▶ VIDEO | Policías asesinan a hombre que intentaba suicidarse en #Hermosillo https://t.co/Q8sh2zKPcZ pic.twitter.com/w13iZq1EPe
— Milenio (@Milenio) February 8, 2019
[arm_setup id=”1″]
Cancún.- La activista Katerine Ender, presidente del Movimiento en Pro de los Derechos del Pueblo, acusó directamente a la regidora de Benito Juárez, Anahí González, de haber emprendido una campaña en su contra para lograr abrir Tajamar a la circulación vehicular, pese a la clausura y suspensión que persisten en este espacio.
Desde una cuenta clonada de un portal de noticias, surgió un video editado de una llamada telefónica que le hicieron al hermano de Katerine, Emanuelle Ender, en donde le piden una factura para unos recursos que supuestamente le harían llegar a su hermana.
Desprevenido, Emanuelle, que tiene una empresa de instalación de cancelerías, dijo que sí podía facturar, sin saber que era una llamada grabada por detractores.
“El audio está editado, ya le dije a mi hermano que cuelgue si le hablan nuevamente”, dijo Katerine, que aseguró que ya rastrearon el video y que provendría de esta regidora.
Hace una semana, Ender acordó con el Ayuntamiento, a través de la gestión del regidor independiente Issac Janix, en abrir un acceso de Tajamar a la circulación vehicular.
Después que se hiciera el anuncio, la regidora Anahí González publicó una foto con un grupo de ambientalistas para hacer el mismo anuncio, tomando el crédito por las negociaciones con esta gente.
Esto hizo que la asociación de Ender diera marcha atrás a los planes de apertura a vehículos, ante lo que califican de oportunismo y el temor que estos ambientalistas, que creen responden a intereses empresariales, puedan tener otra motivación para abrir Tajamar.
“Ahora sale esta campaña y de nuevo las acusaciones de secuestro del espacio y todo eso que ya hemos vivido”, comentó Ender. “Se ve la desesperación”.
Tajamar siempre ha estado abierto al público, indicó, pero ingresando a pie. Esto fue un acuerdo tomado por todos los ambientalistas poco después que pudieran recuperar el espacio del que fueron expulsados por policías para devastar el manglar, como una forma de evitar intentos de que regresaran con maquinaria pesada.
La medida ha persistido hasta el día de hoy, porque sobre todo Tajamar persiste una clausura por parte de Profepa, pese a que esta agencia se ha negado a poner los sellos que así lo marque (abonando a la confusión y permitiendo que proyectos como Ynfinity intentaran violar esta medida). Aunado a ello, hay una suspensión definitiva decretada por un juez.
“Hay que entender que las calles son parte del proyecto, porque nunca fue municipalizado; todo pertenece a la Federación. Por eso, aunque nos decían que era del pueblo, cuando quisieron devastar nos expulsaron de Tajamar, diciendo que era propiedad de gobierno, no un espacio público”, comentó Ender.
Los mismos ambientalistas que ahora están con la quinta regidora, como Aracelly Domínguez y Gerardo Solís, son los que hace un año intentaban por todos los medios abrir los accesos, incluso ingresando a la fuerza, pero desistieron cuando el Movimiento en Pro de los Derechos del Pueblo los denunció por violar un área de clausura.
Ender no duda en tildar a esta gente de “seudoambientalistas” porque, aunque inicialmente ingresaron recursos e hicieron activismo para preservar Tajamar, rápidamente abandonaron el lugar y dejaron que muchos de sus recursos se sobreseyeran. Se han negado a incluir a los empresarios involucrados en el lugar como corresponsables y defendieron la edificación de Ynfinity, pese a estar dentro de Tajamar, alegando falsamente que era una zona ya impactada.
Tanto ellos como empresarios con inversiones en el lugar han insistido por años en la apertura a la circulación vehicular en Tajamar.
Cancún.- Un hombre fue asesinado a balazos esta noche en la colonia Rivera, ubicada en la Región 245 de esta ciudad.
El cuerpo sin vida quedó tirado sobre la calle 118 con 117, abatido de cuatro tiros de un arma de 9 milímetros. Su pareja lo identificó como José G. L. de 30 años de edad.
Al lugar llegaron autoridades policiacas, que confirmaron el difunto con el que ya suman 46 ejecutados en lo que va del año en Cancún.
La senadora Mayuli Latifa Martínez Simón presentó ante el Pleno del Senado de la República una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho a la energía eléctrica, con el objetivo de elevar a rango de derecho humano el acceso a la energía eléctrica con un costo justo.
