[arm_setup id=”1″]
Taxistas de Cancún esperan aumento de tarifa para mediados de marzo
El Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” confirmó que esperan un aumento de tarifa a mediados de marzo, quedando la mínima entre 40 y 50 pesos.
Taxistas de Cancún esperan aumento de tarifa para mediados de marzo
El sindicato calcula que la tarifa mínima en Cancún quedaría de entre 40 y 45 pesos, pero todo dependerá de lo que finalmente apruebe el Instituto de Movilidad.
Contra placas federales y Uber
Respecto al longevo conflicto con los transportistas con placas federales, y quienes piden cambios a la ley, Abelar Cámara considera que siempre han sido una competencia desleal, pues no respetan lo que marca dicha ley, y que incluso tienen ventaja pues ofrecen sus servicios en los mismos lobbies de los hoteles.
“Eso no se vale”, reclamó.
En el tema de las plataformas digitales de transporte, como Uber, dice que continuarán luchando por la vía legal.
“Sabemos de antemano que hay un amparo y que vamos a seguir peleando todo el año; el amparo únicamente les permite trabajar sin concesiones, pero necesitan un permiso del gobierno del estado; ya solicitaron un permiso Uber, Cabify, Didi y 20 mil empresas de transporte han solicitado permisos; yo creo que es muy clara la ley y legalmente vamos a seguir peleando. Si Uber o quien sea empieza mañana, va a ser ilegal y se va a actuar conforme a la ley”, señaló.
Tarjetones
Además, indicaron que, para cumplir con lo que establece la Ley de Movilidad, a partir de hoy sus nueve mil 800 choferes portarán su tarjetón de identificación, el cual tendrá toda la información del operador, así como una fotografía actualizada. Dicho tarjetón contará con un código QR que podrá ser leído por cualquier usuario con teléfono inteligente, y que será actualizada cada mes.
Sobre los tarjetones, el dirigente del sindicato opina que son para la seguridad del usuario, principalmente.
“El usuario se sube al teléfono y tiene código QR, y ahí puede leer el historial del operador”, indicó. Para quienes no tienen teléfono con estas características, el mismo tarjetón indicará el historial del último mes del chofer”, señaló en entrevista Erasmo Abelar Cámara.
Estos datos incluyen nombre, dirección, fotografía reciente, número de unidad y que se irá actualizando cada mes con un sello, para que los usuarios sepan que está vigente.
Al momento tienen mil 300 tarjetones, pero dice que para mañana los nueve mil 800 taxistas tendrán su tarjetón.
También te puede interesar: Atacan a balazos a delegado del sindicato de taxistas de Cancún
Indica que ellos también son víctimas de la delincuencia, pues la labor del taxista es subir a cualquiera a su vehículo; incluso afirma que constantemente les quitan taxis a los que les cambian números económicos para usarlos en robos o en otros delitos, como 15 al mes. Y que asaltan entre tres o cuatro choferes al día.
Más noticias de Quintana Roo
Víctor Mas se enfocará en atender rezago de 6 mil viviendas en Tulum
Tulum.- Tulum enfrenta un rezago de 6 mil viviendas, por lo que se trabaja para que empresas inmobiliarias inviertan en el municipio para construir las casas-habitación que demandan las familias y tendrán todas las facilidades para establecerse en este destino turístico, afirmó el presidente municipal, Víctor Mas Tah.
“Atenderemos el rezago de vivienda en Tulum”: Víctor Mas Tah
“Hemos sostenido reuniones con representantes de la iniciativa privada dedicadas a la construcción de viviendas, con el propósito que edifiquen casas de calidad y a precios accesibles para la ciudadanía, por lo que dirigentes de tres ejidos han aceptado vender terrenos para que se concreten los proyectos de construcción de unidades habitacionales”, manifestó.
Informó que a finales del mes de febrero se presentará el proyecto de saneamiento del Relleno Sanitario, el cual se encuentra prácticamente saturado, por lo tanto, se construirá una nueva celda, con el propósito que haya espacio por más años para los residuos sólidos que genera la cabecera municipal, zona costera y las comunidades del municipio.
“Este problema se atenderá a la brevedad posible, por lo que se han solicitado los permisos en materia ambiental ante dependencias federales y estatales, ya que los estudios se encuentran listos por parte de los especialistas, de tal manera que ya se cuenta con una alternativa de solución para el confinamiento final de la basura”, agregó.
Con esto, agregó Víctor Mas Tah, se estará dando una solución definitiva al problema de los residuos sólidos con tecnología avanzada y exhortó a la ciudadanía a no generar basureros clandestinos, ya que las unidades de recolección pasan de manera constante por las colonias, zona costera y comunidades del noveno municipio.
También te puede interesar: Colonias limpias en Tulum: Víctor Mas Tah
Por último, el presidente municipal indicó que el objetivo es que las colonias estén limpias, por ello, el Ayuntamiento promueve una cultura de la limpieza, por lo tanto, se ha notificado a los dueños de los predios para que los mantengan limpios, ya que el propósito de las autoridades no es sancionar, sino que participen con el gobierno municipal para brindar una buena imagen a los turistas nacionales e internacionales.
Más noticias de Quintana Roo
Surge socavón en arenal de Playa del Carmen
Playa del Carmen.- Un hundimiento o socavón surgido junto a la Zona Federal Marítimo Terrestre, a la altura de la avenida Colosio, ya es investigado por la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento, misma que delimitó la zona y que ha tenido que atender varios socavones en la ciudad.
En entrevista, Ángel Durán Desiga, director de Medio Ambiente, comentó que son varios los casos de socavones, tal como el que surgió sobre el Arco Vial hace unos días, por fuga de una tubería, pero los más sonados ahora son el que surgió en el acceso a la playa por la avenida Colosio, y uno al interior de un domicilio en la colonia Colosio.
En ambos casos, inspectores ya tomaron evidencia fotográfica y se trabaja en el dictamen técnico, para saber de qué manera actuar. Para estos casos, cuentan con la asesoría de un geólogo que brinda sus servicios de manera gratuita.
