
[arm_setup id=”1″]
Playa del Carmen.- Al inaugurar en Playa del Carmen el Foro Nacional sobre Autotransporte de Carga, Alex Teissier, presidente nacional de la Asociación de Transporte Privado, levantó la voz a nombre de todos los transportistas de México para exigir a las autoridades seguridad en las carreteras.
“No sólo es el robo de la carga o el vehículo, sino que lastimosamente están dañando a las personas”, afirmó.
Ante representantes de todo el país, expuso que el autotransporte de carga está unido y por ello en una sola voz piden seguridad.
El secretario de Comunicaciones y Transportes a nivel federal, Gerardo Ruiz Esparza, dirigió el mensaje inaugural a nombre del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Reconoció la aportación y esfuerzo que imprime este sector para el desarrollo de México.
Solidaridad.- La candidata a la presidencia municipal de Solidaridad de la coalición “Por Quintana Roo al Frente”, Cristina Torres, anunció entre sus propuestas la digitalización, a través de un código QR, del trabajo de todo el personal operativo de fiscalización, así como la aplicación del examen de control y confianza que ya se implementa a los policías.
“El objetivo es seguir trabajando en el combate a la corrupción, que la gente, los empresarios, vuelvan a tener confianza en su gobierno, que trabajemos unidos para devolverle a Solidaridad la grandeza que le ha valido ser un destino turístico de gran importancia a nivel internacional”, afirmó la candidata.
Asimismo, detalló que los fiscales y todo el personal que trabaje en la verificación de las licencias como Salud, Desarrollo Urbano, Protección Civil y ZOFEMAT, trabajarán de forma digital y estarán geolocalizados para identificar a la persona, el lugar y el horario en el que visitaron los diversos negocios.
“Por medio de una plataforma digital sabremos las visitas que hagan los Fiscales a los negocios y tendremos ubicados todos los procedimientos que realicen en dicho lugar. Además, los mismos empresarios podrán escanear el código QR de cada servidor público para tener sus datos”, apuntó.
También te puede interesar: Cristina Torres impulsará la seguridad en los parques para el desarrollo de la sociedad
Durante su caminata en el fraccionamiento La Guadalupana, Cristina Torres añadió que su propuesta se apegará completamente a las leyes de protección de datos personales, y que, con ello, Solidaridad estará a la vanguardia en materia de transparencia y combate a la corrupción.
Felipe Carrillo Puerto.- La campaña sucia y las “fake news” en redes sociales ha arreciado en Felipe Carrillo Puerto, indicó Isabel Navarrete Góngora, presidenta del consejo municipal del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), motivo por el que procederán en contra de perfiles falsos de Facebook y otros canales donde se ataca a los candidatos.
“Ieqroo vemos que nos etiquetan, nos están involucrando de alguna manera, pero la manera no es por redes sociales, sino con una denuncia formal y pruebas”, indicó la funcionaria electoral.
“¡No sé qué pasó con los valores en Carrillo Puerto! Hablamos de seres humanos con familia”, exclamó en relación a los candidatos, que son objeto de insultos y calumnias.
Indicó que tendrán una visita de gente especializada para ir en contra de esta gente y perfiles falsos en Facebook, pues aseguró que este tipo de cosas son las que cansan a la ciudadanía.
Tulum.- El ambientalista local Gabriel Sifri Jiménez pidió la renuncia del presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, Adolfo Contreras Grosskelwing, luego que su centro de hospedaje fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por incurrir en desmonte y relleno de manglar.
El perredista declaró que el dirigente hotelero ha enarbolado una “falsa bandera ecológica”, al sepultar dunas y mangle con toneladas de concreto para construir su hotel.
Su hotel, Ak’iin Tulum, fue clausurado por la Profepa, sin descartarse la presentación de una denuncia ante la Procuraduría General de la República, por delitos ambientales.
Sifri Jiménez pidió que se aplique la ley y se resarzan los daños generados en esta porción de Punta Piedra.
Playa del Carmen, Quintana Roo, 07 de junio del 2018.- Leslie Hendricks Rubio, candidata a la diputación federal por el Distrito 01, reconoció la labor periodística de quienes se dedican a esta noble profesión y lo hacen con responsabilidad y ética para mantener informada a la población a través de los diferentes medios de comunicación.
“En el marco del Día de la Libertad de Expresión, expreso mi admiración hacia los medios impresos, y audiovisuales, así como también a aquellos emprendedores que han creado sus páginas web, con el propósito de difundir las noticias con mayor rapidez”, indicó la candidata a diputada federal por el Distrito 01.
La abanderada de la coalición Todos por México, reconoció que aún falta mucho camino por avanzar en el respeto a la libre expresión, además de garantizar al máximo la seguridad de los periodistas, que se ha visto amenazada en los últimos tiempos.
Por ello, sostuvo que desde la Cámara de Diputados tendrá estos temas como prioridad, para mejorar las leyes y reglamentos actuales, siempre en defensa de la libertad de expresión y de la actividad periodística.