La iniciativa que presentó busca reconocer como derecho humano el acceso a la energía eléctrica, acabar con los altos costos de servicio y garantizar el acceso a todos los mexicanos. De esta manera acabaremos con los altos cobros que se han registrado los últimos años e impulsaremos que el servicio se ofrezca con mayor eficiencia, señaló la senadora.
“Hoy en día muchas familias se ven en la disyuntiva de pagar la luz o atender necesidades básicas de sus núcleos familiares como la salud, la educación, y una vivienda digna. Este escenario debemos cambiarlo, y vamos a lograrlo estableciendo mejores políticas públicas a favor de los mexicanos”, resaltó Martínez Simón.
En este sentido, la legisladora expuso que es impostergable que el Estado mexicano deje de ver a la energía eléctrica como una mercancía o un simple servicio público y pase a su reconocimiento expreso como un derecho humano de igual importancia que los demás derechos reconocidos en la Constitución.
“No podemos ver a la energía eléctrica, como una fuente de recaudación para este país, primeramente, debemos buscar que todos los mexicanos tengan acceso a este servicio y posteriormente, lograr que sea a un precio justo, no para generar ganancias”.
Finalmente, la senadora por Quintana Roo manifestó su confianza en la voluntad política de los senadores, para coadyuvar en su propuesta y hacerla realidad en beneficio de millones de familias mexicanas.
También te puede interesar: Policía de Solidaridad dialoga con comités vecinales para reforzar la seguridad
La iniciativa que presentó la legisladora ante el Pleno fue turnada para dictamen, a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y a la de Estudios Legislativos Primera.
Solidaridad.- Con el objetivo de preservar el orden y garantizar la seguridad de los habitantes de la delegación de Puerto Aventuras, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Solidaridad que encabeza Martín Estrada Sánchez, reforzó el operativo nocturno Búho con apoyo de la Unidad Canina para mantener presencia y vigilancia en toda la localidad, realizando revisiones aleatorias en bares, cantinas y centros nocturnos para prevenir el delito.
Diddier Vázquez Méndez a cargo de la Policía Preventiva, señaló que el operativo Búho tiene la finalidad de reforzar la vigilancia en todos los cuadrantes del municipio durante la noche, principalmente los fines de semana, al mismo tiempo se llevan a cabo revisiones sorpresa en bares, cantinas y centros nocturnos para que estén libres de incidentes y prevenir delitos como la venta de droga o portación de armas.
Agregó que durante el operativo que se realizó en la delegación de Puerto Aventuras se contó con el apoyo de la Unidad Canina, cuyos binomios están entrenados de acuerdo a los más altos estándares internacionales, lo que permite detectar narcóticos, coadyuvando así al oportuno aseguramiento de sustancias cuya portación constituya un delito o represente un riesgo para los ciudadanos.
También te puede interesar: El ayuntamiento de Solidaridad reconoce apoyo de las fuerzas federales
Con estas acciones, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Solidaridad reafirma el compromiso de garantizar la seguridad, mismas que están encaminadas a disuadir y evitar la comisión de actos delictivos en perjuicio de los solidarenses y mantener así el Estado de Derecho en el municipio.
Playa del Carmen.- Un hombre falleció esta tarde, aparentemente de un paro cardiaco, en la terminal foránea de esta ciudad.
El sujeto, un ingeniero de profesión, arribó a esta terminal para pagarle a unos trabajadores. De pronto, dijo sentirse mal, por lo que se sentó agarrándose el pecho, falleciendo a los pocos instantes.
Al lugar llegaron paramédicos, pero ya no podían hacer nada, puesto que la persona ya no contaba con signos vitales.
Cozumel.- Continúa la preparación de los canoeros rumbo a la edición número 13 de la Travesía Sagrada Maya. Esta ocasión los canoeros cozumeleños asistieron a una plática que impartió el Doctor Carlos Serrano Cerrillo, responsable de la investigación histórica del proyecto que recrea el ritual sagrado que ancestralmente realizaban los antiguos mayas para adorar a la diosa Ixchel.
La plática se realizó en la sala audiovisual del Biblioavión Gervasio, de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), donde los canoeros locales acudieron para recibir información acerca de los elementos históricos de la Travesía Sagrada Maya, que recrea el recorrido que hacían los antiguos mayas desde el continente hasta la antigua Cuzamil.
Durante la Travesía Sagrada Maya, los participantes reproducen rituales, danzas y ceremonias, al mismo tiempo que retoman las rutas de navegación de los antiguos peregrinos y comerciantes, lo que es parte de la historia cultural maya de la región.
