícolas; el año próximo, este programa se aplicará de manera gratuita en apoyo a todos los campesinos del estado de Guerrero y así iremos ampliándolo en el resto del país. Además, pronto se tendrá materia prima suficiente e iniciará la operación de la planta de fertilizante de Coatzacoalcos, Veracruz.
21. A los pequeños productores de maíz, frijol, arroz, trigo y leche se les comprarán estos alimentos a precios de garantía en almacenes o depósitos de Diconsa y Liconsa.
22. Se fomentará la actividad pesquera para mejorar la vida de las comunidades costeras y ribereñas. Los pescadores de atún y sardina recibirán un precio justo por sus productos.
23. Ya comenzaron los preparativos para plantar en los próximos dos años árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, con el objetivo de producir alimentos, reforestar, mejorar el medio ambiente, crear 400 mil empleos y arraigar a la gente en sus comunidades de origen.
24. Se unirán Diconsa y Liconsa en una sola empresa para el abasto y la distribución de alimentos de consumo popular. Se llamará Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX). En los almacenes, tiendas y lecherías de esta nueva dependencia se distribuirá una canasta de alimentos básicos a precios bajos para combatir la desnutrición y el hambre del pueblo.
25. Se otorgará créditos a la palabra y sin intereses a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios para la adquisición de novillonas, vacas y sementales.
26. Los artesanos, dueños de talleres, tiendas y pequeñas empresas, también recibirán créditos a la palabra, baratos y sin tantos trámites y pérdida de tiempo.
27. Se transferirá a las comunidades mineras el impuesto que se cobra a las empresas por la extracción del mineral.
28. No aumentará el precio de las gasolinas, el gas, el diésel y la luz, solo se le aplicará el componente de inflación; es decir, no habrá gasolinazos.
29. Los apoyos que otorgue el gobierno al pueblo se entregarán de manera directa, sin intermediarios, para evitar “moches”, corrupción y manipulación política. Por eso se está levantando un censo casa por casa para identificar a cada beneficiario, entregarle una tarjeta y que él mismo retire sus apoyos.
30. Se creará el Banco del Bienestar para que la gente pobre, hasta en los pueblos más apartados, pueda cobrar la ayuda del gobierno y en esa misma cuenta pueda también recibir remesas y otros ingresos, así como mantener sus ahorros con rendimientos y garantías de seguridad.
31. El incremento del presupuesto para financiar los programas del bienestar se obtendrán de ahorros por no permitir la corrupción y gobernar con austeridad republicana.
32. No aumentarán los impuestos más allá de la inflación y no se crearán nuevos impuestos. Tampoco aumentaremos la deuda pública. No gastaremos más de lo que ingrese a la Hacienda Pública.
33. Habrá autonomía del Banco de México y de sus políticas para evitar que haya inflación o devaluaciones.
34. Se aplicará una estricta política de austeridad republicana. No habrá amiguismo, nepotismo e influyentismo. Serán transparentes la nómina y los bienes de los funcionarios públicos y de sus familiares cercanos; se harán pocos viajes al extranjero y solo por causa justificada; no sé comprarán vehículos nuevos para funcionarios; únicamente tendrán escoltas los funcionarios responsables de tareas de seguridad; solo habrá tres asesores por secretaría; no habrá atención médica privada, ni cajas de ahorro exclusivas para funcionarios.
35. No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno.
36. Solo tendrán secretarios particulares los funcionarios integrantes del gabinete ampliado.
37. Se cancelarán fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia.
38. Se suprimen todas las estructuras y programas duplicados (oficialías mayores, oficinas de prensa, publicaciones, defensorías jurídicas, compras, contraloría interna y otras) y estas funciones o programas se centralizarán en una sola unidad o coordinación, dependiente de la secretaría relacionada con los asuntos en cuestión.
39. Se reducirá en 50 por ciento el gasto de publicidad del gobierno.
40. Los funcionarios de Hacienda, Comunicaciones, Energía y otras dependencias, no podrán convivir en fiestas, comidas, juegos deportivos o viajar con contratistas, grandes contribuyentes, proveedores o inversionistas vinculados a la función pública.