Las causas todavía se estudian, pero estos reblandecimientos ocurren generalmente porque se cierra una salida natural del agua, como un cenote o gruta.
Cabe destacar que en el caso de la avenida Colosio, está ubicado junto a una zona de mangle, la que podría estar siendo rellenado en otro punto.
El funcionario municipal recalcó que ellos se mantienen activos atendiendo cualquier denuncia de relleno de cenotes, de los que han surgido varios casos en los últimos meses, por desarrolladoras inmobiliarias, lo que hacen por el riesgo que implica el edificar sobre esta estructura, que en un futuro puede volver a abrirse.
Además de contar con un reglamento en la materia, el Ayuntamiento sacará un registro de todos los cenotes y cavernas, y trabajará en el seno de una comisión especial, para tener un panorama certero de estas grutas subterráneas.
Agarran a huachicoleros en Carrillo Puerto
Elementos Federales aseguraron un tráiler doble remolque, que llevaba en su interior 64 mil litros de diésel, por el probable delito de tráfico de combustible en la modalidad de huachicoleo.
Agarran a huachicoleros en Carrillo Puerto
Los hechos ocurrieron a temprana hora, cuando el personal adscrito al Grupo Operativo de Coordinación Policía Federal (GOC) realizaba tareas de supervisión, se percataron que a la altura del kilómetro 070+300 de la carretera Lázaro Cárdenas-Polyuc, observaron que un vehículo tractocamión color blanco doblemente articulado, tipo auto tanque, con rombos de identificación de material peligroso nomenclatura 1202 (hidrocarburo diésel), desvió su ruta ingresando a un predio el cual se tiene el antecedente de venta clandestina de hidrocarburos (gasolina y diésel).
También te puede interesar: Inversionista de Tajamar es investigado por huachicoleo
El agente del Ministerio Público Federal logró la orden de cateo, el que fue efectuado por elementos de la Policía Federal, que aseguraron dos vehículos particulares y camión avistado, cargado con 64 mil litros de hidrocarburo aproximadamente, así como el predio en mención.
Más noticias de Quintana Roo
Regidor suplente dejará de lucrar con león en la Quinta Avenida
Playa del Carmen.- A más de dos meses de que se denunciara el hecho, hoy la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detuvo la explotación de un cachorro de león, propiedad del regidor suplente de Solidaridad, Félix Sandoval Jaime, quien debe mantener a este animal en su propiedad.
Sandoval Jaime, suplente de Vladimir Montejo Campos, hace años era uno de los varios comerciantes que vendían fotos con animales exóticos en la Quinta Avenida, práctica que había sido erradicada en años pasados. Sin embargo, en diciembre se detectó que nuevamente esta persona ofrecía este servicio en este turístico lugar.
La Profepa acudió al lugar acompañados de agentes de la Policía Federal, en respuesta a las múltiples denuncias reportadas sobre este hecho, y constataron el uso de una cría de león africano de tres meses de edad.
Sandoval Jaime presentó la factura con la que comprueba la legal adquisición del animal; sin embargo, no contaban con un Plan de Manejo autorizado por la Semarnat, o el permiso para su aprovechamiento económico.
Por tal motivo, los inspectores decretaron la suspensión de las actividadesde aprovechamiento en este lugar, quedando el león en el predio de su propietario. También se abrió un procedimiento administrativo que puede derivar en una sanción o incluso en un proceso penal.
Cabe recordar que el 30 de enero, activistas ambientales denunciaron la explotación de este cachorro de león en una conferencia de prensa, incluso recabando 115 mil firmas en internet.
Cuestionada al respecto, la presidenta municipal, Laura Beristain Navarrete indicó que su gobierno no estaba de acuerdo con esta actividad y ya se la había hecho del conocimiento del regidor suplente, por lo que pedirían el auxilio de la Semarnat.
También te puede interesar: Exigen frenar negocio de explotación animal de Félix Sandoval en la Quinta Avenida
Sandoval Jaime era propietario de Animalandia, un comercio que igualmente ofrecía tomar fotos con leones o monos, y que fue clausurado por Profepa en 2013. Tanto él como Vladimir Montejo, regidor de la Comisión de Comercio, son de Morena.
Más noticias de Quintana Roo
Ender y Mara llegan a acuerdo para abrir Tajamar
Cancún.- La ecologista, Katerine Ender Córdova asegura haber llegado a un acuerdo con la presidenta municipal Mara Lezama Espinosa para reabrir Tajamar, a través del regidor Issac Janix Alanís, mismo que se había acordado semanas atrás, pero que se malogró por la aparición de “oportunistas políticos”.
“Vimos mucho oportunismo político y no podemos tener confianza al 100%, hasta no ver que se cumpla todo aquello que acordamos, que la apertura se va a dar, siempre y cuando se dé la reunión con los tres niveles de gobierno previo, porque en la plática de antier con la alcaldesa propusimos que se pospusiera la apertura, pero ella se comprometió a tener la luminaria lista, arreglados los pabellones, la seguridad y todo lo que conlleva. No estamos nosotros los Guardianes del Manglar entregando el Malecón Tajamar, porque todavía existen recursos legales penales pendientes y administrativos”, detalló la activista.
Cabe destacar que no será una apertura total a las vialidades en Tajamar, únicamente la entrada principal, hasta la rambla, para facilitar el acceso a adultos, embarazadas, turistas y personas con discapacidad, que son los más importantes.
“La ley nos pide una organización, un consejo civil y somos los que estaremos con este tema, para que se lleve a cabo el proyecto que propusimos nosotros; aquí, ellos están cumpliendo y deben de cumplir una orden judicial, no es opcional, no es si quieren, es su obligación darle mantenimiento a los pabellones, colocar las luminarias, rehabilitación y seguridad”, agregó.
Por otro lado, señaló que los ataques mediáticos en su contra de las últimas semanas no quedarán impunes.
