facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3651

LA MISMA GATA PERO REVOLCADA: Anuncia Peña cambios y enroques en gabinete; Ruiz Massieu va SRE e hijo de Miguel de la Madrid, a Sectur; Robles a Sedatu, Nuño a la SEP y Meade a Sedesol; Pacciano, a Semarnat

0
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, confirmó relevos en su gabinete. Emilio Chuayffet dejará la titularidad de la Secretaría de Educación Pública. Su lugar será ocupado por Aurelio Nuño, quien a su vez abandona la oficina de la Presidencia, cargo que ahora desempeñará Francisco Guzmán Ortiz. Rosario Robles ya no será la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, puesto que será ocupado por José Antonio Meade. Robles asumirá la secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Rafael Pacciano será el secretario del Medio Ambiente y José Calzada, gobernador con licencia de Querétaro, asumirá la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en reemplazo de Enrique Martínez y Martínez. Claudia Ruiz Massieu, sobrina del expresidente Carlos Salinas, dejará la Secretaría de Turismo para asumir la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Su cargo será ocupado por Enrique Octavio de la Madrid, hijo del expresidente Miguel de la Madrid. El único relevo en materia de seguridad es el de Monte Alejandro Rubido, quien dejará de ser Comisionado Nacional de Seguridad Pública, cargo que ahora ocupará Renato Sales. Además, José Reyes Baeza será el nuevo director general del ISSSTE.

Hundimiento en la carretera

0

Autoridades estatales reportaron la reapertura provisional para vehículos ligeros de la vía Playa del Carmen-Cancún, luego de que “se atendió de manera inmediata” el hundimiento ocurrido esta madrugada de un tramo de la carretera.
En un comunicado, señalaron que se trabaja en coordinación con el gobierno federal para rehabilitar lo antes posible la vía con apoyo de maquinaria pesada, y “se ha reabierto el tránsito por brechas para vehículos ligeros”.

Poco antes de las cinco de la tarde, a través de su cuenta de Twitter, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó que ya se había abierto un paso provisional de 10 metros en cada carril para permitir el paso de vehículos en la zona del hundimiento.

Previamente, el representante federal del Centro SCT, Francisco Elizondo Garrido, señaló que como parte de las acciones emergentes se utiliza como vía alterna la autopista Playa del Carmen-Nuevo Xcán–Cancún y viceversa con exención de pago de cuota de manera temporal.

“ICA, concesionaria de la carretera accedió a cancelar el pago por esta emergencia”, en tanto duren las obras del restablecimiento de la autopista, confirmó el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).

Detalló que desde las 09:00 horas “se trabaja con todo el equipo y maquinaria en el sitio del asentamiento”, donde se abren brechas alternas para restablecer el tránsito de forma inmediata.

El gobierno estatal puntualizó que en este momento la prioridad es atender el flujo de vehículos en la zona, en tanto especialistas de los tres órdenes de gobierno valoran las causas del hundimiento de la vía.

El secretario de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, habló de la apertura de un leve paso lateral en la zona de hundimiento; sin embargo, recomendó a los automovilistas utilizar la autopista que va al Cedral para llegar a Cancún, debido a los trabajos que se realizan y a la estrechez de la vía.

Por su parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), concesionaria de la terminal aérea, dio a conocer que los pasajeros que no puedan llegar a tiempo al aeropuerto y pierdan sus vuelos serán reubicados a otros, para que la afectación sea la menor posible.

REABREN LA CARRETERA EN ZONA DE HUNDIMIENTO: Con pasos provisionales, se restablece el tránsito entre Cancún y Playa; siguen trabajos

0

En menos de 24 horas se rehabilitó la circulación en el tramo carretero de Cancún-Playa del Carmen, tras el hundimiento de la vía en el kilómetro 307.5, a la altura del hotel Iberostar.

El acceso se abrió alrededor de las dos de la mañana para vehículos pesados y ligeros.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, confirmó esta mañana que ya quedarán listos cuatro carriles provisionales totalmente asfaltados, lo que normalizará la movilidad en ese puerto turístico.

“Abiertos 4 carriles provisionales en la carretera Cancún-Playa del Carmen. Asfaltados y señalizados. Puede circular todo vehículo”, escribió en su cuenta de Twitter.
Dio a conocer que desde las 15:00 horas del jueves de quedaron habilitados dos carriles provisionales en la carretera Cancún-Playa del Carmen.

En un comunicado, la SCT indicó que el paso provisional de 10 metros de ancho que se abrió, permite la circulación de automotores, uno en cada sentido, y las actividades continúan desarrollándose por especialistas y técnicos en esa zona, orientadas a evitar el mayor número de molestias a los usuarios de esa vía.

Precisó que la exención de pago en la caseta de la carretera Nuevo Xcan–Playa del Carmen también se mantiene hasta que se regularice la zona afectada, ubicada en el kilómetro 307+500.

Puntualizó que de esta manera se espera regularizar en breve el flujo vehicular de la zona hotelera al Aeropuerto Internacional de Cancún y viceversa.

Hundimiento en la carretera

El socavón que apareció la madrugada del jueves en la carretera federal alteró las actividades de los trabajadores de Playa del Carmen y Cancún, turistas, obreros de construcciones además de los empleados de los centros de hospedaje.

El hecho que se presentó el día de ayer es una muestra de casos que son muy probables que sucedan en el Estado, debido a que en la zona hay un alto índice de cuevas, cenotes y ríos subterráneos.

No obstante, este tipo de incidentes es posible prevenirlos con estudios de mecánica de suelo, mismos que indican la presencia de dichas cavernas subterráneas.

QUEJAS POR COBROS ABUSIVOS DEL TRANSPORTE

Por otra parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Cancún, Sergio González Rubiera, destacó que las acciones que emprendieron los turisteros permitieron reducir los problemas generados por el corte a la circulación en la carretera Cancún-Playa del Carmem.

Sin embargo, en conferencia de prensa lamentó que se recibieran reportes de taxistas del Sindicato “Andrés Quintana Roo” que aprovecharon el problema para cobrar servicios de pasaje hasta en dos mil pesos, en lugar de solidarizarse con la situación.

El alcalde de Benito Juárez, Paúl Carrillo de Cáceres, dijo que corresponderá a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA) iniciar las investigaciones conducentes y en todo caso aplicar las sanciones correspondientes a los taxistas

Inspeccionan a 120 tienditas escolares

0

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que se tendrá un plazo de dos semanas para completar la verificación de las 120 concesiones de tiendas escolares.

Y aunque estas supervisiones iniciaron desde el lunes pasado y no se han encontrado hasta ayer irregularidades en las diversas actividades que prestan en las escuelas de educación básica, lo cierto es que se busca que no haya alguna anomalía como sucedió el año pasado cuando tres fueron suspendidas.
Efraín Alonzo Sansores, coordinador de la zona centro contra riesgos sanitarios de la Cofepris, mencionó que previo a la salida de vacaciones de verano se realizaron las inspecciones para verificar cómo salían los concesionarios, además que se les dio asesorías del buen manejo de los alimentos y todo lo relacionado con los bienes y servicios que se brindan al interior de los planteles escolares.

“Vamos a tener como dos semanas, se estarán atendiendo las escuelas y se les darán los lineamientos para que este año puedan tener las atenciones de manera sanitaria a los estudiantes (…) los  concesionarios de las tienditas tienen la obligación de preparar todos los alimentos llamados por así decirlos ‘preparados’ al interior de sus áreas de trabajo, nada afuera o en sus domicilios”, explicó Alonzo Sansores.
Multas

Las multas además del retiro de la  concesión van desde los 500 salarios mínimos y lo que resulte, con base en la Ley General de Salud, según dio a conocer el entrevistado.

Alonzo Sansores mencionó que al final de las vacaciones de verano se han reportado  alrededor de 400 verificaciones en varios rubros de los bienes y servicios que hay en el municipio, de las cuales únicamente una purificadora resultó con una clausura debido a que no presentaba las condiciones adecuadas para prestar el servicio.

Se espera una sensación térmica de 36 grados

0

Cielo despejado durante el día y medio nublado a nublado durante la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, así como lluvias en Quintana Roo, temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día; viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pronóstico del clima para Cancún

Se prevén tormentas aisladas, la temperatura máxima alcanzará los 32 grados, con una sensación térmica de 36 grados centígrados durante el transcurso del día, un 72% de humedad y un 30% de probabilidad de lluvia, mientras que la mínima oscilará en los 24 grados durante la noche con un cielo mayormente nublado.
Estado del clima de Chetumal

De acuerdo con The Weather Channel, se esperan tormentas por la tarde, los vientos oscilarán entre los 10 a 15 kilómetros por hora; se prevé que la temperatura máxima alcance los 34 grados centígrados durante el transcurso del día, mientras que por la noche se espera que la temperatura descienda a 25 grados con un 80% de probabilidad de lluvias y un 82% de humedad.