Carlos Serrano Cerrillo, es doctor en psicología y tiene una especialidad en cultura maya por el Centro de Estudios Mayas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), es promotor y gestor cultural por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), responsable de la relación de “Experiencias Xcaret” con la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y actualmente es el coordinador de proyectos de patrimonio en la dirección general de “Experiencias Xcaret”.
Su vasto conocimiento en la cultura e historia maya, le dan la autoridad para capacitar a todos los participantes de la Travesía Sagrada Maya, acerca de todo lo que significa ser parte de este grupo de hombres y mujeres que recrearán el ritual, el cual requiere de preparación física, ya que los canoeros empiezan su entrenamiento seis meses antes del evento, al igual que su conocimiento histórico y entrega espiritual para darle vida a los peregrinos que venían a Cozumel a entregar ofrendas a la diosa de la fertilidad.
También te puede interesar: Viaja al pasado con la tradicional Travesía Sagrada Maya
Desde hace 13 años la FPMC ha sido aliada de la Travesía Sagrada Maya, abriendo las puertas del Parque Natural Chankanaab para recibir a los canoeros y contribuir al rescate de las tradiciones y costumbres que nos dan identidad a través de esta recreación de nuestros ancestros.
Playa del Carmen.- Con una perspectiva de inversión social, dirigida a mantener una calidad de vida óptima para los quintanarroenses al brindarles los servicios básicos de agua potable, drenaje y saneamiento, Aguakan concluyó 2018 con una importante inversión destinada a ampliar la cobertura y mejorar el servicio en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
En las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, donde se ha presentado una explosión demográfica considerable, la concesionaria ha respondido con obras estratégicas para atender a este crecimiento; continuando con el trabajo en el proyecto Polígono 7, para la introducción de 14 kilómetros de red de agua potable y el inicio de obras de ampliación de capacidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Sur y Norponiente en Benito Juárez, así como de la planta Saas Tun Ja en Solidaridad, que beneficiará a más de 800 mil habitantes.
Para Isla Mujeres se trabajó fuertemente en la ampliación de cobertura del servicio de drenaje sanitario en la zona sur, obra que tiene continuidad en el año en curso, y en la puesta en marcha del sistema de lodos de la PTAR en la ínsula.
Mientras que, en Puerto Morelos se renovaron las redes de distribución de agua potable en el Casco Antiguo y se dotaron a más de 1,800 vecinos de los servicios de agua potable y alcantarillado en las colonias de La Fe y Tierra Nueva, así como en detonar acciones para mejorar las plantas de tratamiento en operación.
Asimismo, como lo ha hecho durante toda su trayectoria, Aguakan realizó el pago puntual al Gobierno del Estado de Quintana Roo por concepto de contraprestación, conforme lo estipula el título de concesión.
Aunado a estas acciones, la concesionaria logró beneficiar a más de 27 mil personas con diversos programas, actividades y alianzas institucionales, basadas en sus pilares de RSE: educación ambiental, cultura del agua y bienestar social a través de la incidencia en temas prioritarios como salud y educación.
Estos hechos demuestran el compromiso de Aguakan con el desarrollo comunitario y su entorno, reforzadas el año pasado con la obtención del Distintivo de Empresa Socialmente Responsable y con el refrendo del Certificado de Calidad Ambiental emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
También te puede interesar: Personal de Aguakan labora hasta noche en socavón de Playa del Carmen
Todos los esfuerzos de la empresa, realizados desde hace 25 años, se orientaron no sólo a implementar soluciones integrales para proveer los servicios; sino también a inculcar una cultura de consumo responsable del agua, promover la economía local y el empoderamiento de comunidades vulnerables con la gestión de proyectos sociales, convirtiéndose en un agente de cambio que consiguió impactar positivamente a nivel social, económico y ambiental en la región.
Tras participar en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, anunció un nuevo plan de “flexibilidad” para no depender de las estancias infantiles.
De acuerdo con Urzúa, la Secretaría del Bienestar (antes Sedesol), destinaba dos mil millones de pesos a las estancias infantiles, pero con la nueva propuesta, este dinero será depositado directamente a los padres de familia, quienes decidirán que hacer con el efectivo.
“(Después) que los papás se lo den a las estancias infantiles o a lo mejor hagan otra cosa, porque a lo mejor eso se le puede dar a la abuela que va a cuidar mejor a los niños que las propias estancias infantiles. Es dar flexibilidad a los padres de familia y no atarse con estancias infantiles en particular”, dijo.
Los padres de familia estarían recibiendo 800 pesos mensuales por niño a través de tarjetas bancarias y los depositos se harían cada 2 meses, dando un total de 1600 pesos por niño.
Destacó, que son alrededor de 350 mil niños los que asisten a las 10 mil estancias infantiles existentes, donde hasta el año pasado el gobierno federal otorgaba el recurso directamente a ellas.