41. Ningún funcionario público podrá ocupar en su domicilio a trabajadores al servicio del Estado, si no lo tiene permitido o no cuenta con autorización para ello.
42. Ningún funcionario, sin causa de emergencia, podrá ordenar cerrar calles, detener el tráfico o pasarse los altos o estacionarse en lugares prohibidos.
43. No se comprará ninguna mercancía que exista en los almacenes públicos en cantidad suficiente.
44. No se remodelarán oficinas, ni se comprará mobiliario de lujo.
45. Sólo tendrán apoyo de choferes los secretarios y subsecretarios.
46. Salvo plena justificación, los policías y militares de las distintas corporaciones no estarán al servicio de funcionarios o particulares.
47. Se eliminarán partidas para vestuario o cualquier gasto de protocolo y ceremonial dedicado al Presidente, a sus colaboradores cercanos y a familiares.
48. Se cuidarán los bienes de las oficinas a disposición de servidores públicos para proteger el patrimonio colectivo.
49. Se evitarán gastos innecesarios en el extranjero. Las únicas oficinas del gobierno serán las embajadas y los consulados. Solo habrá una delegación del gobierno federal en los estados y en todas las oficinas se ahorrará energía eléctrica, agua, servicios telefónicos, de internet, gasolinas y otros insumos pagados por el erario.
50. Se tratará con amabilidad a los ciudadanos en las oficinas públicas y en cualquier lugar, aceptando con humildad que ellos son los mandantes de los servidores públicos.
51. Las compras del gobierno se harán de manera consolidada; mediante convocatoria y con observación ciudadana y de la oficina de transparencia de la ONU.
52. Los contratos de obra del gobierno se llevarán a cabo con la participación de ciudadanos y de observadores de la ONU.
53. No se autorizará la contratación de despachos para elaborar proyectos de ley, planes de desarrollo o cualquier tipo de análisis, recomendaciones, informes y otros documentos que puedan elaborarse con el trabajo y la capacidad profesional de los servidores públicos.
54. Se descentralizará el gobierno federal y las secretarías van a estar ubicadas en distintos estados de la república, porque todo el país es México. Este proceso se llevará a cabo de manera voluntaria, sin afectar a los trabajadores al servicio del Estado; por el contrario, tendrán oportunidades para la adquisición de viviendas, educación para sus hijos, atención médica y seguridad social.
55. Habrá un auténtico estado de derecho. A nadie le estará permitido violar la Constitución y las leyes, y no habrá impunidad, fueros ni privilegios.
56. Se acabará la impunidad; se reformará el Artículo 108 de la Constitución para juzgar al Presidente en funciones por cualquier delito que cometa, igual que a cualquier ciudadano.
57. Estará prohibido y se convertirá en delito grave, sin derecho a fianza, la corrupción, el robo de combustible, la portación ilegal de armas de fuego, la falsificación de facturas para la evasión fiscal, el fraude electoral, la compra de votos y el uso de presupuesto para favorecer a candidatos y partidos.
58. No habrá partidas en el presupuesto a disposición de diputados o senadores. Se acabará la vergonzosa práctica de los llamados “moches”.
59. Ningún funcionario público podrá recibir regalos cuyo valor exceda los 5 mil pesos.
60. En las relaciones comerciales o financieras con empresas internacionales se dará preferencia a aquellas originarias de países cuyos gobiernos se caractericen por su honestidad y castiguen sin tolerancia alguna las prácticas de sobornos o de corrupción.
61. Los Pinos deja de ser la residencia oficial del presidente para convertirse en un espacio dedicado a la recreación, el arte y la cultura del pueblo.
62. El Estado Mayor presidencial pasó a formar parte de la Secretaría de la Defensa; de la misma manera desaparece el CISEN. No habrá espionaje a opositores ni a ciudadanos y la oficina sucesora tendrá como única encomienda hacer labores de inteligencia para garantizar la paz y preservar la seguridad nacional.