También te puede interesar: Trabajo coordinado, clave para el desarrollo de Quintana Roo: Leslie Hendricks
Leslie Hendricks, agradeció los espacios concedidos durante esta campaña. “Las preguntas y los cuestionamientos que me han hecho, ha sido con respeto y profesionalismo, además que sirve para que nuestra sociedad esté mejor informada para tener una mejor decisión en la jornada del próximo primero de julio”, consideró.
Cancún.- Los problemas ambientales son muchos y muy graves, tan es así que corremos el riesgo de enfrentarnos a la extinción de nuestra propia especie, y lo peor es que ni siquiera estamos conscientes de ello.
Así lo consideró Arturo Islas Allende, activista, actor y productor de una serie sobre naturaleza en televisión abierta mexicana, quien hizo un llamado a la sociedad para que tome consciencia del grave reto al que nos enfrentamos.
En un diálogo con los medios para invitar a una conferencia que impartirá en el marco del Festival de los Océanos este viernes a las 9 am en el Teatro de Cancún, el experto habló de diversos temas, como el peligro de extinción de la vaquita marina.
“Sería alentador que la extinción de la vaquita marina fuera el único problema con estas especies, pero hay muchos más. Ésta porque ha sido llevada al límite”, indicó.
Dio como ejemplo que, en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, aparte de la extinción del rinoceronte, ya no hay agua; “podemos decir que ha empezado la guerra por el agua”.
“Necesitamos que la sociedad se involucre, que no seamos ajenos. Al hablar de naturaleza nos centramos en la extinción de tal o cual especie; sin embargo, hay que hablar que nos arriesgamos a nuestra propia extinción. Nos olvidamos de lo delicado de la posibilidad de extinguir a nuestra propia especie”, menciona el conductor y productor de “Indomable x naturaleza”.
“El auto nuevo último modelo, su combustible, la energía eléctrica, la ropa que usamos, vienen de los recursos que son renovables, pero no les damos tiempo suficiente para que se renueven. Hay un momento que todo esto se va a terminar; los barcos que arrasan con todo”.
Señala Islas Allende que “somos un desmadre y ese desmadre nos va a llevar a extinguirnos a nosotros mismos; porque no moderamos nuestro consumo de carne o de agua al bañarnos. Solo no nos llevemos con nosotros a las demás especies”.
Invitó el actor a pensar en las generaciones futuras, a ser más conscientes y responsables en la explotación de los recursos naturales y a dejar de preocuparse por cosas banales.
Playa del Carmen.- Los parques en la sociedad son espacios públicos con vegetación que cuentan con diversas áreas para la sana recreación de cualquier sociedad, como el deporte y la cultura, además fomenta la convivencia social y aporta beneficios para el entorno que lo rodea.
Por tal motivo Cristina Torres, presidenta municipal de Solidaridad con licencia, quién busca el refrendo ciudadano este primero de julio, se ha enfocado en atender las peticiones ciudadanas que ha recabado durante sus actos de campaña, en donde la preocupación constante es la seguridad en los parques públicos.
En este sentido la candidata de la coalición “Por Quintana Roo al Frente” destacó que la reactivación de vigilancia en los parques, policías mejor capacitados y botones de alerta vecinal, serán una prioridad si es favorecida para dar continuidad al proyecto que comenzó.
“Nuestro reto es la seguridad, hay que trabajar, por ello vamos a reactivar las casetas de policía en todos los parques, vamos a establecer los botones de alerta vecinal que nos permitan que la seguridad pública pueda actuar más rápido”, indicó Cristina Torres.
Sumado a estas acciones en los parques se integrarán actividades deportivas, recreativas y culturales para que los jóvenes y niños solidarenses principalmente tengan una sana conviviencia.
De esta manera, los parques se volverán seguros para la ciudad fomentando la convivencia familiar, impulsando el deporte con torneos locales, promoviendo la cultura con las ya anunciadas clases de música, teatro y pintura.
También te puede interesar: Brindan oferta de arte y cine en parques públicos de Playa del Carmen
Es por ello que la seguridad en los parques es la principal preocupación de Cristina Torres, pues se pueden obtener todos estos beneficios al enfocarse en la seguridad, creando una sociedad que desarrolla sus capacidades teniendo las herramientas necesarias para la vida.
1. Son zonas de reunión social donde se puede pasear, leer un libro, practicar un deporte o socializar.
2. Son los “pulmones” de la ciudad.
3. Los parques hacen de la ciudad un lugar más atractivo, ayudan a mejorar la imagen urbana.
4. El estilo de un parque, puede, incluso, atraer a personas de todas partes del mundo.
5. Disminuye la delincuencia.
Paramount Pictures y Ziggy Marley se encuentran en platicas para llevar la vida del ícono y embajador del reggae, Bob Marley, a la pantalla a la pantalla grande.
El proyecto aún se encuentra en platicas ya que todavía no cuentan con un título, director o actores confirmados para realizar la cinta, la información la dio a conocer uno de los hijos a medios. Y aunque el tema no está definido se cree que abordará desde su nacimiento en Nine Mile, Jamaica, cómo logró consolidarse como un grande de la música y su muerte en Miami.
Otro dato que hasta el momento no se sabe es sobre si su propio hijo Ziggy, interpretará al cantante o sólo será productor de la cinta.