También dio a entender, que en algunos casos, las estancias infantiles eran utilizadas como un método para desviar recursos.
“Fueron producto de palancas a nivel estatal, entre la secretarías antiguas de Desarrollo Social y empresarios de los estados. Había muchos empresarios que tenían muchas estancias infantiles con un poco de opacidad”, señaló.
También te puede interesar: Aeronave se despista y se incendia con 9 pasajeros a bordo en Aeropuerto de Toluca
“La secretaria del Bienestar está trabajando en al solución del problema de las estancias infantiles. Es de menos complicación de lo que parece”, agregó.
Cancún.- Informa la integrante de la Decimoquinta Legislatura, Eugenia Solís Salazar, que la Ley de Bienestar Animal está cerca de subir al pleno para su aprobación. Esto implica que el maltrato animal quedaría tipificado como delito a nivel estatal y se comenzarían a aplicar sanciones.
“En cualquier momento sube al pleno para que sea aprobada; hoy es importante el trabajo que hacemos con los animales que están en la calle, ahí hay temas de salud, de violencia, muchos temas que debemos evitar que sigan sucediendo”, indicó en entrevista la legisladora local.
Lo que esta ley propone es que las personas que posean mascotas asuman sus responsabilidades, que las cuiden, vacunen, aseen, que limpien lo que hacen en la calle y que no las abandonen.
Se le cuestionó a la legisladora que esto ya existe y que entonces qué hay de nuevo, a lo que respondió que es precisamente el buscar sanciones para los dueños irresponsables, es decir, se tipifica el delito de maltrato animal.
En cuanto a cifras, la legisladora considera que dos de cada cinco animales son maltratados, problema que no puede seguirse ignorando.
Invita a que la gente denuncie también cuando vea que alguien maltrate a sus mascotas o a los animales de la calle.
“Una vez que la ley sea aprobada, hay que difundirla en medios y redes sociales; para que esto sea un trabajo de equipo”, detalló.
PEDIRÁ LICENCIA
Como nadie más se registró por el Partido Acción Nacional en el Distrito 8, Solís Salazar será la candidata de la coalición por ese distrito.
Al respecto, la legisladora expresó que, aunque la ley no les exige la licencia, ella de todos modos la pedirá, llegado el momento.
También te puede interesar: “Nos tienen pavor”, afirma Greg Sánchez, tras negativa de alianza
El 17 de febrero son las elecciones internas del PAN. A partir del día siguiente deberán quedar listos los candidatos del blanquiazul y de la coalición -hasta este momento- solo con el PRD.
Cancún.- Sin dudarlo, Greg Sánchez Martínez afirmó que las instancias electorales en el estado “no le tienen miedo, sino pavor” a la alianza conformada por el Partido Encuentro Social (PES) con Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD).
Una vez que el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) desechó la queja del PES al ser excluido de la coalición con el PAN y el PRD, el dirigente estatal de Encuentro Social opinó que buscan desechar esta alianza desde antes de la elección, en vez de intentar superarla en las urnas, ante la decisión de la población.
“Con esta resolución, se ve que le tienen pavor a esta alianza ganadora del PES con el PAN y el PRD”, afirmó.
Greg Sánchez expresó que impugnarán la resolución en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Indicó que en las instancias locales “se corta” la información.
“Dicen que perdimos el registro nacional, pero en ningún momento comentan que a nivel local tenemos derecho a tener registro local y que sacamos arriba del seis por ciento”, aseguró.
También te puede interesar: En Morena los dirigentes engañaban a AMLO: Greg Sánchez
Greg Sánchez expuso que la resolución es excesiva y pasa por encima del derecho que tienen ganado como Instituto político.
“Seguiremos trabajando para demostrar que estas resoluciones son excesivas”, concluyó.
En el marco la Décima Sesión Ordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Benito Juárez, que encabezó la Presidente Municipal, Mara Lezama, se votó por unanimidad el nombramiento de la ciudadana María Jimena Pamela Lasa Aguilar, como Secretaria Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Benito Juárez, por lo que se realizó la toma de protesta de Ley.
La Secretaría Ejecutiva de dicho órgano tiene como objeto la coordinación de dicho Sistema Municipal, y en conjunto con las otras entidades del sistema, adoptar, articular y consolidar las medidas de protección, y restitución de derechos previstas en las leyes y reglamentos de la materia.
De igual manera, se aprobó por unanimidad que la ciudadana Inna Germán Gómez forme parte como vocal del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación de Benito Juárez, en su calidad de Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe A.C.