COLAPSA CARRETERA CANCÚN-PLAYA: Hundimiento incomunica a destinos turísticos de QR; quitan cuota en vía alterna Nuevo Xcan-Playa

0

Los destinos turísticos de Cancún y la Riviera Maya quedaron parcialmente incomunidos la madrugada de este jueves por un inesperado hundimiento de la carretera, a un kilómetro aproximadamente del hotel Iberostar, que obligó a cerrar la vía en ambos sentidos.

El hundimiento, ocurrido alrededor de las 3:30 horas y que fue reportado alrededor de las 4:45 horas, afectó los dos carriles, ya que la carretera sufrió un desplome en un tramo de hasta 40 metros aproximadamente, con un desnivel que va de un metro hasta dos metros de profundidad. Abajo de la carretera había una caverna con agua, lo que podría ser la causa del colapso de la vía.

Uno de los tramos, el que va de Playa a Cancún, quedó totalmente inutilizado, ya que el hundimiento de la vía fue total, mientras que otro, de Cancún a Playa, sólo quedó en pie sólo un angosto paso y se está permitiendo el paso por el acotamiento.
Ante la contingencia en la vía más transitada de Quintana Roo, por donde diaramente circulan en ambos sentidos miles de turistas y trabajadores del sector hotelero y de servicios, así como población en general, la ruta alterna para mantener la comunicación entre estos dos destinos será por la carretera Nuevo Xcan, lo que podría suponer atrasos de hasta una hora para los automovilistas.

El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Francisco Elizondo, anunció esta mañana que debido a la emergencia se exentará del pago de la cuota en la vía Nuevo Xcan-Playa del Carmen que es de 194 pesos.

Para ir de Cancún a Playa del Carmen, se debe usar la carretera de cuota a Mérida y la desviación en la primera caseta. La opción para circular de Playa del Carmen a Cancún es por la misma vía de cuota a Mérida y hasta la primera caseta.

Autoridades cerraron la vía y están analizando los daños, pero debido a la magnitud del hundimiento, los trabajos de reparación podrían durar varias semanas, por lo que los problemas de circulación se mantendrán.

El secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti, dijo que en unas horas más esperaban abrir un paso provisional para permitir el tránsito de vehículos por esta vía, sin embargo, pidió, en lo posible, no circular por esta carretera.
Por hundimiento en la carretera, la Secretaría de Comunidaciones y Transportes y ASUR dispondrán de camionetas para trasladar a turistas varados al aeropuerto. Una primera opción es que los turistas crucen a pie la zona del hundimiento y del otro lado los esperará un segundo transporte para continuar su viaje.

El aeropuerto de Cancún fue informado de la contingencia para que ahbiliten todos sus mostradores para agilizar la operación, ante los retrasos que sufrirán turistas.

La SCT está movilizando maquinaria necesaria para rehabilitar provisionalmente el tramo colapsado.

Intenso movimiento portuario

0

“Con un promedio anual de seis millones de pasajeros movilizados en las diferentes terminales marítimas de la Isla, en cuatro años Cozumel ha logrado posicionarse como el principal puerto turístico internacional en México y Latinoamérica”, destacó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Ercé Barrón Barrera.

Señaló que los 27 millones 122 mil 85 pasajeros atendidos en las cinco terminales marítimas de Cozumel en los últimos cuatro años reflejan los buenos resultados de la intensa política de promoción turística emprendida por el Gobernador Roberto Borge Angulo, desde el inicio de su gestión.
Barrón Barrera explicó que desde el año 2011 a la fecha el número de visitantes que hace uso del transporte marítimo de pasajeros para llegar a la ínsula se ha mantenido con una importante tendencia a la alza, en beneficio de los cozumeleños.
Detalló que, por ejemplo, en los últimos cuatro años se tiene contabilizado un acumulado de 13 millones 851 mil 306 turistas que arribaron vía cruceros a Cozumel, y se han movilizado a 11 millones 524 mil 712 pasajeros de ruta en la Terminal Marítima San Miguel.
Refirió que en ese mismo periodo, del 2011 a julio del 2015, vía transbordador han ingresado a Cozumel un millón 194 mil 273 pasajeros, así también se ha movilizado a 551 mil 794 pasajeros que han hecho uso de las embarcaciones turísticas menores.
El 2015 será histórico para cozumel
El titular de la Apiqroo destacó que el 2015 será un año histórico para Quintana Roo, en materia de inversión pública para fortalecer la infraestructura portuaria del Estado, y en especial para Cozumel.
En este sentido, recordó que en el mes julio el Gobernador Roberto Borge Angulo realizó la colocación simbólica del primer pilote del atracadero de lanchas anexo a la Terminal de San Miguel, que cuenta con 30 por ciento de avance y que prevé dar solución a los problemas actuales de control e imagen de las embarcaciones locales y turísticas.
Asimismo, y siguiendo la visión de desarrollo y consolidación del sector portuario turístico del jefe del Ejecutivo estatal, la Apiqroo gestionó el inicio de las operaciones como puerto de embarque y desembarque de pasajeros en Cozumel para el crucero “Monarch” de la empresa Pullmantur.
Barrón Barrera agregó que, derivado de las gestiones realizadas por el Gobernador Roberto Borge ante las navieras más importantes del mundo, la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) celebrará por primera vez en Cozumel su “XII Convención Anual de Cruceros” en el mes octubre.

Magistral presentación

0

Todo un éxito resultó el espectacular concierto del mariachi de la Secretaría de Marina (Semar) que ofreció la Quinta Región Naval con el apoyo del Ayuntamiento de Isla Mujeres.

La cita fue ayer en la popular explanada municipal, en donde isleños y visitantes disfrutaron de la inolvidable velada que encabezó el capitán de Fragata Eduardo Navarro Graciano.
De manera gratuita los asistentes gozaron de la calidad musical de los más de 15 músicos que interpretaron canciones como: “Granada”, “Copitas de Mezcal”, “Suéñame Quintana Roo”, “Popurrí de la Revolución”, entre otras.
El público se deleitó con las melodiosas voces de la teniente Nancy Armenta, de la maestre Victoria Tapia y del teniente Gustavo López, quienes forman parte del grupo.
Para este jueves 27 el grupo musical de nuevo se presentará a partir de las ocho de la noche en el mismo lugar.
En el evento estuvieron presentes funcionarios del Ayuntamiento, autoridades de la Quinta Región Naval, entre otros invitados especiales.
Como dato histórico, el mariachi de la Marina se creó el 1 de julio de 1989 en la Ciudad de México.
Entre otros objetivos de su creación fue el de llevar a todos los rincones del país, así como del extranjero, una parte muy importante de auténtica cultura musical a través de la música vernácula folclórica mexicana e internacional.
El grupo musical ha realizado una labor social y cultural tocando en asilos, hospitales, escuelas, escuelas de formación especial, escuela de niños y jóvenes con capacidades diferentes, Secretarías de Estado y en eventos altruistas, etc.

Exigen activistas a gobiernos transparentar reportes sobre venta de armas

0

En el tercer día de la Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre Comercio de Armas, representantes de la sociedad civil protestaron en el salón sede para exigir reportes públicos sobre la venta armamento.

Los activistas señalaron que los países participantes en este foro deben de comprometerse a hacer públicos sus reportes de venta de armas.

“Tienen que hacer públicos los reportes para ver si están cumpliendo el tratado o lo están violando’, dijo Ana Macdonald, de la organización Coalición Armas bajo Control.

Los manifestantes desplegaron afuera del salón Arena drl hotel Moon Palace carteles en castellano, inglés, francés y árabe.

Los activistas también se manifestaron en la Primera Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre Comercio de Armas por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

ASESINAN A PERIODISTAS EN EU: Matan a tiros a reportera y camarógrafo durante transmisión en vivo en Virginia

0

Reportera y camarógrafo mueren en transmisión en vivo. Ambos realizaban una entrevista esta mañana en Virginia, EU, para el canal WDBJ7, cuando alguien los atacó a tiros.
La Policía identificó al asesino de los periodistas Alison Parker y Adam Ward como William Epperly Vester Lee Flannagan II. Se cree que es un expleado del WDBJ7, en el que trabajó con el nombre de Bryce Williams.

Vester Lee Flannagan filmó el ataque y subió el video en Twitter con el usuario @bryan_williams7.

En el video se observa la pistola entrando al encuadre de la filmación pero el video para antes del primer disparo. En un segundo video colgado por Lee muestra el resto del disparo. Los administradores de Twitter suspendieron su cuenta.

En los tweets publicados, Flanagan habría señalado los posibles motivos del ataque. Escribió acerca de haber iniciado un proceso ante la Comisión de Oportunidades Igualitarias Laborales y alegó que la reportera hizo comentarios racistas. En su tweet menciona “¿La contrataron después de eso? Su ultimo tweet fue sobre el ataque.