Se pretende que la cinta trate sobre la vida y obra del cantante de temas como “Get Up”, “No Woman, No cry” que cautivó a cientos de personas en el mundo. Además, la revista Forbes en 2017 lo colocó en el quinto lugar de las celebridades fallecidas que generó más ganancia a sus herederos con 23 millones de dólares. En la lista también se encuentra Michael Jackson, Elvis Presley, el golfista Arnold Palmer y el dibujante Charles Schulz.
Robert Nesta Marley, el nombre real de Bob Marley nació en Jamaica en 1945 y murió en 1981 a la edad de 36 años a causa del cáncer de piel que padecía, aunque alrededor del famoso cantante existe muchos mitos sobre su muerte.
También te puede interesar: Encuentran muerta a la hermana menor de la reina de Holanda
El hijo de Marley, Ziggy Marley ya ha producido otros documentales sobre el cantante: “Marley” en 2012 y Bob Marley Legend Remixed Documentary (2013), Marley Africa Roadtrip (2011), Bob Marley & The Wailers: Easy Skanking in Boston 78 (2015). Además cuenta con una carrera musical amplia desde los años 80.
México.-Con las crucial labor de un científico mexicano quien ha trabajado con la NASA, la misión del robot explorador Curiosity descubrió en Marte dos importantes presencias: materia orgánica ancestral y fluctuaciones en el metano de su entorno, lo que sería el primer paso para determinar si en ese sitio hay vida.
Como se recordará Curiosity, recorre y toma muestras de la superficie marciana que desde hace seis años y el equipo de análisis químicos SAM (Analizador de Muestras de Marte por sus siglas en inglés), buscaba materia orgánica originaria del “planeta rojo”.
Pero finalmente se consiguió ubicar gracias al papel crucial de Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y colaborador de la NASA; investigador que es coautor de dos hallazgos científicos que se publican hoy en la revista Science.
Con respecto al primer hallazgo, el científico destacó que se ubicaron compuestos de hace tres mil millones de años, preservados en lutitas o rocas de barro que sólo se forman en presencia de agua líquida.
Asimismo, indicó que las lutitas “sólo se forman en cuerpos de agua, pues están hechas de lodos característicos de llanuras de inundación, deltas de ríos y fondos de lagos; su presencia indica que hubo agua líquida y posiblemente, vida microscópica hace tres mil millones de años en un lago que existió en el cráter Gale“.
“Si bien el origen de las lutitas terrícolas es conocido, la procedencia de las lutitas marcianas y sus compuestos orgánicos es incierto. Pero Curiosity encontró que la edad de las lutitas de Marte coincide con el periodo en que en la Tierra habitaban las primeras formas de vida unicelulares”, explicó el científico en una conferencia de prensa que se realizó simultáneamente con la NASA.
El astrobiólogo resaltó también el hallazgo “de fluctuaciones estacionales en la cantidad de metano de la atmósfera marciana, lo que podría indicar procesos geológicos activos presentes y aún desconocidos”.
También te puede interesar: Descubren planeta más oscuro que el carbón
“El metano es un bioindicador para la búsqueda de vida fuera de la Tierra, así que su presencia y las fluctuaciones en sus niveles podrían indicar la presencia de seres vivos, si se detecta junto con otros factores”.
Cabe agregar que aunque hay evidencia concluyente de vida pasada en Marte y antes se gracias a Curiosity ha encontrado agua, se necesitarán misiones complementarias que llevarán al menos 10 años pasa saber si hay vida en el “planeta rojo”.
Playa del Carmen.- Una carambola entre dos autobuses turísticos y un camión –que generó más de 200 mil pesos en daños, aunque ningún lesionado– ocurrió esta tarde en la salida sur de esta ciudad, al frenar súbitamente un autobús turístico para tratar de evitar atropellar a un mono araña, cosa que no logró.
Fue a eso de las 9 de la mañana cuando el primate se atravesó en el bulevar Playa del Carmen, a la altura del Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río”. El conductor del autobús turístico frenó de lleno, aunque de todas formas aplastó al animal.
Detrás de este vehículo venía una camión de transporte Dodge RAM, que por no conserva su debida distancia terminó chocando por detrás al autobús.
Este camión a su vez fue chocado por detrás por otro autobús turístico, de la misma línea del primero, Autotur.
El mono araña accidentado falleció en el lugar. No hubo heridos.
Puerto Morelos.- La educación enriquece la cultura, el espíritu y los valores, además de proveer al ser humano de herramientas para forjarse un mejor camino en la vida, dijo la candidata a la presidencia municipal de Puerto Morelos por la coalición Por Quintana Roo (PRI-PVEM-Panal), Laura Fernández Piña, quien destacó que será una fuerte impulsora para que el municipio cuente con su primer campus universitario público.
“Nuestros jóvenes deben contar con un plantel en Puerto Morelos para no tener que viajar todos los días a Cancún o Playa del Carmen, para continuar con sus estudios. Además sería una opción para quienes por cuestiones económicas tienen que abandonar la escuela”, comentó la abanderada de los partidos Revolucionario Institucional, Verde y Nueva Alianza.