La finalidad de este instituto municipal es promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad, así como implementar los procesos de Desarrollo Administrativo e Innovación, que tendrán como fin impulsar la simplificación, desregulación, perfeccionamiento, eficacia y modernización de los reglamentos, procesos, procedimientos que impacten la actividad empresarial, así como elevar la competitividad en Benito Juárez.
También te puede interesar: Busca Mara sumar esfuerzos para promocionar a Cancún
Finalmente, la regidora de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Paola Elizabeth Moreno Córdova, propuso crear el reconocimiento al Mérito Cultural y Artístico del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo “Víctor Fosado”, iniciativa que se turnará a las comisiones correspondientes de este órgano colegiado, para su estudio, valoración y dictamen.
Tulum.- Con el objetivo de que los niños y jóvenes tomen las previsiones adecuadas en el uso del fuego, el Ayuntamiento y el DIF Tulum, con el apoyo de la especialista Roxana Martínez Torres, de la organización Michou y Mau, impartieron la conferencia “Como hacer conciencia sobre el uso y manejo del fuego y como prevenir accidentes con los niños”.
Al encabezar esta actividad, la presidente honoraria del DIF Municipal, Celia Mas, explicó que en México la tercera causa de muerte infantil son las quemaduras y principal causa de lesiones infantiles, es causado por el derrame de líquidos calientes, por lo tanto, es de vital importancia. “Define no solo la forma en la cual vivirán el resto de su vida nuestras niñas y niños, sino, si vivirán o no”.
Acompañada de la regidora Eva Rocha Geded y funcionarias municipales, precisó que en el DIF Tulum, es importante la salud de las familias y sus hijos, por ello, constantemente se ofrecen conferencias y talleres a favor de los habitantes del municipio.
Por ello, continuó, apoyados por el DIF Estatal, Roxana Martínez Flores, de la Fundación Michou y Mau, los estudiantes de la escuela telesecundaria “Erick Paolo Martínez, se impartirá la conferencia “No te Quemes”, la cual tiene como objetivo brindar orientación e información sobre cómo evitar los incendios y quemaduras en el hogar.
Exhortó a los niños y adolescentes que pongan en práctica toda la información que se les presente, ya que lo más preciado que se tiene es la salud de los adultos y sus hijos. “Lo más preciado que tenemos es nuestra salud y las de nuestros seres queridos, ya que el fuego no es cosa de niños. Extrememos precauciones y fomentemos una cultura de prevención y cuidados para juntos disfrutar de más sonrisas, concluyó.
Por su parte, la regidora Eva Rocha Geded, en representación del presidente municipal, Víctor Mas Tah, manifestó la importancia de hacer conciencia para hacer un manejo adecuado del fuego, ya que un accidente en donde los niños y adolescentes sufran quemaduras graves, puede cambiar radicalmente su vida.
También te puede interesar: Salud, prioridad de la administración municipal de Tulum
En la conferencia, Roxana Martínez Torres, recordó que en el 2018, dos niños sufrieron quemaduras en Tulum, por lo que fueron canalizados por la fundación Michou y Mau, a la ciudad de Galveston, Texas, uno de los cuales perdió la vida y otro se encuentra en proceso de recuperación.
Un ciudadano playense denunció a través de las redes sociales que fue víctima de un robo de equipo en Playa del Carmen.
Los ladrones entraron a la bodega/oficina ubicada en la colonia El Pedregal, donde se almacenaban equipos de video, específicamente videoproyectores de uso profesional.
El ciudadano denunció que fueron robados 5 proyectores en total y 2 laptops marca MacBookPro, entre otros accesorios.
Los amante de lo ajeno entraron rompiendo un tragaluz en el techo, pues “al parecer ya sabían por lo que iban”; una vez dentro, forzaron una ventana para sacar todo el equipo.
Cabe destacar que, al tratarse de equipo grande, caro y pesado, se sospecha que eran más de 2 personas.
La cámara de seguridad de la oficina contigua captó a dos de los ladrones, así como el vehículo que utilizaron.
En las fotos y videos se alcanza a percibir un auto azul, que al parecer es un Nissan March o un Fiat, aunque no se distingue el registro de las placas.
La persona afectada pide a los playenses si llegan a identificar a las personas o al auto en cuestión, reportarlo; así como a la gente del medio de producción de eventos, si llegan a saber algo de estos equipos de videoproyección, favor de reportarlo.
Las marcas de los videoproyectores son: Epson, Christie, Panasonic y Optoma.