“Ya denunciamos; se harán las investigaciones por los ataques a mi persona, hacemos responsable a Gerardo Solís Barreto, a Aracely Domínguez y su fundación, por supuesto, a la regidora quinta Anahí González, pues no nos callaremos los ataques mediáticos a mi persona”, agregó.
Detienen a cuatro asaltantes de Oxxo en Solidaridad
Playa del Carmen.- Cerca de las 2 de la mañana fue reportado un robo con violencia en Playa del Carmen. Una llamada al 911 indicó que cuatro sujetos armados con machetes robaron una tienda de conveniencia.
Al llegar la Policía Municipal al lugar, el Oxxo ubicado en avenida 15 con Constituyentes, los trabajadores les informaron que cuatro sujetos a bordo de una camioneta blanca habían asaltado la tienda.
Fue así como se inició una búsqueda por la zona, tras lo cual ubicaron a la unidad descrita sobre la Constituyentes con 30, dándole alcance en la 16, entre 30 y 35.
Los detenidos fueron Carlos N. C., originario de Yucatán, de 33 años; Eleazar P. L., de 36 años; Carlos Manuel U. B. y José Luis P. L., ambos de 33 años y los tres últimos originarios de Quintana Roo. Los sujetos fueron puestos a disposición de juez para ser consignados por el MP.
ASALTAN A TRANSEÚNTE
Un poco antes, a eso de las 1 de la mañana, una mujer le hacía señas a una patrulla de la Policía Municipal que circulaba sobre la avenida 20 con calle 68, en la Colosio. La mujer señaló a un sujeto que dijo le jaloneó del brazo y buscó llevarla a una zona más oscura y que finalmente le robó su mochila mientras transitaba por esa zona
Dicho sujeto se encontraba a unos 50 metros de donde se encontraba la unidad, por lo que los municipales procedieron a darle alcance. Una vez que se le emparejaron el presunto comenzó a correr.
Tras darle alcance le exigieron que se detuviera y le indicaron que la harían una revisión. Fue ahí cuando descubrieron que el sujeto tenía en su poder la mochila de la persona que lo acusaba.
Dicha mochila, de color negro, contenía en su interior un teléfono celular marca Samsung, una tarjeta de débito a nombre de la persona asaltada, una credencial de su trabajo y 17 pesos. Sin embargo la víctima alertó que hacían falta 350 pesos y 25 dólares.
Una vez detectados los objetos robados, procedieron a detener al ladrón, quien dijo llamarse Marvin M. S., de apenas 17 años de edad y ser originario de Tabasco.
Finalmente el menor fue trasladado a las instalaciones de Seguridad Pública para ser puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
AMLO anuncia creación de 20 mil empleos y universidad en tierra de “El Chapo”
Con el anuncio del programa Sembrando Vida, la construcción de una carretera y una universidad, se planea impulsar a Badiraguato, Sinaloa, la tierra de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su tradicional conferencia matutina.
López Obrador anuncia creación de 20 mil empleos y una universidad en tierra de “El Chapo”
El mandatario anunció que mañana presentará tres acciones para impulsar la creación de 20 mil empleos, así como el desarrollo de esta tierra, a dos días de que Joaquín “EL Chapo” Guzmán fuera declarado culpable de 10 cargos.
El primero será la construcción de una carretera a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, el segundo es la creación de una universidad pública con especialidad en el fomento a la actividad forestal.
Finalmente, la creación del programa “Sembrando Vida”, donde se trabajarán 50 mil hectáreas de campo.
Estas acciones crearán 20 mil empleos formales, por lo que se buscará replicar las mismas acciones en otras zonas del país.
AMLO llamó a no estigmatizar a las comunidades como Badiraguato, a la cual nombró: “un pueblo con historia, vive mucha gente que merece respeto”.
También te puede interesar: La DEA difunde video de “El Chapo” llorando tras extradición
En otros temas, dijo que el gobierno atenderá de raíz la problemática de drogadicción en los jóvenes, pues de 2011 a 2017 el consumo de drogas casi se ha duplicado entre los menores de edad.
Benefician con seguros de vida a jefas de familia en Felipe Carrillo Puerto
El presidente municipal José Esquivel Vargas estuvo presente en la entrega de recursos del Programa de seguros de vida para jefas de familia.
El evento se realizó en la sala de cabildo del Ayuntamiento.
Benefician con seguros de vida a jefas de familia en Felipe Carrillo Puerto
El delegado de la Secretaria del Bienestar en el estado Jhony Monsreal Padilla hizo entrega simbólica de incentivos económicos que beneficiarán a tres familias de este municipio.
– Las madres jefas de familia tendrán la certeza de que en su ausencia sus hijos puedan seguir estudiando hasta los 24 años, indicó el funcionario federal.
Monsreal Padilla mencionó que con estos apoyos se beneficia a niños y jóvenes que viven en situación de orfandad.
El presidente municipal José Esquivel Vargas felicitó a los beneficiarios del programa María de los Ángeles Poot Chan, de esta ciudad; Santos Amalio Chablé Angulo de San Ramón y Guadalupe García Méndez de Reforma Agraria.
Agradeció al gobierno federal y estatal por las acciones en beneficio de las comunidades mayas.
También te puede interesar: José Esquivel muestra grandes avances en 60 días de gobierno
Estuvieron presentes los regidores Alma Rosa Ek Martínez, Martha Guadalupe Chi Ay, Rene Ramos Reyes, Francisco Gracia Muñoz e Isidro Huex Mis.
Más noticias de Quintana Roo
Hieren de bala a taxista de Solidaridad
Playa del Carmen.- Un taxista resultó herido de bala en la pierna afuera del “club de caballeros” Gotta, ubicado en la avenida 115 con 25 Sur.
Al parecer, un pistolero solitario se le acercó al taxista y le disparó, para luego darse a la fuga. El lesionado fue llevado por un compañero a la Cruz Roja, desde donde se le trasladó al Hospital General.
Gotta está ubicado en el local que alguna vez albergó el “Salón Bambú”.