En el marco de reuniones vecinales que sostuvo este día en la delegación de Leona Vicario, para recibir planteamientos y propuestas ciudadanas que ayuden a construir un proyecto de gobierno incluyente, señaló que encabezará gestiones ante las instancias correspondientes para hacer realidad la primera universidad pública en el municipio.
“La educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos y nosotros seremos unos fuertes impulsores para que los portomorelenses sigan preparándose académicamente”, indicó.
Laura Fernández, quien pidió el respaldo ciudadano de cara a la elección del próximo 1 de julio, dijo que el conocimiento es una inversión muy productiva, ya que fortalece la economía de un municipio como Puerto Morelos, que requiere gente preparada para enfrentar los retos del mañana.
“El campus universitario en el municipio daría cabida a estudiantes que egresan de nivel medio superior de la cabecera municipal y de la comunidad de Leona Vicario, pero también sería una opción para gente de municipios vecinos como Lázaro Cárdenas”, refirió.
También te puede interesar: Puerto Morelos sustentable, Objetivo de Laura Fernández
Por la tarde, la candidata realizó un recorrido casa por casa en la colonia Zetina Gasca, en la cabecera municipal, para estrechar la mano de ciudadanos, a quienes escuchó y compartió sus propuestas de campaña de cara a la jornada de votación del próximo 1 de julio.
Chetumal.- “No podemos ni debemos acostumbrarnos a vivir con miedo y violencia; no podemos admitir que el tema se siga desbordando ni que cancele el futuro de los jóvenes, esa situación no puede continuar”, señaló Mayuli Martínez, candidata a senadora de la coalición “Por Quintana Roo al Frente”.
La estrategia de seguridad del sexenio del Gobierno Federal transcurrió sin cambios sustantivos: los delitos comunes siguieron persiguiéndose con un sistema policial desarticulado y descoordinado, utilizando a las Fuerzas Armadas en un contexto de violencia creciente, además de un limitado gasto en prevención social o de investigación del delito.
De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a meses para que termine el sexenio y hasta diciembre pasado, el número de homicidios dolosos en el sexenio de Enrique Peña Nieto (107 mil 21) rebasó a los ocurridos en la administración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (102 mil 859).
Mayuli señaló que los cambios institucionales que se impulsaron en la administración federal, como extinguir la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su reincorporación a la de Gobernación (Segob), así como la creación de la Comisión Nacional de Seguridad y la Gendarmería Nacional, “no contribuyeron para mejorar los resultados”.
La abanderada de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) sostuvo que las razones del fracaso en seguridad, no sólo es la fallida estrategia de seguridad, sino el esquema institucional.
En ese sentido, indicó que actualmente ese esquema provoca la descoordinación entre autoridades locales, federales y municipales, así como entre los poderes, las instituciones (Fuerzas Armadas y civiles), las autoridades y la propia sociedad.
También te puede interesar: Contra la violencia; más cultura, deporte y empleos bien pagados: Mayuli
Mayuli Martínez sostuvo, en apoyo a las propuestas del candidato presidencial del Frente, Ricardo Anaya Cortés, que urge una política de seguridad que ponga en el centro de la estrategia a las personas y las víctimas, y al delito como prioridad nacional y al centro de políticas públicas audaces, innovadoras y eficaces: tenemos que recuperar la paz.
Cancún.- Dos sujetos, al parecer colombianos, le arrebataron una bolsa a una mujer después que realizara un retiro al banco, distrayéndola al dejarla con una llanta ponchada en Malecón Américas. Los presuntos delincuentes se daban a la fuga en un vehículo que fue interceptado por la policía. Uno fue capturado y el otro se dio a la fuga.
Según testigos, una mujer realizó un retiro en un banco en Malecón Américas y al regresar a su automóvil, se llevó la sorpresa de ver que tenía una llanta ponchada.
Mientras ella constataba el daño a su neumático, dos sujetos surgieron y le arrebataron su bolso, para huir de inmediato en un vehículo gris.
Sin embargo, al gritar ella por auxilio, rápidamente intervinieron patrullas policiacas que interceptaron este automóvil en fuga.
Del vehículo bajaron y se echaron a correr sus ocupantes, siendo uno detenido por los uniformados, en tanto que el otro alanzó a escapar.
La mujer logró recuperar el bolso hurtado con su contenido.
Playa del Carmen,Quintana Roo.-Continúa Martín de la Cruz, Candidato a la Presidencia Municipal de Solidaridad de los partidos PRI-PVEM-Panal, por la senda de las artimañas y mentiras con datos falsos sobre la supuesta consulta ciudadana que realizó en Solidaridad y una campaña que ha llevado literalmente hasta el panteón, a ver si los muertos votan por él, porque tiene nula preferencia según las encuestas.
Y es que, por toda la ciudad vemos cuantiosos espectaculares, publicidad y calcomanías que Martín de la Cruz obliga a los agremiados de la CROC a pegar, así como los chantajes para que éstos vayan a sus a sus mitines políticos bajo amenaza de sanciones económicas.
