Inicio Blog Página 3560

El rock en la cápsula del tiempo: nuevas películas documentales

0
Con las nuevas tecnologías a la mano resulta fácil y perentorio documentar los episodios del rock, un género que de todos modos ha dado lo mejor de sí cuando no existían YouTube ni Spotify. Como sea, los nuevos videos y filmes documentales construyen la historia para la cápsula del tiempo y son disfrutados por los aficionados contemporáneos, exigentes en lo que hace a la calidad y el sonido, elementos imprescindibles en la forma de percibir y consumir la música en la actualidad. Del fondo de los tiempos llega Deep Purple, de esa época de analógica y de vinilos, aunque lo suyo es lo moderno y lo presente, disponible como está la banda de Ian Gillan a entregar el próximo 28 de agosto dos dvds en vivo: To The Rising Sun (In Tokyo), filmado en el Budokan de Tokio en 2014, y From The Setting Sun (In Wacken), que ofrece el concierto de los británicos en el Open Air Festival de 2013, Alemania. La señal de cable Film & Arts presenta desde principio de agosto una serie de documentales dedicados al rock que hará las delicias de los fans y proporcionará nuevas visiones sobre artistas muy célebres. El ciclo especial titulado Los iluminados del rock, inició con Jimi Hendrix: The Guitar Hero, donde músicos como Eric Clapton, Dave Mason (Traffic), Mick Taylor (Rolling Stones), Eric Burdon (The Animals), Paul Rodgers (Bad Company), Ginger Baker (Cream), Bev Bevan (ELO), Crosby, Stills and Nash, rinden homenaje al músico inmortal. La película está narrada por el ex guitarrista de Guns N’ Roses y Velvet Revolver, Slash. Luego llegó el turno de explorar las fuertes relaciones entre Jim Morrison y la poesía. Como es sabido, el ex cantante de The Doors siempre se consideró un poeta y el documental le hace justicia a esa condición. El jueves 20 de agosto se estrena David Bowie: La creación de un ícono. Ampliamente reconocido como uno de los artistas más atrevidos e innovadores del siglo 20, que cuenta con éxito tanto crítico como comercial desde sus primeros días en la década de 1960 y que influyen en la cultura popular desde entonces. Este documental ofrece una oportunidad única de explorar el trabajo de David Bowie y su visión creativa y lo muestra no sólo como una camaleónica estrella de rock, sino también como un artista total que se alimenta de diversas fuentes culturales. La naturaleza de la música, según Björk, se estrena el 27 de agosto próximo. Lo que en un principio iba a ser exclusivamente una colaboración para narrar una parte de su séptimo album Biophilia, acabó  convirtiéndose en un interesante documental, en el que la artista islandesa Björk y el legendario locutor y naturalista David Attenborough analizan la relación que existe entre la música, la naturaleza y la tecnología. RAMMSTEIN IN AMERIKA La banda alemana Rammstein se ha unido a la moda de los documentales de rock, al presentar la película del concierto Live from Madison Square Garden en paquetes de 2 dvd y 2 blu-ray, con sonido surround 5.1. Filmado en alta definición con 14 cámaras, el documental muestra a la banda en todo su poder creativo, con la ejecución de 18 canciones y en lo que la propia disquera de la agrupación ha definido como “una hora y 41 minutos de aniquilación visual y sonora”. También se incluye el  Making Of Liebe ist für alle, de Paul Landers, que lleva a los espectadores al estudio durante las sesiones que tuvieron lugar en 2008, durante la grabación de su sexto álbum en Sonoma, California. DOCUMENTAL SOBRE SYD BARRETT A fines de este año llegará un nuevo documental sobre el legendario Syd Barrett (1946-2006), miembro fundador de Pink Floyd, dirigido por Roddy Bogawa con el título Have You Got It?. Con entrevistas a Roger Waters, Nick Mason y David Gilmour, la película revelará nuevos detalles sobre la atribulada vida del músico. Bogawa  hizo en 2011 el documental Taken by Storm: The Art of Storm Thorgerson and Hipgnosis, que data la historia de Hipgnosis, el colectivo de arte formado por Storm Thorgerson, fue fundamental en el trabajo del particular e icónico diseño tras las portadas clásicas de Pink Floyd. LA HORA DE FRANK ZAPPA La influencia de Frank Zappa (1940-1993) en la música se agiganta con el paso del tiempo y su figura es continuamente rescatada con discos póstumos, notas, libros y ahora un documental que se encuentra en producción. Con la dirección de Alex Winte, conocido por sus papeles en The Lost Boys y en las cintas de Billy & Ted, así como su dirección de los documentales Deep Web, Downloaded, y la comedia de 2015, Smosh, la película cuenta con la aprobación de la familia Zappa y se conocerá en 2017. NUEVO DOCUMENTAL SOBRE JIMMI HENDRIX Jimi Hendrix: Electric Church es el título del nuevo documental sobre Jimi Hendrix que se estrena en la cadena de televisión estadounidense Showtime el 4 de septiembre próximo, dentro de los actos del 45 aniversario del fallecimiento del músico. La película ofrece imágenes del concierto que Hendrix ofreció el 4 de julio de 1970 en el Segundo Festival Internacional de Pop de Atlanta, dos meses antes de fallecer.
 

¿LA TERCERA SERÁ LA VENCIDA?: Por segunda vez en su carrera, torero es cornado en el cuello por un toro

0

El diestro malagueño Saúl Jiménez Fortes ha recibido una cornada en el cuello cuando lidiaba al primero de su lote en la corrida de toros de esta tarde en la localidad salmantina de Vitigudino.
La tremenda cornada va “del cuello a la boca” y lesiona “gravemente” el paladar, han informado hoy a Efe fuentes familiares.

El joven malagueño ha entrado al quirófano del Complejo Hospitalario de Salamanca, donde será operado por espacio de “varias horas”, momento en el que se sabrá exactamente el alcance de los daños, ya que en la enfermería de la plaza, donde le estabilizaron, no pudieron informar con precisión hasta que no fuera examinado en un centro hospitalario.

El momento del percance sobrevino al recibir de rodillas con el capote a su primer toro, de la ganadería de Orive, el cual le arrolló contra las tablas, cazándole certeramente por debajo del mentón.

La cornada ha entrado por debajo del mentón y tiene una trayectoria ascendente, llegando hasta la boca y lesionando el paladar, han confirmado también las fuentes, quienes han explicado también que durante el traslado al hospital el joven iba consciente.

Hace solo tres meses, el 14 de mayo, Jiménez Fortes fue corneado también en el cuello cuando lidiaba un toro de Salvador Domecq en la madrileña plaza de Las Ventas y, a pesar de la gravedad de la herida, se recuperó en ocho días. (Fuente: EFE)

https://www.youtube.com/watch?v=8nM2hWpaUm4

Con mil 25 votos contra 444, Ricardo Anaya le ganó a Corral en la elección del PAN en QR

0

Ganó Ricardo Anaya Cortés la presidencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones internas celebradas ayer, de acuerdo a las cifras preliminares dadas a conocer en el país, en el estado de Quintana Roo y en la ciudad de Cancún, pero hubo reporte de impugnaciones en Kantunilkín.

En el municipio Benito Juárez (Cancún) se instalaron dos urnas en las oficinas del Comité Directivo Municipal del blanquiazul, en las cuales se recibieron los sufragios de las 10 a las 17 horas, con el siguiente resultado: Mesa 1: 82 para Javier Corral Jurado y 127 para Ricardo Anaya Cortés; Mesa 2: 84 para Javier Corral Jurado y 109 para Ricardo Anaya Cortés; total: 166 para Javier Corral Jurado y 236 para Ricardo Anaya Cortés.

A nivel estatal se reportaron un mil 025 votos a favor de Ricardo Anaya Cortés y 444 para Javier Corral Jurado, de un total de dos mil 774 panistas registrados en el padrón electoral del partido. La votación calculada fue de un mil 469, pero faltan los resultados oficiales definitivos.

En Centro de Votación fue instalado en las oficinas del PAN ubicadas en el fraccionamiento San Antonio, avenida Francisco I. Madero (Ruta 4), región, 93, manzana 55, lote 32, en donde los comicios se celebraron con toda tranquilidad.

Donde hubo reporte de conflictos fue en el municipio de Lázaro Cárdenas, cabecera Kantunilkín, y donde podría registrarse impugnaciones pero no se espera que afecte el resultado final.

A nivel nacional una vez computado el 79 por ciento de las actas, Ricardo Anaya Cortés obtuvo 146 mil 063 votos, igual al 81 por ciento por ciento del total, informó anoche Héctor Larios, presidente de la Comisión Organizadora de las Elecciones del PAN, al realizarse un corte preliminar.