El verdadero origen del Día del Amor y la Amistad es un acto de violencia
Aunque para algunas personas el 14 de febrero significa una celebración de amor, amistad y obsequios, su verdadero origen se remonta a un acto de violencia.
El 14 de febrero se ha transformado en un negocio impuesto por la sociedad, el cual consiste en expresar cariño o afecto a través de obsequios, principalmente materiales.
Sin embargo, el verdadero origen de esta celebración se remonta a un acto de violencia, según la leyenda.
El verdadero origen del Día del Amor y la Amistad es un acto de violencia
Lo anterior, se debe a la muerte del sacerdote San Valentín, quien desafió rebeldemente las órdenes del emperador romano Claudius Aurelius Marcus Gothicus, mejor conocido como Claudio III.
En el Siglo II, dicho emperador prohibió la celebración de matrimonios para los jóvenes, con el objetivo de que los soldados estuvieran mejor preparados, carentes de ataduras familiares.
El decreto fue injusto para el sacerdote San Valentín, quien rompió la regla y casó a los jóvenes enamorados en secreto hasta que fue descubierto, martirizado y finalmente ejecutado, el 14 de febrero del año 270.
Otra versión de la leyenda relata que Valentín se enamoró de la hija de uno de los reclusos en la cárcel, y que el día de su muerte escribió una nota que decía: “Siempre tuyo, Valentín”.
A pesar de eso, el especialista Rogelio Pérez Milián en su texto “Acerca del amor y las relaciones de pareja” escribió que efectivamente, San Valentín fue ejecutado al desobedecer las órdenes de su emperador Claudio II.
Con el paso de los años, el 14 de febrero se consolidó como el Día del Amor y la Amistad, fecha que es celebrada en diversos países de mundo, entre los que destaca Estados Unidos, donde se generan exuberantes ventas en tiendas de ropa y regalos.
También te puede interesar: Eugenia León ofrecerá concierto gratuito en Playa del Carmen
En México, generalmente esposos, novios y amantes salen a disfrutar de una cena, un viaje o una salida romántica al tiempo que se obsequian rosas, chocolates y algún detalle que exprese amor.
Ya cuenta el PRI con ocho candidatos
Cancún.- Ya tiene definido el Partido Revolucionario Institucional a ocho de sus 15 candidatos a diputados locales, restando otros siete a ser seleccionados el próximo viernes.
Ya cuenta el PRI con ocho candidatos
Por ahora, ya tiene de abanderados a Maricruz Vargas Aceves por el Distrito II; Francisco Amaro Lara, por el Distrito III; Renata Ríos Güemes, por el Distrito V; Enoel Isaías Pérez Cortez, por el Distrito VII; Bernalda de la Cruz Córdoba, por el Distrito X; Miguel Adán Martínez Cabrera por el Distrito XIV; y, Rolando Jesús Rodríguez Herrera, por el Distrito XV.
Los nombres anteriores fueron los elegidos por las Convenciones de Delegados al interior del tricolor, para los ocho distritos en los que se emitió convocatoria con este método de selección. Los restantes serán designados directamente por una comisión especial conformada para este fin por el PRI.
En Cancún, Marycruz Vargas Aceves es presidenta local de la agrupación Acción Permanente Ciudadana. Francisco Amaro Lara, fue director de Transporte en la administración pasada (destituido por Remberto Estrada por supuestamente alterar el dictamen sobre las concesiones de este rubro), aunque previamente ha sido dirigente del partido y director del extinto Infovir.
Renata Ríos Güemes es la encargada de los programas sociales de la CROC en Cancún. Enoel Pérez Cortez es el ex delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Para Playa del Carmen quedó otra croquista, Bernalda de la Cruz Córdoba, al parecer pariente del líder estatal, Martín de la Cruz. También fue directora de Turismo en el gobierno de Romualda Dzul, en Tulum.
En Chetumal, Miguel Adán Martínez Cabrera proviene del sector rural, ex dirigente de la Federación Agronómica, ligada a la CNC. Por su parte, Rolando Jesús Rodríguez Herrera fue director del DIF estatal en la administración de Roberto Borge Angulo y actual líder de la CNOP.
También te puede interesar: Elecciones de diputados en Q. Roo ya tienen calendario con el INE
En el camino quedaron muchos otros aspirantes, además de confirmarse que ningún actual diputado podrá reelegirse al cargo, tal como se rumoreaba decidió el CEN nacional.
Más noticias de Quintana Roo
Yalitza Aparicio será reconocida por el Senado de la República
La Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República anunció que entregará un reconocimiento a la actriz Yalitza Aparicio y al director de la película Roma, Alfonso Cuarón.
Yalitza Aparicio será reconocida por el Senado de la República
La actriz será reconocida por ser la primera mujer de origen indígena en ser nominada al premio Oscar.
Mientras que a Alfonso Cuarón se le reconocerá por haber incluido diálogos en mixteco en su película, tal como lo subrayó la senadora Xóchitl Gálvez.
Las condecoraciones serán entregadas durante la Semana Cultural por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, misma que tendrá lugar del 22 al 25 de abril, de acuerdo con la agenda de la Comisión, que detalló su presidenta, la senadora María Leonor Noyola Hernández.
Además de la entrega de los reconocimientos, la Semana Cultural contempla la presentación de libros escritos en lenguas materna y conferencias magistrales.
El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, dijo que la película “Roma” puso en la discusión pública el tema de las trabajadoras y trabajadores domésticos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país existen más de 2 millones 300 mil personas que se dedican al trabajo doméstico, las cuales deberán tener garantizado el acceso a la seguridad social.
También te puede interesar: Grupo de actrices conspiran para excluir a Yalitza de los Arieles
El senador Martí Batres indicó que la discusión pública de estos temas encaminarán la agenda legislativa que podría dar paso a lo que ha llamado una “primavera laboral”.
