facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3638

Reciben 860 microempresas de Q. Roo $9 mil millones

0
En lo que va del año, la Secretaría de Economía (SE) ha destinado nueve mil millones de pesos para apoyo al sector productivo. “Los recursos han impulsado el apoyo de más de 860 microempresas; sin embargo, se incluirán más ya que hay convocatorias que siguen abiertas”, detalló Luis García Silva, delegado de Economía en Quintana Roo. De los nueve mil millones de pesos, seis mil millones se han destinado a través del Fondo Nacional de Garantías, y tres mil millones, para las convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). “Éstas aún están abiertas y la participación del sector empresarial aquí va a un buen ritmo”, detalló García Silva. Ahora acaba de abrir la convocatoria 2.3, Creación y Fortalecimiento de Empresas Básicas y de Alto Impacto, la cual cerrará en 28 días y está enfocada en apoyar a los ciudadanos con una iniciativa emprendedora para crear un negocio básica de alto impacto para comprar ya sea equipo, mobiliario, inventario o trámites de sus negocios. “Desde el año pasado, la SE inició con proyectos para promocionar los apoyos en universidades, empresarios y sectores económicos, y con los Puntos para Mover a México de manera diaria atienden dos personas”, explicó Jonathan Pérez Ortiz, subdirector de Promoción Económica de la dependencia. “Al cierre del año lo que buscamos es contar con 20 puntos en la entidad para impulsar más la cultura emprendedora”, dijo. “Aunque la SE está facilitando los recursos, aún falta que más emprendedores ingresen los planes, ya que a través de la preincubadora Asesores en Productividad y Desarrollo Humano (Aprodesah) sólo han logrado que 10% recibiera apoyos, es decir cerca de 20, algo que es desafortunado”, destacó Gerardo Téllez Trejo, director de esa empresa. Por ahora no se puede determinar si los recursos incrementarán con respecto al 2014, aunque la delegación está preocupada por impulsar a los emprendedores.

Apresuran el Atlas de Riesgos de Solidaridad

0

El Atlas de Riesgos para Solidaridad debe estar integrado a finales de noviembre y tiene que ser presentado públicamente en la primera quincena de diciembre con un costo total de 1 millón 820 mil pesos.

Para la coordinación de Protección Civil en la zona norte de la entidad este documento adquiere mayor importancia después de que durante los últimos meses han acontecido situaciones atípicas en la zona norte de Quintana Roo.

Ejemplo de esto ha sido el sismo en Tulum a inicios del 2015, el socavón de la carretera federal entre Playa del Carmen y Tulum e incluso el presunto avistamiento de la caída de un meteorito en el mar entre Cozumel y Cancún.
“Han ocurrido situaciones que no se habían registrado en los últimos 100 años en esta zona geográfica pero que están en el archivo genético de esta zona de la tierra. Incluso vimos que este año el congreso de la Unión agregó al Sistema Nacional de Protección Civil el riesgo astronómico por la posible caída de un meteoro en el país”, dijo Guillermo Morales López, titular de la dependencia.
En el municipio de Solidaridad 16 profesionistas especializados en materias como: Economía, Matemáticas, Astronomía, Ciencias Biológicas, Oceanografía, Geología, Geoquímica Marina, Ciencias Políticas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional han conformado equipos de trabajo de campo que iniciaron actividades desde la última semana de agosto.

“Son trabajos de campo a nivel terrestre, marino y subterráneo. Tienen que finalizar al 30 de noviembre y la primera quincena de diciembre se entregará el documento para iniciar la etapa de capacitación de elementos locales que se especializarán en su manejo”, informó Hernán Pérez Vega, director de Gobierno en Solidaridad.
Financiamiento

Dio a conocer además que los recursos necesarios para solventar el costo total de esta herramienta de prevención se están gestionando vía la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano aunque también se están solicitando mediante la dirección municipal de Planeación por si se afectan los presupuestos federales con los recortes anunciados por la presidencia.

“En enero pasado terminó la vigencia del Atlas de Riesgo realizado en 2011 que existía para Playa del Carmen, solo como cabecera municipal. Ahora incluirá toda la extensión de municipio hasta Puerto Aventuras con estudios geográficos, características ambientales, hidrogeología, lugares se asentamientos humanos, las zonas de riesgos”, dijo el funcionario municipal.

Explica que según determinen los científicos al final de este proceso de investigación se podrá actualizar cada bimestre o trimestre la información a través de cinco elementos especializados que estarán en un área definida en las instalaciones de Protección Civil.

Actualmente ningún municipio de Quintana Roo ha concretado un Atlas de Riesgos vigente y que Solidaridad, Cozumel e Isla Mujeres están en este proceso que debe concluir en diciembre de este año.