Por su parte Javier Corral Jurado obtuvo solamente 29 mil 928, que representó el 16 por ciento del total de los votos emitidos, lo que significó una derrota aplastante, mientras que los votos nulos calculados fueron dos mil 814.

Ricardo Anaya Cortés ha sido diputado federal de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión y presidente de la Cámara de Diputados, en la actualidad es el coordinador del grupo parlamentario de su partido. (Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)

LA ‘RÍGIDA POSTURA POLÍTICA’ DE DONALD TRUMP: Inspira el polémico magnate una parodia porno

0

El polémico candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de inspirar una película pornográfica en la que una periodista llega a conocer su lado más íntimo.

De Wood Rocket, llega Donald Tramp, la parodia porno del magnate neoyorquino en la que un actor interpreta al ahora político, como un ser lascivo y seductor que no tarda mucho en convencer a su compañera de escena (Trinity St. Clair) de sostener relaciones sexuales con él.

En el trailer publicado en YouTube, Tramp, interpretado por Dick Chibbles, le explica su ‘rígida postura política’ a su interlocutora quien, necesitando de un ejemplo más tangible, decide hacer lo que sucede en la mayoría de las porno.

El resto del material es una ‘plétora de fulminantes diálogos dignos de una obra de Luis Buñuel’ que siempre desmebocan en escenas sexualmente explícitas.

Puedes mirar el avance oficial aquí mismo. No te preocupes, no es material ofensivo para los lugares de trabajo (NSFW). (Fuente: Excélsior)

“¡QUE VENGAN LAS QUESADILLAS DE CAZÓN!”

0

El ex candidato a la Alcaldía de Acapulco por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Joaquín Badillo, presumió en redes sociales la pesca de tiburones, lo cual es ilegal.

En su cuenta de Facebook, el miembro del Verde sale en una embarcación con al menos 20 ejemplares de cazones cuando la norma permite sólo la pesca de uno.

“JACKOMENZO la tiburoniza!!! Que vengan las quesadillas de cazón! Después de pescarlos Nadamos con ellos porque se nos termino la carnada! Jackomeienza el deporte Extremo”, publicó ayer a las 18:36 horas.

En tres de las fotos que subió aparecen dos menores de edad con los tiburones en la mano.

Ante la publicación, algunas personas reprocharon este tipo de actividad.

Para la pesca comercial fue levantada la veda el pasado 31 de julio, sin embargo, para la pesca deportiva sólo podría obtener autorización para una pesca.

Según la normal 017 de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), cuando se trate de “picudos”, tiburón, y pescada (Stereolepis gigas) el límite máximo por pescador y día será un solo ejemplar, el cual será equivalente a cinco ejemplares de otras especies.

“Lo estamos denunciando ante la dirección general de inspección y vigilancia que son quienes proceden estas denuncias”, indicó el director de Conapesca en Guerrero, Víctor Antonio Zamora Domínguez. (Agencias)

LA REAPARICIÓN DE Elba Esther Gordillo

0

Reapareció la maestra Elba Esther Gordillo. La exlíder del SNTE, quien enfrenta juicios por lavado de dinero y delincuencia organizada, pidió en la audiencia celebrada este día vía teleconferencia, que el MP aplique ‘la ley sin ningún sesgo político’.

Sentada en una silla de plástico, a Gordillo Morales se le notó tranquila durante las cerca de dos horas que duró la audiencia.

Atrás quedó la mujer con temperamento, de mirada retadora, fuerte, segura… hoy se le notó tranquila, el maquillaje tenue ocultó la palidez de su rostro; escondió secuelas de las 14 afecciones que padece: insuficiencia renal, hipertensión, hepatitis C, son algunas de ellas.

Afecciones por la que permanece desde el tercer día de su aprehensión en la Torre Médica de Tepepan.

Así lució Elba Esther Gordillo… exigiendo se “respeten mis derechos como ciudadana”. (Fuente: Excélsior)

Quintana Roo tercer lugar en infecciones de VIH.

0

Quintana Roo ocupa el tercer lugar a nivel nacional de nuevas infecciones de VIH. Así lo dió a conocer Rudolf Greer, voluntario y coordinador de Vida Positiva Playa A. C. “Hemos realizado aproximadamente 10 mil pruebas de VIH, estamos por terminar toda la información estadística, los resultados los daremos a conocer el próximo 21 de agosto, los resultados preliminares nos indican que Campeche estaría en primer lugar, Yucatán en segundo y Quintana Roo en tercero”.

Esta asociación es la única en el estado que trabaja en brindar información sobre VIH y promover la no discriminación desde el 2008.

OMS: hasta el día de hoy, el SIDA a cobrado anivel mundial 36 millones de vidas.

Esta nota te va a interesar: http://quintafuerza.mx/salud/luis-valenciano-al-servicio-de-la-salud/

Los números son alarmantes, Rudolf Greer comentó que las investigaciones del jefe de jurisdicción de salud, el doctor Luis Valenciano resultaron indican que entre un 3 y 5 % de los jóvenes entre 16 y 17 años estan infectados.

Vida Positiva Playa A. C. ofrecerá una conferencia de prensa el próximo viernes 21 de agosto en las instalaciones de la CROC.

Luis Valenciano, al servicio de la salud

0

A lo largo de su carrera, el doctor Luis Valenciano Clavel (Madrid, 1936) se ha enfrentado a algunos de los virus que más dolor han causado al ser humano, como los de la polio y el sida. Como médico, en 1964 promovió una campaña piloto para introducir en España la vacuna oral contra la poliomielitis y ya entonces tuvo que enfrentarse “a los santones de la medicina, que decían que esa vacuna era peligrosísima”. El tiempo le dio la razón y con la vacunación masiva la poliomielitis desapareció en nuestro país.

Este logro le despejó el camino para la creación del Centro Nacional de Virología, en Majadahonda. “Estas son las dos cosas de las que me siento más orgulloso de mi carrera profesional”, asegura.

De aquí pasó al recién creado Ministerio de Sanidad (1977), donde ocupó diversos cargos, desde director general de Salud Pública (1979 a 1982), hasta subsecretario de Sanidad (1981), a las órdenes de cuatro ministros diferentes. Y eso que “no pertenecí al partido. Los chicos de la UCD eran tan buenos que nunca me preguntaron si estaba afiliado. Yo colaboré muy gustoso, pero no quería disciplina de partido”.

En 1981 surgió la neumonía atípica (síndrome tóxico por el aceite de colza), y nuevamente discrepó con sus superiores (Jesús Sancho Rof era el ministro de Sanidad) porque “yo mantenía que estábamos ante una enfermedad nueva y desconocida y que no debíamos decir a la población que se estaba empezando a controlar. No conseguí convencer a todos de que debíamos ser prudentes con los mensajes”, recuerda con cierto pesar.

Meses después se dectectaron en Estados Unidos los primeros casos de otra enfermedad desconocida que comenzó a propagarse con rapidez por todo el mundo, cuyo culpable, el VIH fue desenmascarado en 1984. En esta ocasión, a Valenciano le cogió siendo director científico de Wellcome España, el laboratorio que desarrolló el AZT, el primer fármaco contra el sida. No era una solución, “pero fue lo único que hubo durante años”. Ha pasado mucho tiempo y ahora existen esperanzas fundadas de que la enfermedad se podrá curar en el futuro.

Hasta hace dos años ha sido presidente del consejo científico asesor de la Fundación Salud 2000 (patrocinada por Merck), cargo que dejó para jubilarse. También es miembro del consejo asesor de la Fundación Valenciana de Estudiso Avanzados, que concede los Premios Jaime I (de los que forma parte del jurado). “Estoy jubilado, pero sigo en activo. Creo que la actividad es imprescindible y es una necesidad mantenerse informado y en contacto con la sociedad y los problemas, porque si uno se tiene que inventar las cosas, no se las cree”.

Y conocer los problemas le lleva a confesar que “si pienso en mis hijas y mis nietos veo un futuro muy preocupante. Aparte de lo familiar, también observo con pesimismo el desarrollo de la investigación en España porque muchas de las personas que se pierden no son recuperables”.

Teatro político
Los momentos históricos protagonizados por Luis Valenciano no le han dado la fama que tiene su primogénita, Elena (vicesecretaria general del PSOE), con la que mantiene “una relación extraordinaria”, aunque “yo no soy votante del PSOE. Nunca he sido de ningún partido”, insiste. El amor paterno hace que “me preocupe por ella, por el mundo en el que está y las cosas que pasan en política. Las ideas son perfectamente defendibles, otra cosa es la agresividad que tienen en ocasiones todos los partidos. Como padre, hay veces que me duele que se metan con ella”.