Alargan hasta mañana audiencia de Paula González Cetina
Chetumal.-Después de más de ocho horas de desahogo de pruebas, se decretó un receso hasta mañana en la audiencia de Paula González Cetina, ex directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), acusada de peculado, por mil 50 millones de pesos.
La diligencia inició a las 10 de la mañana y fue hasta avanzada la tarde que se decretó el receso, por lo que será hasta mañana que el juez de control emita su dictamen sobre las pruebas presentadas por la Fiscalía.
Tanto el abogado defensor, Baldomero Mendoza, como el director actual de CAPA, Gerardo Mora Vallejo, confiaron en que la sentencia será favorable hacia ellos.
“Confiamos en salir avantes, porque no pueden desaparecerse mil 50 millones de pesos”, declaró el funcionario estatal.
“Mi clienta está tranquila y confiada”, dijo por su parte el abogado defensor.
La ex funcionaria borgista fue detenida en noviembre de 2017, por el presunto desvío de una contraprestación de más de mil millones de pesos entregada por la concesionaria Aguakan y entregada íntegra en cuestión de horas a la Sefiplan, donde desapareció, entre otras irregularidades.
González Cetina, cabe destacar, fue trasladada de cargo luego de esta millonaria transacción, de CAPA a la subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación.
Desde abril del año pasado, González Cetina goza de arraigo domiciliario, luego que alegara ser el único sostén de su familia.
También te puede interesar: Obtiene ex directora de CAPA arraigo domiciliario
La Fiscalía ha exigido la reparación del daño y 10 años de cárcel para la exfuncionaria.
Más noticias de Quintana Roo
Galería: Se descarrilla tráiler en la entrada de Playa
Playa del Carmen.- Un tráiler de doble semirremolque se descarriló esta tarde a unos 30 metros del filtro en la entrada norte de esta ciudad.
El vehículo venía de norte a sur, sobre la carretera federal 307, y en su trayecto fuera de la cinta asfáltica derrumbó dos postes, uno de Telmex y otro de la CFE.
También te puede interesar: Mueren dos al chocar motocicleta contra tráiler
No hubo lesionados, pero las maniobras para sacar al tráiler generaron un fuerte embotellamiento en la zona.
Más noticias de Quintana Roo
Aeropuerto de Cozumel registra un incremento de pasajeros durante enero 2019
Cozumel.- El aeropuerto internacional de Cozumel, incrementó en 4.26% el número de pasajeros internacionales que llegaron durante el mes de enero en comparación con el mismo periodo del 2018.
En tanto, el número de pasajeros nacionales se incrementó en 22.45% en el mismo periodo, informó Jorge Romero Campos, administrador del aeropuerto internacional de Cozumel.
Romero Campos, agregó que será Ofirtours la otra empresa que estará brindando el servicio de transporte de pasajeros junto con la Cooperativa Cozumel.
Destacó que durante el mes de enero del 2019 se recibieron 41,638 pasajeros internacionales, mil 700 más que el mismo periodo pero del año pasado, lo que representa un incremento de 4.26%, sin embargo, destacó que el mayor incremento se observó en los pasajeros nacionales que de ser 12,398 en 2018, ahora en el primer mes del presente año arribaron 15,181 turistas nacionales que representan el 22.45% de incremento.
En cuanto al número de operaciones aéreas dijo que se recibieron 334 vuelos contra los 382 del año pasado, no obstante, aclaró que ahora están arribando menos aviones pero con mayor capacidad, lo que se ve reflejado en el número de personas que ha ido incrementando.
Desafortunadamente los prestadores de servicios turísticos aseguran que no hay ventas, pero, la cifra de arribo de turistas demuestran lo contrario, por lo que pudiera ser cuestión de mercadotecnia.
Asimismo, dijo que hay una disminución en los vuelos de las aerolíneas Delta y American, pero es por una cuestión de demanda que de cancelación, por lo que en cuanto aumente la demanda del servicio, regresarán a la normalidad.
También te puede interesar: Bonanza económica por turismo en Cozumel
Finalmente dijo que la concesión del servicio de transporte de pasajeros se otorgó a dos empresas, una es la Cooperativa que se encuentra desde hace 40 años y una nueva que será Ofirtours quienes utilizarán 25 unidades entre camionetas y automóviles sedan para el servicio personalizado.
Más noticias de Quintana Roo
“Cortina de humo” de Cuauhtémoc Blanco para tapar mal arranque de gobierno
Continuando con su “circo mediático”, el ex futbolista y hoy gobernador de Morelos, Cuahtémoc Blanco Bravo, presento una serie de denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de su antecesor, Graco Ramírez, y otros exfuncionarios, para continuar desviando la atención sobre su lento arranque de gobierno.
Desde el arranque de su gestión como presidente municipal de Cuernavaca, “Cuauh” ha mantenido una línea ríspida de cuestionamiento hacia Graco Ramírez, particularmente en temas de Seguridad Pública, con lo que sacó “raja política” y figuró de forma constante en los medios de comunicación.
Las altas tasas de robos, homicidios y secuestros en esta ciudad quedaron opacados por el cruce de declaraciones del entonces edil y el gobernador perredista.
Incluso, cuando esta administración cayó en problemas de gubernabilidad, y el propio Blanco Bravo se vio envuelto en un escándalo por el supuesto uso de recursos del narcotráfico para su campaña, todo quedó justificado como un ataque político en su contra.
Esta victimización logró elevar a Cuauthemoc a candidato a la gubernatura y hasta resultar electo.
Ahora, aunque ya los problemas de Morelos son suyos, todavía insiste en responsabilizar todo a su antecesor, técnica que busca prolongar el mayor tiempo posible. De hecho, no pasa una semana sin que surjan nuevas acusaciones contra distintos actores del anterior gobierno, hasta ahora solo mediáticas.
Sin embargo, hoy tomó el paso de denunciar a Graco Ramírez, así como a la esposa de éste, Elena Cepeda, a su hijastro, Rodrigo Gayosso y al notario Javier Barona.