No conforme con eso, como los ciudadanos no le abren la puerta a la gente de Martín de la Cruz, ahora los solidarenses se topan con su imagen electoral hasta en el panteón, lugar que no se salva de sus intentos desesperados porque en las encuestas está abajo.
Por otra parte, no le bastó con falsear vídeos para defender a sus escoltas detenidos por portar armas de uso exclusivo del ejército, como presentamos en Quinta Fuerza, sino que ahora el candidato dice que consultó a más de 50,000 personas en Solidaridad.
Y es que, para darnos una idea de la cantidad de ciudadanos que viven en este municipio, las proyecciones del Consejo Estatal de Población apuntan que en 2016, había una población en Solidaridad de 228, mil 186 habitantes.
En las elecciones de 2016, según el Instituto Electoral de Quintana Roo, la lista nominal tenía registrados a 63 mil 832 personas en este municipio de las que, 51.26% eran hombres y 48.74% mujeres, en 22 secciones y 98 casillas instaladas.
Del total de personas en la lista nominal, participaron 62.88% y hubo 37.12% de abstenciones.
Si entonces había 63 mil 832 personas en la lista nominal y participó 62.88% de ese total, votaron 40 mil 137.56 personas.
Según Martín de la Cruz participaron en su consulta 9 mil 863 personas más que las que votaron en todo Solidaridad en las elecciones de 2016.
También te puede interesar: Detención de escoltas de Martín de la Cruz, fue por armas: Samaria Angulo
Para algunos ciudadanos este líder de la CROC, trata a las personas como si no superan sumar con esta serie de falsedades en su campaña.
Chetumal.- Por segunda vez en el año, comenzó a incendiarse el basurero de esta ciudad.
El siniestro inició en la parte posterior de este relleno sanitario, donde no pueden ingresar vehículos.
Cerca de 50 elementos, entre bomberos y personal del Ayuntamiento, combaten las llamas, que abarcan un área cercana a una hectárea y cuyas causas aún se ignoran.
Se estima que esta conflagración tome un par de semanas en extinguirse, en caso que las llamas se extiendan por debajo de la basura.
También te puede interesar: Matan a dos mujeres por el antiguo basurero
En marzo, apenas un día después que se anunciara planes para abrir un nuevo relleno sanitario en nueve meses, comenzó a arder este relleno sanitario, ubicado en Calderitas. Las llamas abarcaron cuatro hectáreas y tomaron cerca de un mes en poder sofocarse.
Cancún.- “La libertad de expresión, contribuye a ejercer los derechos de reunión, de asociación, de petición y de participación política”, aseveró Mara Lezama Espinosa, candidata a la Presidencia Municipal en Benito Juárez.
En el marco del “Día de la Libertad de Expresión en México”, la abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia”, señaló que México, es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. De hecho, para 2017, fue calificado en el primer lugar por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
En sus caminatas por las regiones 225 y 76, expresó a los medios de comunicación que es inaceptable que del año 2000 a la fecha, se hayan documentado los asesinatos de 115 periodistas en México, y que en sólo este 2018, ya hayan sido asesinados 6 periodistas, lo que lamentó y condenó.
“La libertad de expresión y contar con medios de comunicación independientes, es imprescindible en nuestra democracia”, aseguró la abanderada por Morena y PT.
Resaltó que todas las personas tienen el derecho a expresar sus ideas sin miedo, y toca al Estado la responsabilidad de garantizar el ejercicio de esa libertad.
También te puede interesar: Mara Lezama promete dignificar el comercio local
“Los medios de comunicación, son el vehículo de las ideas y la información; acercan a los ciudadanos a la verdad, a través de información objetiva”, enfatizó.
Playa del Carmen.- La Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) revisa más de cinco mil expedientes sobre los taxis que tomaron parte en las protestas y bloqueos realizados a fines de mayo, para revisar que tengan su concesión y demás permisos al día.
William Conrado Alarcón, titular de esta dependencia estatal, consideró que la polémica por la Ley de Movilidad y todo lo surgido en torno a ella está cerca de concluir; como muestra señala que ya se revisan concesiones.
“Tenemos fotografías, evidencias de la revisión que se va a hacer; hay que depurar la lista, pues hay que confirmar que los vehículos hayan estado ahí, obstruyendo el tránsito en las movilizaciones”, aseguró.
Recalcó que otro motivo por el que se puede revocar la concesión es que los vehículos de uso oficial no sean destinados para esa función.
“Eso está en la ley y hay que verificarlo”, declaró.
Menciona que, para levantar el paro se llegó a acuerdos, y que los taxistas hicieron un pliego petitorio.
“Por eso tampoco el tema se ha cerrado, porque también hay peticiones de nosotros para ellos y debemos cumplirlas”, añadió.
Conrado Alarcón descartó que puedan nuevamente darse otras manifestaciones de este tipo.
“Son muchas; a veces ni siquiera le hacen caso a sus directivos; los problemas muchas veces no son con los directivos, sino con gente problemática que es parte de los sindicatos”.
PLANEAN EL INSTITUTO
Conrado Alarcón también indicó que ya arrancó la planeación de lo que será el Instituto de la Movilidad, órgano que se encargará de velar por el transporte en el estado.