‘Recupera’ Autocar 100 unidades en paro

0

El paro laboral de Autocar se vio debilitado después de que la autoridad municipal liberó 100 unidades de transporte, de un total de 269 que la empresa tiene autorizadas para circular en las calles.

Francisco Palma Leal, presidente del Consejo de Autocar, comentó que la liberación fue a través de la Dirección General de Transporte y Vialidad (DGTV) y las unidades fueron encendidas con el apoyo del Departamento de Informática de la transportadora para que el switch de cada autobús fuera reseteado ya que para encenderse es necesario colocar un chip y luego las llaves.
Las unidades comenzaron a circular a partir de las siete horas cuando elementos antimotines de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (Smspyt) acudieron al encierro de camiones de la empresa ubicado en la Región 93 en avenida José López Portillo y Kabah para vigilar que el ejercicio se conservara sin violencia.

José Luis Castro Garibay, director de la DGTV, informó que las seis unidades de Autobuses de Oriente (ADO), que fueron autorizadas para circular en dos rutas a la zona hotelera para compensar la falta de vehículos, únicamente laboraron el pasado jueves en la tarde y ayer dejaron de circular debido a que camiones de Autocar salieron a dar servicio, sin embargo, ADO queda a espera en caso de requerirse el apoyo.
Sigue la protesta de trabajadores

A pesar de que Autocar incorporó unidades en las vialidades, más de 60 trabajadores de la empresa permanecieron en las afueras de las instalaciones para continuar su paro para que se haga una votación para cambiar de sindicato ya que actualmente están con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y algunos quieren incorporarse con la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

Entre los trabajadores en paro laboral algunos usan uniforme, desayunan, comen y cenan afuera del encierro y para realizar sus necesidades fisiológicas acuden a una gasolinera que se encuentra a un costado del establecimiento.

El presidente del Consejo de Autocar notificó que hoy es día de pago para los empleados y su deber será pagarle a la flotilla de 600 operadores, con mayor prioridad a los que se reincorporaron a laborar ayer, aunque su responsabilidad como empresa de transporte es pagarle a todos.

El próximo 14 de septiembre será el conteo para decidir quién se quedará en la administración sindical de la concesionaria.

Estrenarán “Número seguro” en llamadas de auxilio

0

‘Número Seguro’ es un programa que el Centro de Control Computo y Comando (C4) de la Dirección General de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos, implementará luego de las fiestas patrias para agilizar las llamadas de emergencia a través del número 066.

Según explicó el director de la corporación policiaca, Martín Guadalupe Estrada Sánchez, el programa consistirá en que voluntariamente un ciudadano se podrá registrar a través del número 066 con su nombre completo, además proporcionará su domicilio particular.

Abundó que en caso de que la persona  que se haya registrado, en algún momento tenga una emergencia, por el solo hecho de marcar al número  066, aun cuando por las circunstancias no pueda hablar, una patrulla acudirá hasta su domicilio para verificar si se encuentra bien.
Aplicación internacional

Estrada Sánchez dijo que al parecer será la primera ocasión que un programa de este tipo se realizará en la República Mexicana y a su vez la puesta en marcha del ‘Número Seguro’ tuvo su antecedente en la ciudad de Nueva York donde ya se ha aplicado.

Esto se implementa luego que se ha detectado que cuando una persona tiene una emergencia le es imposible dar a conocer todos los datos al operador, además de que luego las mismas circunstancias imposibilitan que dé correctamente los datos del lugar donde se necesita la ayuda.

También te puede interesar: Botón de pánico no tuvo éxito en Quintana Roo

Aunque este programa por ahora solo contempla ayuda a domicilio, Martín Guadalupe no descartó que en un futuro con ayuda de un sistema de posicionamiento GPS se pueda acudir hasta el lugar donde se encuentra la victima a la espera de auxilio.

Para ello también, según el funcionario, ya se busca una aplicación que se pueda descargar a través en el celular y así agilizar el socorro.

De acuerdo con el entrevistado, en el municipio hay en promedio 45 casos de violencia intrafamiliar al mes, además a diario hay de uno a tres casos de robo; a esto se le suma que en fines de semana puede haber hasta 16 llamados de auxilio de riña en la que se ve involucrado el consumo de alcohol.

Prodecon gana tres amparos contra deducibilidad de impuestos

0

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ganó los primeros tres amparos contra la deducibilidad de impuestos de personas físicas.

Esto da a los contribuyentes la oportunidad de presentar su declaración de impuestos sin un tope límite en sus gastos personales, detalló Marcos Gutiérrez Martínez, delegado de la Prodecon, en Quintana Roo.