Con todo, recurre a su actitud vitalista y su experiencia para comprender esos ataques: “Sé que hay mucho teatro. En nuestros tiempos, Ciriaco de Vicente nos amenazaba en los plenos con las penas del infierno, pero después mantenía una relación muy buena con mi ministro, Manuel Núñez”.

Fuente: El Expanción

Nacen 300 bebés al mes en Playa del Carmen

0

Andrea no tenía planeado embarazarse pero a sus 16 años se ha convertido en madre y el de su hijo es uno de los mil 854 nacimientos que se registraron de enero a junio de este año, cuando se ha incrementado 50% el número de alumbramientos, especialmente de madres menores de edad.

Floricely Rodríguez Alonzo, encargada del área de nacidos vivos del Hospital General, informó que en promedio se registran 300 nacimientos mensuales en este año, cuando el año pasado ella inició en ese cargo y el promedio mensual era de 200.

“Se ha incrementado excesivamente, tenemos de las estadísticas de enero a julio y son mil 854, pero en promedio son 300 al mes”, lamentó.
La mayoría de los bebés son sanos, pero algunos nacen con algunas deficiencias nutricionales debido a que las mamás son especialmente jóvenes, y la edad más temprana registrada es de 13 años.

Inclusive “hay mamás que tienen 20 años y ya tienen tres hijos y son muy pocas las mayores de 30 años que se embarazan (…) De cada 10 son 6 menores de edad, y el resto más grande de 20”, agregó Rodríguez Alonzo.

De acuerdo con información oficial, el programa de Prevención de Embarazo Infantil y Adolescente ha llevado sus jornadas informativas a 8 mil 901 personas durante el 2014 y hasta el primer semestre del 2015.

El objetivo del programa es prevenir los riesgos de la exclusión social derivados del embarazo y la maternidad no planeada en la adolescencia en niñas y adolescentes a partir de los 10 años hasta los 17 años 11 meses, pero aunque el DIF reconoce que el fenómeno no se ha abatido del todo, se reservó los casos que la institución ha detectado.
Alerta en escuelas

Los embarazos prematuros han despertado alertas en instituciones educativas como en el Cecyte que dirige Pedro Sierra Pacheco y que entre 2010 y 2011 tuvo una incidencia que alcanzó los 15 casos en un ciclo escolar, aunque los últimos años se ha disminuido entre un 50 y un 40% gracias a las estrategias de prevención, informó el directivo.

Igualmente el Centro Educativo Intercultural del Caribe (CEIC) registró en 2013 un promedio de 280 embarazos mensuales, de los cuales el 35 % son de adolescentes, es decir 98 embarazos que en su mayoría abandonaron sus estudios, según el estudio que se presentó en la Feria de las Ciencias Sociales de ese año.

Llegan más dólares por remesas a Quintana Roo

0

Las remesas familiares hacia Quintana Roo incrementaron en un 7.2 por ciento durante el segundo trimestre de este año, comparado con el periodo inmediato anterior, de acuerdo con los datos dados a conocer por el Banco de México (Banxico).

Entre abril y junio de este año, el Estado recibió ingresos por ese concepto por un total de 29 millones 159 mil 782 dólares, contra 27 millones 184 mil 580 dólares que llegaron en el primer trimestre de 2015.
La mayor parte de las remesas fueron destinadas al municipio de Benito Juárez con 12.46 millones de dólares, seguido de Othón P. Blanco con 5.64 millones, Solidaridad con 4.71 millones y Cozumel con 3.5 millones de dólares.

Mientras tanto, los que menos ingresos obtienen por dicho medio son Lázaro Cárdenas con 67 mil 158 dólares, Felipe Carrillo Puerto con 456 mil 406 dólares e Isla Mujeres con 456 mil 679 dólares.
Procedencia de las remesas

La mayor parte de las remesas provienen de Estado Unidos de América, principalmente de los estados de California, Texas, Florida Georgia, Illinois, Minnesota, Nueva York y Carolina del Norte.

De acuerdo  con los últimos estudios, alrededor de 28 mil quintanarroenses abandonaron el Estado en los últimos años con rumbo a entidades del norte del país en busca de cruzar hacia Estados Unidos.

Según la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México las principales razones para cruzar sin documentos fueron buscar trabajo o reunirse con familiares.

Estos 5 tips pueden mejorar tu vida notablemente

0

Estar sano y tener una buena actitud es fundamental para poder cumplir correctamente con las responsabilidades de la vida cotidiana. Sin una buena salud tanto física como mental, encontrar el equilibrio en entre todas esas actividades se complica y es muy fácil que sucumbamos ante enfermedades como el cansancio crónico, la mala digestión o el estrés.

Por otro lado, la buena actitud afecta totalmente nuestras relaciones y los procesos que seguimos a diario. Hacer pequeños cambios en nuestra rutina nos ayudará a mejorar considerablemente nuestra salud y mantener una buena actitud. Sigue estos tips para lograr una vida más feliz y placentera.

Pasan de ser pandilleros a muralistas

0

Hace 10 años, Ahmyo, Sens, Himed y Reyben huían de la policía incluso sin suerte luego de hacer pintas, pero su dedicación e incluso estudio académico les ha llevado a insertarse en un movimiento de muralistas usando técnicas diversas en las que se incluye el grafiti, base de sus expresiones urbanas.
Andrés Pulido, “Ahmyo”, lleva tres años haciendo murales con un sello particular: “baso mi obra en la geometría y en la flor de la vida, ese siempre es mi primer trazo antes de rellenar y mi relleno es de improvisar”.
Un poco de esa técnica es la que ha tratado de compartir a los 10 jóvenes que tomaron un curso de grafiti y esténcil que duró una semana, en el que Ahmyo fungió como guía, junto con Edgardo Ortiz, “Sens”;  José Manuel López, “Reyben”, y Arlen Rubén Leyva, “Himed”.
Los cuatro son queretanos y llegaron a Playa del Carmen luego de participar en una residencia artística que los llevó directamente a Izamal, Yucatán, a finales del mes pasado, para posteriormente recorrer la península, llegar a Cozumel y realizar una estancia en esta ciudad.
Sens, al igual que Ahmyo, pisó los separos hace unos años cuando eran considerados pandilleros. También pisó la cárcel luego de una redada policial durante una jornada de pintas en las que él grababa.

Su especialización está en la caricatura, pero también se ha dedicado a realizar pintura de caballete luego de estudiar la licenciatura en Artes Visuales.

“Mezclé todo lo que traía del grafiti y lo que aprendí en la academia, y ahora genero un estilo basado en la caricatura y humor negro (…) influenciado por Ramsés de la Cruz, un artista plástico de Querétaro”, dijo.

Fuente: SIPSE

‘Ataca’ el mosco del dengue en Q. Roo

0

La Secretaria de Salud reporta en su informe semanal que hasta el 10 de agosto en el estado se han contabilizado 288 casos de fiebre por dengue confirmados, 130 padecimientos más en comparación con la misma fecha de 2014.

En lo que respecta a fiebre hemorrágica por dengue, el panorama no es diferente, para el año pasado el número de enfermos fue de 94 y hasta la semana 31 ascendió a 157, lo que representa un aumento de 67%.

En el Hospital Regional número 17 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), durante este mes han diagnosticado a cinco personas, señaló Moisés Toledo Pensamiento, director del nosocomio.

“El problema con esta afectación es que ya dejó de ser por temporada y se volvió endémica, ataca a toda la población y sólo se controlará cuando la comunidad tome conciencia de la importancia de mantener los hogares libre de criaderos”, dijo.
Al Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”, llegan semanalmente 12 pacientes que son valorados por sospecha de dengue, al ingresar con síntomas como fiebre y malestar general, indicó Rubén Maldonado Villanueva, director del centro de salud. Como medida de acción para reducir dicha incidencia, la Jurisdicción Sanitaria número 2, realizará una jornada de nebulización del 17 al 21 de agosto, informó su director, Jorge Gutiérrez Contreras.

“Las zonas en las que se trabajará será Puerto Morelos y las regiones 56, 102, 103 y 228 de esta ciudad, también se realiza rociado diario de casos probables y promoción a la salud en las constructoras para prevención de paludismo”, aseguró.

Otras de las acciones, agregó, será colocar larvicidas en los cuerpos de agua de la ciudad, es decir, tratamiento de los manglares para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.