Posteriormente, a las 11:37 a.m. (Hora de Estados Unidos), la Policía anunció que cancelen la persecución de Flanagan ya que se habría disparado a sí mismo durante el escape.

Documentan ‘desaparición’ de 17 mil armas de cuerpos de seguridad en México

0

La directora de la organización civil Desarma México, Paulina Arriaga Carrasco, señaló que de acuerdo a las estimaciones que han obtenido de diversos institutos académicas del país, del 2006 al 2014, todas las corporaciones de seguridad de México han reportado como robadas más de 17 mil armas de fuego y que de éstas, tan solo en Quintana Roo habría unas 100 que han sido notificadas como desaparecidas de los diversos cuerpos de seguridad de esta entidad y que hasta la fecha se desconoce su paradero.

Explicó que el problema más grave de México es sin duda el comercio ilegal de armas de Estados Unidos, ya que “está comprobado que el 70 por ciento de las armas que incautan en el país vienen de Estados Unidos, sin que se sepa con certeza de dónde viene el otro 30 por ciento”.

Con ello, dijo que este Tratado no va a interferir a que las armas ilegales de Estados Unidos dejen de llegar a México, ya que se trata de un acuerdo internacional que sólo busca poner reglas claras sobre las armas legales que entran a México que principalmente son compradas por la Secretaría de la Defensa Nacional y los usuarios finales son las fuerzas de seguridad.

“No porque no se vaya a atender el tráfico ilegal de armas, debemos menospreciar este Tratado, sino aquí es donde debemos de estar más atentos porque uno de los problemas que existen es el desvío de armas, ya que éstas entran legalmente, pero en nueve años las policías en México han perdido más de 17 mil armas”, insistió.

En ese sentido, al preguntarle alguna cifra de Quintana Roo, abundó: “de este Estado tenemos la estimación de unas 100 armas que han sido reportadas como desaparecidas por las diversas corporaciones y hasta la fecha, no se tiene ni idea de su ubicación”.

Ante esto, insistió que “no porque un arma de fuego sea legal la tenemos que descuidar, las armas que tienen las fuerzas de seguridad se están perdiendo en el país y pasan al mercado ilícito y aquí es donde viene el segundo problema que es el mal uso que se le da como violaciones de derechos humanos o desapariciones”.

Finalmente, la activista Arriaga Carrasco dijo que a partir de este evento, México tendrá obligaciones en cuestión de transparencia en cuanto a las importaciones y exportaciones que hacen de las armas de fuego.

“Como exportador, se tiene que asegurar que las armas que vende no sean utilizadas para violar derechos humanos o menoscabar la seguridad y paz en otros países a donde llegan esas armas”, recalcó.

FRENAN A YUCATECOS QUE IBAN POR HOLBOX: Tribunal agrario revoca sentencia y ordena reponer el procedimiento en litigio por tierras

0

El Tribunal Superior Agrario (TSA) dejó sin efecto la sentencia que legitimaba una asamblea en la cual fueron desconocidos indebidamente 70 ejidatarios como titulares de los derechos en el ejido Holbox.

Dicha asamblea fue promovida por un grupo de empresarios que desde hace tiempo buscaban apoderarse de la isla con la idea de fraccionarlo e iniciar la construcción de desarrollos turísticos.

El ejidatario Nivardo Mena Villanueva informó que el TSA resolvió el recurso de revisión presentado por 70 comuneros que fueron separados de manera irregular del ejido de Holbox por los empresarios meridanos Fernando Ponce, dueño de Bepensa –la embotelladora de la Coca Cola en la Península de Yucatán-, su exyerno, Hermilo Castilla Roche, y Germán Ahumada Alduncin, del Grupo Ara. Todos ellos forman parte del consorcio Península Maya Developments.

En dicho recurso, los quejosos demandaron la nulidad todos los actos ilegales realizados por el Registro Agrario Nacional (RAN), incluida su separación del ejido de Holbox.

“El TSA determinó que es procedente el recurso de revisión y ordenó al Tribunal Unitario Agrario (TUA) que se reponga el procedimiento”, dijo Mena Villanueva.

Asimismo, refirió que la separación de los 70 ejidatarios fue el “cimiento” del fraude, con el que Ponce García, Castilla Roche y Grupo Ara buscaron apoderarse de Holbox.

En una asamblea espuria, dijo, los “despojaron” de sus derechos agrarios y se los asignaron a igual número de personas radicadas en Mérida, pero que en realidad son familiares, empleados y amigos del dueño de Bepensa y de su exyerno.

“Los derechos ejidales les fueron arrebatados ilegalmente con una supuesta asamblea que no se celebró”, subrayó Mena Villanueva.

El TSA determinó reponer el proceso, apuntó, pues los ejidatarios despojados nunca fueron llamados a juico para defenderse como marca la Ley”.

Mena Villanueva, que también reclama la presidencia del Comisariado Ejidal de Holbox, señaló que en caso de que se restablezcan los derechos de los 70 ejidatarios holboxeños, se revertirán todas acciones que ha realizado el consorcio Península Maya Developments, incluido la división de los cuatro ejidos.

En 2008, Ponce García y Castilla Roche iniciaron la compra de lotes a ejidatarios de Holbox. De un total de 116 de ellos, 70 aceptaron vender. Los empresarios les expidieron dos cheques: uno por 2 millones 200 mil pesos y otro por 2 millones 250 mil pesos. Al mismo tiempo les ofreció 100 mil pesos a familiares y amigos de los comuneros reacios para convencerlos de que vendieran.

Pero la compra del terreno incluía la entrega de los derechos agrarios; el argumento de Ponce y Castilla era el de “proteger el proyecto”. Además Bepensa les regaló electrodomésticos a los ejidatarios, quienes deberían firmar de “recibido” los obsequios; la mayoría estampó su rúbrica en documentos sin carátula, de modo que la empresa obtuvo firmas “de reserva de los comuneros”. Esos documentos fueron llevados a Mérida.

Estas operaciones se llevaron a cabo con la complacencia del entonces comisario ejidal Eduardo Jiménez Ancona.

Posteriormente en la capital yucateca se celebró una falsa asamblea avalada por Jiménez Ancona, donde los derechos ejidales fueron cedidos a prestanombres de Ponce y Castilla. Así Bepensa obtuvo la mayoría de la junta de ejidatarios, de los cuales 70 eran “nuevos” y tenían domicilio en Mérida- a fin de desarrollar un megaproyecto turístico en la Holbox.

Sin mayor experiencia, asegura diputación federal plurinominal una hija de Manlio Fabio Beltrones

0

La junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que Sylvana Beltrones Sánchez, hija Manlio Fabio Beltrones, el nuevo dirigente del PRI, aseguró una diputación federal de representación plurinominal por la primera circunscripción.

También por la vía plurinominal obtuvo un escaño en San Lázaro el panista Agustín Rodríguez Torres, secretario particular del gobernador Guillermo Padrés, y la exdirectora del Isssteson, Teresa Lizárraga Figueroa, acusada a mediados de 2014 por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) de desfalcar a esta institución por mil 891 millones de pesos.

El vocal ejecutivo del INE, Eduardo Trujillo Trujillo, detalló que Beltrones Sánchez ocupa el octavo lugar en el listado priistas, en tanto los panistas Rodríguez Torres y Lizárraga Figueroa ostentan los lugares tercero y cuarto.

La hija del exgobernador sonorense llegaría a la Cámara Baja mexicana sin una gran trayectoria partidista reconocida, al igual que los panistas quienes pertenecen al círculo más cercano del mandatario sonorense saliente

MALOS manejos de cuentas de los REGIDORES en SOLIDARIDAD.

0

Revisamos cada una de las cuentas de redes sociales de los regidores de Solidaridad y observamos que estan en total abandono.

Al iniciar la administración del actual presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante,  crearon un equipo de administración y apoyo de redes sociales integrado por simplemente por jóvenes aficionados a facebook y twitter en vez de contratar profesionales. Al no contar con espacio suficiente en las instalaciones del Ayuntamiento, decidieron ubicar el área de Redes Sociales en el Edificio de la Secretaría Técnica en la calle 10 bis entre las avenidas 15 y 20.

En el 2013, el actual gobierno creó para cada regiduría una cuenta de Facebook y de Twitter con el objetivo de dar a conocer la labor que desempeña cada uno de los regidores y que de igual manera ellos pudieran interactuar con la ciudadanía.

En el Municipio de Solidaridad la dirección de “social media” se encuentra acéfala y el trabajo que han realizado con cada una de las regidurías ha quedado completamente en el abandono.

El equipo de Quinta Fuerza revisó las cuentas de Facebook y de Twitter de cada uno de los regidores.