Con esto, se opaca el hecho que el gobierno estatal lleva 42 días sin paquete presupuestal tras las diferencias que ha tenido con las autoridades respecto a la distribución de recursos y aplicación de algunos programas, como reemplacamiento y concesión de recolección de basura.
También te puede interesar: Acusan a Cuauhtémoc Blanco de vacacionar en Disneylandia
Cabe destacar también que dentro de todas estas denuncias, no figura el ex secretario de Seguridad Públic, Alberto Capella Ibarra, que también fue víctima de los ataques mediáticos de Blanco Bravo y que hasta ahora se muestra que carecen de evidencias sólidas.
Con información del Siglo de Torreón.
Logra consenso Sefiplan en Ley de Alcoholes
El día de hoy Yohanet Torres, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo (Sefiplan), encabezó una reunión con los tesoreros de los 11 municipios del estado, en donde se llegaron a acuerdos para hacer modificaciones a la Ley Alcoholes.
Dicha ley fue hecha con el objetivo de brindar mayor seguridad a habitantes y turistas al establecer horarios determinados para la venta de bebidas alcohólicas, en las que se sugería que aquellos comercios que quisieran vender fuera del horario establecido, tuvieran que pagar horas extras, mismas que serían recaudadas por el gobierno del Estado. Situación que generó algunas diferencias con los gobiernos municipales.
Además se agregaron otras medidas como la colocación de cámaras de videovigilancia, agregar un software de grabación que aguante un histórico de tres meses, arcos detectores de metales en las entradas de su negocio y que exista un responsable de seguridad dentro y fuera del local; lo que inconformó a la otra parte involucrada; es decir a integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes de Alimentos Condimentados (Canirac).
Por ello la titular de Sefiplan, abrió canales de comunicación entre el gobierno Estatal, gobiernos municipales y la Canirac, para formar una ley que sea integral y benéfica para todas las partes, gobierno, sector privado y ciudadanía.
La titular de Sefiplan informó a través de su cuenta de Twitter: “En reunión de trabajo con Tesoreros de cada municipio y la Consejería Jurídica, establecimos la propuesta de modificación en la Ley del Consumo y Venta de Bebidas Alcohólicas en el Estado”.
En reunión de trabajo con Tesoreros de cada municipio y la Consejería Jurídica, establecimos la propuesta de modificación en la Ley del Consumo y Venta de Bebidas Alcohólicas en el Estado. #JuntosAvanzamos @GobQuintanaRoo pic.twitter.com/S9tFRsaotR
— Yohanet Torres Muñoz (@yohanet_torres) February 13, 2019
Resultado de dichas pláticas, se logró acordar las modificaciones pertinentes a la ley para que en próximos días sea presentada ante Congreso del Estado.
También te puede interesar: Se amparará Canirac contra Ley de Alcoholes
Cabe recordar, que la Ley Alcoholes debió entrar en vigor el pasado 10 de febrero, pero ante las demandas de las partes, Yohanet Torres, optó por abrir el diálogo y encontrar acuerdos en conjunto que beneficien a todos, motivo por el cual la Ley Alcoholes al momento se encuentra suspendida.
Más noticias de Quintana Roo
Vigilancia conjunta en toda la zona turística de Solidaridad
La Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, que encabeza Martín Estrada Sánchez, a través de la Policía Turística, en coordinación con la Policía Naval y la Policía Militar, mantienen recorridos de vigilancia y disuasión en toda la zona turística.
Por primera vez se patrulla de manera conjunta, a través del operativo Fuerza Interinstitucional Solidaridad (FIS), la zona de playas del complejo Playacar.
Vigilancia conjunta en toda la zona turística de Solidaridad
Durante este operativo participan las direcciones de Jueces Cívicos, Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Fiscalización, quienes en coordinación con la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, recorren las playas a pie para dialogar con vendedores de tours, prestadores de servicios turísticos y vendedores ambulantes para concientizarlos sobre el buen uso de la vía pública.
Alberto Pat Mis a cargo de la dirección de la Policía Turística, señaló que este refuerzo de atención y presencia forma parte de las medidas preventivas para que visitantes y habitantes del municipio recorran las playas en absoluta tranquilidad. De igual manera, se realizan patrullajes a bordo de las unidades para prevenir la comisión de delitos.
Cabe destacar, que para reforzar estas tareas, la Policía Turística trabaja de la mano con la Policía Militar, Policía Naval, Policía Federal, Fuerzas Federales División Gendarmería y la Dirección de Juzgados Cívicos, a través del operativo Fuerza Interinstitucional Solidaridad (FIS) en toda la zona turística y con operativos que se llevan a cabo diariamente por la mañana y la noche.
También te puede interesar: Activan módulos policíacos en zona turística de Solidaridad
Como resultado de los esquemas de vigilancia implementados desde las mesas de seguridad en la que participan los tres órdenes de gobierno, la zona turística de Playa del Carmen se mantiene tranquilo y las familias disfrutan en paz del destino.
Más noticias de Quintana Roo
Anuncia Fonatur inversión mixta para Tren Maya; 10% será del gobierno
El proyecto del Tren Maya será financiado mediante un esquema de inversión mixta, donde cerca del 10% quedará a cargo del gobierno y el resto de empresas privadas.
Así lo informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Anuncia Fonatur inversión mixta para Tren Maya; 10% será del gobierno
Lo anterior, tras conocer que el pasado 11 de febrero se reunió el presidente Andrés Manuel López Obrador y el equipo encargado del proyecto, liderado por el director general del organismo, Rogelio Jiménez Pons, para determinar el financiamiento.
La dependencia destacó que las empresas adjudicatarias de los contratos de inversión mixta serán responsables tanto de la ingeniería de detalle como de la construcción de las vías férreas, o bien, del diseño y fabricación de los trenes, según sea el caso.
Además, Fonatur aclaró que dichas empresas serán responsables de su puesta en operación, de su mantenimiento óptimo por un plazo de 30 años, mismos que contarán a partir del inicio de operaciones.
Asimismo, explicó que las bases de las licitaciones serán abiertas, con el fin de propiciar el mayor número de participantes.