63. Está en venta el avión presidencial y toda la flotilla de aviones y helicópteros que eran utilizados para el traslado de altos funcionarios públicos.
64. Ya no recibirán pensión los expresidentes, ni tendrán a su servicio funcionarios púbicos sean civiles o militares.
65. No habrá inspectores de vía pública para estar supervisando a establecimientos comerciales, empresariales o de servicios. Se implementará un programa de vigilancia por sorteo. Se evitará el soborno o la mordida; otorgarán confianza a los ciudadanos, quienes bajo protesta de decir verdad actuarán con rectitud y cumplirán con sus responsabilidades.
66. “Reiteramos: no estamos en contra de quienes invierten generan empleos y se comprometen con el desarrollo de México, sino de la riqueza mal habida”.
67. Se fomentará el turismo para impulsar el desarrollo y crear empleos; también, desde este mes, iniciará un programa de mejoramiento urbano en las colonias marginadas de cinco centros turísticos: Los Cabos, Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, Acapulco y Solidaridad.
68. Se construirá el Tren Maya para comunicar por este medio de transporte rápido y moderno a turistas y pasajeros nacionales en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
69. Se creará un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuantepec que comunicará Asia y la costa este de EU. Se construirá una vía ferroviaria para contenedores; se ampliará la carretera; se rehabilitarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos; se aprovecharán petróleo, gas, agua, viento y electricidad de la región; se instalarán plantas de ensamblaje y manufactureras, y habrá subsidios fiscales para promover la inversión y crear empleos.
70. Mayor inversión pública para producir con urgencia más petróleo, gas y energía eléctrica y así enfrentar la crisis de la llamada Reforma Energética. Llamó a los técnicos y obreros petroleros, en activo o jubilados, para actuar con patriotismo como se hizo en los tiempos del Lázaro Cárdenas, para así rescatar la industria petrolera nacional.
71. Se rehabilitarán las seis refinerías existentes y se iniciará, en unos días más, la construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para lograr que en tres años se produzca en México toda la gasolina que consumimos.
72. Se detendrá el plan de desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad; ni una planta más será cerrada, por el contrario, se modernizarán las existentes y se le dará atención especial a las hidroeléctricas para producir más energía limpia y de menor costo.
73. Impulsaremos el desarrollo de fuentes de energía alternativas renovables, como la eólica, la solar, la geotérmica y la mareomotriz.
74. Se protegerá la diversidad biológica y cultural de México. Se impulsarán prácticas agroecológicas que aumenten la productividad sin dañar a la naturaleza. No se permitirá la introducción y el uso de semillas transgénicas.
75. No se usará métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking.
76. No se permitirá ningún proyecto económico, productivo, comercial o turístico que afecte el medio ambiente. Se evitará la contaminación del suelo, agua y aire y se protegerá la flora y la fauna. No se privatizará el agua.
77. Habrá cobertura universal en telecomunicaciones y se conectará al país con internet utilizando la infraestructura y las líneas de la Comisión Federal de Electricidad. Este servicio será gratuito en carreteras, plazas, escuelas, hospitales e instalaciones públicas.
78. En tres años quedará solucionado en definitiva el problema de la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México; para entonces ya estarán funcionando las vialidades, dos pistas nuevas y la terminal de pasajeros en la base aérea de Santa Lucía, con lo cual se salvará el Lago de Texcoco y se habrá ahorrado 100 mil millones de pesos.
79. Desde el 1 de enero se creará la zona libre en los 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos; es decir, el año entrante en esa franja de nuestro país se impulsarán actividades productivas, se promoverá la inversión, se crearán empleos, bajará el IVA del 16 al 8 por ciento y el Impuesto Sobre la Renta será del 20 por ciento. Costarán lo mismo los combustibles de este y de aquel lado de frontera y aumentará al doble el salario mínimo.