El año pasado con los cambios fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que una persona física, al declarar, sólo podía restar 10% de los ingresos o 4% de los salarios mínimos generales elevados al año, establecido en el artículo 151 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“Desde 2014, un contribuyente tiene oportunidad de deducir 93 mil pesos (4% de los salarios mínimos generales) de manera anual, y el resto, de haber,  lo tenía que absorber, algo que a la procuraduría nos parecía injusto e inequitativo, por lo que se hicieron estudios que llevaron a pedir al fisco modificara el artículo”, explicó Martínez Gutiérrez.

Las tres personas presentaron su declaración en abril, en algunos casos con ayuda de la dependencia, como lo establecía la ley, y posteriormente tramitaron los amparos; ahora deducirán de nuevo pero sin un tope límite.
Q. Roo, entre los Estados pioneros

Quintana Roo fue de las primeras delegaciones que logró resoluciones positivas, al igual que el Distrito Federal, aunque aún hay 20 amparos más en proceso en la entidad, de los cuales están esperando la resolución.

“No sabemos si serán a favor del pagador de impuestos, ya que cayeron a diferentes juzgados y habría que esperar la resolución, aunque de ser negativo, tenemos la oportunidad de presentar un recurso de revisión”, determinó Martínez Gutiérrez.

Los servicios son gratuitos y quienes no han presentado su declaración aún tienen oportunidad de ingresar una denuncia, aunque es necesario que el SAT no les haya mandado un aviso previamente.

La obligación aplicaba sólo para aquellos contribuyentes que tienen ingresos mayores a 400 mil pesos, y que tributan como personas físicas.

‘Arremete’ el sargazo contra las playas de Tulum

0

El sargazo aumenta su presencia en la costa de Tulum. “Hubo algunos días, tres de ellos la semana pasada en que la playa estuvo limpia”, asegura Emilio Martín Cel, integrante de la cooperativa Dorados de Playa Maya.

Según los prestadores de servicios turísticos, incluso hubo días en que volvió el color turquesa de las aguas pero al aumentar la presencia de algas, ahuyentó a los pocos visitantes que permanecen en el destino como remanente de la temporada pasada. La actividad está por debajo del 50 por ciento, señaló Martín Cel, integrante de la cooperativa turística. Se intentó emplear maquinaria para agilizar el retiro, pero la Semarnat impidió que esto suceda.

Como consecuencia las playas lucen desiertas, indica el entrevistado. El trabajo volvió a realizarse manualmente y así continúa hasta la fecha. “Es un trabajo más tardado pero se tendrá que realizar apegado a la normatividad, abundó.
Traslado de sargazo

“Hace dos días se trajo camiones de volteo para el traslado del sargazo, mientras que maquinaria más pequeña realizaba en la playa la extracción del sargazo, sin embargo, al llegar personal de la Semarnat se vieron forzados a retirarla la gente de la Zofemat “, dijo Martín Cel.

Al menos dos maquinarias trabajaron durante algunas horas en días pasados, pero se tuvieron que retirar a solicitud de los servidores públicos que acudieron a retirar este equipo.
Sin embargo, se logró extraer la cantidad mayor posible de algas y  retirarlas de la playa. Hasta el día de hoy, el recale de sargazo va en aumento al volver marea y viento “sueste”, dijo.

Se espera que para la temporada alta próxima de diciembre, los cambios de corriente alejen del litoral las algas, y vuelva a la normalidad la condición de arena y aguas costera, externó.

Mientras tanto, los prestadores de servicios han visto caer la demanda de recorridos turísticos. Cuando en meses anteriores trabajaban los 25 prestadores de servicios, ahora apenas se moviliza gente, y ante las circunstancias, tuvieron que bajar a 16 personas, para realizar la actividad, agregó.

Cozumel, lugar perfecto para la práctica del buceo adaptado

0

La organización de un evento internacional de buceo adaptado en diciembre de 2015 cuya sede será la isla de Cozumel e imponer un tercer record de buceo a profundidad, esta vez en un cenote de Yucatán en marzo de 2016; son los próximos proyectos de Leobardo “Leo” Morales Cervantes quien lleva dos récords mundiales de buceo profundo y de distancia-permanencia para personas con discapacidad, ambos en la isla de Cozumel.

Leo Morales reiteró que las aguas de la ‘Isla de las Golondrinas’ son el lugar perfecto para traer turismo adaptado y dijo encontrarse contento y emocionado de generar para Cozumel un evento que le de la calidad de isla incluyente y que marque historia a nivel internacional.
En cuanto a las fechas exactas declinó dar detalles y esperar a que se haya concluido todo el plan de logística y seguridad en torno a este para darlo a conocer públicamente.