Fonatur subrayó que existirá interconectividad con el resto del país a partir de la coordinación entre el Tren Maya y el Corredor Transístmico.
En ese sentido, la institución detalló que el apego a la ley será un eje rector del proyecto, tanto en lo que respecta al medio ambiente como a las comunidades en la zona de influencia del Tren Maya.
Esto incluirá la elaboración de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), y una vez que se obtengan los resultados de los estudios, se aplicarán las medidas de contención y mitigación correspondientes.
También te puede interesar: Alistan fideicomiso de inversión y bienes raíces (Fibra) para Tren Maya
De igual forma, se precisó que el Tren Maya realizará las consultas a los pueblos originarios con apego a la ley y en completa observancia del Convenio Número 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas.
Con información de Notimex
Arranca bacheo permanente en ciudad y comunidades de Tulum
Tulum.- Arrancó el programa de bacheo permanente de la ciudad y de algunas comunidades en coordinación con el gobierno del estado y durante la apertura el presidente, Víctor Mas Tah, dijo que con esta acción se da respuesta y atiende una añeja demanda de los ciudadanos.
Arranca programa permanente de bacheo, respuesta a demanda ciudadana: Víctor Mas Tah
“En materia de bacheo hay un gran rezago, los colonos y automovilista nos han planteado a lo largo de estos meses la necesidad de que se reparen las calles. Hoy iniciamos estos trabajos con el objetivo de abatir el rezago, a la vez que estamos pavimentando las calles donde la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado introdujo el drenaje”, indicó.
Explicó, que el gobierno del estado puso los vehículos de bacheo y ayuntamiento los materiales, así como los trabajadores que realizan la reparación de las calles.
Sobre el programa permanente de bacheo, comentó que con el tesorero Edgardo Díaz Aguilar, están analizando las finanzas para ver la posibilidad de adquirir una unidad de bacheo para reforzar los servicios públicos en esta materia.
También te puede interesar: Administración municipal de Tulum ha pavimentado 31 mil metros cuadrados de calles
En otro orden de ideas, enfatizó que también de manera permanente se trabaja en la limpieza de las calles y colonias, así como en el saneamiento ambiental, tema en el cual han detectado que se está arrojando aceite industrial en algunas alcantarillas por lo que se impondrán sanciones fuertes cuando se detecte a las personas que con este tipo de acciones contaminan el acuífero.
Más noticias de Quintana Roo
Acusa Amav-Cozumel a Jesús Zetina de ser parcial con taxistas
Cozumel.- Después de ser nota nacional la modificación de la ley de movilidad, para incluir la prohibición de circulación de vehículos que no tenga concesión estatal, por propuesta del diputado Jesús Alberto Zetina Tejero, la presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes en Cozumel, Virginia Ivonne Pérez Opalín, se dijo preocupada por este sector y por el interés exclusivo de este legislador por solo un sector de la población.
La empresaria recordó que Zetina Tejero, en reciente reunión con taxistas de Cozumel, se comprometió a promover una reforma al artículo 125 de la Ley de Movilidad, a petición del dirigente del gremio, para prohibir el libre tránsito por las carreteras estatales a vehículos con placas federales.
Los dirigentes de las transportadoras turísticas reiteraron su acusación de corrupción contra el legislador panista, porque los permisos que tienen los transportistas son federales, para todo el estado, y Cozumel pertenece a Quintana Roo.
“Nos preocupa que el diputado Zetina esté yéndose como servidor público a un solo lado de la población, defiende a un solo sector; él es diputado por Cozumel, no por los taxistas. Esto es lo que nos preocupa”, reclamó.
La medida perjudicará a estos transportistas, a hoteleros, a tours operadores, y todos aquellos que invierten en el destino turístico, pues la mala imagen que crean los taxistas al bloquear la circulación de las camionetas con placas federales, son incidentes que hace que la gente no regrese.
Agregó que quizá la postura del diputado es para ganar votantes en el gremio taxista, porque el beneficio es electorero y propio.
Dijo que los transportistas de placas federales trabajan con la ley en la mano, hacen su mejor esfuerzo de coexistir con los taxistas, “no queremos quitarle el pan de la boca”.
Todos tienen derecho a trabajar sin afectar los intereses del servicio. Enfatizó que ellos son especialistas en turismo, contrario a que muchos taxistas no tienen.
“Las agencias de viajes contratamos a los transportistas, los tours operadores contratan a los transportistas, entonces afecta a todos; también utilizamos a los taxis”, dijo.
Se manifiesta sindicato de Uqroo frente a juzgado de Chetumal
Chetumal.- Desde octubre pasado, trabajadores de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) decidieron la conformación de un sindicato, al que llamaron “Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad de Quintana Roo” (Sauqroo), que todavía no tiene toma de nota por parte de las autoridades de Conciliación y Arbitraje.
Ante esta negativa, los integrantes de este sindicato decidieron manifestarse frente al Juzgado de Distrito con sede en Chetumal, para exigir se avale la toma de nota del Sauqroo. Porque dos meses después de su conformación, la toma le fue negada el 2 de diciembre del año pasado por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, pero los trabajadores de la Uqroo recurrieron al amparo.
Mario Vargas, académico de la Uqroo, funge como secretario general de este nuevo sindicato y en su momento dijo que se busca “Revindicar los derechos laborales que es necesario atender en la universidad, es una de los objetivos de este grupo de trabajadores que actualmente ya aglutina a más de 50 y que incluye a quienes cobran vía honorarios”.
Se dijo que, de acuerdo a la ley, esperaron los 60 días naturales para recibir respuesta de la autoridad laboral, pero como todavía no es atendida su demanda, decidieron manifestarse para exigir que se les dé la toma de nota, ya que todo está en orden.
Explicó que la coyuntura de la democracia en el estado favorece la creación de este sindicato que lo ve como un “buen augurio” para la defensa organizada de los trabajadores.