80. El salario mínimo nunca se fijará por debajo de la inflación, como llegó a suceder en el periodo neoliberal.
81. Se reformará el Artículo 35 de la Constitución para quitar todos los obstáculos y candados en la celebración de consultas ciudadanas, a fin de que el pueblo tenga siempre el derecho a participar en las decisiones de interés público.
82. López Obrador se compromete a someterse a la revocación del mandato; el primer domingo de julio de 2021, habrá una consulta para preguntarle a los mexicanos si continúa en la presidencia o si renuncia.
83. No habrá divorcio entre el poder y el pueblo, nunca perderá la comunicación con con la gente; estará cinco días a la semana en municipios y estados del país recogiendo los sentimientos del pueblo y resolviendo problemas y evaluando el avance de los programas de desarrollo y bienestar.
84. Todos los días, a partir del lunes próximo, desde las 6 de la mañana encabezará en el Palacio Nacional, la reunión del Gabinete de Seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad a los mexicanos.
85. Se creará, si lo aprueba el pueblo y el Congreso, una Guardia Nacional para garantizar la seguridad pública en el país.
86. Se van a constituir 266 coordinaciones de seguridad pública en todo el país atendidas por la guardia nacional para proteger a los ciudadanos que son víctimas de asesinatos, secuestros, robos y otros delitos.
87. El presidente de la República, de conformidad con la ley, es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, y nunca dará la orden de que el Ejército o la Marina masacren al pueblo. Se acabará la guerra; se construirá la paz y se buscará la hermandad entre todos los mexicanos.
88. Hoy inició el proceso de amnistía para dejar en libertad a presos políticos o víctimas de represalias de caciques, funcionarios o gobernantes del antiguo “régimen autoritario”. Se cancelarán las acusaciones penales fabricadas en contra de activistas y luchadores sociales. La Secretaría de Gobernación tiene a su cargo hacer realidad esta determinación.
89. Se investigará a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa; se conocerá la verdad y se castigará a los responsables.
90. Se respetará la libertad de expresión; nunca el gobierno aplicará censura a ningún periodista o medio de comunicación.
91. La Fiscalía General contará, en los hechos, con absoluta autonomía; no recibirá consigna del Presidente de la República y sus prácticas se apegarán al principio del derecho liberal, según el cual, “al margen de la ley, nada y por encima de la ley, nadie”.
92. Se mantendrán relaciones respetuosas con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo dejará de ser el poder de los poderes.
93. Entra en vigor el Plan de Protección Civil; el ABC para los casos de inundaciones, incendios, temblores y otros desastres.
94. La política exterior se sustentará en la cautela diplomática y en los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de controversias, igualdad jurídica de los estados, cooperación para el desarrollo, la amistad, la paz, la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el respeto a los derechos de los migrantes; los nuestros, los centroamericanos y los de todos los países y continentes.
95. La relación con el gobierno de Estados Unidos será de respeto, beneficio mutuo y buena vecindad. Es momento de cambiar la relación bilateral hacia la cooperación para el desarrollo. Crear empleos en México y en Centroamérica es la alternativa a la migración, no las medidas coercitivas.
96. Los 50 consulados que México tiene en Estado Unidos se van a convertir en defensorías para la defensa de migrantes. Se defenderá los derechos humanos de los mexicanos.
97. Se logrará el renacimiento de México haciendo realidad el progreso con justicia y una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad. Se promoverá el bienestar material y el bienestar del alma.
98. Se garantizará la libre manifestación de ideas y de creencias religiosas y la libertad de prensa. “Estamos por el diálogo, la tolerancia, la diversidad y el respeto a los derechos humanos”.
99. Se convocará a maestros, antropólogos, psicólogos, sociólogos, filósofos y profesionales de otras disciplinas, así como a religiosos, librepensadores, ancianos respetables y ciudadanos en general para la celebración de un congreso en el cual se elabore una Constitución Moral, que ayude a fortalecer valores nacionales, culturales y espirituales.
