Inicio Blog Página 3543

COCINA CABILDO NEGOCIAZO: A puerta cerrada, aprueban instalación de 864 paraderos en Cancún que serán concesionados a un particular

0
El Cabildo de Benito Juárez aprobó ayer la instalación de 864 paraderos de transporte público, a lo largo y ancho de Cancún, que serán concesionados a un particular, previa licitación, y que volverá a someterse a aprobación de los regidores. En la 18ª sesión extraordinaria, encabezada por el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, los regidores aprobaron, por unanimidad, los estudios justificativos y los mecanismos para dar inicio a un procedimiento que permita dotar paraderos de calidad a todas las calles de la ciudad. Sin tomar en cuenta el fracaso que, años atrás, Cancún ha tenido con paraderos de camiones, el secretario del ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez dijo que la ciudad necesita de tener paraderos de calidad, debido a la gran cantidad de personas que se movilizan en transporte público, que se calcula es la tercera parte de la población que reside en Cancún. Y luego de que ayer se aprobó hacer la concesión de dicho servicio, aclaró que lo que sigue es lanzar un proceso de licitación, para definir a la empresa concesionaria que instalará los paraderos, y su inversión la recuperará a través de la colocación de publicidad. Negó que haya una empresa favorita, y que todas las interesadas están en igualdad de condiciones para competir. Dijo que la demanda judicial, que Publicidad Rentable del Sureste interpuso contra el ayuntamiento Benito Juárez es un caso cerrado, ya que según él, nunca existió tal concesión, pese a que el escándalo de la empresa contra el gobierno de Cancún llegó a tribunales federales. Ayer, con base en el estudio, que aprobaron los regidores, se determinan los lugares estratégicos y características, con requisitos básicos como visibilidad y comodidad, con bancas y techos que ayuden a los usuarios a cubrirse del sol o la lluvia. El secretario negó que haya una empresa favorita para operar los paraderos, ya que según él, apenas se lanzará la licitación, y la empresa que gane deberá demostrar solvencia económica. Se explicó que con base en un estudio a fondo, en materia de movilidad, se encontró que Cancún cuenta con sólo 47 estructuras de paraderos, pero según los regidores no son suficientes, por lo que de acuerdo a la necesidad, por el número de usuarios y rutas de transporte público, se requiere la colocación de 864 paraderos, derivado de un estudio que hizo el Instituto Municipal de Planeación. Los regidores Tyara Sheleske, Alejandro Luna, Latife Muza y Alberto Vado tuvieron elogios para el proyecto de instalar 864 paraderos de camiones, que en próximos días serán concesionados a un particular. Por cierto, para evitar hacer del conocimiento publico dicha sesión, ésta no fue transmitida por Radio Ayuntamiento, como ocurre con las sesiones de cabildo, tanto ordinarias como extraordinarias

BRINCA A OTRA ‘CHAMBA’ PRIMO DE FÉLIX: Salió de Semarnat por el escándalo del ‘Dragon Mart’ y hoy Borge lo premia con otra delegación

0

Raúl Omar González Castilla, quien apenas el pasado mes de abril fue relevado como delegado de la Semarnat en Quintana Roo a raíz de las irregularidades en torno al polémico proyecto ‘Dragon Mart Cancún’, fue nombrado este lunes nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Apenas el 24 de abril, Raúl Omar González Castilla, primo del ex Gobernador Félix González Canto, anunció su renuncia a la Semarnat por “motivos personales”, una salida poco convincente, luego de que la Profepa solicitara una investigación a todos los funcionarios federales implicados en el otorgamiento de permisos irregularidades al ‘Dragon Mart Cancún’.

El joven funcionario anteriormente había sido como Secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

Hoy, mediante un comunicado de prensa, se dio a conocer que el gobernador Roberto Borge Angulo presentó a Raúl Omar González Castilla, en sustitución de Cástulo Ramírez García, quien fue nombrado delegado de la dependencia en Oaxaca.

Acompañado por el coordinador general de Delegaciones Federales de la Sedatu, Víctor Velasco Orozco, el Gobernador felicitó a González Castilla por esta nueva encomienda en la que, adelantó, “trabajarán de manera conjunta en diversos rubros, como el de dar certeza jurídica a familias quintanarroenses que viven en zonas no regularizadas en distintos municipios del Estado”.

Asimismo, Roberto Borge agradeció a Cástulo Ramírez García el trabajo realizado en dos años y medio al frente de la delegación, en los que, dijo, hubo un significativo avance, en temas como la recuperación de espacios públicos por medio del programa Hábitat.

Borge puntó que hay una amplia agenda de trabajo con la Sedatu, en programas y proyectos en materia de tenencia y regularización de la tierra y mejoramiento de la vivienda social en beneficio de los quintanarroenses.

“Avanzamos a paso firme en el Convenio de Colaboración relativo al Cumplimiento del Compromiso Presidencial 170, entre la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y los ayuntamientos de Benito Juárez e Isla Mujeres, en busca dar certeza jurídica a quienes habitan en asentamientos no regularizados de esos municipios”, señaló.

Por su parte, Raúl Omar González Castilla agradeció “la confianza del titular de la Sedatu”, Jesús Murillo Karam, al designarlo delegado en Quintana Roo. “Vamos a poner la experiencia que tengo sobre programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico para enriquecer el trabajo de la delegación”, indicó.

“Fortaleceré el trabajo que realizó el licenciado Cástulo Ramírez García —subrayó—. El Gobernador nos pidió darle seguimiento al Cumplimiento del Compromiso Presidencial 170, programa que ya está encaminado en el Estado”.

En la presentación, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de este destino turístico, también estuvieron los secretarios Privado del Ejecutivo y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Manuel Valencia Cardín y Mauricio Rodríguez Marrufo, respectivamente.

Por la tarde, el coordinador de delegaciones de la Sedatu, Víctor Velasco Orozco, dio posesión y presentó a Raúl Omar González Castilla en las oficinas de la dependencia ubicadas en la capital del Estado.

La televisión absorbe el 30% del gasto del gobierno de Peña en publicidad

0

Durante 2014, el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 7,052 millones de pesos para que sus dependencias se anunciaran en los medios de comunicación y, de ese total, el 29.99% se destinó a publicidad en televisión.

Las cifras se encuentran en un informe que las organizaciones civiles Fundar y Artículo 19 dan a conocer este miércoles, después de analizar datos que las propias instituciones federales reportaron a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Al gasto en televisión —en el que las empresas más beneficiadas fueron las cadenas Televisa y TV Azteca— le sigue el destinado a “otros” medios, con 24.84%; el de radio, con 20.37%; el de medios impresos, con el 16.83%; el de internet, con el 5.66%, y el de cine, con el 2.31%.

Las instituciones que más gastaron fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pronósticos para la Asistencia Pública, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Consejo de Promoción Turística de México y la Secretaría de Energía (Sener), detalla el informe.

El monto de 7,052 millones de pesos representa una disminución del 7.3% respecto de las erogaciones en publicidad realizadas en 2013, cuando las dependencias del gobierno de Peña Nieto gastaron 7,611 millones de pesos en ese rubro.

En un documento previo publicado a mediados de julio, Fundar y Artículo 19 señalaron que lo que Peña Nieto gastó en su primer año de gestión —2013— fue más de lo que erogaron sus antecesores Vicente Fox en 2001 y Felipe Calderón en 2007.
14,633 millones de pesos en dos años

La suma de lo gastado en 2013 y 2014, según el informe de Fundar y Artículo 19, equivale a 14,633 millones de pesos, un monto que ambas organizaciones civiles consideran “excesivo” y, aseguran, refleja que es necesario aprobar una ley que regule el gasto gubernamental en este rubro.

“Los excesos en publicidad oficial y los usos viciados de ésta (…) hacen prioritaria una regulación específica”, señala el documento.

Los 7,052 millones de pesos gastados en 2014 son más de lo que ese año se asignó, por ejemplo, al Senado de la República, que tuvo 3,907 millones de pesos, o a la Cámara de Diputados, que tuvo 7,110 millones de pesos.

CNNMéxico contactó a la vocería de la Presidencia de la República para conocer su opinión sobre los señalamientos del informe, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.

La ley “olvidada”

En su informe, las organizaciones civiles también llaman a que el presidente y el Congreso impulsen y concreten una ley en materia de publicidad oficial, para regular la forma en la que las instituciones contratan espacios en los medios.

En julio de 2012, después de ganar las elecciones presidenciales y antes de asumir el poder en diciembre, Peña Nieto dijo que una de sus primeras acciones sería promover la creación de una instancia ciudadana que vigilara los contratos entre el gobierno y los medios.

La promesa se produjo luego de que, durante las campañas, los rivales de Peña Nieto cuestionaran su relación con los medios —en particular con las televisoras— y lo acusaran de haber negociado coberturas informativas favorables, señalamientos que el actual mandatario negó reiteradamente.

Incluso, el tema se incluyó en los 95 compromisos del Pacto por México, como se conoció al acuerdo político firmado entre el gobierno y la oposición para aprobar las reformas estructurales. Sin embargo, el asunto no avanzó en las cámaras.

“No solo no se ha cumplido con el compromiso asumido públicamente por el presidente, relacionado con crear una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de medios de comunicación con fines publicitarios en todos los niveles de gobierno, sino que el mismo se olvidó por completo en intervenciones, discursos y apariciones públicas”, dicen Fundar y Artículo 19.

Su reporte se da a conocer pocos días antes de que Peña Nieto presente ante el Congreso su Tercer Informe de Gobierno, el próximo martes 1 de septiembre.

Llegan a San Lázaro diputados electos, pero no votados

0

Ayer, personajes conocidos (y no tanto) de la política desfilaron por la Cámara de Diputados, pues a diferencia de los días anteriores, este martes se llevó a cabo el registro de los diputados plurinominales, quienes sin haber sido votados obtuvieron su curul con el aval de los partidos que representan.

Un ejemplo es el caso de Carmelita, quien inicia una nueva aventura en San Lázaro. Desde temprana hora llegó la diputada electa Carmen Salinas Lozano. Con paciencia esperó sentada en una sala que dispuso la Secretaría General, mientras aprovechaba para darse una manita de gato en su maquillaje.

Antes de ser fotografiada para su credencial, una de las asistentes de la Cámara de Diputados le arreglaba el peinado para que pudiera estar perfecta al momento de retratarse como diputada federal del PRI.

Finalmente, con pasos lentos y asistida por dos de sus colaboradores, la actriz ingresó al recinto de San Lázaro para recibir una pequeña instrucción de cómo operar el sistema digital de la Cámara desde su curul.