Voltear, vaciar, tirar y tapar los recipientes donde se almacena el agua, como cubetas, botes, floreros, tinas, pailas y recipientes de mascotas, agregó, así como lavarlos con un cepillo, agua y jabón, es un modo de barrer los huevecillos que se encuentren en ellos.

Buscan inculcar en los niños el cuidado a las tortugas

0

La fundación Ecobahía cumple 16 años al cuidado de la tortuga marina, refirió la directora de ese organismo, Katia Cordourier Real.  Añadió que lo que se busca es que trascienda a la población y que los infantes apliquen la enseñanza del cuidado ambiental en sus hogares.

Desde 1999, en colaboración con diversas asociaciones, el complejo ha trabajado en el cuidado del medio ambiente. Inicialmente, llegaban 300 a 400 tortugas en cada anidación; este año, al mes de agosto y cuando aún falta mucho para que termine la temporada, la suma de nidos es de mil 439, cifra que se duplicó respecto al año pasado.

“Gracias e eso nos hacemos fuerte en actividades de protección con el poblado, y huéspedes. También implica duplicar la vigilancia, la educación ambiental con los empleados, tratamos de promover  un programa de protección que incluye al huésped; no puede bajar de noche cuando se registra hasta 30 nidos en esas horas en temporada”, agregó.
Agregó que los mil 439 nidos son resultado de las acciones realizadas cada año, “tratamos incluso de trabajar mucho en colaboración con los directivos del hotel y que apoyen el apagado de luces. El hotel por las noches está con luces apagadas en la playa, no hay camastros, se mueve todo lo que pueda genera estorbo. Hay colaboración directa con todos los departamentos, todas las gerencias”.

Aproximadamente 1.5 kilómetros de playas son los que tiene bajo resguardo el hotel. Lo que se planean hacer es trabajar más en proyectos de educación ambiental con todos los sectores, como escuelas, y la comunidad en general.

Respecto a las tortugas, dijo que hay gente que no comprende que están en peligro de extinción, por lo que habrá que mantener el trabajo en educación ambiental.

¿Quieres liberar tortuguitas? ¡Esta es tu oportunidad!

0

Como parte del Programa de Conservación de las Tortugas Marinas en Quintana Roo, la Asociación de Flora Fauna y Cultura de México, AC. invita a la ciudadanía a cooperar para la liberación de más de dos mil quelonios.

La convocatoria está vigente y los interesados sólo tienen que contactarse con los colaboradores a través de Facebook, su página en internet o vía correo electrónico tortugasmarinas2@florafaunaycultura.org
La asociación, que tiene presencia a nivel nacional, informó que los voluntarios tendrán la oportunidad de participar en el campamento que realizan cada año, y en esta ocasión lo han programado del 5 al 30 de octubre.
Monitoreo de 13 playas

Actualmente la asociación apoya seis campamentos ubicados en Xcacel, Arco Maya, Kanzul, Aventuras, Pez Maya y en Xel-Há, en donde se realizan labores de protección y monitoreo de 13 playas de anidación, desde Punta Venado, hasta la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, territorio en el que hay un total de 36 kilómetros de litoral.

En años anteriores han asistido cientos de voluntarios, quienes se van con experiencias nuevas, tras ayudar a las crías liberadas a llegar a su hogar: el mar.

A través de las redes sociales también se suman a esta causa, pues por cada publicación hecha a través de Facebook, Twitter, Google Plus, Instagram y Vine, que lleve #Tortugaton, las personas contribuyen a donar un peso para ayudar a la conservación de las tortugas marinas.

Leyes ‘a modo’ y ataques a periodistas en más de 4 años en Quintana Roo

0

La administración del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo es identificada por organizaciones y activistas como una de las más “represoras” de la libertad de expresión. Las difamaciones en contra de periodistas, legislaciones como la Ley antimarchas y la de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, son algunos ejemplos del régimen opresor de la crítica que ha mantenido en la entidad en los poco más de cuatro años que lleva en el poder.

Uno de los señalamientos más fuertes fue la detención del periodista maya Pedro Canché Herrera, quien fue liberado el pasado 29 de mayo tras ser acusado, sin algún sustento, de sabotaje.

Información difundida en medios locales señala que la campaña mediática de desprestigio que se emprendió contra Canché, en marzo pasado, pasó previamente por la supervisión del vocero del gobierno de Quintana Roo, Rangel Rosado Ruiz, antes de “masificarse” a través de los diarios y las revistas locales.

De acuerdo con mensajes enviados y reenviados desde el correo rangelrosador@gmail.com, el mismo Gobernador estuvo previamente enterado de las calumnias que se publicarían los días y las semanas siguientes contra Canché Herrera.

Luego de la liberación de Canché y ante las irregularidades en su detención, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó el pasado 6 de mayo a Roberto Borge reparar el daño a la víctima; la implementación de cursos sobre la relevancia de la libertad de expresión en esa entidad federativa y colaborar con la dependencia en la presentación y seguimiento de las denuncias que formule ante los órganos correspondientes en contra de los servidores públicos involucrados y de quien resulte responsable.

Sin embargo, el Gobierno de Quintana Roo se negó y como respuesta a dicha recomendación envió oficios a la CNDH mediante los cuales manifestó su “no aceptación al documento recomendatorio”.

La no aceptación de recomendaciones demuestra que no existe en el Gobierno de Quintana Roo un verdadero compromiso por cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, aseguró la organización Artículo 19.

LAS AGRESIONES A LA PRENSA EN TIERRA DE BORGE

Quintana Roo es la segunda entidad con mayor número de agresiones a la prensa debajo del Distrito Federal, donde fue asesinado el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, y por arriba de Veracruz, el estado que concentra más asesinatos de periodistas, de acuerdo con el más reciente informe de la organización.

También señala que el año pasado se registraron 42 casos de violencia contra la prensa en la entidad, de las cuales, 15 por ciento fueron cometidas por servidores públicos.

Las acusaciones contra Borge Angulo en materia de libertad de expresión no paran. El pasado 3 de agosto, el Congreso de Quintana Roo aprobó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, impulsada por el Gobernador priista Roberto Borge, que contiene disposiciones restrictivas para el ejercicio periodístico. De acuerdo con la organización Artículo 19, constituye “un acto de simulación” de un gobierno que continúa agrediendo a periodistas críticos e independientes.

En el artículo 3, fracción XII de la nueva Ley de Quintana Roo, al definir el término “periodista”, se incorporan criterios restrictivos que no van de acuerdo con la concepción de este oficio como el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, señalando que debe ser una actividad de carácter “permanente con remuneración”.

La legislación deja a Canché o a Espinosa Becerril fuera de la protección: simplemente no califican como periodistas porque no están (estaban, en el caso del fotógrafo) en una nómina. Rubén era freelance y Canché no está en ningún medio reconocido por el Gobierno de Borge Angulo.

En otro intento por silenciar las voces de protesta social, en mayo del año pasado el Congreso estatal aprobó la Ley de Ordenamiento Cívico de Quintana Roo, llamada popularmente “Ley Antimarchas”.

Quintana Roo se convirtió así en el primer estado de la República Mexicana que oficialmente concretó una ley en contra de las protestas sociales en espacios públicos, donde los participantes en marchas y mítines tendrán que pedir permiso a las autoridades para ejercer un derecho que está consagrado en los artículos 6, 7 y 9 de la Constitución Mexicana.

También faculta a las autoridades para que, por cualquier tipo de queja o protesta, puedan disolver las concentraciones.

Todas las acusaciones que ha recibido Roberto Borge por parte de organizaciones, activistas y periodistas parecen no inmutar en lo más mínimo al Gobernador, al contrario, como respuesta premia con cargos públicos a los agresores de éstos. Por ejemplo, el pasado 30 de julio nombró a Jaime Ongay Ortiz, uno de los involucrados en la detención arbitraria de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, el 16 de diciembre de 2005, como Jefe de la Policía en el municipio de Benito Juárez, mejor conocido como Cancún.

Pero no sólo la prensa crítica ha sido perseguida por el gobierno de Borge, también los políticos como la Diputada perredista Graciela Saldaña Fraire quien el pasado 8 de julio señaló directamente al Gobernador de preparar una serie de recursos jurídicos en su contra, con acusaciones infundadas, como una especie de “castigo” por su postura crítica ante los excesos y mal gobierno del mandatario. (Fuente: Sin Embargo)

Monitorean 3 ondas tropicales en el Caribe y en el Atlántico

0

Pescadores y prestadores de servicios náuticos turísticos de Puerto Juárez se encuentran en constante monitoreo de los informes meteorológicos donde se reporta la vigilancia de tres ondas tropicales en la zona del Caribe y Atlántico, aunque éstas, por el momento, no representan peligro alguno para las costas de Quintana Roo.