También te puede interesar: Pareja se casa en el Zócalo en pleno discurso de AMLO
100.Asimismo, se preservará nuestra memoria histórica. Se promoverá la lectura en general y particularmente de la historia, el civismo, la ética; nunca se olvidará de dónde venimos; por eso se exaltarán nuestras culturas originarias, las transformaciones históricas y el sacrificio de nuestros héroes; por ejemplo, ‘el año próximo que se cumplen 100 años del asesinato de Emiliano Zapata, en toda la papelería del gobierno se recordará su nombre y su lema “Tierra y Libertad”’.
Más noticias de Quintana Roo
Abren con normalidad las casillas en Dziuché
José María Morelos.- Sin contratiempos abren las casillas para la elección en Dziuché, donde se elegirá alcalde, revelan autoridades municipales.
“Todo va en calma y se abrió a tiempo. Quienes están al frente de las casillas son empleados municipales”, destacó en entrevista Víctor Díaz, uno de los cinco integrantes de la comisión electoral de la Comuna.
NO TIENEN EL PADRÓN
Debido a que no tienen el padrón, pues este está en manos del Ieqroo, lo que hicieron fue repartir un mayor número de boletas respecto a la elección anterior en cada una de las cuatro casillas, revela.
“Dos casillas están en el jardín de niños y dos en la primaria. Todas las boletas están debidamente foliadas”, afirmó.
Son dos mil 400 boletas para las cuatro casillas, siendo 600 las que tocan en cada una.
Para todo el municipio contemplaron un total de nueve mil boletas.
Reitera que las casillas cerrarán a las cinco de la tarde, siempre y cuando ya no haya votantes o se acaben las boletas.
Se esperan vientos y algunas lluvias en Q. Roo
Playa del Carmen.– Debido a la presencia de los frentes fríos 13 y 14 en el norte del país y en el Golfo de México podría generar fuertes vientos y algunas lluvias en algunos municipios de la entidad.
De hecho, para este lunes o martes pudiera acercarse uno de estos frentes fríos a la Península, en particular en la zona de Campeche.
De acuerdo con los pronósticos de las instancias meteorológicas, el clima para Solidaridad y la zona norte del estado será caluroso durante el día, cálido por la noche y al amanecer cielo nublado con lluvias aisladas por la tarde y noche.
Habrá además algunos vientos moderados.
La temperatura oscilará entre 25 y 27 grados como mínima y como máxima 30 y 32 grados como máxima, llegando a tener una sensación térmica de hasta 37 grados Celsius.
También te puede interesar: Pareja se casa en el Zócalo en pleno discurso de AMLO
Se recomienda a la navegación menor mantener las precauciones por oleaje.
Más noticias de Quintana Roo
Tabasqueño gana el Mr. Cancún
Más noticias de Quintana Roo
Sumemos voluntades para proteger el medio ambiente: Mara Lezama
Cancún.- La actual administración 2018-2021 que encabeza la Presidente Municipal, Mara Lezama, redobla esfuerzos y suma voluntades con la finalidad de crear una cultura de protección y cuidado del medio ambiente, de conformidad con el Eje de Desarrollo Sustentable.
El gobierno municipal brinda las herramientas necesarias a las comercios establecidos para el correcto manejo de sus residuos, a través del Programa de Responsabilidad Compartida Empresarial, que lleva a cabo el organismo descentralizado denominado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) y consiste en la impartición de pláticas de concientización y capacitación a su personal, con el objetivo de que tengan un plan de manejo para la basura y de esta forma, puedan reducir la cantidad que generan y realizar una correcta separación.
La capacitación se realiza bajo el principio de “Responsabilidad Compartida” con el que se reconoce que los residuos sólidos urbanos y de manejo especial son una corresponsabilidad social que requiere la participación conjunta, tanto de productores, distribuidores, consumidores y los tres niveles de gobierno, por lo que es necesario realizar estos ejercicios de información y capacitación con diversos sectores.
Acorde con las necesidades actuales, los talleres del Programa de Responsabilidad Compartida Empresarial, se otorgan al personal administrativo de las empresas con temas como: Responsabilidad Compartida, significado de las 4Rs y dudas sobre el Plan de Manejo, los cuales abordan los puntos requeridos para asumir la responsabilidad de los residuos que generan.