A 24 HORAS, la nueva legisladora confió que el recinto de San Lázaro “es impactante (…) pero aquí estoy para defender a los trabajadores del cine, del teatro y de la televisión”. Sobre qué comisión estaría interesada en dirigir en San Lázaro, la también comediante afirmó que sería la “de teatro, cine y televisión”, en referencia a la comisión de Cultura y Cinematografía.

Además de Carmelita, también se registraron personajes de la talla y trayectoria política de César Camacho Quiroz, ex presidente del PRI; David López, ex vocero de la Presidencia de la República; Carolina del Mazo, secretaria general del PRI; Mariana Benítez Tiburcio, ex sub procuradora de Asuntos internacionales de la PGR; además de Ivonne Ortega Pacheco, ex secretaria general del PRI; entre otros.

Mientras esto ocurría en el lobby del recinto, en las oficinas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se llevaba a cabo la reunión plenaria de los diputados electos con la presencia de su líder nacional, Carlos Navarrete.

Al interior del auditorio Heberto Castillo, el político de izquierda pedía a sus compañeros de partido no ser una izquierda irracional y evitar la toma de tribunas.

Al presidir la reunión les pidió ser “una fracción con políticas muy claras y sin concesiones al gobierno”, pero sin bloqueos.

“No nos engañemos, no se trata de que nos vayamos a una posición irracional, se trata de que nos vayamos a una oposición firme, claridosa, que lo mismo señala insuficiencias y errores del gobiernos que alternativas diferentes”, dijo.

Al mismo tiempo les solicitó alejarse de los escándalos, recordando el caso de los diputados del PRD Rosendo Serrano Toledo y Roberto López Rosado, que cobraron por tres años su salario como profesores y diputados, al afirmar que esto fue “una ilegalidad”.

“No se puede cobrar en los dos lados, no se puede; además el tema ético. Todos los que van a un cargo de elección popular o entran al gobierno están obligados a pedir licencia en sus actividades ordinarias sin goce de sueldo”.

Dolorosa voltereta sacude a Santos en Costa Rica

0

Santos Laguna vivió una desafortunada visita a Costa Rica; el conjunto lagunero sufrió en demasía en tierra centroamericana y dejó escapar una ventaja parcial que lucía lo suficientemente destacada como para volver a México con los tres puntos en la bolsa.

A los 20 minutos de juego, Javier ‘Chuletita’ Orozco adelantó al conjunto mexicano y con ello, comenzó a ilusionar a la fanaticada santista gracias a una correcta definición de pierna derecha, tras un par de desatinos rivales al interior del área.

El resto de la primera parte transcurrió con el equipo albiverde como amo de la redonda; sin embargo, tras el complemento los papeles se invirtieron y el Saprissa comenzó a fraguar un importante resultado por conducto de Angulo, quien al 54′ venció a Marchesín con un cobro raso de tiro libre.

Al 77′ cayó el segundo tanto en favor del conjunto tico; para mala fortuna de Santos, la anotación del triunfo para el monstruo verde llegaría tras un fatídico error de Néstor Araujo, quien envió el balón a propia puerta al intentar anticipar a un rival.

Con el pitazo final, se concretó el resultado. El 2-1 de Saprissa sobre los Guerreros llegó para nublar aún más el panorama del conjunto de Torreón, que con la llegada de Pako Ayestarán, intentará dejar en el pasado todos sus fantasmas.

La cruel psicología de una caída de 1.000 puntos en el mercado

0

Si no estaba prestando atención al mercado bursátil antes del lunes, ahora probablemente lo está haciendo. Una caída repentina de 1.000 puntos en el Promedio Industrial Dow Jones tiene ese efecto.

Como el bloguero financiero Ben Carlson indicó el fin de semana, las caídas pronunciadas del mercado cautivan nuestra atención, con las pérdidas a corto plazo opacando nuestro reconocimiento de las ganancias a futuro.

Flechas rojas apuntando hacia abajo, analistas gritando en los canales de TV financieros, tablas de acciones parpadeando como monitores en una sala de emergencias de un hospital: todos estos indicadores hacen que lo que sucede a corto plazo se vea perfectamente claro. Pero si usted forma planes a largo plazo basado en ellos lo lamentará.

Ser extremadamente sensible a malos, o potencialmente malos, resultados probablemente ha ayudado a la especie humana a sobrevivir y multiplicarse. Por eso no es una sorpresa que cuando la gente procesa datos, sufra de lo que los economistas Kip Viscusi y Richard Zeckhauser llaman “ceguera de denominador”—la tendencia de enfocarse en la parte alta de la fracción, no la parte más baja—o la magnitud de los malos resultados y no en el número total de eventos del que se desprenden esos resultados.

Por ejemplo, experimentos han mostrado que la gente cree que el cáncer es más riesgoso cuando se les dice que mata a “1.286 de cada 10.000 personas” que cuando escuchan que mata a “24,14 de cada 100 personas”. Escuchar “1.286” inmediatamente evoca un alto número de víctimas en la mente, mientras que “24,14” es simplemente un número mucho menor.

Para darse cuenta que el primer número es menos que 13%, mientras que el segundo es más de 24%, tiene que concentrarse en los denominadores de las fracciones y hacer una división rápida. Pero sus emociones probablemente se harán con el control de su cerebro mucho antes de llegar a ese punto.

Pregúntele a casi cualquier inversionista si el mercado bursátil es más volátil de lo que solía ser y escuchará un sí categórico. Eso se debe a que el Dow rutinariamente se mueve al menos 100 puntos en cualquier dirección en un día, un número redondo que suena grande e importante.

Pero incluso después de la volatilidad reciente, el mercado ha fluctuado mucho menos en los últimos tres años que la norma en el pasado. Incluso después de la caída más reciente, 100 puntos apenas es un cambio de 0,6% en el Dow. Por otra parte, un movimiento de 1.000 puntos es un declive de 6,6%. ¿Pero qué tan significativo es y qué debería hacer usted al respecto?

La mejor guía que tenemos de la valuación del mercado bursátil, el promedio “de proporciones de precio a ganancias ajustado cíclicamente” a 10 años (CAPE por sus siglas en inglés), popularizado por el economista de la Universidad de Yale, Robert Shiller, dice que las acciones estadounidenses aún están por encima de su promedio histórico.

El 4 de agosto, las acciones se vendían a un CAPE de 26,4 veces, cerca de 50% más que su promedio desde 1871 y cerca de 10% más de lo que han estado en las últimas tres décadas.

En el peor momento de la caída del lunes, las acciones bajaban a 23,6 veces, lejos de ser una ganga en comparación a los niveles del pasado.

Sin embargo, los inversionistas que desean tener una certeza absoluta quedarán tremendamente decepcionados. Para ser realista sobre el futuro, se deben reconocer las limitaciones del pasado.

Los datos históricos pueden sentirse tan inamovibles como una pieza de museo, pero el pasado financiero es no estacionario. Como San Agustín señaló hace más de 1.600 años, el tiempo en un continuo. Los retornos actuales estarán en los resultados pasados del mercado mañana y los retornos a “largo plazo” cambian ligeramente casi todos los días, a medida que se incluye en el promedio el más reciente incremento o caída del desempeño bursátil.

Por lo tanto, la creencia de que el promedio a largo plazo de CAPE de cerca de 16 veces es el valor “correcto” para el mercado es algo dudoso, dice Shiller. Debido a que el pasado está constantemente en flujo, determinar el nivel adecuado de valuación “es tan borroso”, dice. “No es una ciencia”.

El punto más bajo de CAPE durante la crisis financiera fue de 13,3 en marzo de 2009, en parte debido a que los 10 años de datos en los que el CAPE está basado incluían, en aquel momento, el momento eufórico de 1999 y 2000. Esa proporción de 13,3 estaba apenas por debajo del promedio a largo plazo. Así que los inversionistas que esperaban una señal definitiva, en 2008 y 2009, de que las acciones habían tocado niveles de oferta, nunca recibieron una y se perdieron el mercado alcista que ocurrió a continuación.

Todos añoramos la certeza, algún tipo de campana o telegrama cantado que nos diga exactamente qué hacer. Después de todo el drama de los últimos días, las acciones están apenas un poquito más baratas que antes.

Pero no deje que nadie lo haga creer que la historia o las matemáticas pueden identificar el punto exacto de entrada en que usted sabe que está comprando acciones baratas. El futuro es incierto, pero también lo es el pasado.

Para capturar los retornos potencialmente más altos que las acciones pueden ofrecer, tendría que reconciliarse con la certeza de las horripilantes pérdidas a corto plazo. Si no puede hacer eso, no debería estar invirtiendo en acciones, y no debería sentir vergüenza por ello.

8 datos escalofriantes sobre la muerte

0

¿Pueden moverse los cadáveres?
Pese a esas escenas geniales de las películas de terror, en las que un cuerpo envuelto en una sábana se sienta sobre la mesa de autopsias, la respuesta es no. Sin embargo, el aire atrapado en los pulmones puede escapar y, en el proceso, las cuerdas vocales pueden vibrar y producir un suspiro postmortem bastante siniestro. El director de funerales Randy L. Goldy, de Nueva Jersey, también afirma que, cuando un cuerpo se coloca con las manos sobre el abdomen, se puede caer un brazo accidentalmente. Aparte de eso, las personas fallecidas no tienen mucho ajetreo. “Si los muertos se moviesen”, dice Goldy, “me habría hecho contador”.
Crecimiento post-mortem: uñas y pelo
Un cadáver empieza a deshidratarse pronto como parte de su proceso de descomposición. La falta de hidratación puede secar y dejar la piel tensa. Por eso, los párpados y labios se abrirán si no se toman medidas para evitarlo. La piel deshidratada también se contrae en la zona de cutículas y el cuero cabelludo, ofreciendo la ilusión de que las uñas y el pelo del cadáver han crecido. Goldy explica: “Como estamos acostumbrados a que crezca el pelo y las uñas, percibimos este cambio como un aumento, cuando en realidad lo causa la contracción de la piel que lo rodea”.
Muerte por definición
Una línea recta en el monitor del corazón es el indicador clásico de que el tiempo en el hospital ha terminado. Pero hasta 1980 no había una definición formal de muerte que aprobaran tanto médicos como abogados. El Acta de Uniformidad de la Determinación de la Muerte dice que “un individuo que haya padecido o bien (1) un cese irreversible de las funciones circulatorias y respiratorias, o (2) un cese irreversible de todas las funciones del cerebro al completo, incluyendo el tallo cerebral, está muerta”. En términos legales, pues, toda muerte resulta en definitiva del cese de las funciones del corazón y pulmones, o bien del cerebro.
Descomposición: ¿qué queda un año después?
“El proceso de descomposición empieza cuando las bacterias normalmente contenidas en nuestro tracto digestivo translocan tras la muerte y empiezan a romper el tejido” explica Goldy. “He visto algunos cuerpos que han estado enterrados cinco años y se mantienen razonablemente bien, excepto por un excesivo crecimiento de hongos, y otros, en cambio, eran prácticamente esqueletos”. El ratio de descomposición varía mucho de cuerpo a cuerpo, y lo influyen factores como el tipo de tierra, composición de las paredes de la cripta, causa de la muerte, la calidad del embalsamamiento o el diseño del ataúd. Los ataúdes “sellados” pueden proteger a un cuerpo de los elementos, pero también evitan que la humedad se evapore, lo que causa que el cuerpo se oxide y se pudra.
¿Qué nos mata?
Los hipopótamos, cocodrilos y cobras son peligrosos en tierra. Las medusas y tiburones son los grandes asesinos del mar y las propias personas matan a miles de personas cada año. Pero todo esto es una broma en comparación con el mosquito. Las muertes estimadas ocasionadas por enfermedades transmitidas por los mosquitos (la malaria, la más notable, se cobra entre 1 y 5 millones de vidas por año). Esta especie chupasangre infecta de malaria a más de 70 millones de personas cada año.
Morirse de miedo