También te puede interesar: Denuncian supuesto hurto de $120 mil en Playa del Carmen
El ciudadano concluye: “Esto ha llegado a afectar demasiado a nuestra microempresa en crecimiento, pues era el equipo que pudimos adquirir después de varios años de esfuerzo. NO dejemos que estas RATAS sigan afectando a la gente trabajadora, y por consecuencia a la economía empresarial local”.
Chetumal.- El Tribunal Electoral de Quintana Roo desechó hoy una impugnación del Partido Encuentro Social por su exclusión de la coalición PAN-PRD, al determinar los magistrados que no cuenta con personalidad jurídica, toda vez que ha perdido su registro.
Nora Cerón González, presidenta del Teqroo, confirmó que Encuentro Social no tiene acreditación como partido político, por tal motivo, no se pudo ventilar el Recurso de Apelación (RAP) que hicieron al acuerdo del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) en el que los excluía de la coalición con el Partido Acción Nacional y el de la Revolución Democrática.
Cabe recordar que el INE le retiró su acreditación por no alcanzar el 3% mínimo de votos en la pasada elección federal; aunque el PES impugnó la decisión, que está ahora en manos de tribunales, el litigio no tiene efectos suspensivos, por lo que para las autoridades electorales, esta fuerza política ya perdió su acreditación.
Por otro lado, la magistrada confirmó que se desecharon dos recursos ingresados por Roberto Martínez Aragón, uno en contra de su expulsión de Morena y otro en contra de la coalición de este partido con el PVEM y el PT, por haberlos presentado dentro del plazo legal.
Sin embargo, aclaró que existen otros recursos pendientes sobre esta alianza electoral.
Cancún.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha retirado una serie de anuncios espectaculares colocados de manera irregular en distintos puntos de la ciudad, pero muchos han sido vueltos a instalar dos días después, comentó la presidente municipal, Mara Lezama Espinoza.
Entrevistada luego de la sesión de Cabildo de hoy, la munícipe aceptó que Cancún tiene un alto número de espectaculares, muchos de ellos irregulares, por lo que la Dirección de Desarrollo Urbano se ha dado la tarea de retirar aquellos que carezcan permiso.
Los carteles son una herencia del periodo de transición del anterior gobierno al actual, cuando “pusieron espectaculares de un día para otro”, según explicó la edil, muchos irregulares, por estar en derechos de paso o zonas públicas.
Sin embargo, muchos de estos anuncios irregulares tienen permisos, por lo que la Comuna no los renovará y deberá esperar a que éstos expiren para retirarlos.
Aquellos sin permiso son retirados, pero ya han detectado que estas empresas los vuelven a colocar a los dos días.
“Son muchísimas empresas”, comentó la edil.
Sobre otras irregularidades detectadas, Lezama Espinosa se mostró cauta, al indicar que ante tantas demandas recibidas por el Ayuntamiento, deben tener cuidado sobre qué decir y cómo decirlo.
“Somos sigilosos porque hay investigaciones”, recalcó. “De nada sirve decir que hubo algo si no se sigue el procedimiento”.
Sin embargo, comentó que en ingresos coordinados, gente intentaba adjudicarse predios de terceros, cubriendo el pago de predial, lo que vinieron a descubrir cuando los propietarios acudieron a pagar y vieron que ya estaba saldado el monto.
Esta anomalía ya se revisa, para descubrir dónde se cometió el error y dónde están las responsabilidades.
Exhortó a todos quienes deban predial a acercarse al Ayuntamiento para ver su situación jurídica y que así descarten haber sido víctima de este esquema, que data de mucho tiempo atrás, aclaro, incluso anterior al gobierno de Remberto Estrada.
Otro tema abordado en la entrevista es la inclusión de Benito Juárez entre las regiones prioritarias en materia de seguridad para el gobierno Federal. Aunque todavía no tienen las cifras definitivas, la edil estimó que llegarán cerca de 600 efectivos al municipio.
“Llegarán más elementos; muchos se fueron al centro del país y sería el regreso de éstos más otros de Marina y Policía Militar, también de la Policía Federal”, abundó.
A pregunta expresa, aclaró que la inclusión se debe a los índices delictivos de todo 2018, de los que a su gobierno le corresponden tres meses, además de añadir que ellos fueron quienes se los proporcionaron al gobierno.
“Nosotros le pasamos esos índices; estamos tocando la puerta. Tenemos que remar contra todo”, aseveró.
En cuanto a las 2 mil cámaras que se instalarán, entre el programa Quintana Roo Seguro y la iniciativa privada, ya hay varias instaladas en la primera etapa de la Zona Hotelera, las que ya se utiliza para labores de inteligencia.
“Son de alta fidelidad, necesitamos migrar a ese sistema. El C5 será de los mejores del mundo”, declaró. “No hay fecha específica para las cámaras, porque depende de la instalación de la fibra (óptica)”.