También te puede interesar: Mara Lezama entrega credenciales a Protección Civil para impulsar la transparencia
Para poder ser parte de este ejercicio y recibir una plática, se deberá agendar una fecha en el número telefónico 887 4322, mediante mensaje privado en las redes sociales de Siresol, o acudiendo directamente a las oficinas en calle Rubia #38, Mza. 2, Lote 3, Supermanzana 3.
Más noticias de Quintana Roo
Militares llegan a Cozumel por órdenes de AMLO
Cozumel.– Un contingente de 40 elementos de la Policía Militar arribaron a la isla de Cozumel cerca de la media noche del viernes.
Esto como parte de las disposiciones del presidente constitucional de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, con el firme propósito de garantizar la seguridad de las familias que habitan en Cozumel.
De acuerdo a la información recabada, los policías militares arribaron por la noche del viernes, en el último barco que zarpó de Playa del Carmen hacia la Isla de Cozumel, quienes una vez que llegaron acudieron hasta las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para establecerse.
Hasta el momento se está estableciendo el plan de trabajo, mientras tanto, trascendió que ya se tuvo un acercamiento con el secretario general del Ayuntamiento, Manuel Cota Becerra y que en breve se tendrá una reunión formal de coordinación, con autoridades municipales, para que la policía militar y la municipal coadyuven en las acciones encaminadas al reforzamiento de la seguridad pública.
También te puede interesar: Detectan red de narcomenudeo en Cozumel
Se dejó claro que los policías militares tendrán como base las instalaciones de la SEDENA, donde saldrán para realizar sus labores, quienes incluso se podrían estar agregando al operativo conformado por la Base de Operaciones Mixtas (BOM).
Más noticias de Quintana Roo
Le asestan golpe en la cabeza, defendía su honor
Cancún.– Alrededor de las 19:00 horas de hoy sábado, se reportó al número de emergencia 911, que un hombre estaba tirado sobre la calle, con manchas de sangre sobre la cabeza.
Poco después llegaron elementos de la policía municipal que se transportan en motocicleta, para certificar que sobre la calle Privad Ciruelo, del fraccionamiento Ciudad Natura en la región 260 de Cancún, se encontraba un hombre con un golpe en la cabeza, al entrevistarlo narró que la herida fue producto de una riña porque sus atacantes lo estaban humillando.
Los cuatro elementos policiacos esperaron la llegada de la ambulancia, para que los paramédicos le prestaran los primeros auxilios, fue así que lograron detener la hemorragia que tenía en la cabeza y ser trasladado a un hospital para su valoración.
También te puede interesar: Muere un hombre por heridas de bala en Región 260
La policía investiga las causas de la riña y los que participaron en ella para el deslinde de responsabilidades.
Más noticias de Quintana Roo
Realizan “caravana del triunfo” de AMLO en Carrillo Puerto
Felipe Carrillo Puerto.– Una discreta marcha de militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se llevó a cabo la tarde-noche de hoy sábado, por las calles de la cabecera municipal de Felipe Carillo Puerto.
Titulada “la caravana del triunfo”, por la victoria de Andrés Manuel López Obrador y su toma de posesión como Presidente de la República, después de ganar lasa elecciones del 1 de julio pasado.
Al respecto, el líder moral de Morena en Carrillo Puerto, José María Chacón Chablé dijo que en México se inaugura una nueva etapa, así que confían que Andrés Manuel será el mejor Presidente y gran aliado de la zona maya.
“Desde hace muchos años ha caminado con la gente, escuchando todas las voces, la nueva administración que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por fin se hará justicia a las zonas que han padecido el abandono gubernamental durante muchos años”.
También te puede interesar: Recibe AMLO bastón de mando de los pueblos indígenas
Los presentes participantes en la caravana concluyeron con un mitin en el parque principal del municipio, frente al palacio y a la iglesia del pueblo.