También te puede interesar: Taxistas de Cozumel preparan asamblea
“Ya se marcó el perfil del director del instituto y de otros funcionarios. Aún se está evaluando si el instituto será autónomo o dependerá de alguna otra dependencia”, declaró.
Varias secretarías, Sintra entre ellas, colaboran en esta planeación, mencionó el funcionario.
Chetumal.- El candidato a la presidencia municipal de Othón P. Blanco de la coalición “Por Quintana Roo al Frente”, Fernando, “El Chino” Zelaya anunció que una de sus primeras acciones será la solicitud de un nuevo estudio de movilidad para hacer una inversión eficiente de los recursos en la materia.
En su tradicional conferencia de prensa de los jueves, el abanderado a la alcaldía capitalina dio a conocer siete puntos en materia de movilidad, entre los que destacan, el bacheo y la repavimentación de calles y un programa emergente de rescate y construcción de banquetas.
Destacó que lo anterior estará sustentado, no serán ocurrencias. A partir de las observaciones del nuevo Instituto de Movilidad se establecerán nuevas rutas de transporte público, ya que el último análisis de este tipo se realizó hace 14 años y las condiciones cambiaron y seguirán cambiando, para eso hay que trabajar.
Fernando, “El Chino” Zelaya estableció que de dicho estudio se desprenderá la construcción de un circuito de ciclopistas que contribuya a facilitar el uso de este medio de transporte, como en ciudades modernas del país y del extranjero.
En este mismo sentido, anunció que reordenará el tránsito vehicular con el objetivo de mejorar el flujo vehicular y hacerlo más seguro. En este orden de ideas, recalcó que, es casi un hecho que se regulará el tráfico de vehículos pesados para prevenir hundimientos en el primer cuadro de la ciudad.
Cabe resaltar que, en el plan presentado, las acciones no se limitarán a la zona urbana del municipio, pues atenderá también la zona rural, donde la prioridad son los caminos que la gente del campo necesita para sacar sus cultivos al mercado.
También te puede interesar: Garantizaré el derecho a la movilidad ciudadana: Fernando, “El Chino” Zelaya
Los siete puntos del plan de Movilidad son:
1. Plan municipal de movilidad basado en un nuevo estudio para establecer nuevas rutas de transporte público
2. Programa emergente de bacheo de calles
3. Programa emergente de rescate de banquetas
4. Circuito de ciclopistas
5. Programa de bicicletas compartidas (Ecobici, Mobike y VBike)
6. Reordenar el tránsito vehicular
7. Más caminos saca cosecha
Cozumel.- Por una presunta deuda de 84 millones de pesos, la Fundación de Parques y Museos fue embargada hoy por el ayuntamiento de Cozumel, situación que fue denunciada penalmente por el organismo, que acusó un móvil político.
La diligencia fue realizada directamente por el gobierno municipal, sin mediar un litigio. El Ayuntamiento emitió un mandato de pago y asignó a una abogada como interventora para garantizar el mismo.
La interventora y otras autoridades municipales acudieron a las oficinas de la Fundación, que fueron abiertas con cerrajero, además del parque Chankanaab, para tomar control de las cajas.
Sin embargo, personal de la Fundación indicó que por órdenes del administrador, desde ese día estaban en “mantenimiento” lo que disgustó al personal del municipio, que notificaron la noche anterior de la realización de esta diligencia.
Los libros de contabilidad también fueron sacados de las oficinas desde la noche anterior.
Cabe recordar que la administración municipal exigió el pago de este derecho desde enero de 2017, cuando esta paraestatal era administrada por Pedro Joaquín Delbouis. Aunque presuntamente hubo acercamientos, por estar tanto Chankanaab como Punta Sur dentro de un Área Natural Protegida, la Fundación argumentó que el pago al municipio no procedía.La Fundación recibe turistas que pagan en dólares por su ingreso a los parques. Por no tener derechos de lucro, estos recursos se utilizan para becas y otras acciones sociales.
Sin embargo, la presidenta municipal con licencia, Perla Tun Pech, ha sostenido que en las administraciones pasadas el dinero que se reportaba no concuerda con el movimiento que se ve en los parques.
La edil, ahora en campaña con el ex director de esta dependencia, Pedro Joaquín Delbouis como principal contrincante, pidió infructuosamente que se municipalice la Fundación.
DEMANDAN AL AYUNTAMIENTO
En respuesta, representantes de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) acudieron ante la Fiscalía General del Estado para ingresar una denuncia penal por abuso de autoridad, por el ingreso de elementos municipales a las instalaciones.
“Estoy indignado; hacemos un llamado muy respetuoso a las instancias municipales; nosotros estamos siempre abiertos al diálogo; pero sí tenemos claro que la primera autoridad municipal no puede ser juez y parte; además es candidata de un partido; esto tiene tintes políticos”, aseveró Emilio Villanueva Sosa, director de la FPMC.
“El uso de la fuerza nunca será la opción; además que, para saquear dinero que va para becas, apoyos y beneficios, se emplean patrullas que deberían estar velando por la seguridad de todos los cozumeleños”, añadió.