“El monitoreo es constante, y más ahorita que estamos en temporada de huracanes y que de un momento a otro comienzan a caer las lluvias”, señalaron hombres del mar de la zona de Puerto Juárez.

No obstante, de acuerdo a la lluvia registrada durante la madrugada de ayer sábado y que generó nublados en algunas zonas de la ciudad, se debió a la presencia de la onda tropical débil número 28, localizada sobre la Península de Yucatán y Guatemala, la cual registró durante el día, un lento movimiento y con su paso, provocó nubosidad y lluvias acompañadas de chubascos y actividad eléctrica sobre su área de influencia.

De acuerdo a la propia Capitanía Regional de Puerto, este fenómeno no presenta condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical, pero obliga tanto a las autoridades, como a los propios pescadores y prestadores de servicios náuticos, a mantenerse atentos.
Además, porque los pronósticos señalan la existencia de, al menos, tres ondas tropicales que la más cercana sería la número 29 que este sábado fue localizada sobre el Mar Caribe al sureste de Puerto Rico, misma que se mueve lento al Oeste, sin presentar hasta el momento, condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical.

Alberto “Gachupin” Torres, un viejo pescador de Puerto Juárez, comentó que como parte del fenómeno conocido como “Canicula”, las lluvias se presentan en cualquier momento y a pesar de ello, el calor no deja de ceder.

Expuso que así como el calor aprieta, las lluvias se pueden desatar en cualquier momento, pues además, “ya estamos en temporada de huracanes y por eso todos en el sector pesquero estamos más preparados y atentos a los informes que emiten las autoridades, aunado a nuestro conocimiento en el mar”.

Explicó que en estos momentos, la actividad de pesca de escama ha bajado mucho y que además, muchos pescadores de la zona, se fueron a trabajar a diversas áreas de Yucatán para aprovechar la pesca de pulpo.

Pero a la vez, otros se han enfocado a la captura de langosta, cuya temporada hasta el momento en la zona del Caribe no se ha visto afectada por el mal tiempo como en otras ocasiones donde el periodo de pesca baja mucho. (Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)

GANA RICARDO ANAYA PRESIDENCIA DEL PAN

0

Con 79 por ciento de las actas computadas, la comisión electoral del PAN informó que el diputado federal Ricardo Anaya Cortés ganó la dirigencia nacional con 81 por ciento de la votación, mientras que su contendiente el senador Javier Corral obtuvo 16 por ciento de los sufragios.

Tal como se preveía, el legislador por Querétaro obtuvo el triunfo en una jornada electoral caracterizada por la baja participación de los panistas –se estima que apenas llegará a 50 por ciento– y las denuncias de acarreo.

El presidente de la comisión electoral, Héctor Larios, dio cuenta de dos incidentes; en Tixtla, Guerrero no se pudo instalar el Centro de Votación y en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, militantes del Partido Verde Ecologista de México y de Chiapas Unido bloquearon los accesos a un centro de votación.

Anaya obtuvo 146 mil 63 votos (81 por ciento), mientras Corral Jurado tuvo 29 mil 928 sufragios (16 por ciento), informó Larios al destacar que mañana se darán a conocer los resultados finales.

El virtual triunfador de la elección de dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, se comprometió esta noche a hacer del partido una oposición crítica al gobierno de Enrique Peña Nieto, el cual se ha caracterizado por su ineficacia y por haber aumentado la pobreza en el país.

Luego que la comisión electoral del PAN dio a conocer tendencias preliminares que le dan el triunfo, dijo tenderle la mano a su contendiente Javier Corral, a quien calificó como un panista valioso que debe permanecer en el instituto.

Tras reconocer que los resultados le fueron más desfavorables de lo proyectado, el candidato a la dirigencia nacional del PAN, Javier Corral, consideró que el triunfo de su adversario, Ricardo Anaya, está trazado en “la inequidad, la simulación y la corrupción. porque se aprovecharon incluso de recursos púbicos”.

Sin embargo, dijo que ante la desconfianza que existe en el árbitro de la contienda, no tiene caso ni siquiera plantearse el escenario de pedir la nulidad de la contienda.

En una rueda de prensa ofrecida en su casa de campaña, Corral dijo que desde un principio se veía claramente la cargada oficialista en todo el país, entre diversas irregularidades como el padrón inflado o la supresión de algunos militantes de larga trayectoria en la lista nominal; a pesar de lo cual enfrentaron la contienda. A eso, se sumó que el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó el padrón inflado gracias a las presiones oficialistas que ejercieron miembros del partido.

Subrayó que, si bien en seis estados del país se realizó un acarreo descarado, en otras entidades se registró un procedimiento más sofisticado, un acarreo hormiga en favor del candidato Anaya. (Fuente: La Jornada)

NO FRENAN ESCÁNDALOS A MAYAKOBA

0

El escándalo de la constructora española Obrascón Huarte Lain (OHL) se detonó tras la publicación anónima de un audio en el que Pablo Wallentin Crawford, ex director de Relaciones Públicas de la filial mexicana, hablaba con Apolinar Mena Vargas, entonces Secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México, sobre sus vacaciones en el hotel Mayakoba, ubicado en la Riviera Maya, en Quintana Roo.

De acuerdo con la grabación, Wallentin acordó pagar una estancia en el Fairmont Mayakoba a Mena Vargas y a su familia.

–Necesito una habitación porque vamos a estar muy apretados ahí–, le dice Mena a Wallentin en el audio.

–El lunes tú tienes una suite con dos cuartos en donde puedan quedarse cinco personas–, le garantiza el directivo de OHL, quien le promete alojarle en “el mejor” hotel de la zona.

–Yo te lo reservo, yo te lo reservo.

Ambos hablan de “pagos y depósitos” cuyo fin no se especifica en las grabaciones.

Otros audios hechos públicos, también involucraron a Gerardo Ruíz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien habría tenido vacaciones gratis en el Mayakoba, después de que se escuchara a Pablo Wallentin reclamar a una de sus trabajadoras el cobro que le hicieron a Ruiz Esparza por su estancia en el Fairmont Mayakoba.

Sin embargo, pese a las denuncias y la credibilidad que ha perdido la constructora española en México tras los escándalos que involucran incluso a funcionarios del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del gabinete del Gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, OHL está construyendo en el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, muy cerca de Playa del Carmen, un mega proyecto inmobiliario con una inversión de mil millones de dólares.

El proyecto Mayakoba de OHL Desarrollos está ubicado en la Riviera Maya de Cancún, Quintana Roo. Tiene establecimientos hoteleros, habitacionales y turísticos en zonas con alta diversidad de flora y fauna, donde se han construido puentes, talado árboles para la construcción de carreteras y extraído grandes cantidades de arena del mar.

Todo esto bajo la autorización de los tres niveles de gobierno: a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las licencias de construcción otorgadas por el Gobierno del Estado y con las licencias expedidas por autoridades municipales.

Un mes antes de que se dieran a conocer los primeros audios, OHL anunciaba la construcción del megaproyecto Ciudad Mayakoba en Playa del Carmen. Se trata de más de 400 hectáreas donde actualmente se construyen más de 17 mil unidades residenciales con una inversión de mil millones de dólares.

El predio donde será construido es “El Jesucito”, tiene partes de de selva, manglares, dunas y playas. De acuerdo con información del diario local Por Esto!, el 68 por ciento del área será de uso residencial, comercial, mixto, equipamiento educativo, deportivo, cultural y religioso.

A finales de 2015, Ciudad Mayakoba pondrá a disposición los lotes unifamiliares para vivienda media a las orillas del boulevard Playa del Carmen, (ahora nombrado “Senderos de Mayakoba”); serán las primeras 2 mil casas, de las 17 mil 167 que tienen estimadas.

Esta obra no fue contemplada por la SCT para ser auditada. El pasado 27 de mayo, Ruiz Esparza anunció que solicitaría una auditoría para las licitaciones en las que está involucrada la constructora española: la autopista Atizapán-Atlacomulco, el primer tramo del tren México-Toluca, y para el Tren Eléctrico de Guadalajara.

En la reunión extraordinaria de accionistas que los directivos de OHL realizaron posterior a la publicación de los audios, señalaron la importancia que México tiene en la totalidad de la empresa. En esa ocasión Juan Miguel Villar Mir, presidente y director general de OHL, dijo que en el país se ha dedicado más tiempo que a ningún otro y en el que más proyectos mantiene. El turismo es de sus principales cartas y con Ciudad Mayakoba, México será el principal punto de inversión de la empresa en América Latina.