Es posible morirse de miedo.
El temor profundo, el susto o el terror pueden causar un debilitamiento repentino del corazón, provocando un fallo cardíaco o una arritmia; ambas pueden matarte. Se cree que el fenómeno es un resultado de una angustia emocional extraordinaria, como se ha documentado en el caso de desastres naturales o al conocer la muerte de un ser querido. Los médicos han descubierto que las personas que mueren de miedo pueden haber tenido algún problema cardíaco que no conocían. Un susto en Halloween, o ver La llamada, podría resultar en una liberación intestinal espontánea, pero los casos de muerte resultan normalmente de eventos vitales más dramáticos.
Kit de belleza en tanatoestética
Siempre es un poco raro escuchar a alguien susurrar “¡qué guapo está!” en una ceremonia de ataúd abierto, pero también es un reconocimiento para el personal de tanatoestética. Goldy nos cuenta que es habitual que los fallecidos reciban este tipo de servicios. “Algunas de las cosas que se usan es relleno para heridos, cera para los labios y sombras, coloretes, bronceadores, lápiz de labios…”, dice Goldy. La boca se cierra con dos alambres que se grapan en las encías superiores e inferiores y se enroscan juntas. Los labios y párpados se unen con unas gotitas de Aron Alpha, un tipo de pegamento.
Mitos sobre los funerarios
Dada la oportunidad de romper con cualquier mito sobre su profesión, Goldy nos cuenta lo siguiente:

  1. Trabajamos durante el día como todo el mundo. No nos reservamos el “trabajo con el cuerpo” para la noche.

  2. No rompemos huesos para estirar miembros o dedos. El rigor mortis es una reacción química de los músculos que se remedia normalmente flexionando o rotando la parte afectada.

  3. Solemos tener un gran sentido del humor.

  4. Cuando vestimos a la gente con la ropa equivocada, ¡no les cambiamos las cabezas!

‘Cotto vs Canelo será la pelea del año’: Freddie Roach

0

En la segunda parada de la gira promocional de la pelea de Miguel Cotto y Saúl ‘Canelo’ Álvarez, Freddie Roach, también entrenador de Manny Pacquiao, señaló que la batalla entre el puertorriqueño y el mexicano será la mejor del año.

“Esta va a ser la pelea del año”, dijo el Roach. Sin embargo, Cotto aseguró que a pesar de la gran expectativa que ha causado el combate, para él sólo es otra pelea más, porque así es como suele enfocarse de cara a cada uno de sus compromisos.

En tanto, Saúl Álvarez aseguró que sólo piensa en ganar el próximo 21 de noviembre, cuando disputen en Las Vegas el campeonato Medio del CMB.

“Siempre me levanto con esa motivación, con la mentalidad ganadora, de que voy a ganar esta pelea, me voy al gimnasio con la mentalidad de que voy a ganar esta pelea, es en lo que pienso nada más, pero esto es boxeo, puede pasar cualquier cosa, pero lo único que quiero es que me levanten la mano ese día”, dijo el Canelo.

Los 4 postres más fáciles de preparar

0

Banana split
Para hacer este famoso postre necesitamos:
3 bolas de helado: vainilla, chocolate y fresa
2 plátanos
Nata montada
Cerezas, fresas o guindas para adornar
Sirope de chocolate
Barquillo
Colocamos las 3 bolas de helado en un plato y a cada lado colocamos un plátano. Ponemos los frutos rojos que más nos gusten, nata montada por encima, un poquito de sirope de chocolate y adornamos con una galleta de barquillo y listo.

Mousse de chocolate
Para hacer este delicado postre necesitas:
250 gr de chocolate negro
200 ml de agua (también puedes poner zumo de naranja)
1/2 cucharadita de canela en polvo (cucharita de café)
2 o 3 avellanas machacaditas para adornar
15 hielos
En un cazo a fuego medio, deshacemos el chocolate con las almendras machacadas.
Echamos el agua, y cuando la mezcla nos quede homogénea la sacamos y la enfríamos en un baño María hecho con hielos.
Después solo nos queda batir muy bien con las varillas hasta que coja una textura espumosa.
Ensalada de 3 frutas
Podemos hacerla con las frutas que más nos gusten, te recomendamos que lo hagas con nectarinas, frambuesas y melocotones.
Córtalas en trocitos pequeñitos, pon un chorrito de zumo de naranja por encima y adorna con unas hojitas de menta.

Tarta de galletas y chocolate
La mítica tarta de los cumpleaños de cuando éramos pequeños solo se hace con 3 ingredientes:
Chocolate, galletas de mantequilla y un poquito de leche.
Solo tenemos que fundir el chocolate y meter las galletas en un poquito de leche, antes de ir armando piso a piso la tarta, alternando una capa de galleta y otra de chocolate.

 

Donald Trump, una vida familiar rodeada de inmigrantes

0

Es un poco más que irónico que un tipo tan duro con la inmigración como Donald Trump haya estado rodeado de inmigrantes toda su vida.

Su madre, Mary MacLeod, nació en Escocia y a los 18 años partió hacia Estados Unidos, donde se casó con Fred Trump, hijo de inmigrantes alemanes.

“Mi madre nació en Escocia, en las islas Hébridas, en Stornoway (archipiélago escocés), lo que en verdad significa Escocia. Y fue una gran mujer. Tenía un gran respeto por la reina y todo lo que representaba”, dijo Trump en un documental de 2010″.

“Mi abuelo Frederick Trump vino a Estados Unidos en 1885. Se unió a la fiebre del oro y en vez de oro decidió abrir algunos hoteles en Alaska. Lo hizo fantásticamente bien. Amaba este país, al igual que mi padre y ahora yo”, dijo Trump en un mensaje grabado para el desfile de orgullo germanoestadounidense hace algunos años.
Pero en su campaña, Trump suena más como un nativista que como el hijo y nieto de inmigrantes.

Trump dijo en una reunión de activistas conservadores el año pasado que los 11 millones de inmigrantes indocumentados nunca votarían por los republicanos.

“Más vale ser listo, y más vale ser duro”, dijo Trump. “Ellos se están quedando con nuestros trabajos y más vale ser cuidadosos”.

Es una retórica agresiva que viene con un giro. La actual esposa de Trump es una inmigrante.

Melania Trump se mudó a Nueva York hace 20 años. La modelo eslovena ahora tiene sus propias líneas de joyería y cuidado de la piel. se casó con el magnate en 2005, y al año siguiente se convirtió en ciudadana, una década después de haber llegado a EU.

“Ella pasó por un proceso muy largo para convertirse en ciudadana. Fue muy duro”, le dijio Trump a CNN recientemente y agregó que Melania está de acuerdo con su postura imigratoria. “Cuando la obtuvo, estaba muy orgullosa de ello. Ella vino de Europa, y estaba muy, muy orgullosa. Y ella piensa que es un proceso hermoso cuando funciona”.
Y, por supuesto, la primera esposa de Trump, Ivana, también era inmigrante. Nacida en Checoslovaquia, se casó con un instructor austriaco para obtener un pasaporte extranjero que le permitiera salir del país comunista, dijo su abogado de divorcio.

Unos años después se fue “con sus tío y tía” a Canadá. Se casó con Trump en 1977, pero ella no se hizo ciudadana hasta once años después.

Trump ha dicho que apoya la inmigración legal, pero parece mostrar poco interés en los sueños de los inmigrantes de hoy en día. Sus planes de inmigración buscan que los trabajadores extranjeros no le quiten un lugar de trabajo a los desempleados en EU.

“Tú tienes una frontera, tienes un país, y si no tienes una frontera, ¿entonces qué eres?”, se cuestionó y respondió el aspirante republicano: “Nada… no es nada”.

¡Excelente regreso a clases! Niños reciben tabletas electrónicas

0

En una ceremonia de bienvenida que se llevó a cabo en la primaria Frida Kahlo y posteriormente en la secundaria federal “15 de Mayo”, autoridades de educación, del Ayuntamiento y del Estado, realizaron la entrega de útiles escolares, libros a los alumnos y en el caso de alumnos de quinto de primaria, las tabletas electrónicas que usarán a partir de este curso.

“Con esto se marca el inicio de la entrega de este equipo, con el que los menores trabajaran durante este ciclo con el programa de alfabetización digital, que ya se trabajaba en otros estados de la entidad”, mencionó José Alberto Alonso Ovando, secretario de Educación y Cultura.

En el Estado se entregarán 27 mil tabletas a los supervisores de cada zona escolar, directores, profesores  y alumnos que cursan el quinto año de primaria, el mismo equipo lo utilizarán para cuando ingresen al sexto grado, además de entregar a los alumnos que ya se encuentren inscritos en el siguiente ciclo escolar.
Los profesores fueron capacitados durante el receso escolar, desde tres semanas antes de que inicie el curso; el equipo pasó por un proceso de resistencia, en el que estuvieron presentes profesores, representantes de padres de familia y autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC).

El día de ayer, inició el ciclo escolar 2015-2016 en los diferentes niveles de educación, con el horario del anterior ciclo escolar; en el que se pudo ver a niños llorando y otros con sueño en la entrada.

“Después de un receso en el que los profesores y autoridades educativas trabajaron en la planeación del ciclo escolar y mantenimiento a los inmuebles, damos inicio a las clases, en donde a lo largo del ciclo se trabajará en busca de mejorar la calidad educativa”, comentó el secretario de Educación y Cultura de Quintana Roo.