También te puede interesar: Avanzan obras ilegales en predio de Greg Sánchez en Cozumel
El director señaló que hay una acción con dolo, pues es sabido quién era el anterior presidente de la fundación.
“Esto, reitero, tiene tintes políticos”, aseveró.
Islandeses donarán sus órganos gracias a una importante ley introducida al Parlamento de Islandia en 2012 que finalmente fue aprobada.
A partir de hoy, todos los islandeses serán donadores de órganos, a menos que ellos explícitamente digan lo contrario.
La iniciativa de ley fue ingresada por los diputados Silja Dögg Gunnarsdóttir and Willum Þór Þórsson, del Partido Progresista.
Aunque fue presentada por primera vez por Siv Friðleifsdóttir, de la misma fuerza política.
El concepto de la ley es sencillo. Se asumirá que todos los islandeses son donadores de órganos.
A menos que el fallecido haya declarado previamente que no quieren que sus órganos sean usados.
O, bien, si el fallecido no especificó y un pariente cercano objeta el procedimiento.
Otros países escandinavos ya tienen leyes similares.
Estudios realizados en Islandia muestra que, cuando se les pregunta, gente a punto de morir estaban dispuestos a donar sus órganos en el 60% de los casos.
La ley espera solucionar la grave escasez de órganos disponibles, fenómeno no sólo de Islandia, sino compartido por todo el mundo.
El Ministerio de Bienestar hará en breve el anuncio formal sobre esta ley y la manera en que será implementada.
Tres meses atrás el Senado holandés aprobó la ley que convierte automáticamente a todos los ciudadanos en donadores de órganos.
Esta norma, también como la islandesa viene con la cláusula de que si la persona expresa que no desea donar sus órganos se le respetará.
El sistema de Holanda consiste en que los ciudadanos no muestren su rechazo y envíen dos cartas de aviso para que aclaren su postura,
Lo anterior será enviado a un registro bajo la etiqueta de “no objeción”,
Aunque también en el caso de que los familiares tengan “problemas insuperables” para donar los órganos podrían negarse, aunque el fallecido haya autorizado en vida.
Esta ley fue aprobado con 38 votos a favor y 36 en contra.
En su defensa, los que se negaron, argumentaron que ningún gobierno puede decidir sobre los órganos de los ciudadanos.
También se apuntó a que esta nueva ley generará demasiados costes y problemas.
Unas 150 personas mueren en Holanda anualmente mientras están esperando un órgano para continuar con su vida.
Las campañas pro donación no han rendido frutos ya que los ciudadanos no se inscriben voluntariamente.
También te puede interesar: Canadá, a punto de legalizar la marihuana
Esta ley entrará en vigor el 1 de julio de 2020 e irá acompañada de una campaña de concienciación para que los ciudadanos entiendan los cambios.
José María Morelos.- Mañana se realizará el primer debate en la historia del municipio entre aspirantes a la presidencia municipal, organizado por una empresa local y transmitido por un canal local de cable y en Internet.
Todos los candidatos fueron invitados a este evento, a realizarse este viernes, a las 20 horas.
También te puede interesar: “Le sacan” al debate todos, menos Cristina Torres
El debate fue aprobado por el consejo municipal del Instituto Electoral de Quintana Roo, con la finalidad de promover el voto razonado.
Canadá está a punto de legalizar la marihuana y muy cerca de ser el primer país del G20 (el grupo de naciones con las mayores economías del mundo) que autorice la posesión, el consumo y la comercialización con fines recreacionales.
Gracias al nuevo marco legal, Canadá permitirá a finales de agosto la compra cantidades sin límite de marihuana.
Además se podrán adquirir productos derivados de este, claro, a mayores de edad.
La compra podrá efectuarse en tiendas donde venden alcohol, que en Canadá pertenecen al Estado.
Por si fuera poco, se autorizará el cultivo de hasta cuatro plantas por persona.
Cabe señalar, que Canadá en 2001 ya había legalizado el uso de cannabis con fines médicos.
Así, Canadá y Uruguay se convierten en los únicos países con la legislación más favorable para el hachís y la cannabis.
El proceso comienza el día de hoy, cuando el Senado apruebe las modificaciones a la ley C-45 que establece el novedoso marco legal.
Después la propuesta va a la Cámara de Comunes, también para realizar los respectivos cambios.
Trudeau pretende que la ley sea aprobada antes de que finalice el periodo de sesiones del Parlamento.
Así que el Primer Ministro, tendrá hasta el 22 de junio en el caso de la Cámara de Comunes y hasta el 28 en el Senado.
Continuando con el proceso, se abre una negociación con las provincias y territorios del país para ajustar detalles en cada uno de estos.
Por ejemplo, en el caso del centro del país, Saskatchewan se desea elevar la edad mínima para poder consumir la famosa plantita.
Aunque provincias como Alberta están encantadas con la iniciativa, ya que de esta forma podría compensar la caída de ingresos del petróleo.
Cabe señalar que un tercio de jóvenes canadienses consumen marihuana.
Y se estima que anualmente alrededor de 6,000 millones de dólares invierten para la compra ilegal de cannabis.
Así que haciendo cálculos, la legalización de este producto, podría hacer crecer la economía.