Ya estarán la entrada de la zona hotelera y han servido para inteligencia.
Por último, Mara Lezama aseguró que la apertura de Tajamar “será un hecho y un logro de todos los ciudadanos”.
Playa del Carmen.- Clima cálido, estable, pero con algunas lluvias es lo que se espera hoy para el estado de Quintana Roo.
Habrá además algunas rachas de viento de entre 210 a 20 kilómetros por hora y cielo nublado.
La temperatura máxima oscilará entre los 29 y 31 grados Celsius, mientras que la mínima rondará entre los 24 y 26 grados.
La recomendación para la navegación menor es mantener las precauciones debido al oleaje producto de los vientos del noreste.
Cancún.- Después de dar a conocer que se pausa la apertura a vehículos de una parte de Tajamar, la activista Katerine Ender Córdova dijo no estar cerrada al diálogo, pero se requiere la participación de los representantes de los tres niveles de gobierno para llegar a un acuerdo.
En paralelo, el regidor independiente Issac Janix Alanís informó que platicará con la presidente municipal, María Elena Lezama Espinosa, para que se pueda realizar una rueda de prensa donde todos los actores involucrados en el tema Tajamar puedan participar.
“Está en suspensión esa apertura, pedimos una mesa de diálogo con los tres niveles de gobierno, de la federación, del estado y del municipio, Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), porque todavía hay clausura en Tajamar; necesitamos la representación de Fonatur, del municipio, para llegar al acuerdo del manejo adecuado que se le debe de dar a Tajamar”, declaró la ecologista Katerine Ender.
Justificó que la suspensión se dio por recomendación del cuerpo de abogados y por su equipo de trabajo, así que no se rige sola, sino es consensuado el acuerdo.
Especificó que tiene listo el proyecto que les presentará a estas autoridades, porque la mesa de diálogo es importante, para que se termine con las especulaciones y la intervención de oportunistas.
Informó que tenía planeado viajar a Nayarit para encontrarse con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero que mejor espera su llegada a Quintana Roo el 24 de febrero próximo.
Ender Córdova destacó que, como no se dio el cambio de uso de suelo en Tajamar, todavía compete a la federación la decisión sobre el área, así que es patrimonio de la nación.
“No hay dueños, todos tienen promesas de compraventa y algunos contratos notariados. Francisco Córdova, Germán Orozco, todos los que fueron afectados, pierden su derecho de indemnización cuando le pagan a Fonatur para que devasten los predios, porque son corresponsables, no son víctimas, porque ya sabían que son terrenos de la federación”, aseguró.
Por su parte, el regidor Issac Janix Alanís se comprometió a llevar la propuesta de Katerine Ender Córdova al cabildo y comentarle a la presidente municipal, sobre la posibilidad de sostener una rueda de prensa donde participen las autoridades federales y estatales.
“Esperemos que la próxima semana se dé la rueda de prensa para que el 23 de febrero se abra Tajamar”, comentó.
Agregó que no existe el tema del oportunismo, pues lo que se busca es el bien de la ciudadanía y esperan la disposición de la presidente municipal para que se logre el objetivo, la apertura de la rambla del Malecón Tajamar.
Cozumel.- Un pequeño venado que se escapó de un rancho cercano, fue avistado esta mañana en la zona urbana de Cozumel, siendo capturado al poco tiempo por Bomberos.
El animalito primero fue descubierto deambulando por la zona del muelle, para luego internarse a la zona centro.
Su proveniencia es un rancho de crianza donde tienen cerca de 80 ejemplares, con base en permisos federales.
El cuadrúpedo recorrió cerca de dos kilómetros de asfalto, al atravesar prácticamente todo el malecón, hasta su captura en la 50 avenida con 1 sur, en la colonia Adolfo López Mateos.
El astado fue trasladado a la estación de bomberos, desde donde se le llevó de regreso al rancho donde lo criaron.
Playa del Carmen.- Cuando era cerca de la medianoche de ayer miércoles, los servicios de emergencia recibieron el reporte de que un sujeto había sido herido de bala en el quinto parque de Villas del Sol.
Fueron los vecinos de la zona quienes hicieron el reporte, en el que señalaron cómo se había escuchado claramente un disparo.
Según testimonios, el herido venía huyendo, pues era perseguido, pero a la altura del quinto parque, por la calle Ganso, fue alcanzado y así fue cuando le dispararon.
Una vez que llegó la ambulancia el sujeto fue trasladado al Hospital General.
La bala ingresó cerca de la clavícula y se quedó alojada en el pulmón.