Ojos electrónicos vigilarán la seguridad en Playa del Carmen

0

El proceso de instalación de 26 cámaras de vigilancia en diversos puntos de la ciudad para monitoreo urbano de las vialidades y seguridad ya se está realizando después de problemas con la dirección de Obras Públicas.

Dichas máquinas estarán conectadas al Centro de Control, Cómputo y Comando, ‘C4’, en donde se grabará de manera continua la dinámica de la ciudad con un alcance de 300 metros de nitidez al 100% y con 360 grados de giro del objetivo.

“Se van a grabar meses de video para seguridad de los ciudadanos de Playa del Carmen y el turismo que llega a este destino vacacional. Muchos piensan que es un recurso que se está botando por parte del gobierno pero la seguridad es primero”, afirmó Carlos Alberto Pereyra Martínez, ingeniero de la empresa encargada de los trabajos de instalación de dichas cámaras para la dirección general de Seguridad Pública en Solidaridad.
Informó además que debajo de los puentes elevados de la carretera federal que atraviesa Playa del Carmen, se instalarán tres cámaras distribuidas a la altura de la avenida Juárez, a la altura del Boulevard Colosio y en la intersección del Arco Vial Norte con la carretera.

“Además habrá sobre la Quinta Avenida, sobre la Calle 12, también frente a la capilla de la misma zona; cinco cámaras serán renovadas de las ya existentes y las demás serán nuevas”, dijo el responsable de los trabajos.

Puntualizó que el proceso para el que fueron contratados por la dependencia municipal se debe de entregar a más tardar el 15 de septiembre próximo.

Inflación en los productos afecta a los pequeños comercios de Cancún

0

Los clubes y las cadenas de autoservicio han incrementado hasta 20% los precios, lo que afecta a los comercios que surten ahí.

“Al menos tres mil 500 tiendas de abarrotes que están afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), han tenido que pagar las alzas en todo tipo de productos, precio que deben subir al consumidor final”, explicó Juan Carrillo Padilla, presidente de la cámara.

“Son aumentos salvajes los que estamos viendo y no sólo en los productos de importación, sino aquellos que comercializan hechos aquí, la mayoría almacenes extranjeros”, señaló.
A inicio de año, un detergente costaba cerca de 190 pesos, y ahora se compra en 270; respecto al alimento para mascotas, una bolsa de dos kilos estaba en 75 pesos, y subió a 95; mientras que las bebidas gaseosas han registrado incrementos de entre uno y dos pesos.

Carrillo Padilla recomienda que, al surtirse, el comerciante debe buscar promociones y costos más bajos.

Durante la primera quincena de agosto, los productos que registraron incrementos fueron el limón, carne de res, uvas y desodorantes personales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (Inegi).
Afecta la temporada baja

Quintana Roo se ubicó entre los primeros tres lugares con mayor inflación, durante la primera quincena del mes en curso, sólo por debajo de Querétaro y Chiapas.

“La situación comenzará a complicarse ya que arrancó la temporada baja y al no haber un flujo de efectivo importante, las compras disminuyen”, explicó Juan Carrillo.

Los negocios están indefensos y por ahora no pueden hacer nada más que adaptarse a las alzas y subir los costos, aunque esto detonará que los consumidores dejen de comprar en los pequeños comercios y prefieran surtirse igual en los almacenes.

“Resultará más efectivo pagar por una membresía y comenzar a surtirse, lo que afectará al comercio al por menor”, mencionó el presidente de la Canaco-Servytur.

Prevén 70% de ocupación en temporada baja

0

Los próximos tres meses serán de temporada baja para la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, sin embargo la ocupación se mantendrá en un promedio del 70%.

Este año el sector que más se pronostica que crezca en cuanto a nicho de mercado será el de turismo de reuniones, el cual podría pasar de un 20% a un 25%, según las previsiones de Manuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
“Para estos meses se pronostica que la ocupación sea de un 70%, hay que recordar que este porcentaje es la temporada alta para otros destinos ”

“Para estos meses se pronostica que la ocupación sea de un 70%, hay que recordar que este porcentaje es la temporada alta para otros destinos del país, por lo que no hay que caer en preocupaciones (…) normalmente estas fechas se ocupan para que se fortalezcan la infraestructura de los hoteles”, mencionó.
Añadió que en este periodo se ocuparán también para seguir con la limpieza de las playas luego del recale atípico del sargazo, sin embargo confía que con la llegada de corrientes más frías este material ya no llegue hasta las costas, según le han informado los especialistas, por lo que espera que para en diciembre, cuando sea la temporada de invierno, ya no se encuentre el alga en las playas.

“El nicho de turismo de reuniones es un mercado que continuamente se encuentra en crecimiento en el destino, hay muchas empresas que en esta temporada del año mandan a sus empleados y los estimulan para que esta época pasen días en la Riviera Maya”, dijo Manuel Paredes.

Estas previsiones las dio a conocer Paredes Mendoza con base en los registros de los libros de reservaciones.

En el reporte de ayer del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel, se informó que la ocupación hotelera fue de un 75% en los más de 40 mil cuartos de hotel que hay en el destino, mientras que en la Isla de las Golondrinas fue del 38%.

Impiden padres de familia arribo de profesor acusado de abuso

0

El inicio del ciclo 2015-2016 fue protagonizado por padres de familia de una secundaria del poblado de Puerto Aventuras, quienes evitaron la llegada de un profesor acusado de una presunta violación desde el año pasado.

Según relatan testigos José Luis o Rafael “N”, quien fuera profesor de Química en la secundaria Ignacio Zaragoza de la colonia centro de Playa del Carmen, fue identificado por padres y madres que externaron su enojo al verlo después de que se dieran a conocer varias acusaciones en su contra desde hace un año y se le reportara como prófugo.

“Hasta se pintó el cabello pensando que no lo reconoceríamos y ahora lo quieren echar acá si ni siquiera se aclaró el abuso en la Zaragoza”, reclamaba uno de los papás quejosos.
La protesta ocurrió alrededor de las 10:00 de la mañana en la escuela ‘José Antonio Tzuc Esparza’, en donde tuvo que intervenir la policía Municipal Preventiva para evitar que el docente fuera golpeado por los jefes de familia, quienes se organizaron para reunir firmas que se entregaron a las autoridades de Educación a nivel estatal con la intención de que no ubiquen al maestro señalado en el plantel de Puerto Aventuras.

Haydé Pastrana Sánchez, representante de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Quintana Roo (SEyC) en Playa del Carmen, confirmó que el docente señalado la mañana del lunes era la misma persona acusada por abusos sexuales el año pasado.

“Efectivamente es el mismo maestro. Ya el caso está en el departamento jurídico y se les ha informado tanto al director del plantel como a los padres de familia que este maestro no podrá dar clases hasta que se determine el proceso”, reportó la funcionaria estatal.
Inicio oficial del curso escolar

Previamente las autoridades del ayuntamiento realizaban el acto protocolario de inicio del ciclo escolar 2015-2016 en donde se informó que 51 mil alumnos en todos los planteles educativos, incluyendo escuelas privadas, públicas desde preescolar y hasta universidades, regresaron a clases.

Po otro lado se dio a conocer que en las oficinas de los mismos Servicios Educativos de Quintana Roo en esta ciudad se registró la presencia de padres de familia que pretendían inscribir a sus hijos, según esta dependencia se entregaron 600 fichas para atender entre lunes a miércoles a los ciudadanos.

“Vamos a estar atendiendo 200 diariamente para encontrarles un espacio en las escuelas. Esperamos que tengan paciencia porque hoy estuvo lento el sistema por las lluvias y el servidor también, las inscripciones quedan abiertas hasta septiembre”, dijo Pastrana Sánchez.

Extranjeros ilegales en Playa del Carmen piden ser repatriados

0

Una  fuente al interior de la subdelegación del Instituto Nacional de Migración (INM) reveló que son las personas de origen centroamericano las que más buscan entregarse voluntariamente  a esta dependencia para ser repatriados.

En promedio dos veces por mes, personas originarias de Guatemala, Honduras y El Salvador, al verse en complicaciones en su estancia en esta ciudad acuden a las instalaciones de la dependencia.

El último caso se dio la semana pasada, se trató de una persona de nacionalidad guatemalteca quien pidió que se le ayudara a llegar a su país de origen; se encontraba en condiciones de  desamparo, en depresión y con pocas esperanzas.
Inmediatamente se le trasladó a la estación migratoria que se encuentra en Chetumal desde donde fue enviado hasta su nación; en dicho lugar se brinda a las personas ilegales las tres comidas, alojamiento con una cama, agua para cubrir sus necesidades básicas y ropa limpia.

El INM cuenta únicamente con la estación migratoria que está en la capital del Estado, no obstante ya hay un nuevo lugar que se construye y se encontrará  en el municipio de Benito Juárez; asimismo tiene subsedes aparte de la que está en la ciudad, una en Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez y Chetumal.
Invitan a denunciar

En este sentido, se explicó que en cada uno de estos lugares se pueden hacer las denuncias de personas de las cuales se sospeche que no se encuentran de manera regular en el territorio mexicano.

Sin embargo se dio a conocer que por cada 10 denuncias que se hacen, por lo menos ocho son erradas y resultan ser mexicanos que son confundidos con personas de origen centroamericano.

Es por ello que se exhortó a asegurarse en realizar la labor de denuncia para hacer una actividad certera en cuanto a la identificación de personas ilegales; el INM cuenta con ocho personas que se encargan de realizar estos operativos.

Turismo incluyente: oportunidad para que todos conozcan Cancún

0

La mayoría de las actividades náuticas las pueden realizar personas con alguna discapacidad, turismo que ocupa 2% de la actividad del sector.

“Las marinas cuentan con videos y panfletos descriptivos del servicio que damos, prácticamente todo lo que se ofrece es incluyente, principalmente para personas con discapacidad auditiva”, señaló Ricardo López Muleiro, presidente de los Asociados Náuticos de Cancún (ANC).

Los videos son una inducción a las actividades, de esa forma las personas visaulizan el apoyo que reciben por parte de familiares o acompañantes.

“Cancún es un destino incluyente y cada día se refuerza más ese segmento, los centros de hospedaje han remodelado sus instalaciones para una mayor comodidad de sus huéspedes, principalmente en accesos”, indicó la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC).
Todos los alojamientos de tres estrellas en adelante cuentan con desniveles propios para personas que requieran de un aparato de apoyo para desplazarse. Más de un 50% de los afiliados a las AHC tiene dichos accesos y habitaciones denominadas hándicap.
En cuanto a la comunicación con el personal del hotel, generalmente se facilita puesto que siempre hay una persona que los asiste, sobre todo a quienes tienen problemas auditivos y se comunican con el lenguaje de señas.