Acorde a algunos pronósticos, la industria de la marihuana podría facturar hasta 3,000 millones de euros anuales tan sólo en los tres primeros años de su legalización.
Es importante señalar que al reconocer legalmente a este sector, tendría beneficios como; acceder a créditos de bancos y cotizar en la bolsa.
Incluso, en la bolsa de Toronto ya figuran empresas comercializadores de derivados de cannabis y hasta fondos cotizados.
Y, con el actual proceso legislativo, las acciones y los activos de esa industria están viviendo un “boom”.
Debido al “boom” que atraviesa, los opositores temen que pase lo mismo que con la industria del tabaco o el alcohol.
Es decir, que termine creando un problema social de adicción y consumo en la población.
Tomando en cuenta las protestas que piden restricciones al consumo de la cannabis en los nueve estados estadounidenses donde se ha legalizado este producto, la preocupación canadiense aumenta.
También se tiene el ejemplo de Denver, Colorado, donde el aumento de la delincuencia ocurrió cuando la marihuana se legalizó.
También te puede interesar: Uruguay distribuye marihuana de forma legal en farmacias
Además Estados Unidos ha enfrentado diversos problemas con los territorios donde se permite la cannabis, ya que a nivel federal es ilegal el consumo y venta de dicha hierba.
Cancún.- Familiares, amigos y conocidos de Raúl Manuel Brito de la Cruz exigen justicia y su pronta liberación, luego de que fuera detenido el pasado lunes 28 de mayo en Puerto Morelos, acusado de participar en el robo a un cuentahabiente al interior de una sucursal de Banorte en Cancún.
Tanto físicamente, como en las redes sociales con el hashtag #raulesinocente, los portomorelenses organizados levantan la voz para que la Fiscalía General en el Estado los escuche y atienda.
Ellos aseguran que Raúl fue detenido injustificadamente por agentes Ministeriales en la gasolinera de Puerto Morelos, acusado de participar en un robo, cuando hay testigos que señalan que todo el día trabajo como cerrajero en Puerto Morelos, ciudad en la que vive y en la que todo mundo lo conoce como “El Cerrajero”.
Precisamente, por la buena imagen y reputación de la que goza, más de 500 personas firmaron un documento que buscan entregar a las autoridades.
“Raúl es un joven honesto y responsable, todos en Puerto Morelos lo conocemos, él ha abierto autos y casas por su actividad ya que es una persona de absoluta confianza, trabajadora, dedicada a su oficio y jamás ha incurrido en cosas negativas”, expusieron algunas personas que por temor a represalia pidieron se omitieran sus nombres.Agregaron que en Puerto Morelos hay testigos que vieron que Raúl fue detenido y amagado mientras hacía un trabajo para una turista estadounidense. Sin embargo, por presiones externas tienen miedo a hablar.
Añaden que una mujer policía se metió en su auto, un Jetta negro, y se lo llevó a Cancún. Presuntamente, en el camino sembró “pruebas” de que habría participado en el ilícito.
Agregan que han buscado hablar con políticos para exponerles el caso, pero no los han atendido porque todos están ocupados con las campañas.
“Raúl es inocente, ponemos las manos en el fuego por él”, dijo una de las personas que más abogó a su favor.
Agregó que, extrañamente, al abogado defensor en la Fiscalía le han negado vídeos que el banco proporcionó y en los cuales, aseguran, se demostraría que él no estuvo en el robo.
También te puede interesar: Reportan extraño intento de robo en un cajero
Raúl es una persona que lee y escribe poco, ya que de pequeño un tráiler lo atropelló. No obstante, en la Fiscalía le hicieron firmar un documento sin conocer de qué se trata.
Agregaron que seguirán adelante buscando justicia.
José María Morelos.- Como positiva, califica la llegada de Mario Villanueva Madrid a suelo quintanarroense el candidato a la Presidencia Municipal de José María Morelos por la coalición “Juntos Haremos Historia”, quien en su opinión, fue mejor gobernante que quienes le sucedieron en el cargo.
Domingo Flota Castillo, aspirante a la alcaldía morelense, considera que lo vivido por el exgobernador es “a todas luces fue una venganza política, un castigo por no someterse al poder de la Federación”.
“Hoy quiero reconocer a quienes intervinieron para que él hoy tenga la oportunidad de estar en su estado, con sus paisanos y su familia. Hay muchos que lo señalan, pero para mí es una gran persona y reconozco que en su momento gobernó bien”, afirma el candidato de Morena y PT.
Al hacer un balance de las últimas administraciones estatales, Flota Castillo señala que Villanueva Madrid fue mejor gobernador que sus sucesores: Joaquín Hendricks Díaz, Félix González Canto y Roberto Borge Angulo.
También te puede interesar: Buscará familia arresto domiciliario para Mario Villanueva
“Con Hendricks Díaz se empezó a descomponer gravemente la política y la situación económica que prevalece en nuestro estado. Él inició este mal gobierno que nos ha tocado. Villanueva Madrid sí apoyaba a al campo, recorría las comunidades y podías convivir con él. Los otros no sólo abandonaron a los productores, dejaron un estado endeudado”.