SMEmmanuel Hedding Medina / Síndico Municipal
Facebook: Fan Page no disponible
Twitter: 50 seguidores / 0 publicaciones
https://twitter.com/SindicoMpalSOL

R1María del Carmen Cruz Zúñiga / Primer Regidor
Facebook: 329 Likes / última pùblicación 29 julio 2015
https://www.facebook.com/1Regiduriasolidaridad
Twitter: 48 seguidores / 0 publicaciones.
https://twitter.com/1RegiduriaSOL

R2Carlos Alfredo Dzib Magaña / Segundo Regidor
Facebook: 173 likes / última publicación 10 febrero del 2014
https://www.facebook.com/2RegiduriaSolidaridad
Twitter: 34 seguidores / 0 publicaciones
https://twitter.com/2regiduriaSOL

R3Úrsula del Carmen Cauich Ramayo / Tercer Regidor
Facebook: 226 likes / agosto 15 última publicación
https://www.facebook.com/3RegiduriaSolidaridad
Twitter: 183 seguidores / 30 junio 2014
https://www.facebook.com/3RegiduriaSolidaridad

R4Lucas Medinilla Ramírez / Cuarto Regidor
Facebook: 143 likes / septiembre 2014 última publicación
https://www.facebook.com/4RegiduriaSolidaridad
Twitter: 43 seguidores / 0 publicaciones
https://twitter.com/4regiduriaSOL

R5Jesús Pastor Martín Medina / Quinto Regidor
Facebook:  242 likes / 17 agosto última publicación
https://www.facebook.com/5RegiduriaSolidaridad
Twitter: 328 seguidores / 19 agosto última publicación.
https://twitter.com/5regiduriaSOL
R6Graciela Falcón Cruz / Sexto Regidor
Facebook: 1043 likes / 11 agosto última publicación
https://www.facebook.com/6RegiduriaSolidaridad
Twitter: 359 seguidores / 24 agosto última publicación
https://twitter.com/6regiduriaSOL
De todos, ella es quien mejor ha utilizado las redes sociales.

R7Lic. Emilio Manuel Tamargo Navarro / Séptimo Regidor
Facebook:  Fan Page no disponible
Twitter:  309 seguidores / 26 enero última publicación
https://twitter.com/7regiduriaSOL
Página web:Suspendida  http://www.emiliotamargo.com/

R8Maricruz Escudero Rodríguez / Octavo Regidor
Facebook:  480 likes / 6 julio última publicación
https://www.facebook.com/8RegiduriaSolidaridad
Twitter: 291 seguidores / 7 abril 2014 última publicación
https://twitter.com/8regiduriaSOL

R9Roberto Méndez Portales / Noveno Regidor
Facebook:  131 likes / 21 julio última publicación
https://www.facebook.com/9RegiduriaSolidaridad
Twitter: 175 seguidores / 1 noviembre 2014 última publicación
https://twitter.com/9regiduriaSOL

R10Orlando Muñoz Gómez / Décimo Regidor
Facebook:  Sin Fan Page
Twitter: 33 seguidores / 0 publicaciones
https://twitter.com/10regiduriaSOL

R11Lic. Gabriela Andrea Barquet Juárez / Décimo Primer Regidor
Facebook:  Sin Fan Page
Twitter: 239 seguidores / 25 agosto última publicación
https://twitter.com/11regiduriaSOL

R12Rubén Darío Rodríguez García / Décimo Segundo Regidor
Facebook:  Sin Fan Page
Twitter: 18 seguidores / 0 publicaciones
https://twitter.com/12regiduriaSOL

R13Laura Esther Beristain Navarrete / Décimo Tercer Regidor
Facebook:  Sin Fan Page
Twitter: 18 seguidores / 0 publicaciones
https://twitter.com/13regiduriaSOL

R14Víctor Sosa Santoyo / Décimo Cuarto Regidor
Facebook:  Sin Fan Page
Twitter: 202 seguidores / 21 agosto última publicación
https://twitter.com/14regiduriaSOL

R15Leonardo Jerónimo Mayo / Décimo Quinto Regidor
Facebook:  Sin Fan Page
Twitter: 13 seguidores / 0 publicaciones
https://twitter.com/15RegiduriaSOL/followers

El Departamento de Redes Sociales es una área nueva que debe contemplar el gobierno tanto para campañas políticas como medio de difusión. Estas plataformas masivas y de inmediatez en la información deberían ser contempladas y utilizadas en todos los niveles de gobierno ya que permiten la interacción con la ciudadanía en tiempo real.

Algunos de los gobiernos más exitosos a nivel mundial han aprovechado estas herramientas para obtener la empatía y participación de la sociedad.

En el Municipio de Solidaridad los ciudadanos vemos claramente el poco respeto que le tienen tanto los regidores como sus respectivos encargados de “social media” a las redes sociales, plataforma que es ampliamente utilizada por una sociedad que poco a poco se va hartando de los medios tradicionales impresos, mismos que se encuentran en la última etapa de su existencia.

Supera expectativas la campaña “Una gota de sangre te puede salvar la vida”.

0

Crece el interés  de los Playenses por realizarce la prueba de VIH / SIDA. Rudolf Geers, Presidente de Vida Positiva A.C., comentó que esta campaña “Una gota de sangre puede salvar la vida” ha superado espectativas “hay más interesados –casi el triple– en realizarse la prueba y en informarse sobre ella. Continuamos con la aplicación de pruebas y esperamos que el 4 de septiembre podamos cerrar la campaña con 2 mil pruebas aplicadas” finalizó el entrevistado por Quinta Fuerza.

El trabajo de Vida Positiva A.C. ha llamado la atención a nivel internacional, en esta ocasión la asociación cuenta con el apoyo de la Fundación de Marco, organización sin fines de lucro que se ha caracterizado por ayudar a diversas causas filantrópicas en la Riviera Maya.

En día del cierre de de la campaña de “Una gota de sangre te puede salvar la vida” la Fundación de Marco entregará un apoyo económico para que Vida Positiva A.C. continúe realizando trabajos de prevención.

Otras notas:
VIH / SIDA
Silla a Don Damian
Entrenamiento con causa

Nuestra economía ya no da para más, dice ex dirigente de la Canirac

0

Ya no aguanta la economía de las empresas que se le cargue otro impuesto ni que se aumenten los que ya se tributan, es necesario que se revoque la propuesta de gravar con el 10 por ciento el boletaje de los cines, expresó el empresario del sector restaurantero, Eduardo Pérez Castañeda.

Entrevistado en torno a la propuesta del Ayuntamiento de Othón P. Blanco de modificar la Ley de Hacienda de los Municipios para que proceda el cobro del 10 por ciento al boletaje de los cines, cuya iniciativa de reforma ya está en el Congreso del Estado, el también ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Chetumal dijo que la economía ni siquiera anda en muletas, prácticamente está semiparalizada y por lo tanto las empresas no pueden aguantar que se les aplique impuestos nuevos ni que se les aumenten los que ya están vigentes.
Todas las autoridades recaudatorias deben apoyar a las empresas para que sigan operando, por lo que sería muy recomendable que ya no les apliquen Impuestos.
Asimismo, Pérez Castañeda dijo que es necesario que los tres órdenes de Gobierno se coordinen para generar mayor dinámica económica, así como ver la forma en la que se puede afrontar el alza del dólar porque ese es otro golpe del que no se habla y sus consecuencias pueden ser más contundentes que incluso provocarían el cierre de más empresas.

COCINA CABILDO NEGOCIAZO: A puerta cerrada, aprueban instalación de 864 paraderos en Cancún que serán concesionados a un particular

0

El Cabildo de Benito Juárez aprobó ayer la instalación de 864 paraderos de transporte público, a lo largo y ancho de Cancún, que serán concesionados a un particular, previa licitación, y que volverá a someterse a aprobación de los regidores.

En la 18ª sesión extraordinaria, encabezada por el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, los regidores aprobaron, por unanimidad, los estudios justificativos y los mecanismos para dar inicio a un procedimiento que permita dotar paraderos de calidad a todas las calles de la ciudad.

Sin tomar en cuenta el fracaso que, años atrás, Cancún ha tenido con paraderos de camiones, el secretario del ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez dijo que la ciudad necesita de tener paraderos de calidad, debido a la gran cantidad de personas que se movilizan en transporte público, que se calcula es la tercera parte de la población que reside en Cancún.

Y luego de que ayer se aprobó hacer la concesión de dicho servicio, aclaró que lo que sigue es lanzar un proceso de licitación, para definir a la empresa concesionaria que instalará los paraderos, y su inversión la recuperará a través de la colocación de publicidad. Negó que haya una empresa favorita, y que todas las interesadas están en igualdad de condiciones para competir.

Dijo que la demanda judicial, que Publicidad Rentable del Sureste interpuso contra el ayuntamiento Benito Juárez es un caso cerrado, ya que según él, nunca existió tal concesión, pese a que el escándalo de la empresa contra el gobierno de Cancún llegó a tribunales federales.