“No solamente los hoteles y prestadores de servicios han realizado adecuaciones para ser incluyentes, sino el propio destino con playas certificadas, tenemos museos con escritura braille, así como rampas en las banquetas de la zona de playas y primer cuadro de la ciudad, y unidades de transporte urbano”, destacó Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez.

Novedades de Quintana Roo publicó la visita que realizó Juan Medina Salgado, director de la Estación Incluyente en México, quien recomendó la instalación de letreros en las paradas de transporte urbano en braille para personas con una invalidez visual.

Proyectan más desarrollos habitacionales

0

El crecimiento habitacional en la zona norponiente de Cancún ya es un hecho. El pasado 7 de agosto la empresa Plaza Lerma S.A. de C.V. promovió ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, los permisos de cambio de uso de suelo de 28 hectáreas en esa área de la ciudad.
Mediante la solicitud 23/MA-0035/08/15 la empresa Plaza Lerma S.A. de C.V., pide a la autoridad federal permisos para construir vialidades primarias en una superficie de 273 mil 922 metros cuadrados, mediante un cambio de uso de suelo.
En la descripción de su proyecto, la empresa solicitante adelanta que en breve llegará la construcción de fraccionamientos habitaciones, por lo que las vialidades serán parte de la infraestructura urbana de la zona.
De manera textual, Plaza Lerma S.A. de C.V., expuso lo siguiente: Cada uno de los lotes que se pretenden aprovechar para la implementación del proyecto, estarán destinados exclusivamente a la construcción de vialidades primarias que formarán parte de un plan maestro que a futuro contempla la construcción de fraccionamientos habitacionales. Las vialidades se consideran como parte de la infraestructura urbana que permitirá el acceso a los distintos fraccionamientos que se desarrollen con el paso del tiempo, y a su vez serán la vía de conexión con la zona urbana de la ciudad de Cancún dentro de la mancha urbana existente, misma que se encuentra en constante crecimiento.
Asimismo, justifica la solicitud de usos de suelo, pues sostiene que en relación al uso o destino de suelo denominado “vialidad existente” asignado al lote1109-58, se trata de una vialidad que fue construida por el municipio de Benito Juárez, pues consiste en un tramo del “Arco Vial Norte” que se desarrolló dentro de dicho lote, por lo que no se solicita su autorización para el cambio de uso de suelo, ni forma parte del presente proyecto.
Además reconoce que hay vegetación en la zona, pero que no es “relevante”, por lo cual procedería el cambio de uso de suelo para iniciar con la primera etapa de lo que sería un proyecto de al menos 2 mil casas habitación en la zona.
“Los lotes 1109-51, 54 y 59 presentan vegetación forestal de selva mediana subperennifolia en estado secundario, por lo que su uso actualmente es el de terreno forestal; sin embargo, en el caso del lote 1109-58, como se mencionó anteriormente, se encuentra afectado por un tramo del “Arco Vial Norte” en una superficie de 15,902.723 m2, mientras que el resto se encuentra cubierto con vegetación forestal, por lo que el uso que presenta actualmente es el de infraestructura urbana y terreno forestal”, justifica la empresa solicitante.
Y además agrega: En las inmediaciones del predio o lotes a desarrollar, se observa un uso netamente urbano, pues es notoria la existencia de numerosos fraccionamientos habitacionales, infraestructura urbana, áreas comerciales, estaciones de servicio, lotes baldíos y predios en breña, pues prácticamente se encuentra inmerso dentro de la zona urbana de la ciudad de Cancún en constante crecimiento.
Cabe señalar que al predio se puede llegar a través de dos de las avenidas principales que conectan a la masa urbana de la ciudad de Cancún, la avenida Chac Mool y la avenida Arco Norte; y a partir de ellas se accede a los lotes en forma casi inmediata.

¿Te harías la prueba del VIH?

0

Ya inició la campaña “Una gota de sangre te puede salvar la vida”. La asociación Vida Positiva empezó con la aplicación de 2 mil pruebas gratuitas para detectar el VIH. La dirección y el horario de atencion es en el IMSS de la calle 4 entre avenida 30 y 35 en Playa del Carmen de 8:00 am a 1:00 pm.
NO es necesario ser derechohabiente del IMSS para hacerse la prueba.

Beneficios de visitar el mar

0

Mucha gente desconoce los beneficios de visitar frecuente el mar. Vivir en una costa genera más oportunidades para hacer ejercicio que las ciudades y se sabe que éste ayuda a los disminuir los niveles de estrés, ayudando a mantener una vida más sana y placentera.

Nadar en el mar no solo es divertido, sino que brinda muchos beneficios para la salud física y mental.

A continuación te explicaremos cuales son algunos de ellos:

*El agua salada es una maravillosa fuente de nutrientes. Al contener magnesio, el agua de mar ayuda a calmarnos y a eliminar la ansiedad.

*Se recomienda para los que sufren de transtornos mentales, emocionales, nerviosos, estrés, depresión leve o severo, que disfruten de la playa como terapia.

*El agua de mar fortalece el sistema inmunológico  e hidrata la piel. Cuando el agua entra en contacto con la piel absorbe nutrientes, propicia la eliminación de toxinas y estimula el circuito venoso y linfático, mejorando la circulación.

*Acudir al menos una vez por semana a la playa a practicar respiraciones profundas para disfrutar de la brisa del mar es muy benéfico. Ya sea al amanecer o para apreciar una puesta de sol, es recomendable tomarse el tiempo para disfrutarlo.

*Para tratar problemas de insomnio, se recomienda tomar caminadas a la orilla y ejercicios de meditación durante una hora. Esto provoca que el cuerpo se relaje y es más probable lograr un sueño profundo y reparador.

*El mar es un buen remedio en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Absorbe el yodo fosforo y el calcio fortaleciendo los huesos.

*Ya sea que estés de vacaciones o tengas la fortuna de vivir cerca de la playa, te recomendamos visitar y admirar el mar, estamos seguros de que te sentirás bien, renovado y cargado de energía positiva.

Firme compromiso con artistas

0

En apoyo a los artistas e impulso al crecimiento cultural del municipio, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, invita a los artistas plásticos y visuales residentes en Solidaridad a participar con sus obras en la primera edición del Premio Municipal de Artes Plásticas y Fotografía Solidaridad 2015, a entregarse mediante una ceremonia en octubre, bajo las categorías de Pintura, Grabado, Escultura y Fotografía.

“Tengo un compromiso con los artistas de Solidaridad, y por ello desde que inició mi administración hemos trabajado en abrir espacios y brindarles más opciones de desarrollo. Reconozco su capacidad y la importancia de la misma y es por eso que estamos haciendo de Solidaridad un destino donde destaquen los artistas, un municipio donde se les reconozca”, indicó Mauricio Góngora.
Esta primera edición del Premio Municipal de Artes Plásticas y Fotografía surge a iniciativa del presidente municipal, Mauricio Góngora, mediante la gestión de recursos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como parte del impulso que ha otorgado el mandatario al arte y la cultura en Solidaridad, como una forma adicional de integrar y reforzar el tejido social de nuestro municipio.
En esta convocatoria podrán participar los pintores, escultores, grabadores y fotógrafos de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia comprobable en Solidaridad, como una forma más de reconocer e impulsar al arte y la cultura como factores de integración, cohesión social y multicultural.
Las obras serán evaluadas por un jurado que considerará puntos como originalidad, técnica, estética, y trayectoria de los concursantes, quienes además de un reconocimiento podrán hacerse acreedores a premios en efectivo por un monto de 20 mil pesos al primer lugar, 15 mil pesos al segundo lugar y 10 mil pesos al tercer lugar de cada categoría.
Quienes deseen participar deberán enviar un correo electrónico a la dirección difusionculturasol@gmail.com, solicitando las bases del concurso, para poder hacer su registro correspondiente y entregar su material antes del 30 de septiembre en las oficinas de la Dirección de Cultura Municipal, ubicadas en el Centro Cultural Playa del Carmen.
Las obras que resulten ganadoras formarán parte de una exhibición especial a inaugurarse el día de la ceremonia de premiación en la galería y escenario del Teatro de la Ciudad, con el fin de que el público solidarense admire y reconozca el trabajo de nuestros artistas solidarenses.
Mauricio Góngora refrenda su compromiso de trabajar de la mano con los artistas e impulsar el arte, pues como sostuvo, la cultura permite enriquecer a la sociedad y al haber apoyo, espacios y las herramientas necesarias se motiva a las futuras generaciones de solidarenses a dedicarse al arte.

Retorno a clases

0

Este lunes 24 de agosto, más de 17 mil 800 estudiantes de nivel básico estarán de pie desde muy temprana hora para incorporarse a las aulas de los diversos planteles educativos donde iniciarán el curso correspondiente al ciclo escolar 2015-2016, por lo que se prevé que el registro de inscripción y asistencia de los infantes transcurra con total normalidad.
La titular de las oficinas de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ) en la localidad, Genny Vanesa Gracia Aguilar, dio a conocer que se estuvieron haciendo recorridos previos al inicio del ciclo escolar, con la finalidad de poder corroborar que las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones para que los alumnos retornen a su programa educativo con un ambiente agradable.
Detalló que la semana anterior también estuvieron atendiendo a los padres de familia que por cambio de residencia o por algún otro motivo no habían encontrado un espacio para inscribir a sus hijos, además de los cambios que se efectuaron de escuelas para los alumnos que pudieron encontrar espacios vacios en los turnos deseados, mientras que en otros casos se efectuó el cambio de escuelas más cercanas a sus domicilios.
Gracia Aguilar recordó que de acuerdo a los números registrados, sí se tendrá un ligero crecimiento en la matrícula escolar, aunque será en unos días cuando puedan definir de acuerdo al registro habitual que se hace cada inicio del ciclo escolar, además de que mencionó que por ahora se agregaron 364 alumnos de nuevo ingreso con movimientos diversos a través del sistema entre los que especificó que 121 fueron inscritos para preescolar, 158 para primaria y 85 alumnos para secundarias.
En este sentido mencionó que el crecimiento también es derivado a que los alumnos dejan las escuelas privadas y se van a las públicas oficiales, motivo por el cual se manejan otras cifras a las que se pronuncian al concluir cada ciclo escolar.
Agregó que hasta la fecha se ha logrado el movimiento de 500 alumnos a diversos turnos y de escuelas a través del sistema en línea, lo que reconoció, permitió saber mediante los números que cada vez más padres de familia efectuaron el trabajo de manera individual.
Asimismo, la funcionaria explicó que dentro de la proyección de espacios que se contempló durante el pasado mes de febrero, se asignaron alumnos en las escuelas secundarias que están siendo demandadas; la secundaria técnica José Vasconcelos, la escuela secundaria general, Andrés Quintana Roo, la Luis Alvarez Barret y la Octavio Paz seguido de la secundaria Carlos Monsiváis, que estará abriendo nuevas aulas en este nuevo ciclo escolar, cubriendo así la zona urbana del sur poniente.
De tal manera que en el transcurso de la semana podría definir la cantidad total de alumnos de nivel básico, así como de medio superior y superior, aunque contempla que pudieran ser más de 22 mil alumnos para este nuevo ciclo escolar, concluyó.