En el marco de la presentación del proyecto, Agustín Sarasola, director del Desarrollo Turístico, declaró que las ganancias de OHL Desarrollos crecieron 33 por ciento en el primer año de su creación; el 100 por ciento de esto fue emitido por Mayakoba.

La fórmula ha funcionado y ahora buscan ampliar su mercado a las playas de Huatulco y Puerto Vallarta. Sarasola declaró a diferentes medios de comunicación que las grabaciones no afectarían a Mayakoba y que las inversiones y los planes continuarían.

EL SIGUIENTE GRAN PROYECTO

OHL Desarrollos maneja las inversiones, opera y desarrolla la construcción de la totalidad del proyecto Mayakoba (con sus filiales Fairmont, Rosewood, El Camaleón, Residences, Jim McLean y Banyan Tree), que también posee otras líneas como Banyan, Viceroy y Rosewood, y contempla la construcción del hotel Andaz y del residencial Fairmont Heritage Place. Todos ubicados en la Riviera Maya.

Mayakoba está situado a 8 kilómetros de Playa del Carmen y tiene una superficie de 650 hectáreas de valor ecológico. De acuerdo con información de su portal de Internet y redes sociales, albergan a 200 especies (aves, peces, reptiles, crustáceos y moluscos).

Mayakoba no sólo ha sido un punto vacacional de funcionarios y directivos de OHL. De los cinco contratos públicos que el Gobierno federal y OHL han establecido entre 2013 y 2014, dos corresponden a adjudicaciones directas para servicios de posicionamiento de marca de la Secretaría de Turismo (Sectur) en torneos de golf organizados en campos que son propiedad de la empresa, por más de 58 millones de pesos.

Los contratos que se encuentran en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) están a nombre de Golf de Mayakobá S.A. de C.V; Sectur pagó 38 millones 242 mil 300 pesos y 19 millones 800 mil pesos en 2013 y 2014, respectivamente, por concepto de servicio de presencia de marca en el torneo de Golf OHL Classic At Mayakobá.

El torneo que se realiza año con año en el mes de noviembre reúne a los más importantes golfistas internacionales, en un evento de “nivel mundial”, según puede leerse en su portal de Internet.

AUTORIDADES SIN MUCHO QUE HACER

En entrevista par SinEmbargo, Gerardo Solís Becerra, director de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos AC, comentó que si bien es responsabilidad de los tres niveles de gobierno la supervisión de este tipo de obras, al ser propiedad privada, hacen falta rigor para que los megaproyectos turísticos en la Riviera Maya y todos los que trastocan los ecosistemas, respeten los permisos.

A esto se añade el poco presupuesto que las autoridades tienen para estas tareas y por otra parte, que las empresas “hacen todo (bardas, por ejemplo) para que las autoridades no puedan acceder a las áreas de construcción”.

De acuerdo con diferentes solicitudes de información realizadas por este medio, el gobierno del estado y del municipio, no tienen información sobre la situación actual de la obra. Tampoco la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) ni la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que declararon la información como inexistente.

Desde 2009, Mayakoba es investigada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por “obras y actividades no autorizadas” y por realizar rellenos sin cambio en el uso de suelo. (Fuente: Sin Embargo)

MANTIENEN EN PIE PROYECTOS EN MALECÓN TAJAMAR

0

Francisco Córdova Lira, ex socio de Grupo Xcaret, es otro de los inversionistas que cuenta con predios en el polémico desarrollo Malecón Tajamar, donde la semana pasada la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió temporalmente los trabajos de desmonte de vegetación por parte de la empresa italiana Bi&Di.
Córdova Lira dijo que pretende construir una torre de departamentos de lujo tipo loft, enfocados a un mercado creciente en Cancún, conformado por jóvenes profesionistas o parejas recién casadas.

El inmueble incluirá dos restaurantes y un sky-bar con piscina en la planta alta del edificio de siete pisos.

El empresario consideró como una “irresponsabilidad empresarial” la forma en que se ha conducido la empresa italiana Bi&Di, al haber iniciado el desmonte de vegetación sin contar con las autorizaciones correspondientes.

En su caso, aseguró que ya tramitó las validaciones ambientales necesarias para poder iniciar trabajos en Malecón Tajamar, pero no necesariamente comenzará a construir antes de febrero del 2016, fecha en que se vencen los permisos ambientales del Malecón.

Aseguró que cumplirá en su momento con el plan de mitigación y la trasplantación de especies, e insistió en que no le corre prisa por arrancar la obra, pues una vez que se limpie el terreno podría iniciar a construir después de febrero del 2016.

“Nosotros no vamos a limpiar el terreno, sino que lo hará el Fonatur con el correspondiente pago de sus servicios”, es decir, en caso de que haya necesidad de remover especies “delicadas”, será una dependencia de gobierno la que realice el trabajo.

Retrasan trabajos

Malecón Tajamar es un desarrollo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en el que se invirtieron poco más de 500 millones de pesos. Los trabajos de urbanización se retrasaron por más de cinco años, además de que los compradores de los terrenos no iniciaron los subproyectos que conforman el complejo, debido a que entre el 2009 y el 2013 hubo una crisis en el sector inmobiliario que generó que los inversionistas dejaran de construir vivienda residencial y proyectos de oficinas, pues no había mercado para comercializarlos.
Proyecto sigue en pie

La semana pasada, se dieron cita en Cancún los titulares nacionales de Profepa, Guillermo Haro Bélchez, y de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, para dar una conferencia de prensa presidida por el gobernador Roberto Borge Angulo, cuyo principal objetivo fue aclarar que pese a la suspensión de las obras de Bi&Di, el proyecto Malecón Tajamar cumple con la normatividad ambiental y tiene permisos vigentes para construir sobre las zonas de manglar y selva mediana que conforman el complejo, hasta febrero del 2016.

Los funcionarios fueron insistentes y destacaron varias veces que Malecón Tajamar obtuvo los permisos ambientales en el 2005, previo a la aprobación de la reforma de ley que otorgó protección al manglar, por considerar a esta especie como amenazada, además prohibir su tala o desmonte. (Fuente: El Economista)

Entrenamiento con causa

0

La asociación Cruzando metas realizó con éxito el  Entrenamiento con causa.
Desde muy temprano mas de 180 participantes se reunieron en Aldea Corazón para realizar un entrenamiento con destacados Runners de la Riviera Maya.

En el entrenamiento participaron 24 donadores entre los que destacan: Reebok, Gran Cinema, Fundación De Marco, Skydive Playa, este último donó un salto en paracaídas.
El fundador de la organización Cruzando metas, el triatela invidente Marcos Velázquez agradeció a todos los participantes.

La donación obtenida, de competidores, empresas y asociaciones, la destinarán para comprar herramientas especiales para personas con debilidad visual.

11800362_382121128661310_4342626382540463591_n11011287_866663073388196_5649551513790584042_o11886158_866663210054849_380193896616137552_oRedacción

Volarís, con el mayor registro de quejas en Profeco

0

En tan sólo 10 días la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) registró 14 quejas en el módulo del Aeropuerto Internacional de Cancún contra cinco aerolíneas y una rentadora por el mal servicio.

De acuerdo con el Departamento de Educación y Divulgación de la dependencia, dichas quejas fueron porque las aerolíneas Viva aerobús, Volaris, Air Canada, Latam y Aeroméxico, sin previo aviso hicieron cambios de vuelo, fueron reportadas por la pérdida de equipaje, o bien, dispusieron sus boletos para otros viajeros y los ingresaron en la lista de espera.

En el caso de la rentadora Hertz el concepto de la queja fue por hospedaje y transportación yademás del pase de alimentos.
La dependencia registró dichas quejas del 20 de julio al 10 de agosto, fechas en las que el Aeropuerto Internacional de Cancún presentó mayor ingreso de turistas por las vacaciones de verano, principalmente turistas nacionales, indicó Ana Laura Castillo Brito, la titular de Divulgación de la dependencia.

Dicha situación deja en los turistas malos recuerdos, pues en algunos casos, la pérdida de equipaje los hizo batallar por lo menos durante sus días de estancia, como a Karla N, quien en un vuelo internacional perdió su equipaje y a 10 días de estancia en Cancún aún esperaba noticias de la aerolínea.
Quejas de diferentes aerolíneas

Blanca G.H. comentó que la queja interpuesta fue por un cambio de vuelo que afectó una reunión de negocios de su esposo. “Tenía que regresar a la Ciudad de México, nuestro lugar de residencia, pero antes de abordar le dijeron que tendría que estar en lista de espera por falta de capacidad”.