Ayer, con base en el estudio, que aprobaron los regidores, se determinan los lugares estratégicos y características, con requisitos básicos como visibilidad y comodidad, con bancas y techos que ayuden a los usuarios a cubrirse del sol o la lluvia.

El secretario negó que haya una empresa favorita para operar los paraderos, ya que según él, apenas se lanzará la licitación, y la empresa que gane deberá demostrar solvencia económica.

Se explicó que con base en un estudio a fondo, en materia de movilidad, se encontró que Cancún cuenta con sólo 47 estructuras de paraderos, pero según los regidores no son suficientes, por lo que de acuerdo a la necesidad, por el número de usuarios y rutas de transporte público, se requiere la colocación de 864 paraderos, derivado de un estudio que hizo el Instituto Municipal de Planeación.

Los regidores Tyara Sheleske, Alejandro Luna, Latife Muza y Alberto Vado tuvieron elogios para el proyecto de instalar 864 paraderos de camiones, que en próximos días serán concesionados a un particular.

Por cierto, para evitar hacer del conocimiento publico dicha sesión, ésta no fue transmitida por Radio Ayuntamiento, como ocurre con las sesiones de cabildo, tanto ordinarias como extraordinarias

BRINCA A OTRA ‘CHAMBA’ PRIMO DE FÉLIX: Salió de Semarnat por el escándalo del ‘Dragon Mart’ y hoy Borge lo premia con otra delegación

0

Raúl Omar González Castilla, quien apenas el pasado mes de abril fue relevado como delegado de la Semarnat en Quintana Roo a raíz de las irregularidades en torno al polémico proyecto ‘Dragon Mart Cancún’, fue nombrado este lunes nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Apenas el 24 de abril, Raúl Omar González Castilla, primo del ex Gobernador Félix González Canto, anunció su renuncia a la Semarnat por “motivos personales”, una salida poco convincente, luego de que la Profepa solicitara una investigación a todos los funcionarios federales implicados en el otorgamiento de permisos irregularidades al ‘Dragon Mart Cancún’.

El joven funcionario anteriormente había sido como Secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

Hoy, mediante un comunicado de prensa, se dio a conocer que el gobernador Roberto Borge Angulo presentó a Raúl Omar González Castilla, en sustitución de Cástulo Ramírez García, quien fue nombrado delegado de la dependencia en Oaxaca.

Acompañado por el coordinador general de Delegaciones Federales de la Sedatu, Víctor Velasco Orozco, el Gobernador felicitó a González Castilla por esta nueva encomienda en la que, adelantó, “trabajarán de manera conjunta en diversos rubros, como el de dar certeza jurídica a familias quintanarroenses que viven en zonas no regularizadas en distintos municipios del Estado”.

Asimismo, Roberto Borge agradeció a Cástulo Ramírez García el trabajo realizado en dos años y medio al frente de la delegación, en los que, dijo, hubo un significativo avance, en temas como la recuperación de espacios públicos por medio del programa Hábitat.

Borge puntó que hay una amplia agenda de trabajo con la Sedatu, en programas y proyectos en materia de tenencia y regularización de la tierra y mejoramiento de la vivienda social en beneficio de los quintanarroenses.

“Avanzamos a paso firme en el Convenio de Colaboración relativo al Cumplimiento del Compromiso Presidencial 170, entre la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y los ayuntamientos de Benito Juárez e Isla Mujeres, en busca dar certeza jurídica a quienes habitan en asentamientos no regularizados de esos municipios”, señaló.

Por su parte, Raúl Omar González Castilla agradeció “la confianza del titular de la Sedatu”, Jesús Murillo Karam, al designarlo delegado en Quintana Roo. “Vamos a poner la experiencia que tengo sobre programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico para enriquecer el trabajo de la delegación”, indicó.

“Fortaleceré el trabajo que realizó el licenciado Cástulo Ramírez García —subrayó—. El Gobernador nos pidió darle seguimiento al Cumplimiento del Compromiso Presidencial 170, programa que ya está encaminado en el Estado”.

En la presentación, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de este destino turístico, también estuvieron los secretarios Privado del Ejecutivo y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Manuel Valencia Cardín y Mauricio Rodríguez Marrufo, respectivamente.

Por la tarde, el coordinador de delegaciones de la Sedatu, Víctor Velasco Orozco, dio posesión y presentó a Raúl Omar González Castilla en las oficinas de la dependencia ubicadas en la capital del Estado.

La televisión absorbe el 30% del gasto del gobierno de Peña en publicidad

0

Durante 2014, el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 7,052 millones de pesos para que sus dependencias se anunciaran en los medios de comunicación y, de ese total, el 29.99% se destinó a publicidad en televisión.

Las cifras se encuentran en un informe que las organizaciones civiles Fundar y Artículo 19 dan a conocer este miércoles, después de analizar datos que las propias instituciones federales reportaron a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Al gasto en televisión —en el que las empresas más beneficiadas fueron las cadenas Televisa y TV Azteca— le sigue el destinado a “otros” medios, con 24.84%; el de radio, con 20.37%; el de medios impresos, con el 16.83%; el de internet, con el 5.66%, y el de cine, con el 2.31%.

Las instituciones que más gastaron fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pronósticos para la Asistencia Pública, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Consejo de Promoción Turística de México y la Secretaría de Energía (Sener), detalla el informe.

El monto de 7,052 millones de pesos representa una disminución del 7.3% respecto de las erogaciones en publicidad realizadas en 2013, cuando las dependencias del gobierno de Peña Nieto gastaron 7,611 millones de pesos en ese rubro.

En un documento previo publicado a mediados de julio, Fundar y Artículo 19 señalaron que lo que Peña Nieto gastó en su primer año de gestión —2013— fue más de lo que erogaron sus antecesores Vicente Fox en 2001 y Felipe Calderón en 2007.
14,633 millones de pesos en dos años

La suma de lo gastado en 2013 y 2014, según el informe de Fundar y Artículo 19, equivale a 14,633 millones de pesos, un monto que ambas organizaciones civiles consideran “excesivo” y, aseguran, refleja que es necesario aprobar una ley que regule el gasto gubernamental en este rubro.

“Los excesos en publicidad oficial y los usos viciados de ésta (…) hacen prioritaria una regulación específica”, señala el documento.

Los 7,052 millones de pesos gastados en 2014 son más de lo que ese año se asignó, por ejemplo, al Senado de la República, que tuvo 3,907 millones de pesos, o a la Cámara de Diputados, que tuvo 7,110 millones de pesos.

CNNMéxico contactó a la vocería de la Presidencia de la República para conocer su opinión sobre los señalamientos del informe, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.

La ley “olvidada”

En su informe, las organizaciones civiles también llaman a que el presidente y el Congreso impulsen y concreten una ley en materia de publicidad oficial, para regular la forma en la que las instituciones contratan espacios en los medios.

En julio de 2012, después de ganar las elecciones presidenciales y antes de asumir el poder en diciembre, Peña Nieto dijo que una de sus primeras acciones sería promover la creación de una instancia ciudadana que vigilara los contratos entre el gobierno y los medios.

La promesa se produjo luego de que, durante las campañas, los rivales de Peña Nieto cuestionaran su relación con los medios —en particular con las televisoras— y lo acusaran de haber negociado coberturas informativas favorables, señalamientos que el actual mandatario negó reiteradamente.

Incluso, el tema se incluyó en los 95 compromisos del Pacto por México, como se conoció al acuerdo político firmado entre el gobierno y la oposición para aprobar las reformas estructurales. Sin embargo, el asunto no avanzó en las cámaras.

“No solo no se ha cumplido con el compromiso asumido públicamente por el presidente, relacionado con crear una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de medios de comunicación con fines publicitarios en todos los niveles de gobierno, sino que el mismo se olvidó por completo en intervenciones, discursos y apariciones públicas”, dicen Fundar y Artículo 19.

Su reporte se da a conocer pocos días antes de que Peña Nieto presente ante el Congreso su Tercer Informe de Gobierno, el próximo martes 1 de septiembre.

Llegan a San Lázaro diputados electos, pero no votados

0

Ayer, personajes conocidos (y no tanto) de la política desfilaron por la Cámara de Diputados, pues a diferencia de los días anteriores, este martes se llevó a cabo el registro de los diputados plurinominales, quienes sin haber sido votados obtuvieron su curul con el aval de los partidos que representan.

Un ejemplo es el caso de Carmelita, quien inicia una nueva aventura en San Lázaro. Desde temprana hora llegó la diputada electa Carmen Salinas Lozano. Con paciencia esperó sentada en una sala que dispuso la Secretaría General, mientras aprovechaba para darse una manita de gato en su maquillaje.

Antes de ser fotografiada para su credencial, una de las asistentes de la Cámara de Diputados le arreglaba el peinado para que pudiera estar perfecta al momento de retratarse como diputada federal del PRI.

Finalmente, con pasos lentos y asistida por dos de sus colaboradores, la actriz ingresó al recinto de San Lázaro para recibir una pequeña instrucción de cómo operar el sistema digital de la Cámara desde su curul.