Más noticias de Quintana Roo
Quintana Roo, presente en el discurso de AMLO
Ciudad de México.- Cancún y Solidaridad estuvieron presentes en el discurso que dirigió Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino.
Luego de recibir el bastón de mando por parte de grupos étnicos y pueblos originarios el presidente de México dirigió un discurso ante un Zócalo completamente lleno.
En su mensaje, el tabasqueño y hizo menciones especiales tanto para Solidaridad como para Cancún, así como en general para todo el sureste citando que habrá progreso y desarrollo para las entidades que forman parte de esta región del país.
En el caso de Solidaridad, forma parte de un programa con el que se apoyará a lugares de vocación turística, pero que poseen colonias con alto índice de marginación.
“No es posible que haya hoteles de 5 estrellas y también existen colonias totalmente marginadas donde no hay drenaje agua potable ni otro tipo de servicios”, expuso.
En cuanto a Cancún comentó que va a ser parte importante del proyecto turístico denominado Tren Maya.
“Este es un proyecto muy importante para que viaje el turismo internacional y nacional”, expresó.
Andrés Manuel López Obrador comento que el Tren Maya es el proyecto que va a significar desarrollo progreso y prosperidad para los estados que forman parte del recorrido.
NO SE VA A PRIVATIZAR EL AGUA
Otro punto en el que no citó a ciudades de Quintana Roo pero lo que anunció que ya no se hará es precisamente lo que pasa en sitios como Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen en donde se paga por el agua.
“No se va a privatizar el agua”, dijo para luego recibir una ovación.
También te puede interesar: Recibe AMLO bastón de mando de los pueblos indígenas
Otro punto que tiene que ver con Quintana Roo fue la descentralización de secretarías ya que Turismo se establecerá en Chetumal.
Más noticias de Quintana Roo
Muere un hombre por heridas de bala en Región 260
Cancún.- Un hecho violento fue reportado hoy sábado en la región 260, en el área del fraccionamiento Ciudad Natura, sobre en la Manzana 48 en la calle Boscoso con Natura, hasta donde llegaron elementos de las corporaciones policiacas.
Se dice que se escucharon detonaciones de armas de fuego, al llegar la policía se constató que una persona del sexo masculino perdió la vida, que a decir de los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana fue por los impactos de bala.
Los agentes ministeriales y peritos del Estado se encuentran en el proceso de la escena del crimen; aunque hasta el momento se desconocen las causas del ataque hacia la víctima.
También te puede interesar: Intentan ejecutar a un hombre
El servicio médico forense llegó hasta el lugar para levantar el cadáver y ser llevado para la práctica de la autopsia de ley. Cabe hacer mención que el Semefo ya presenta problemas para poder otorgar los servicios.
Más noticias de Quintana Roo
Recibe AMLO bastón de mando de los pueblos indígenas
Ciudad de México.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador fue consagrado por los representantes de los 68 pueblos originales del país y el afromexicano, donde le entregaron el bastón de mando, en el centro espiritual de la Nación, la antigua Tenochtitlan.
Ante millones de personas, en el zócalo de la Ciudad de México, la sacerdotisa Carmen Santiago Alonso de los valles centrales de Oaxaca, en representación de los 68 pueblos indígenas del país declaró que “es un honor estar con usted, los pueblos originarios y afroamexicanos, para que nos permita hacer un ritual de purificación, para que todos sus deseos se cumplan; lo que dijo en todas las comunidades conmovió el corazón de todos los pueblos indígenas”.
El encargado de dirigir la ceremonia, Francisco Martín, náhuatl de Veracruz le pidió al Presidente de la República que repitiera todo el ritual, donde invocaron a los elementos, aire, tierra, agua y fuego para que purifique al presidente de México y pidieron que las fuerzas descendieran para ayudar al AMLO.
“A los guardianes para que lo liberen y lo purifiquen, le solicitamos a las fuerzas de todos los pueblos para que regrese, para que los acompañe con la fuerza del universo en la hermandad”, recitó Francisco Martín.