Se desconoce quién o quiénes fueron los responsables del ataque.
Cancún.- Dos atentados con arma de fuego se suscitaron la noche de este miércoles, que cobró la vida de un sujeto y heridas de gravedad de otro.
El primero fue una ejecución en el que la víctima fue alcanzada en la Supermanzana 62 entre avenida Palenque y 53 Norte a las afueras de la empresa de limpieza sistematizada Clean, el cuerpo quedó sobre la acera.
También te puede interesar: Ejecutan a taquero en Solidaridad
Casi de forma simultánea, se registró un atentado en la Supermanzana 66, calle 22 y calle de las sirenas, donde un sujeto fue baleado, el cual caminó casi a rastras hasta la caseta de policías instalado en la avenida José López Portillo, justo en el parque la corregidora, mejor conocido como el Crucero, ambos diagnósticos los hizo la empresa de paramédicos Jet Medical.
Playa del Carmen.- Un hombre, dueño de una taquería, fue asesinado a tiros esta noche en la colonia Nueva Creación de esta ciudad.
Rafael R. C., de 27 años de edad recibió disparos en la cabeza y tórax, al interior de su local, Tacos Ribón, en la avenida Misión del Carmen con Othón P. Blanco, quedando gravemente herido. Quienes estaban con él optaron por trasladarlo en su propio automóvil al Hospital General de la ciudad, dónde falleció.
Autoridades policiacas acordonaron la escena del crimen, hallando tres cartuchos de bala.
Solidaridad.- El Ayuntamiento de Solidaridad que encabeza la presidenta municipal, Laura Beristain Navarrete, fortalece la cooperación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de la Marina-Armada de México (SEMAR) como parte de las estrategias que se llevan a cabo para garantizar la seguridad de las familias y la buena imagen de este polo turístico de clase mundial.
Como parte de estas acciones la alcaldesa sostuvo una reunión de trabajo con el coronel Juan Ramón Corona, comandante del 64 Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional y el almirante Luis Alfonso Leglise Escamilla , comandante de la zona naval en Cozumel de la Secretaría de Marina, a quienes les agradeció por todo su respaldo en las tareas que se realizan a diario, de manera cercana y coordinada con las fuerzas policiales, para conservar la paz social en el municipio.
Beristain Navarrete, recordó que su gobierno se encuentra alineado con la estrategia de seguridad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y existe una mesa de seguridad permanente en la que se revisan los resultados de las acciones que se emprenden en ese sentido.
Dijo que su gobierno no escatimará recursos y nuevas estrategias conjuntas para brindar seguridad de los solidarenses, fortaleciendo lazos de coordinación entre las fuerzas policiales y el ejército, lo mismo que con la Guardia Nacional, la cual cuenta con el respaldo del gobierno local.
También te puede interesar: Policía de Solidaridad dialoga con comités vecinales para reforzar la seguridad
“La seguridad de cualquier sociedad, no tiene límites, por lo que seguiremos multiplicando los esfuerzos para que los ciudadanos vivan en paz”, recalcó la presidenta municipal.
Cozumel.- Viviendas de cartón y prácticamente un “huevito” es lo que está haciendo una empresa constructora que labora en coordinación con Sedetus; beneficiarios que han ido a ver los avances dicen que las casas no tienen cimientos y son demasiado pequeñas, para el costo del inmueble, que es de aproximadamente 350 mil pesos.
Los beneficiarios del programa de “Lote con viviendas y servicios” que se está realizando por la Secretaria de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y la empresa constructora de vivienda “Promocasa” ha causado dudas e inquietud ya que al parecer no fue lo que les prometieron.
Los primeros beneficiarios que han ido a constatar los avances de la obra, se han percatado de la forma en que están siendo construidas, manifestando sus dudas a través de las redes sociales, ya que no han sido escuchados en la dependencia gubernamental.
En un recorrido efectuado este miércoles en el lugar que se ubica detrás de la unidad habitacional “Caribe“, se observó que las construcciones no cuentan con el cimiento tradicional y las casas se construyen sobre un área compactada de material pétreo (Sascab), colocándole una especie de plástico donde se cuelan las cadenas y se colocan los bloques.
Por lo que, existe el temor de que al estar Cozumel en una zona de huracanes, estas viviendas sean endebles y con el embate de fuertes vientos las paredes se vayan a caer.
También te puede interesar: Realizan antidoping sorpresivo a caleseros de Cozumel
Las casas cuentan con dos cuartos de 3×3, un micro baño y cocineta de metro y medio de ancho cada uno, así como una pequeña sala; beneficiarios aseguran que es mucho lo que les están cobrando por la vivienda.