NO FRENAN ESCÁNDALOS A MAYAKOBA: Ambicioso proyecto inmobiliario de OHL en la Riviera Maya sigue con aval de la Semarnat, pese a filtraciones

0

El escándalo de la constructora española Obrascón Huarte Lain (OHL) se detonó tras la publicación anónima de un audio en el que Pablo Wallentin Crawford, ex director de Relaciones Públicas de la filial mexicana, hablaba con Apolinar Mena Vargas, entonces Secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México, sobre sus vacaciones en el hotel Mayakoba, ubicado en la Riviera Maya, en Quintana Roo.

De acuerdo con la grabación, Wallentin acordó pagar una estancia en el Fairmont Mayakoba a Mena Vargas y a su familia.

–Necesito una habitación porque vamos a estar muy apretados ahí–, le dice Mena a Wallentin en el audio.

–El lunes tú tienes una suite con dos cuartos en donde puedan quedarse cinco personas–, le garantiza el directivo de OHL, quien le promete alojarle en “el mejor” hotel de la zona.

–Yo te lo reservo, yo te lo reservo.

Ambos hablan de “pagos y depósitos” cuyo fin no se especifica en las grabaciones.

Otros audios hechos públicos, también involucraron a Gerardo Ruíz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien habría tenido vacaciones gratis en el Mayakoba, después de que se escuchara a Pablo Wallentin reclamar a una de sus trabajadoras el cobro que le hicieron a Ruiz Esparza por su estancia en el Fairmont Mayakoba.

Sin embargo, pese a las denuncias y la credibilidad que ha perdido la constructora española en México tras los escándalos que involucran incluso a funcionarios del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del gabinete del Gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, OHL está construyendo en el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, muy cerca de Playa del Carmen, un mega proyecto inmobiliario con una inversión de mil millones de dólares.

El proyecto Mayakoba de OHL Desarrollos está ubicado en la Riviera Maya de Cancún, Quintana Roo. Tiene establecimientos hoteleros, habitacionales y turísticos en zonas con alta diversidad de flora y fauna, donde se han construido puentes, talado árboles para la construcción de carreteras y extraído grandes cantidades de arena del mar.

Todo esto bajo la autorización de los tres niveles de gobierno: a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las licencias de construcción otorgadas por el Gobierno del Estado y con las licencias expedidas por autoridades municipales.

Un mes antes de que se dieran a conocer los primeros audios, OHL anunciaba la construcción del megaproyecto Ciudad Mayakoba en Playa del Carmen. Se trata de más de 400 hectáreas donde actualmente se construyen más de 17 mil unidades residenciales con una inversión de mil millones de dólares.

El predio donde será construido es “El Jesucito”, tiene partes de de selva, manglares, dunas y playas. De acuerdo con información del diario local Por Esto!, el 68 por ciento del área será de uso residencial, comercial, mixto, equipamiento educativo, deportivo, cultural y religioso.

A finales de 2015, Ciudad Mayakoba pondrá a disposición los lotes unifamiliares para vivienda media a las orillas del boulevard Playa del Carmen, (ahora nombrado “Senderos de Mayakoba”); serán las primeras 2 mil casas, de las 17 mil 167 que tienen estimadas.

Esta obra no fue contemplada por la SCT para ser auditada. El pasado 27 de mayo, Ruiz Esparza anunció que solicitaría una auditoría para las licitaciones en las que está involucrada la constructora española: la autopista Atizapán-Atlacomulco, el primer tramo del tren México-Toluca, y para el Tren Eléctrico de Guadalajara.

En la reunión extraordinaria de accionistas que los directivos de OHL realizaron posterior a la publicación de los audios, señalaron la importancia que México tiene en la totalidad de la empresa. En esa ocasión Juan Miguel Villar Mir, presidente y director general de OHL, dijo que en el país se ha dedicado más tiempo que a ningún otro y en el que más proyectos mantiene. El turismo es de sus principales cartas y con Ciudad Mayakoba, México será el principal punto de inversión de la empresa en América Latina.

En el marco de la presentación del proyecto, Agustín Sarasola, director del Desarrollo Turístico, declaró que las ganancias de OHL Desarrollos crecieron 33 por ciento en el primer año de su creación; el 100 por ciento de esto fue emitido por Mayakoba.

La fórmula ha funcionado y ahora buscan ampliar su mercado a las playas de Huatulco y Puerto Vallarta. Sarasola declaró a diferentes medios de comunicación que las grabaciones no afectarían a Mayakoba y que las inversiones y los planes continuarían.

EL SIGUIENTE GRAN PROYECTO

OHL Desarrollos maneja las inversiones, opera y desarrolla la construcción de la totalidad del proyecto Mayakoba (con sus filiales Fairmont, Rosewood, El Camaleón, Residences, Jim McLean y Banyan Tree), que también posee otras líneas como Banyan, Viceroy y Rosewood, y contempla la construcción del hotel Andaz y del residencial Fairmont Heritage Place. Todos ubicados en la Riviera Maya.

Mayakoba está situado a 8 kilómetros de Playa del Carmen y tiene una superficie de 650 hectáreas de valor ecológico. De acuerdo con información de su portal de Internet y redes sociales, albergan a 200 especies (aves, peces, reptiles, crustáceos y moluscos).

Mayakoba no sólo ha sido un punto vacacional de funcionarios y directivos de OHL. De los cinco contratos públicos que el Gobierno federal y OHL han establecido entre 2013 y 2014, dos corresponden a adjudicaciones directas para servicios de posicionamiento de marca de la Secretaría de Turismo (Sectur) en torneos de golf organizados en campos que son propiedad de la empresa, por más de 58 millones de pesos.

Los contratos que se encuentran en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) están a nombre de Golf de Mayakobá S.A. de C.V; Sectur pagó 38 millones 242 mil 300 pesos y 19 millones 800 mil pesos en 2013 y 2014, respectivamente, por concepto de servicio de presencia de marca en el torneo de Golf OHL Classic At Mayakobá.

El torneo que se realiza año con año en el mes de noviembre reúne a los más importantes golfistas internacionales, en un evento de “nivel mundial”, según puede leerse en su portal de Internet.

AUTORIDADES SIN MUCHO QUE HACER

En entrevista par SinEmbargo, Gerardo Solís Becerra, director de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos AC, comentó que si bien es responsabilidad de los tres niveles de gobierno la supervisión de este tipo de obras, al ser propiedad privada, hacen falta rigor para que los megaproyectos turísticos en la Riviera Maya y todos los que trastocan los ecosistemas, respeten los permisos.

A esto se añade el poco presupuesto que las autoridades tienen para estas tareas y por otra parte, que las empresas “hacen todo (bardas, por ejemplo) para que las autoridades no puedan acceder a las áreas de construcción”.

De acuerdo con diferentes solicitudes de información realizadas por este medio, el gobierno del estado y del municipio, no tienen información sobre la situación actual de la obra. Tampoco la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) ni la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que declararon la información como inexistente.

Desde 2009, Mayakoba es investigada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por “obras y actividades no autorizadas” y por realizar rellenos sin cambio en el uso de suelo.

A casi 10 años de su irregular construcción, dice Profepa que analiza demoler el muelle de Ultramar en Playa del Carmen

0

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) analiza ordenar la pérdida de la obra “Muelle de Ultramar” en Playa del Carmen, Quintana Roo, en beneficio de la Nación y, de considerarlo procedente, ordenar su demolición ante los posibles impactos ambientales que se pudieran llegar a originar, a casi 10 años de su construcción.

Mediante un boletín de prensa, la Profepa estableció que esta posible determinación se deriva del resultado de una visita de inspección realizada de manera conjunta por la Subprocuraduría de Recursos Naturales y la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, tras encontrar que la superficie ocupada por ese proyecto no corresponde a la establecida en su respectivo título de concesión.

Debido a una serie de irregularidades detectadas, esta Procuraduría Federal considera que podría imponer a la obra una multa de hasta 35 mil pesos por cada una de las anomalías; ordenar su pérdida en beneficio de la Nación; y hasta ordenar la demolición de la obra, tomando en cuenta los posibles impactos ambientales que se pudieran llegar a originar por su desmantelamiento.

La inspección de la PROFEPA establece además que la empresa que administra el atracadero entorpece el libre tránsito con la obra consistente en una plancha de concreto la cual constituye el arranque del muelle.

También se detectó que esta superficie, además de que no es conservada en óptimas condiciones de higiene porque se observó algunos residuos sólidos como lo son botellas vacías de pet, no se mantiene en buen estado de conservación la obra autorizada en la concesión consistente en el arranque del muelle.

Con estas acciones la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente vela por el cuidado y preservación de los bienes de la Nación, para que su uso, aprovechamiento y explotación se realice de manera sustentable, garantizando la libertad de tránsito de todas las personas por estos bienes del dominio público de la Federación.

La Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) es la franja de 20 metros de tierra firme, transitable y contigua a las playas o, en su caso, a las riberas de los ríos, desde la desembocadura de éstos en el mar, hasta 100 metros río arriba. Son bienes de la Nación, administrados por la Federación.

Además, es un bien de uso común para todas las personas, pero para aprovechamientos especiales se requiere de una concesión, autorización o permiso otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

PARAÍSO PARA EL’LAVADO’: Cancún, la Riviera Maya y Tulum atraen inversiones ilícitas, documenta el IMEF

0

Quintana Roo se ha convertido en un lugar activo para el “lavado” de dinero y se encuentran dentro de los diez estados de la República con más reportes de este delito, ante la Unidad de Inteligencia Financiera, (UIF).

Lo anterior lo detalla el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), organismo que realiza estudios sobre las entidades y el riesgo que tienen con posibles inversiones provenientes de “lavado” de dinero.