A 24 HORAS, la nueva legisladora confió que el recinto de San Lázaro “es impactante (…) pero aquí estoy para defender a los trabajadores del cine, del teatro y de la televisión”. Sobre qué comisión estaría interesada en dirigir en San Lázaro, la también comediante afirmó que sería la “de teatro, cine y televisión”, en referencia a la comisión de Cultura y Cinematografía.

Además de Carmelita, también se registraron personajes de la talla y trayectoria política de César Camacho Quiroz, ex presidente del PRI; David López, ex vocero de la Presidencia de la República; Carolina del Mazo, secretaria general del PRI; Mariana Benítez Tiburcio, ex sub procuradora de Asuntos internacionales de la PGR; además de Ivonne Ortega Pacheco, ex secretaria general del PRI; entre otros.

Mientras esto ocurría en el lobby del recinto, en las oficinas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se llevaba a cabo la reunión plenaria de los diputados electos con la presencia de su líder nacional, Carlos Navarrete.

Al interior del auditorio Heberto Castillo, el político de izquierda pedía a sus compañeros de partido no ser una izquierda irracional y evitar la toma de tribunas.

Al presidir la reunión les pidió ser “una fracción con políticas muy claras y sin concesiones al gobierno”, pero sin bloqueos.

“No nos engañemos, no se trata de que nos vayamos a una posición irracional, se trata de que nos vayamos a una oposición firme, claridosa, que lo mismo señala insuficiencias y errores del gobiernos que alternativas diferentes”, dijo.

Al mismo tiempo les solicitó alejarse de los escándalos, recordando el caso de los diputados del PRD Rosendo Serrano Toledo y Roberto López Rosado, que cobraron por tres años su salario como profesores y diputados, al afirmar que esto fue “una ilegalidad”.

“No se puede cobrar en los dos lados, no se puede; además el tema ético. Todos los que van a un cargo de elección popular o entran al gobierno están obligados a pedir licencia en sus actividades ordinarias sin goce de sueldo”.

Dolorosa voltereta sacude a Santos en Costa Rica

0

Santos Laguna vivió una desafortunada visita a Costa Rica; el conjunto lagunero sufrió en demasía en tierra centroamericana y dejó escapar una ventaja parcial que lucía lo suficientemente destacada como para volver a México con los tres puntos en la bolsa.

A los 20 minutos de juego, Javier ‘Chuletita’ Orozco adelantó al conjunto mexicano y con ello, comenzó a ilusionar a la fanaticada santista gracias a una correcta definición de pierna derecha, tras un par de desatinos rivales al interior del área.

El resto de la primera parte transcurrió con el equipo albiverde como amo de la redonda; sin embargo, tras el complemento los papeles se invirtieron y el Saprissa comenzó a fraguar un importante resultado por conducto de Angulo, quien al 54′ venció a Marchesín con un cobro raso de tiro libre.

Al 77′ cayó el segundo tanto en favor del conjunto tico; para mala fortuna de Santos, la anotación del triunfo para el monstruo verde llegaría tras un fatídico error de Néstor Araujo, quien envió el balón a propia puerta al intentar anticipar a un rival.

Con el pitazo final, se concretó el resultado. El 2-1 de Saprissa sobre los Guerreros llegó para nublar aún más el panorama del conjunto de Torreón, que con la llegada de Pako Ayestarán, intentará dejar en el pasado todos sus fantasmas.

La cruel psicología de una caída de 1.000 puntos en el mercado

0

Si no estaba prestando atención al mercado bursátil antes del lunes, ahora probablemente lo está haciendo. Una caída repentina de 1.000 puntos en el Promedio Industrial Dow Jones tiene ese efecto.

Como el bloguero financiero Ben Carlson indicó el fin de semana, las caídas pronunciadas del mercado cautivan nuestra atención, con las pérdidas a corto plazo opacando nuestro reconocimiento de las ganancias a futuro.

Flechas rojas apuntando hacia abajo, analistas gritando en los canales de TV financieros, tablas de acciones parpadeando como monitores en una sala de emergencias de un hospital: todos estos indicadores hacen que lo que sucede a corto plazo se vea perfectamente claro. Pero si usted forma planes a largo plazo basado en ellos lo lamentará.

Ser extremadamente sensible a malos, o potencialmente malos, resultados probablemente ha ayudado a la especie humana a sobrevivir y multiplicarse. Por eso no es una sorpresa que cuando la gente procesa datos, sufra de lo que los economistas Kip Viscusi y Richard Zeckhauser llaman “ceguera de denominador”—la tendencia de enfocarse en la parte alta de la fracción, no la parte más baja—o la magnitud de los malos resultados y no en el número total de eventos del que se desprenden esos resultados.

Por ejemplo, experimentos han mostrado que la gente cree que el cáncer es más riesgoso cuando se les dice que mata a “1.286 de cada 10.000 personas” que cuando escuchan que mata a “24,14 de cada 100 personas”. Escuchar “1.286” inmediatamente evoca un alto número de víctimas en la mente, mientras que “24,14” es simplemente un número mucho menor.

Para darse cuenta que el primer número es menos que 13%, mientras que el segundo es más de 24%, tiene que concentrarse en los denominadores de las fracciones y hacer una división rápida. Pero sus emociones probablemente se harán con el control de su cerebro mucho antes de llegar a ese punto.

Pregúntele a casi cualquier inversionista si el mercado bursátil es más volátil de lo que solía ser y escuchará un sí categórico. Eso se debe a que el Dow rutinariamente se mueve al menos 100 puntos en cualquier dirección en un día, un número redondo que suena grande e importante.

Pero incluso después de la volatilidad reciente, el mercado ha fluctuado mucho menos en los últimos tres años que la norma en el pasado. Incluso después de la caída más reciente, 100 puntos apenas es un cambio de 0,6% en el Dow. Por otra parte, un movimiento de 1.000 puntos es un declive de 6,6%. ¿Pero qué tan significativo es y qué debería hacer usted al respecto?

La mejor guía que tenemos de la valuación del mercado bursátil, el promedio “de proporciones de precio a ganancias ajustado cíclicamente” a 10 años (CAPE por sus siglas en inglés), popularizado por el economista de la Universidad de Yale, Robert Shiller, dice que las acciones estadounidenses aún están por encima de su promedio histórico.

El 4 de agosto, las acciones se vendían a un CAPE de 26,4 veces, cerca de 50% más que su promedio desde 1871 y cerca de 10% más de lo que han estado en las últimas tres décadas.

En el peor momento de la caída del lunes, las acciones bajaban a 23,6 veces, lejos de ser una ganga en comparación a los niveles del pasado.

Sin embargo, los inversionistas que desean tener una certeza absoluta quedarán tremendamente decepcionados. Para ser realista sobre el futuro, se deben reconocer las limitaciones del pasado.

Los datos históricos pueden sentirse tan inamovibles como una pieza de museo, pero el pasado financiero es no estacionario. Como San Agustín señaló hace más de 1.600 años, el tiempo en un continuo. Los retornos actuales estarán en los resultados pasados del mercado mañana y los retornos a “largo plazo” cambian ligeramente casi todos los días, a medida que se incluye en el promedio el más reciente incremento o caída del desempeño bursátil.

Por lo tanto, la creencia de que el promedio a largo plazo de CAPE de cerca de 16 veces es el valor “correcto” para el mercado es algo dudoso, dice Shiller. Debido a que el pasado está constantemente en flujo, determinar el nivel adecuado de valuación “es tan borroso”, dice. “No es una ciencia”.

El punto más bajo de CAPE durante la crisis financiera fue de 13,3 en marzo de 2009, en parte debido a que los 10 años de datos en los que el CAPE está basado incluían, en aquel momento, el momento eufórico de 1999 y 2000. Esa proporción de 13,3 estaba apenas por debajo del promedio a largo plazo. Así que los inversionistas que esperaban una señal definitiva, en 2008 y 2009, de que las acciones habían tocado niveles de oferta, nunca recibieron una y se perdieron el mercado alcista que ocurrió a continuación.

Todos añoramos la certeza, algún tipo de campana o telegrama cantado que nos diga exactamente qué hacer. Después de todo el drama de los últimos días, las acciones están apenas un poquito más baratas que antes.

Pero no deje que nadie lo haga creer que la historia o las matemáticas pueden identificar el punto exacto de entrada en que usted sabe que está comprando acciones baratas. El futuro es incierto, pero también lo es el pasado.

Para capturar los retornos potencialmente más altos que las acciones pueden ofrecer, tendría que reconciliarse con la certeza de las horripilantes pérdidas a corto plazo. Si no puede hacer eso, no debería estar invirtiendo en acciones, y no debería sentir vergüenza por ello.