Mario Vargas Paredes, profesor investigador de la Uqroo, indica que la universidad tiene ya 28 años de vida y todavía carece de autonomía o de un sindicato.
“Es un derecho de libre asociación para la defensa de nuestros derechos laborales”, comentó el académico, quien argumentó que de esa forma ellos están contribuyendo a la democracia, en tiempos en los que el propio gobierno estatal y el federal hablan de que se vive una era de democracia.
Añadió que saben que se vive en un estado en donde suelen influenciarse las actuaciones de las autoridades y los jueces, y en ese sentido la junta local actuó de una forma “parcial y obsoleta”, pues “parece que aún vive en los años 70 del siglo pasado”. Sin embargo, dialogaron con el juez federal, quien dijo que no se dejaría influenciar, por lo que “creo que podríamos esperar una resolución favorable”, comentó.
Rehabilita gobierno de Tulum alumbrado público de la entrada a Coba
Tulum.- El presidente municipal, Víctor Mas Tah, encabezó el encendido del alumbrado público en la glorieta y entrada al poblado de Coba, el cual estuvo en el abandono total a lo largo de seis años pese a ser un destino turístico importante del noveno municipio.
Rehabilita gobierno de Tulum alumbrado público de la entrada a Coba
Durante la ceremonia de encendido de luces el presidente indicó que se está atendiendo de manera oportuna cada una de las demandas de la ciudadanía para generar un mayor bienestar colectivo y las condiciones de seguridad.
“Por años está zona estaba completamente obscura, hace aproximadamente tres semanas atrás se hizo el compromiso con el delegado de restablecer el alumbrado público y hoy estamos cumpliendo”, expresó.
Mas Tah, destacó que en cinco meses su administración logró rehabilitar el 80 por ciento el alumbrado público en todo el municipio, lo cual, aunado a las brigadas de limpieza, mantenimiento de guarniciones y banquetas en las colonias y comunidades del municipio están generando mejores condiciones de vida para la gente.
También te puede interesar: Repararán carretera Cobá-Chanchén I en beneficio de agricultores
En ese sentido, el delegado Cornelio Chimal Cauich, agradeció a nombre de los habitantes de Coba los trabajos realizados ya que “hace seis años esa parte permanecía a obscuras poniendo en riesgo a las personas que salen a esperar su transporte, nos da gusto que en la presente administración estén pendientes de la comunidad y sus necesidades”.
Más noticias de Quintana Roo
Aguakan difunde preservación de humedales como freno al cambio climático
Alentar a la sociedad a tomar medidas para reducir los impactos del cambio climático es una de las finalidades al conmemorar el Día Mundial de los Humedales, celebrado cada 2 febrero, en el que Aguakan se suma este año con una jornada de charlas y dinámicas para jóvenes durante todo el mes de febrero en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad.
Aguakan difunde preservación de humedales como freno al cambio climático
Como cada año el festejo se enmarca bajo una temática distinta, en esta ocasión se enfoca en “Humedales y cambio climático”, con lo cual se busca hacer conciencia sobre su protección como clave imprescindible para la conservación del planeta, mensaje que será reforzado y dirigido por Aguakan a la población estudiantil.
Visitará a instituciones como el CECyTE en Solidaridad; el Colegio de Bachilleres en Puerto Morelos; la Universidad Politécnica de Quintana Roo y el Centro Educativo Jean Piaget en Benito Juárez; donde destacará la importancia del cuidado de los recursos naturales como el agua y los ecosistemas.
Durante las charlas se ofrecerá la posibilidad de participar en el concurso de fotografía organizado por Río Secreto, basado en la preservación de los humedales, en el cual la concesionaria fungirá como parte del jurado calificador para elegir los tres primeros lugares, quienes obtendrán un recorrido especial en la reserva natural.
“Nuestra estrecha relación con el agua hace que tengamos el reto de conservar y restaurar la funcionalidad de estos ecosistemas, es por eso que nos dirigimos a los estudiantes para crear conciencia en las futuras generaciones”, señaló Alejandra Mayorga, responsable de Relaciones con la Comunidad de Aguakan.
De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nuestro país ha perdido desde 1900 hasta la fecha un 62 por ciento de sus humedales, un área biótica esencial para la mitigación del cambio climático.
También te puede interesar: Aguakan amplía e invierte en infraestructura hidráulica en 2018
En este sentido, Aguakan como responsable de suministrar el servicio de agua potable en la zona norte de Quintana Roo, ha trabajado en desarrollar acciones puntuales basadas en la conservación de la naturaleza, como es el mantenimiento del ciclo hidrológico y el cuidado del vital líquido.
Más noticias de Quintana Roo
Pronostican lluvias de menor intensidad en Q. Roo
Playa del Carmen.- Con la llegada del frente frío 36 a la península se espera que las lluvias continúen el día de hoy en el estado, aunque con menor intensidad.
El clima seguirá con cielo nublado y lluvias aisladas en gran parte del estado; además habrá vientos moderados a frescos de 15 a 25 kilómetros por hora y algunas rachas más fuertes, pudiendo llegar hasta los 45 kilómetros por hora. Se espera también un ligero descenso de temperatura.
La máxima para hoy se espera que ronde entre 26 y 28 grados, mientras que la mínima oscilará entre 19 y 21 grados Celsius.
El acumulado de lluvias de ayer fue de 211 milímetros; comenzó cerca de las 10:30 y pararon a las 18:00 horas aproximadamente. El Playa del Carmen, anegaron múltiples calles, generaron el socavón en una casa y el colapso de una palapa en un hotel de la Riviera Maya. Por esos motivos, hoy se cancelaron las clases.
Se recomienda a la navegación menor mantener las precauciones debido al oleaje producto de los vientos del norte.
A los automovilistas se les sugiere manejar con precaución si conducen bajo pavimento mojado o en medio de la lluvia.
A la población en general se le invita a abrigarse para evitar enfermarse por el descenso de temperatura y a poner mayor atención niños y adultos mayores y en las comunidades rurales de la entidad.