En el caso de Quintana Roo, el IMEF ha detectado que en los últimos diez años, tanto en Cancún, Riviera Maya y ahora Tulum, se llevan a cabo transacciones por arriba de los diez mil dólares, sin que se conozca su origen.

Esta situación, se da mediante inversiones que llegan a la entidad bajo el estatus “turística” en su mayoría, y se dividen en tres tipos: corporativas, empresariales y relevantes.

Las primeras por lo general se dan a través de grupos inversores que, en su mayoría no son conocidos ni en el estado y ciudad donde invierten, así como en muchas partes del país, debido a que sus registros no son tan claros.

Las segundas se tratan de inversiones que son realizadas con grupos empresariales que son conocidos y que su vez, en algunas ocasiones son relacionados con algún núcleo delictivo.

Por último están las relevantes, las cuales se salen de todo contexto, debido a su dudoso origen y aún así, llegan a las ciudades.
A raíz de este análisis, Quintana Roo ocupa la séptima posición a nivel nacional dentro de los estados propensos a inversiones de lavado de dinero, siendo los otros Distrito Federal, seguido por Sinaloa y Chihuahua, Colima, Tamaulipas y Nuevo León, se ubican de la posición seis para arriba.

Lavado de dinero sin control

A pesar de que entró en vigor la ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, el número de reportes no ha disminuido sino va en aumento lo que lleva a pensar que el método interno para lavar se ha perfeccionado, sobre todo en los estados receptores de inversión constante, como es el caso de Quintana Roo.

Para ejemplificar esto, la entidad registra actualmente 39 averiguaciones previas iniciadas en el fuero federal por operaciones con recursos de procedencia ilícita en el período 2006-2014.

De acuerdo con el estudio: Lavado de Dinero en México: alcances y retos pendientes, la entidad se ubica en lugar 13, en averiguaciones previas iniciadas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, un poco arriba de la media nacional. A pesar de que Quintana Roo no se coloca en los primeros lugares en operaciones de lavado de dinero, la presencia de la delincuencia organizada se ha registrado con detenciones de alto impacto; consideradas así por la autoridad federal.

Cabe señalar que por muchos años, Cancún ha sido considerado como un destino “favorito” para el lavado de dinero por parte del crimen organizado, pues lo mismo adquieren grandes propiedades, que invierten en negocios “fantasma” y otros más que operan por un tiempo para movilizar fuertes cantidades de recursos procedentes de las actividades ilícitas.

Según información del gobierno de Estados Unidos hay una fuerte liga entre dos ciudades mexicanas, una de estas Cancún y la otra Jalisco, pues sujetos ligados al crimen organizado han establecido negocios que sirven de cubierta para ‘legalizar’ el dinero que proviene del trasiego de drogas rumbo a la frontera norte.

Un caso de estos, derivó en la detención en marzo de 2011 por parte de las fuerzas federales de Carlos Enrique Osorio Teyer, señalado de lavar dinero para “Los Zetas” en Cancún.

También se han registrado hechos como la ejecución en agosto del 2011, de Miguel Rodríguez Olivera (alias Miguel Angel Gutiérrez Sánchez), boletinado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como parte de un grupo de cuatro hermanos, originarios de Tecalitlán, Jalisco, dedicados a las “actividades financieras” del cártel de Sinaloa.

Se trata de los hermanos Luis Fernando, Esteban, Miguel y Daniel Rodríguez Olivera, integrantes de la banda ‘Los Guerritos’ o ‘Los Güeritos’, quienes eran procedentes de Jalisco y que habían elaborado una red de lavado de dinero Quintana Roo-Jalisco para Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Otro caso difundido por las autoridades de Estados Unidos, es el de Brenda Esparragoza Gastelum, identificada como hija de Juan José Esparragoza, alias ‘El Azul’, quien operaba el negocio Socialika Rentas y Catering con sede en Zapopan, Jalisco, pero registrado en Cancún, Quintana Roo, bajo el Registro Federal de Contribuyentes SRC-080222-274.

La misma mujer tenía domicilio en calle Calkiní, manzana 11 lote 1, en la colonia Residencia Sol del Mayab, Benito Juárez, Quintana Roo.

También está el expediente de la empresa Desarrollo Arquitectónico Fortia y compañías vinculadas a Ezio Benjamín Figueroa Vásquez y su hijo, Hassein Eduardo Figueroa Gómez, quienes fueron fichados por el gobierno de Estados Unidos como lavadores de dinero y parte de la red para surtir químicos a diversas organizaciones criminales.

De acuerdo a los datos del gobierno estadounidense estos empresarios formaron un puente Africa-América para abastecer de sustancias a los cárteles de la droga.

Desarrollo Arquitectónico Fortia estaba asentada en la colonia Granja, Zapopan, pero también tenía una sede en avenida Miguel Hidalgo (Ruta cinco), manzana 47, lote 11, Local B, Región 92 del municipio de Benito Juárez en Quintana Roo con el RFC DAF0301276R6.
Un ejemplo más es el empresario jalisciense Jorge Octavio López Rodríguez, supuesto proveedor de dólares limpios al Cártel de Medellín.

EU lo liga a las empresas Cimientos La Torre y Cumbres Soluciones Inmobiliarias, asentadas en Guadalajara, Zapopan y Cancún: calle Aurora y Andrés, Benito Juárez, Quintana Roo.

Del mismo modo, otra empresa es Promociones Citadel, con domicilios registrados en Zapopan (calzada del Fresno 70-A, colonia Granja) y en Cancún es en la Ruta Cinco, manzana 47, Lote 11, local A de la Región 92.

Dentro de este contexto, Según el estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, en México se calcula que se lavan 10 mil millones de dólares al año, asociando las operaciones financieras a delios como: tráfico de drogas, contrabando de armas, corrupción, fraude, trata de personas, prostitución, extorsión, piratería, evasión fiscal, entre otros.

USAIN BOLT SIGUE IMBATIBLE

0

El velocista jamaiquino Usain Bolt ganó el domingo el título de los 100 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pekín con un tiempo de 9.79 segundos, que lo ratifica como el hombre más rápido del mundo.

El estadunidense Justin Gatlin, el velocista en mejor forma durante los últimos dos años, terminó segundo con 9.80 segundos, mientras que el canadiense Andre de Grasse y el estadunidense Trayvon Bromell cruzaron juntos la meta en tercer lugar con un tiempo de 9.92 segundos.

Bolt, el campeón olímpico vigente, no ha sido derrotado ni en los 100 ni los 200 metros en los seis principales competiciones mundiales desde 2007, aunque fue descalificado en los mundiales de 2011.

“Esto sin duda significa mucho porque he estado luchando durante toda la temporada (…) Estoy feliz”, dijo en una entrevista en la pista Bolt, que ha sufrido para llegar en su mejor nivel al evento que se disputa en Pekín tras una temporada interrumpida por las lesiones.

Bolt fue descalificado de la carrera de 100 metros en los campeonatos mundiales de Deagu en 2011, y estuvo cerca de sufrir un percance similar en las semifinales del domingo.

Pero no cometió errores en el momento clave y, de vuelta en el estadio donde se consagró en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, superó a un Gatlin que llegaba como favorito.

El estadunidense de 33 años fue campeón mundial y olímpico antes del surgimiento de Bolt y una sanción por dopaje de cuatro años.

La victoria de Bolt será un impulso indudable para un deporte que ha vivido las tres últimas semanas una crisis de imagen tras las acusaciones de dopaje generalizado entre los atletas.

“Entiendo porqué (la gente pensaba que era importante que ganara)”, sostuvo Bolt.

“Pero, como dije, quería hacerlo por mí mismo. Fue algo grande”, añadió.

Bolt buscará ahora quedarse con la final de los 200 metros que se disputará el jueves

Nombran al ‘Tuca’ Ferreti como director técnico por 4 partidos

0

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), Decio de María, anunció a Ricardo “Tuca” Ferreti como director técnico interino de la selección nacional.

El federativo aclaró que la contratación de Ferreti será únicamente por los partidos amistosos en los que el Tri se medirá a Trinidad y Tobago el 4 de septiembre y a Argentina el 8 del mismo mes.

Además, el actual entrenador del club Tigres de la UANL tendrá en sus manos la dirección de la selección ante Estados Unidos el 10 de octubre, partido en el que se definirá el equipo que participará en la Copa Confederaciones de Rusia 2017 y el amistoso ante Panamá el 13 de octubre con el que se va a reinagurar el estadio Cuauhtémoc de Puebla.

De María añadió que hasta ahora el acuerdo con el “Tuca” es de tipo verbal y que hasta la próxima semana se hará el nombramiento oficial

Beneficiaría a Cristina Alcérreca, y no a Sara Latife, posibilidad del PRI de conservar pluri

0

La determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de realizar elecciones extraordinarias en el distrito I de Aguascalientes, puso al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en una especie de encrucijada, entre ganar esa elección o dejarla perder para que Sara Latife y Cristina Alcérreca se conviertan en diputadas por el principio de representación proporcional.

En el dictamen aprobado ayer se determina que se convocará a elección extraordinaria en ese distrito de mayoría de Aguascalientes, pero establece que si el PRI gana no podrá meter obtener una plurinominal más porque quedaría sobrerepresentado, ahora que si perdiera entonces llegaría a San Lázaro la planilla encabezada por la actual delegada de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En este último caso, según explicó un conocedor del tema, el problema radicaría que se estaría exponiendo a una impugnación, ya que Sara Latife retomó la delegación de la Profeco antes de la calificación final de las elecciones, y en esas circunstancia su partido le quedaría la alternativa de poner en su lugar a la suplente, Cristina Alcérreca, actual presidenta del PRI en Benito Juárez.

Sobre este asunto, el presidente estatal del tricolor, Raymundo King de la Rosa, dijo que son respetuosos de los argumentos del INE al haber anulado la elección que habrá de repetirse en octubre.

Admitió que la única posibilidad de que pudieran tener la asignación de la diputación para la planilla número 10 de la tercera circunscripción es que perdiera su partido en Aguascalientes, pero hay un orden y hay que respetarlo.

NUEVA OLEADA DE SARGAZO EN COZUMEL

0

Vuelve a causar molestia el arribo de sargazo en las playas del costado poniente de la isla, afectando a las embarcaciones de los prestadores del servicio acuático para realizar sus operaciones de atraque. Mientras que las autoridades correspondientes, al efectuar la limpieza en lado oriente de la ínsula, aún no logran hacerlo como a principios de enero del año en curso, cuando utilizaron hasta maquinaria pesada para el retiro de las algas.