La aerolínea que más ha tenido quejas ha sido Volaris, quien reportó seis quejas, Viva aerobús con cuatro, Latam, Aeroméxico, Air Canada y la rentadora Hertz con una queja cada una.

De acuerdo con la Profeco de dichas quejas lograron conciliar 44 mil 180 pesos en Cancún, sin embargo, como los consumidores pueden realizar su queja desde su ciudad de origen, el monto podría ser mayor.

SIPSE

Joven cancunense y su mascota, ganadores de campeonato nacional

0

José García Herrera, cancunense de 15 años, es el ganador del Campeonato Nacional de Classic Freestyle y Distancia, en la categoría “Experto” que se celebró en Cholula, Puebla, durante 8 y 9 de agosto pasados.

El evento se enfoca en la acrobacia con perros. “Pensé sólo que iba a ser una bonita experiencia, nunca creí ganarle a los tres veces campeones y defensores del título en esta categoría que es la más importante entre todas”, agregó.

En un inicio no estaba animado a ir, pero luego al ver que iba todo el equipo del club “Extreme Dogs Cancún”, se retractó y entonces pensó que iba a ser divertido competir.

Seis manejadores con sus perros dieron la cara por el Estado y el más chico brilló.

Le tocó abrir la competencia y sus rutinas fueron perfectas, no se equivocó en casi nada, la acrobacia del pedestal fue alucinante y el “air bounce” fulminante, fue decisivo para ocupar el primer lugar en el podio.
Sin pensarlo, resultó campeón

Llegó relajado, sin buscar la victoria, pues la veía lejos, fue el primero en competir, y sintió que los demás competidores captaron la fuerza de su trabajo, notó que se pusieron nerviosos.

“El ‘Freestyle’ es una rutina que tiene acrobacias, trucos con perros y el disco, los puntajes se dan por el mayor número de atrapadas que haga el animal en un minuto y medio, que son aproximadamente 20 tiros”, explicó Guadalupe Herrera Sosa, integrante del club “Extreme Dogs Cancún”.

Se califica la acrobacia, espectacularidad y las condiciones atléticas del manejador, añadió.
El pedestal consiste en acostarse en el pasto y subir las piernas hacia arriba para que en las plantas de los pies se suba el perro; el “air bounce” es lanzar el disco a ras del césped y luego que se eleve para que lo capture el perro, una ejecución muy difícil que pocos logran hacer e incorporarlo a su coreografía.

Los perros antes de entrar en acción tienen un tiempo de calentamiento, se les estiran sus extremidades y luego le lanzan varios discos, al ser explosivo lo que hacen en el campo de competencia, pues en una rutina sólo en un minuto y medio tienen un gran desgaste.
Los trucos se los aprenden de acuerdo a la complejidad de las ejecuciones, algunas acrobacias pueden llevar meses.

Le tomó dos meses esa práctica con su perra “Joy”, una border collie de tres años que desde hace un año entrena.

Son amigos inseparables, sube a su habitación y siempre va delante, le abre la puerta para dormir juntos, adivina sus movimientos, algo que lo enorgullece.
Su talento no tiene patrocinio

En otra modalidad, “discdogathon”, ocupó el tercer lugar a nivel nacional, entre 50 participantes. Este evento tiene cinco rutinas en las que se evalúa velocidad, precisión en la atrapada de los discos, destreza, acrobacia y fantasía.

Es el más joven que ha ganado esta categoría hasta el momento, se enfrentó a 35 concursantes, pero lamentablemente no podrá representar a México en el mundial de la disciplina a celebrarse en septiembre en los Estados Unidos, por falta de patrocinadores.

Sin embargo, está muy feliz, pues los muchos días de entrenamiento valieron la pena.

El dinero que había reunido para ir lo donó gustosamente a sus padres, pues su hermano enfermó de gravedad, y no pensó dos veces que era por encima de todo la cura de su querido familiar.

Exsecretario de turismo propone casinos para atraer turismo

0

Oscar Espinoza Villarreal, exsecretario de turismo, propuso el fomento de nichos de mercados turísticos como la clave para elevar el ranking de México en derrama económica del turismo extranjero y entre ellos está uno al que el empresariado quintanarroense se ha opuesto: los casinos.

“En Macao (China) -para aquellos que cuestionan si los casinos deben o no deben ser una realidad en nuestro país, especialmente oigo mucho ese argumento aquí en Cancún en contra de los casinos- con 14 millones de turistas tuvieron 50 mil 800 millones de dólares de ingresos, o sea 3 mil 479 dólares por turista en vez de los 560 que viene a gastar un turista a nuestro país”, expuso.
El también exregente de la Ciudad de México participó en el Seminario de Turismo Innovador organizado por la Universidad Tecnológica, donde se pronunció a favor del turismo de casinos (algo que él impulsó sin éxito cuando fue secretario de Turismo de 1997 al año 2000).

Lamentó que luego de que en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León no concretó la entrada de casinos, sí se hizo en el gobierno panista sin que se ponderaran las mejores marcas que operan en otros destinos, entre ellos uno de los más populares a nivel mundial: Las Vegas.

“Ni nos trajimos los grandes casinos del mundo, sino unas cochinaditas de maquinitas donde van las señores a jugar bingo, que no es lo que necesitamos”, dijo.
Las Vegas supera a todo México

Comparó que 2014 en Las Vegas hubo 29 millones de turistas, incluidos los 5 millones que acudieron a las convenciones, que tuvo ingresos de 9 mil 700 millones de dólares, cuando en todo México hubo 29.1 millones de visitantes con una derrama de 16 mil 300 millones de dólares.

Además de los casinos, Espinoza Villarreal elucubró que el turismo médico, de alto nivel adquisitivo, el rural y el de convenciones, son otros nichos que se deberían explotar más, especialmente en lugares como Quintana Roo, donde el sol y las playas centralizan la actividad de los viajes, aunque parques ecoturísticos, temáticos y el Cirque du Soleil han diversificado las opciones para los turistas.

Cenotes, ríos subterráneos y sargazo: temas tratados ‘bajo tierra’

0

Por primera ocasión en México se realizó ayer un foro científico denominado ‘El Río Que Nos Une’ dentro de una caverna con partes subacuáticas y secas ubicada en Playa del Carmen al que acudieron 50 personas.

Este evento contó con la participación de tres investigadores profesionales quienes expusieron ante ciudadanos locales, guías de cuevas, estudiantes universitarios y colegas los resultados de sus estudios relacionados con el agua, desde sus ciclos naturales, sobre el impacto antropomórfico, proyecciones e hipótesis a futuro  y perspectivas de estudio ante ello.

“La invitación estuvo abierta a estudiantes, ONG´S, a la dirección de Medio Ambiente, al Consejo General de Cuenca de la Península de Yucatán para que todos los que trabajamos y vivimos en este sistema hidrogeológico podamos entender cómo funciona y podamos hacer acciones positivas”, señaló Alejandra Cornejo Miranda, coordinadora de Centinelas del Agua en la Riviera Maya.
Dos de los científicos pertenecen a universidades de los Estados Unidos y la tercera al Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) adjunta a la Unidad de Ciencias del Agua, quienes plantearon en términos coloquiales temas sobre la conservación del sistema hidrogeológico exclusivo de esta zona.

El tema central del evento, realizado en la reserva natural ‘Río Secreto’, fue definido como ‘El Acuífero, su Conservación y el Cambio Climático’ por lo que se trató de ir desglosando la importancia del ciclo del agua en la región de península, sus particularidades, características y los riesgos que se están corriendo con el acelerado desarrollo urbano de los últimos 20 años tanto en la península de Yucatán como el corredor conocido como la Riviera Maya.

La primera en dirigirse a la audiencia fue Rosa María Leal Bautista, quien desarrollo la ponencia enfocada a los trabajos que se necesitaron para crear la primer reserva hidrogeológica del país, ubicada en el estado de Yucatán, y las  características del sistemas que se consideraron para lograrlo.
Por su parte Patricia Beddows, investigadora de la universidad de Northwestern, en Chicago, Illinois basó su ponencia en el ‘Sistema Kársticos, su sistema y dinámica hidrológica a lo largo de la Península de Yucatán con énfasis en Quintana Roo’.
“La oportunidad de investigación que se ha podido hacer en los sistemas particularmente de Quintana Roo no son posibles en Miami, no son posibles en Bahamas ni en cualquier otra plataforma de piedra caliza o kárstica en el mundo por lo que es un importante aporte al mundo para el sistema de sistemas hídricos”, subrayó la científica estadounidense con 20 años trabajando en esta zona geográfica.