Con la música autóctona de caracoles e instrumentos de madera de fondo, también le pidieron a la virgen de Guadalupe que cuide al presidente de la República, para que él pueda romper y caminar libremente, porque hoy se libera de todas las malas energías. Al mismo tiempo aprovecharon para hacer la limpieza a la esposa de Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Mueller.
Le hicieron entregas de artículos simbólicos como los dijes, piedras y flores. La emoción se dejó sentir cuando le hicieron entrega de una cruz de madera, al grado que el Presidente Obrador se arrodilló.
RITUAL DE EMPODERAMIENTO
La ceremonia sagrada llamada Xochitlalli (puesta de flores), dio inicio con el saludo a los viejos abuelos que cuidan los rumbos del Universo y piden permiso a ellos para hacerlo.
Metódicamente se saludó a los cuatro puntos cardinales. Todos los presentes se dirigieron hacia donde sale el sol, para saludar a las “casas de la luz”, e invocaron su divina presencia, “que la luz inunde nuestros corazones, que la oscuridad se disipe, que la luz del amor nos permita unirnos al concierto de la armonía cósmica, que así sea”.
El segundo movimiento fue para saludar a la “Casa de las mujeres guerreras, que toda vida continúe en su proyecto evolutivo, que se rompan las limitaciones, que experimentemos el sentido de libertar que fluye incansablemente”.
El tercer saludo fue para la “Casa de la memoria, casa de los ancestros, que podamos amar y comprender nuestros orígenes, que el sentido de hermandad reine en todo México”. Home te ol (que así sea).
La cuarta casa fue la de “Casa de la vida, lugar de la medicina, que podamos amar y comprender todo aquello que llamamos vida, que la voluntad personal y colectiva nos permita construir un México de armonía buscando siempre nuestro intento de ser perfecto”.
UNGIMIENTO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Los representantes de los 68 pueblos originarios y el afromexicano, saludaron a la madre tierra, representada por Tonantzin, a quien le dan gracias por los frutos que se recibe y ser merecedores de todo cuanto produce; piden repartir equitativamente de entre todos los hermanos, para que nadie se quede sin alimento.
Se dirigieron hacia arriba para expresar a la “Reina y corazón del cielo, concédenos el don del amor y la alegría para poder disfrutar de todos los bienes que ofrece la existencia y ayúdanos a conservar la autentica pureza de nuestros actos, de nuestros pensamientos y de nuestras intenciones. Pensamiento universal de reconciliación de todos y con todos, hagamos conciencia de lo mucho que tenemos en común y que todos necesitamos de todos”.
Después de todo el ritual, se le entregó el bastón de mando al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. A nombre de todos, se le hace entrega del bastón sagrado que será la guía para gobernar al país.
Se le dijo que “los pueblos indígenas y afromexicanos venimos a depositar en sus manos, lic. Andrés Manuel López Obrador el bastón de mando y como lo ha dicho, sirva para usted mandar obedeciendo al pueblo, tenemos mucha esperanza de que México vivirá a partir de hoy una transformación en la que los pueblos presentes y mis hermanos indígenas venimos a decirle: aquí está el símbolo con el que conducirá a nuestro pueblo, siempre y cuando queremos ser tomados y tomadas en cuenta en los planes que usted tenga en los próximos seis años. Queremos manifestar nuestro compromiso, invitamos a todos los hermanos en esta gran plaza, este bastón fue consagrado a las cinco de la mañana en el centro ceremonial que guarda la sabiduría de nuestros ancestros, que llegaron a poblar Tenochtitlan que hoy le llamamos México, reciba de nuestras manos este símbolo. Recuerde los pueblos indígenas le entrega su confianza y su compromiso”.
También te puede interesar: Los momentos clave en la Toma de Protesta de Andrés Manuel López Obrador
Después del acto de entrega del bastón de mando, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje a los presentes en el Zócalo de la Ciudad de México, donde reafirmó sus compromisos anunciados en la toma de protesta de esta mañana.
Más noticias de Quintana Roo