A partir de la noche del sábado se observó el arribo de grandes cantidades de sargazo que invadieron parte las playas de la zona poniente de la isla, afectando a lancheros que prestan el servicio acuático en las diversas playas de ese sector, la basura de estas algas en poco tiempo provocará de igual manera el fétido olor.

Al inicio, para ser exacto, a mediados del mes de enero, en coordinación de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), estudiantes, y empleados municipales, apoyados con una maquinaria pesada y camiones de volteo retiraron 170 toneladas de alga podrida que causaba olores pestilentes, y según en ese entonces luego de su proceso de descomposición sería regresado a la misma playa.

Según comentarios de los conocedores sobre la constante llegada de las algas a estas playas, luego de viajar miles de millas por el mar Caribe, y recalar en las playas de Cozumel, es provocado por los frentes fríos de la temporada, coaligado con el cambio climático, por lo es de esperarse que estas algas continúen llegando.

En estos momentos, una buena agrupación de personas desempleadas conjuntamente con personal de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, voluntarios y personas altruistas, llevan a cabo la limpieza en las playas de la zona oriental, y se espera que las autoridades tomen cartas en el asunto con la limpieza en las playas al margen del centro de la ciudad, y evitar así su descomposición que traerá molestia con sus malolientes olores.

‘QUINTANARROÍSMO’: “Es anticonstitucional y divide a la sociedad”, dice; “nativo o no nativo, cualquier quintanarroense puede ser gobernador”

0

El ex Gobernador Mario Villanueva Madrid se metió a la polémica sobre el llamado ‘quintanarroísmo’ que trajo a la palestra el gobernador Roberto Borge Angulo cuando proclamó que Quintana Roo debe seguir gobernado por quintanarroenses, y, mediante un escrito desde la prisión, señaló que “el nativismo es anticonstitucional y divide a la sociedad”.

Señaló que en base al texto constitucional, son quintanarroenses tanto los nativos como los no nativos sin importar de que Estado del país hayan llegado, cumpliendo únicamente con el requisito de residencia de dos años o de uno si se casan con quintanarroense,

Y por ello, “puede ser gobernador cualquier quintanarroense, tanto nativo como no nativo del Estado”.

Mario Villanueva afirmó que “cualquier actitud nativista carece de sentido y es anticonstitucional, pues nuestra Carta magna otorga los mismos derechos tanto a nativos como a no nativos.

“Al expresar el gobernador la palabra ‘quintanarroenses’, debe considerarse la referencia a nativos y no nativos, pues así lo dispone la ley”, resumió.

Por considerarlo de interés periodístico, reproducimos íntegro el texto escrito por Mario Villanueva y que fue publicado este lunes en su página personal de internet, la cual está enlazada a una cuenta de Facebook donde con cierta regularidad el ex mandatario publica artículos y opiniones:

El nativismo es anticonstitucional y divide a la sociedad
Por Mario Villanueva Madrid

Una nota publicada por el periodista Ángel Cabañas Basulto, calificándonos a mi difunto hermano y a mí, de nativistas y creadores del Movimiento de Unificación Quintanarroense, me obliga a hacer algunas aclaraciones, no únicamente porque no sea cierto lo que afirma, sino porque se trata de una parte de la historia de Quintana Roo que no debe ser distorsionada.

Sugiere el periodista que el nativismo retoma actualidad con motivo de lo declarado recientemente por el gobernador del Estado, Roberto Borge, durante el informe del diputado federal Raymundo King, en el que el gobernador, en síntesis expreso:

“… nuestro estado tiene identidad propia, libre y soberana, ha sido gobernado bien por quintanarroenses y debe seguir siendo gobernado por quintanarroenses … siete gobernadores quintanarroenses que hemos gobernado bien y seguiremos gobernando bien por nuestra querida tierra. Paisanas y paisanos, nunca más bajo la sombra de nuestros vecinos de Yucatán. … convencido de nuestra realidad actual e histórica les digo: Quintana Roo, para los quintanarroenses”

Independientemente de la intención que pudiera haber tenido el gobernador con esas expresiones, al otro día se publicó una nota del exgobernador Miguel Borge, considerada nativista y antiyucateca, por señalar lo siguiente:

“Sobre el quintanarroismo, tenemos más asentamientos mayas que ellos, somos una península… no un virreinato. Una cosa son los lazos de cariño y fraternidad y otra la subordinación política y económica… no somos una colonia ni estamos colonizados… es una lucha de identidad, no de fraternidad. Las raíces mayas y las tradiciones no son exclusivas de Yucatán, son de la región. No es un tema cultural, es el de la soberanía de nuestro Estado… solo quienes amamos a esta tierra vamos a velar por su progreso, no para saquearla como se hacía antes.”

Al igual que otros periodistas, Ángel Cabañas afirma que la declaración del gobernador es polémica y controvertida, y a ello cabe agregar que se ha generado confusión en habitantes del Estado que nacieron en otras Entidades del país, pues piensan que no se les considera quintanarroenses, sintiendo que son ciudadanos de segunda, especialmente los de origen yucateco, por la mención que se hizo de ellos.

El periodista Cabañas lleva la voz de gente que ha pensado en la resurrección del supuestamente ya enterrado nativismo, que surgió con el Movimiento de Unificación Quintanarroense (MUQ), el cual se originó con la bandera de: “Quintana Roo para los quintanarroenses”, pero afirmando que solo eran quintanarroenses quienes habían nacido en el Estado y por lo mismo eran los únicos con el derecho de ocupar los cargos públicos, especialmente el de gobernador.

El MUQ pugnaba por la integración de los quintanarroenses, pero en una Entidad como la nuestra, cuya población ha sido en gran medida producto de la migración, resultaba obvio que ese movimiento solo podía integrar a los nacidos en Quintana Roo, generando una gran división en la sociedad.

En lo que a mi corresponde, Cabañas expresa: que patrociné el MUQ para enfrentar la inminente candidatura de Joaquín González Castro, al que dice que me le impuse de última hora; que mi hermano Arturo y yo organizamos reuniones con algunos sectores para conformar el MUQ; que la única aparición política de este movimiento fue para convertirme en gobernador y frenar a González Castro y que, por el reclamo de cuotas de poder del MUQ, a sus miembros les otorgue patentes, nombramientos, compensaciones y placas de taxi.

Todo lo manifestado por Cabañas, respecto a mi hermano y a mí, es falso, no participamos en absoluto en la creación del MUQ, ni lo patrociné, ni intervino ese movimiento en la decisión para que yo fuera candidato a gobernador, y tampoco proporcioné a sus integrantes ninguno de los apoyos que menciona el periodista.

Mi hermano y yo no coincidíamos con las ideas del nativismo y nuestra opinión se remonta a 1974, antes de la aparición del MUQ y del nacimiento del Estado. Bajo el liderazgo e ideas de mi hermano Arturo, un grupo de jóvenes creamos la Plataforma de Integración Quintanarroense (la PIQ) con el objeto de luchar por la transformación del Territorio Federal en Estado, en lo que participamos activamente ante el presidente Luis Echeverría, coordinados en la lucha con miembros del Comité Pro-Territorio y la Fraternidad Quintanarroense en el Distrito Federal, entre otros, los finados Ismael Araujo, Aurelio Aranda, José Marrufo y José Namur.

En esas fechas Quintana Roo era una Entidad muy poco poblada, pero con permanente migración desde otros Estados del país a nuestras ciudades e incluso a la Zona Maya, y especialmente a Cancún que cumplía poco más de tres años con población casi en su totalidad inmigrante de otros Estados. Éramos una mezcla de orígenes y culturas que iniciaba la definición de una identidad y, ante la necesidad de establecer a quienes se debería llamar quintanarroense, en la PIQ fijamos nuestra postura desde antes de crearse el Estado, postulando lo siguiente:

“Son quintanarroenses los nacidos en Quintana Roo y quienes venidos de otras partes del pais, han fincado su futuro y el de sus hijos en esta tierra.”

Así consta en los múltiples documentos que elaboramos, gran parte de ellos entregados al presidente Echeverría, y consta también en el órgano informativo de la PIQ, la revista “Nueva Era”, de la cual yo era el editor.

Por esa diversidad de orígenes y culturas, en un crisol que forjaría nuestra identidad, en la Constitución Política del Estado, que fue creada por la Diputación Constituyente presidida por el entonces diputado Pedro Joaquín, quedo plasmado el reconocimiento a nuestra diversidad y, por ello, en el artículo 37 se dispuso que eran quintanarroenses los nativos del Estado, y también los no nativos que cumplieran con los requisitos de dicho artículo que a la letra dice:

ARTÍCULO 37.- Son quintanarroenses:
I. Los que nazcan en el Estado.
II. Los mexicanos hijos de padre o madre quintanarroense, cualquiera que sea el lugar de su nacimiento.
III. Los mexicanos que tengan domicilio establecido y una residencia efectiva de dos años por lo menos, dentro de la circunscripción territorial del Estado y estén dedicados al desempeño de actividad lícita, y
IV. Los mexicanos que habiendo contraído matrimonio con quintanarroense residan cuando menos un año en el Estado y manifiesten su deseo de adquirir esa calidad, ante el Ayuntamiento de su residencia.

Aun más, en la fracción primera del artículo 80 de la Constitución Política del Estado se reconoció el derecho de aspirar al cargo de gobernador a todos los quintanarroenses, tanto nativos como no nativos, tal como puede verse en el siguiente texto:

ARTÍCULO 80.- Para ser gobernador del Estado se requiere:
I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, nativo de la Entidad o hijo de padre o madre nacido en la Entidad, y con residencia efectiva y vecindad en el Estado de cuando menos diez años inmediatamente anteriores al día de la elección. A falta de los requisitos antes señalados, ser ciudadano mexicano por nacimiento y con residencia efectiva y vecindad en el Estado no menor de veinte años inmediatamente anteriores al día de la elección.

De lo anterior, saltan a la vista las siguientes conclusiones:

  1. Son quintanarroenses tanto los nativos como los no nativos sin importar de que Estado del país hayan llegado, cumpliendo únicamente con el requisito de residencia de dos años o de uno si se casan con quintanarroense,
  2. Puede ser gobernador cualquier quintanarroense, tanto nativo como no nativo del Estado.
  3. Cualquier actitud nativista carece de sentido y es anticonstitucional, pues nuestra Carta magna otorga los mismos derechos tanto a nativos como a no nativos.
  4. Al expresar el gobernador la palabra “quintanarroenses”, debe considerarse la referencia a nativos y no nativos, pues así lo dispone la ley.

Para comunicarse conmigo:

website: mariovillanuevamad.wix.com/mevm
facebook: Mario Ernesto Villanueva Madrid
Email: mevm@live.com