Asegura que actualmente existen 1300 kilómetros de cuevas documentadas con mapas y estudios en el estado de Quintana Roo, específicamente entre los municipios de Solidaridad y Tulum.

Enfatizó que para que el sistema acuífero en la zona mantenga un desarrollo sustentable se debe de garantizar su existencia, es decir, que se evite el taparlos o rellenarlos con escombro o cemento ya que esto será contraproducente en un futuro.
También se habló del sargazo

El tercer lugar en la exposición de este foro estuvo a cargo de Arnoldo Valle Levinson, profesor de la Universidad de Florida, con el tema titulado ‘Ahí viene el mar. Interfase del Acuífero con la Costa y el Impacto del Cambio Climático’ quien obtuvo la atención de los presentes al tocar el fenómeno del recale de sargazo como una consecuencia del cambio climático.

“Para mí una solución mucho más viable sería tratar de atrapar el sargazo en el mar, a uno o dos kilómetros de la costa. Yo entiendo que no es barato pero a largo plazo, lo que se está haciendo en tierra no va funcionar y ese dinero invertido se va a perder” sostiene el académico de la Universidad de Florida.

 

SIPSE

Buceando la historia sumergida de México

0

Un equipo multidisciplinario realizará el proyecto “Buceando la historia sumergida de México” con el objetivo de reconocer la riqueza arqueológica, histórica y natural con las que cuenta Quintana Roo y Yucatán y promover programas y políticas públicas que garanticen su conservación.

Lo anterior lo dio a conocer Guillermo de Anda, arqueólogo subacuático y colaborador de National Geographic Explorer.

“Tenemos proyectado que se empiece a hacer en octubre, y el objetivo es comenzar a probar un nuevo modelo de proyecto para hacer una investigación más completa, primero para conocer, para difundir y para cuidar, que es la meta, porque todo el desarrollo histórico de la península está debajo”, declaró.
“Buceando la historia sumergida de México” estará respaldado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Aspen que preside Juan Ramón de la Fuente, y National Geographic, y en él participará la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y un equipo multidisciplinario entre arqueólogos, biólogos y geólogos, principalmente.

Parte de los recursos serán aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina, aunque no se reveló lo que costará.
Con la información que se genere del estudio de los ríos subterráneos, que abarcará Riviera Maya y una parte de Yucatán, se plantearán propuestas a los gobiernos de ambas zonas para la procuración de políticas públicas encaminadas a la protección de ese capital que se ubica debajo en los mantos acuíferos.
“Nuestros proyectos no solamente se enfocarán en investigar, sino que se tiene pensado ya también un programa de educación que se promoverá en las universidades y crear un acervo para encontrar este tipo de información”, agregó el especialista.
Lamentó que a lo largo del tiempo en el que ha hecho análisis de las costas en la Riviera Maya se ha degradado la naturaleza marina debido al crecimiento urbano: “desafortunadamente hemos notado cambios negativos pero estamos a tiempo de revertir el proceso, que el turismo sea benéfico no solo económicamente sino ambientalmente”.

Aprende lo necesario para ser guardavidas; es gratis

0

Con el objetivo de formar más profesionales que sirvan de apoyo a la comunidad, el grupo de guardavidas voluntarios abrirá las clases para su segunda generación, las cuales darán inicio el próximo 6 de septiembre.

Este curso será gratuito para todas aquellas personas que estén interesadas en conocer sobre técnicas de salvamento o quieran ser profesionales en la materia para hacer de ésta una forma de vida, señaló Julio César Cárdenas, director de la asociación.

“Lo que buscamos es que las personas se interesen por este tipo de trabajo que hace falta en la ciudad, es un buen empleo en el que se puede ganar entre ocho mil a 10 mil pesos y a medida que adquiere conocimientos, mejora su condición laboral”.
Las clases serán impartidas los domingos de ocho de la mañana a una de la tarde, durante cuatro meses, y los únicos requisitos son saber nadar y ser mayor de 18 años, indicó Valeria Corinaldesi, coordinadora de salvamento deportivo.

“Los conocimientos que se impartirán serán sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, rescate en alberca y en aguas abiertas, al final se someterán a pruebas de nado de 500 metros en menos de 10 minutos y hacer ciclos de correr y nadar 200 metros en menos de ocho minutos”.
Se preparan para la segunda generación

Quienes asuman el reto y lo superen serán certificados como salvavidas profesionales, pudiendo de esta manera trabajar en cualquier parte de Estado, manifestó Cárdenas.

“En la primera generación tuvimos 15 alumnos, sólo uno se graduó, todo depende de lo que la persona busque, hay quienes quieren aprender de rescate, primeros auxilios y tener buenas condiciones físicas”.

El grupo de guardavidas voluntarios nació hace dos años por un grupo de más de 10 profesionales, entre médicos, enfermeros, paramédicos y atletas de alto rendimiento.

“También podemos recertificar a aquellos guardavidas que buscan subir de nivel, lo único que les pedimos es formar parte de la agrupación y cumplir con 80 horas de trabajo voluntario al año”.

Playa del Carmen iniciará juicios orales

0

El próximo martes inaugurarán el área donde se realizarán los juicios orales, la cual funcionará como un Juzgado de Distrito Federal  de manera temporal hasta el año 2016.

Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, informó que será en esa misma sala donde funcionará de manera temporal el juzgado de distrito federal, que será instalada por primera ocasión en la ciudad.

Dichas instalaciones se encontrarán a un lado del edificio de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, que se encuentra al poniente de la ciudad.
Los juicios orales, que ya arrancaron en Chetumal, según Villanueva Rivero, esperarán hasta el siguiente año al menos en Solidaridad, pues el Poder Judicial ocuparía de manera temporal las instalaciones.

“Estamos hablando del sistema adversarial, ellos no tienen sus edificios (…) la impartición de justicia, todo cambia, por los careos”, dijo.

Villanueva añadió que se impartirá un curso para periodistas en la ciudad en el cual habrá una capacitación para los comunicadores en el que se les informará cómo será el sistema oral.

Indicó que no se capacitará a todos los jueces para que lleven a cabo estos procesos, pues algunos se quedarán en el antiguo sistema y fungirán como los liquidadores.

Redacción

Morena le abre las puertas al regidor perredista Orlando Muñoz

0

A diferencia de otros, el regidor perredista Orlando Muñoz “no tiene cola que le pisen” y es bienvenido en Morena, como cualquier persona de cualquier partido o de la sociedad civil que verdaderamente tenga voluntad de trabajar por una transformación de México, señaló César Calderón Caballero, dirigente en Solidaridad del partido de Andrés Manuel López Obrador.

A unos día de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dé a conocer los primeros nombramientos de los Promotores de la Soberanía Nacional (PSN) de entre los que podría salir el próximo candidato a la gubernatura, el líder municipal dijo que no permitirán el ingreso de personajes que sólo busquen su beneficio personal, pero señaló que las puertas están abiertas para ciudadanos, políticos o incluso funcionarios que se comprometan con el cambio verdadero.

En entrevista, dijo que aunque aún “hay que esperar los tiempos” para determinar quienes podrían ser candidatos a un puesto de elección popular bajo las siglas de Morena en la elección del próximo año, aceptó que hay personas que podrían contribuir con su trabajo a que la gente tome conciencia del cambio que está promoviendo López Obrador.

Reconoció que este es el caso de Orlando Muñoz, de quien, aunque aún no habido un acercamiento, dijo se trata de una persona que no se entrega al sistema, que es del pueblo y busca ayudar a la gente con los medios que tiene a su alcalce, y ese tipo de personas son bienvenidas en Morena.

Aceptó que hay gente del PRD y del PAN, e incluso del PRI, que están apoyando moralmente a Morena porque reconocen que es la verdadera oposición y están hartos de lo que está ocurriendo en el gobierno y en sus propios partidos.

Pero antes de pensar en candidatos, Calderón Caballero dijo que todavía tienen por delante un fuerte trabajo de afiliación de militantes y concientización de ciudadanos de aquí a octubre, cuando se renovarán las dirigencias estatal y municipal de Morena, para luego participar en la renovación de la dirigencia nacional el 20 de noviembre.

Por otra parte, confirmó que en 3 semanas se espera la visita a Andrés Manuel a Quintana Roo, quien se enfocará en llevar un mensaje para que la gente ya no siga vendiendo su voto por una despensa o por 500 pesos porque hay que cortar de raíz con lo que llamó la “mafia en el poder” que está destruyendo a México. (Noticaribe)