8 datos escalofriantes sobre la muerte

0

¿Pueden moverse los cadáveres?
Pese a esas escenas geniales de las películas de terror, en las que un cuerpo envuelto en una sábana se sienta sobre la mesa de autopsias, la respuesta es no. Sin embargo, el aire atrapado en los pulmones puede escapar y, en el proceso, las cuerdas vocales pueden vibrar y producir un suspiro postmortem bastante siniestro. El director de funerales Randy L. Goldy, de Nueva Jersey, también afirma que, cuando un cuerpo se coloca con las manos sobre el abdomen, se puede caer un brazo accidentalmente. Aparte de eso, las personas fallecidas no tienen mucho ajetreo. “Si los muertos se moviesen”, dice Goldy, “me habría hecho contador”.
Crecimiento post-mortem: uñas y pelo
Un cadáver empieza a deshidratarse pronto como parte de su proceso de descomposición. La falta de hidratación puede secar y dejar la piel tensa. Por eso, los párpados y labios se abrirán si no se toman medidas para evitarlo. La piel deshidratada también se contrae en la zona de cutículas y el cuero cabelludo, ofreciendo la ilusión de que las uñas y el pelo del cadáver han crecido. Goldy explica: “Como estamos acostumbrados a que crezca el pelo y las uñas, percibimos este cambio como un aumento, cuando en realidad lo causa la contracción de la piel que lo rodea”.
Muerte por definición
Una línea recta en el monitor del corazón es el indicador clásico de que el tiempo en el hospital ha terminado. Pero hasta 1980 no había una definición formal de muerte que aprobaran tanto médicos como abogados. El Acta de Uniformidad de la Determinación de la Muerte dice que “un individuo que haya padecido o bien (1) un cese irreversible de las funciones circulatorias y respiratorias, o (2) un cese irreversible de todas las funciones del cerebro al completo, incluyendo el tallo cerebral, está muerta”. En términos legales, pues, toda muerte resulta en definitiva del cese de las funciones del corazón y pulmones, o bien del cerebro.
Descomposición: ¿qué queda un año después?
“El proceso de descomposición empieza cuando las bacterias normalmente contenidas en nuestro tracto digestivo translocan tras la muerte y empiezan a romper el tejido” explica Goldy. “He visto algunos cuerpos que han estado enterrados cinco años y se mantienen razonablemente bien, excepto por un excesivo crecimiento de hongos, y otros, en cambio, eran prácticamente esqueletos”. El ratio de descomposición varía mucho de cuerpo a cuerpo, y lo influyen factores como el tipo de tierra, composición de las paredes de la cripta, causa de la muerte, la calidad del embalsamamiento o el diseño del ataúd. Los ataúdes “sellados” pueden proteger a un cuerpo de los elementos, pero también evitan que la humedad se evapore, lo que causa que el cuerpo se oxide y se pudra.
¿Qué nos mata?
Los hipopótamos, cocodrilos y cobras son peligrosos en tierra. Las medusas y tiburones son los grandes asesinos del mar y las propias personas matan a miles de personas cada año. Pero todo esto es una broma en comparación con el mosquito. Las muertes estimadas ocasionadas por enfermedades transmitidas por los mosquitos (la malaria, la más notable, se cobra entre 1 y 5 millones de vidas por año). Esta especie chupasangre infecta de malaria a más de 70 millones de personas cada año.
Morirse de miedo

Es posible morirse de miedo.
El temor profundo, el susto o el terror pueden causar un debilitamiento repentino del corazón, provocando un fallo cardíaco o una arritmia; ambas pueden matarte. Se cree que el fenómeno es un resultado de una angustia emocional extraordinaria, como se ha documentado en el caso de desastres naturales o al conocer la muerte de un ser querido. Los médicos han descubierto que las personas que mueren de miedo pueden haber tenido algún problema cardíaco que no conocían. Un susto en Halloween, o ver La llamada, podría resultar en una liberación intestinal espontánea, pero los casos de muerte resultan normalmente de eventos vitales más dramáticos.
Kit de belleza en tanatoestética
Siempre es un poco raro escuchar a alguien susurrar “¡qué guapo está!” en una ceremonia de ataúd abierto, pero también es un reconocimiento para el personal de tanatoestética. Goldy nos cuenta que es habitual que los fallecidos reciban este tipo de servicios. “Algunas de las cosas que se usan es relleno para heridos, cera para los labios y sombras, coloretes, bronceadores, lápiz de labios…”, dice Goldy. La boca se cierra con dos alambres que se grapan en las encías superiores e inferiores y se enroscan juntas. Los labios y párpados se unen con unas gotitas de Aron Alpha, un tipo de pegamento.
Mitos sobre los funerarios
Dada la oportunidad de romper con cualquier mito sobre su profesión, Goldy nos cuenta lo siguiente:

  1. Trabajamos durante el día como todo el mundo. No nos reservamos el “trabajo con el cuerpo” para la noche.

  2. No rompemos huesos para estirar miembros o dedos. El rigor mortis es una reacción química de los músculos que se remedia normalmente flexionando o rotando la parte afectada.

  3. Solemos tener un gran sentido del humor.

  4. Cuando vestimos a la gente con la ropa equivocada, ¡no les cambiamos las cabezas!

‘Cotto vs Canelo será la pelea del año’: Freddie Roach

0

En la segunda parada de la gira promocional de la pelea de Miguel Cotto y Saúl ‘Canelo’ Álvarez, Freddie Roach, también entrenador de Manny Pacquiao, señaló que la batalla entre el puertorriqueño y el mexicano será la mejor del año.

“Esta va a ser la pelea del año”, dijo el Roach. Sin embargo, Cotto aseguró que a pesar de la gran expectativa que ha causado el combate, para él sólo es otra pelea más, porque así es como suele enfocarse de cara a cada uno de sus compromisos.

En tanto, Saúl Álvarez aseguró que sólo piensa en ganar el próximo 21 de noviembre, cuando disputen en Las Vegas el campeonato Medio del CMB.

“Siempre me levanto con esa motivación, con la mentalidad ganadora, de que voy a ganar esta pelea, me voy al gimnasio con la mentalidad de que voy a ganar esta pelea, es en lo que pienso nada más, pero esto es boxeo, puede pasar cualquier cosa, pero lo único que quiero es que me levanten la mano ese día”, dijo el Canelo.

Los 4 postres más fáciles de preparar

0

Banana split
Para hacer este famoso postre necesitamos:
3 bolas de helado: vainilla, chocolate y fresa
2 plátanos
Nata montada
Cerezas, fresas o guindas para adornar
Sirope de chocolate
Barquillo
Colocamos las 3 bolas de helado en un plato y a cada lado colocamos un plátano. Ponemos los frutos rojos que más nos gusten, nata montada por encima, un poquito de sirope de chocolate y adornamos con una galleta de barquillo y listo.

Mousse de chocolate
Para hacer este delicado postre necesitas:
250 gr de chocolate negro
200 ml de agua (también puedes poner zumo de naranja)
1/2 cucharadita de canela en polvo (cucharita de café)
2 o 3 avellanas machacaditas para adornar
15 hielos
En un cazo a fuego medio, deshacemos el chocolate con las almendras machacadas.
Echamos el agua, y cuando la mezcla nos quede homogénea la sacamos y la enfríamos en un baño María hecho con hielos.
Después solo nos queda batir muy bien con las varillas hasta que coja una textura espumosa.
Ensalada de 3 frutas
Podemos hacerla con las frutas que más nos gusten, te recomendamos que lo hagas con nectarinas, frambuesas y melocotones.
Córtalas en trocitos pequeñitos, pon un chorrito de zumo de naranja por encima y adorna con unas hojitas de menta.

Tarta de galletas y chocolate
La mítica tarta de los cumpleaños de cuando éramos pequeños solo se hace con 3 ingredientes:
Chocolate, galletas de mantequilla y un poquito de leche.
Solo tenemos que fundir el chocolate y meter las galletas en un poquito de leche, antes de ir armando piso a piso la tarta, alternando una capa de galleta y otra de chocolate.

 

Donald Trump, una vida familiar rodeada de inmigrantes

0

Es un poco más que irónico que un tipo tan duro con la inmigración como Donald Trump haya estado rodeado de inmigrantes toda su vida.

Su madre, Mary MacLeod, nació en Escocia y a los 18 años partió hacia Estados Unidos, donde se casó con Fred Trump, hijo de inmigrantes alemanes.

“Mi madre nació en Escocia, en las islas Hébridas, en Stornoway (archipiélago escocés), lo que en verdad significa Escocia. Y fue una gran mujer. Tenía un gran respeto por la reina y todo lo que representaba”, dijo Trump en un documental de 2010″.

“Mi abuelo Frederick Trump vino a Estados Unidos en 1885. Se unió a la fiebre del oro y en vez de oro decidió abrir algunos hoteles en Alaska. Lo hizo fantásticamente bien. Amaba este país, al igual que mi padre y ahora yo”, dijo Trump en un mensaje grabado para el desfile de orgullo germanoestadounidense hace algunos años.
Pero en su campaña, Trump suena más como un nativista que como el hijo y nieto de inmigrantes.

Trump dijo en una reunión de activistas conservadores el año pasado que los 11 millones de inmigrantes indocumentados nunca votarían por los republicanos.

“Más vale ser listo, y más vale ser duro”, dijo Trump. “Ellos se están quedando con nuestros trabajos y más vale ser cuidadosos”.

Es una retórica agresiva que viene con un giro. La actual esposa de Trump es una inmigrante.

Melania Trump se mudó a Nueva York hace 20 años. La modelo eslovena ahora tiene sus propias líneas de joyería y cuidado de la piel. se casó con el magnate en 2005, y al año siguiente se convirtió en ciudadana, una década después de haber llegado a EU.

“Ella pasó por un proceso muy largo para convertirse en ciudadana. Fue muy duro”, le dijio Trump a CNN recientemente y agregó que Melania está de acuerdo con su postura imigratoria. “Cuando la obtuvo, estaba muy orgullosa de ello. Ella vino de Europa, y estaba muy, muy orgullosa. Y ella piensa que es un proceso hermoso cuando funciona”.
Y, por supuesto, la primera esposa de Trump, Ivana, también era inmigrante. Nacida en Checoslovaquia, se casó con un instructor austriaco para obtener un pasaporte extranjero que le permitiera salir del país comunista, dijo su abogado de divorcio.

Unos años después se fue “con sus tío y tía” a Canadá. Se casó con Trump en 1977, pero ella no se hizo ciudadana hasta once años después.

Trump ha dicho que apoya la inmigración legal, pero parece mostrar poco interés en los sueños de los inmigrantes de hoy en día. Sus planes de inmigración buscan que los trabajadores extranjeros no le quiten un lugar de trabajo a los desempleados en EU.

“Tú tienes una frontera, tienes un país, y si no tienes una frontera, ¿entonces qué eres?”, se cuestionó y respondió el aspirante republicano: “Nada… no es nada”.

¡Excelente regreso a clases! Niños reciben tabletas electrónicas

0

En una ceremonia de bienvenida que se llevó a cabo en la primaria Frida Kahlo y posteriormente en la secundaria federal “15 de Mayo”, autoridades de educación, del Ayuntamiento y del Estado, realizaron la entrega de útiles escolares, libros a los alumnos y en el caso de alumnos de quinto de primaria, las tabletas electrónicas que usarán a partir de este curso.

“Con esto se marca el inicio de la entrega de este equipo, con el que los menores trabajaran durante este ciclo con el programa de alfabetización digital, que ya se trabajaba en otros estados de la entidad”, mencionó José Alberto Alonso Ovando, secretario de Educación y Cultura.

En el Estado se entregarán 27 mil tabletas a los supervisores de cada zona escolar, directores, profesores  y alumnos que cursan el quinto año de primaria, el mismo equipo lo utilizarán para cuando ingresen al sexto grado, además de entregar a los alumnos que ya se encuentren inscritos en el siguiente ciclo escolar.
Los profesores fueron capacitados durante el receso escolar, desde tres semanas antes de que inicie el curso; el equipo pasó por un proceso de resistencia, en el que estuvieron presentes profesores, representantes de padres de familia y autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC).

El día de ayer, inició el ciclo escolar 2015-2016 en los diferentes niveles de educación, con el horario del anterior ciclo escolar; en el que se pudo ver a niños llorando y otros con sueño en la entrada.

“Después de un receso en el que los profesores y autoridades educativas trabajaron en la planeación del ciclo escolar y mantenimiento a los inmuebles, damos inicio a las clases, en donde a lo largo del ciclo se trabajará en busca de mejorar la calidad educativa”, comentó el secretario de Educación y Cultura de Quintana Roo.

Ojos electrónicos vigilarán la seguridad en Playa del Carmen

0

El proceso de instalación de 26 cámaras de vigilancia en diversos puntos de la ciudad para monitoreo urbano de las vialidades y seguridad ya se está realizando después de problemas con la dirección de Obras Públicas.

Dichas máquinas estarán conectadas al Centro de Control, Cómputo y Comando, ‘C4’, en donde se grabará de manera continua la dinámica de la ciudad con un alcance de 300 metros de nitidez al 100% y con 360 grados de giro del objetivo.

“Se van a grabar meses de video para seguridad de los ciudadanos de Playa del Carmen y el turismo que llega a este destino vacacional. Muchos piensan que es un recurso que se está botando por parte del gobierno pero la seguridad es primero”, afirmó Carlos Alberto Pereyra Martínez, ingeniero de la empresa encargada de los trabajos de instalación de dichas cámaras para la dirección general de Seguridad Pública en Solidaridad.
Informó además que debajo de los puentes elevados de la carretera federal que atraviesa Playa del Carmen, se instalarán tres cámaras distribuidas a la altura de la avenida Juárez, a la altura del Boulevard Colosio y en la intersección del Arco Vial Norte con la carretera.

“Además habrá sobre la Quinta Avenida, sobre la Calle 12, también frente a la capilla de la misma zona; cinco cámaras serán renovadas de las ya existentes y las demás serán nuevas”, dijo el responsable de los trabajos.

Puntualizó que el proceso para el que fueron contratados por la dependencia municipal se debe de entregar a más tardar el 15 de septiembre próximo.

Inflación en los productos afecta a los pequeños comercios de Cancún

0

Los clubes y las cadenas de autoservicio han incrementado hasta 20% los precios, lo que afecta a los comercios que surten ahí.

“Al menos tres mil 500 tiendas de abarrotes que están afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), han tenido que pagar las alzas en todo tipo de productos, precio que deben subir al consumidor final”, explicó Juan Carrillo Padilla, presidente de la cámara.

“Son aumentos salvajes los que estamos viendo y no sólo en los productos de importación, sino aquellos que comercializan hechos aquí, la mayoría almacenes extranjeros”, señaló.
A inicio de año, un detergente costaba cerca de 190 pesos, y ahora se compra en 270; respecto al alimento para mascotas, una bolsa de dos kilos estaba en 75 pesos, y subió a 95; mientras que las bebidas gaseosas han registrado incrementos de entre uno y dos pesos.

Carrillo Padilla recomienda que, al surtirse, el comerciante debe buscar promociones y costos más bajos.

Durante la primera quincena de agosto, los productos que registraron incrementos fueron el limón, carne de res, uvas y desodorantes personales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (Inegi).
Afecta la temporada baja

Quintana Roo se ubicó entre los primeros tres lugares con mayor inflación, durante la primera quincena del mes en curso, sólo por debajo de Querétaro y Chiapas.

“La situación comenzará a complicarse ya que arrancó la temporada baja y al no haber un flujo de efectivo importante, las compras disminuyen”, explicó Juan Carrillo.

Los negocios están indefensos y por ahora no pueden hacer nada más que adaptarse a las alzas y subir los costos, aunque esto detonará que los consumidores dejen de comprar en los pequeños comercios y prefieran surtirse igual en los almacenes.

“Resultará más efectivo pagar por una membresía y comenzar a surtirse, lo que afectará al comercio al por menor”, mencionó el presidente de la Canaco-Servytur.

Prevén 70% de ocupación en temporada baja

0

Los próximos tres meses serán de temporada baja para la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, sin embargo la ocupación se mantendrá en un promedio del 70%.

Este año el sector que más se pronostica que crezca en cuanto a nicho de mercado será el de turismo de reuniones, el cual podría pasar de un 20% a un 25%, según las previsiones de Manuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
“Para estos meses se pronostica que la ocupación sea de un 70%, hay que recordar que este porcentaje es la temporada alta para otros destinos ”

“Para estos meses se pronostica que la ocupación sea de un 70%, hay que recordar que este porcentaje es la temporada alta para otros destinos del país, por lo que no hay que caer en preocupaciones (…) normalmente estas fechas se ocupan para que se fortalezcan la infraestructura de los hoteles”, mencionó.
Añadió que en este periodo se ocuparán también para seguir con la limpieza de las playas luego del recale atípico del sargazo, sin embargo confía que con la llegada de corrientes más frías este material ya no llegue hasta las costas, según le han informado los especialistas, por lo que espera que para en diciembre, cuando sea la temporada de invierno, ya no se encuentre el alga en las playas.

“El nicho de turismo de reuniones es un mercado que continuamente se encuentra en crecimiento en el destino, hay muchas empresas que en esta temporada del año mandan a sus empleados y los estimulan para que esta época pasen días en la Riviera Maya”, dijo Manuel Paredes.

Estas previsiones las dio a conocer Paredes Mendoza con base en los registros de los libros de reservaciones.

En el reporte de ayer del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel, se informó que la ocupación hotelera fue de un 75% en los más de 40 mil cuartos de hotel que hay en el destino, mientras que en la Isla de las Golondrinas fue del 38%.