Otro de sus proyectos es para marzo del 2016 en el que buscará hacer algo diferente en el buceo de inmersión y lo hará en un cenote en el estado de Yucatán.
Agua Obscura

Este cuerpo de agua es conocido con el nombre de “Agua Oscura”, y en el descenso se busca llegar a más de 150 metros de profundidad para establecer un nuevo récord, además de que cada metro sea en beneficio para alguna persona con discapacidad.

“Es un evento con causa y estamos afinando los detalles por lo que pronto se los daremos a conocer porque buscamos que sea un evento con beneficio social”, subrayó.

Este cenote se localiza a unos 46 kilómetros al sur de Mérida y hasta el momento no se desconoce cuál es su profundidad real pero se estima que sea de unos 200 metros.

Añadió que ya ha sido explorado por especialistas de National Geographic y que técnicamente será muy demandante.

Pronostican un sábado caluroso en Cancún

0

Cielo despejado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán, además de lluvias en Quintana Roo; temperaturas cálidas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día, viento del este de 20 a 35 km/h con rachas, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Canal de baja presión

Se extenderá un canal de baja presión desde el sur de Veracruz hasta Chiapas, asociado con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México favorecerá potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas (centro y sur) y Veracruz (sur), lluvias fuertes en Tabasco, Campeche y Yucatán, así como lluvias en Quintana Roo.
Pronóstico del clima para Cancún

Se prevé un día parcialmente nublado, la temperatura máxima alcanzará los 33 grados centígrados durante el transcurso del día, los vientos oscilarán entre los 10 a 15 kilómetros por hora; un 73% de humedad y un 10% de probabilidad de lluvia, mientras que la mínima oscilará en los 24 grados durante la noche con un cielo parcialmente nublado.
Estado del clima de Chetumal

De acuerdo con The Weather Channel, se espera un día parcialmente nublado, los vientos oscilarán entre los 15 a 25 kilómetros por hora; se prevé que la temperatura máxima alcance los 34 grados centígrados durante el transcurso del día, mientras que por la noche se espera que la temperatura descienda a 26 grados con un 20% de probabilidad de lluvias y un 81% de humedad.

Preparan la limpieza internacional de playas

0

Se especificó que los voluntarios para esta dinámica estarán enfocándose únicamente a levantar los desechos dejados por humanos que se encuentran en dichos puntos, y el personal de la Zofemat estará haciendo lo propio con respecto al sargazo.

En los resultados oficiales del año pasado, destacaron las 20 mil 398 colillas de cigarro que fueron recolectadas por las cuadrillas de voluntarios, además de los envoltorios de comida chatarra y las botellas de plástico que han dejado las personas que visitan las playas de este destino.

“Una sola colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua, además de que la ceniza vertida y revuelta sobre la arena de nuestras playas puede ocasionar afecciones en la piel del ser humano”, señalaba durante la limpieza del 2014 Roberto Pérez Briseño, entonces director de dicha dependencia.

Ese mismo 2014, el municipio de Solidaridad representó el primer lugar de participación ciudadana en esta limpieza, ya que a nivel estatal los tres mil 749 que se inscribieron representaron más del 50% de los siete mil 525 que se integraron en todo el estado.

Este lugar lo ostenta el municipio desde el 2011, aunque esta actividad se comenzó a realizar a nivel local desde el año 2007.

Finaliza el paro laboral de Autocar

0

Alrededor de las 9 horas del día, autoridades de la Procuraduría del Trabajo lograron liberar los dos resguardos de camiones de la empresa Autocar, ubicados en la región 93 y la región 225.

La Secretaria General del Sindicato de Transporte de la CTC, Elvia Antonio Luciano, dijo que la empresa pagará los salarios caídos a los empleados que realizaban el paro. La CROC continúa al frente del sindicato, hasta las elecciones, que se llevarán a cabo el día 14 de septiembre.
Los choferes iniciarán labores a partir de hoy durante el transcurso del día, asegurando que para mañana la actividad estará reactivada al 100%.

El paro de labores de Autocar, generó que cada día 95 mil personas resultaran afectadas, además de los atrasos para trasladarse y la saturación en las unidades de Maya Caribe, Turicun y Cooperativa de Transporte Bonfil.

Muestras de apoyo para Erika Robles

0

Erika Robles desde hace 3 años sufre de esclerosis lateral.
Antes de tener esta enfermedad altamente degenerativa era bailarina, modelo y actriz.
Su mamá la señora Alicia Torres a recurrido a los medios de comunicacion para solicitar ayuda a la comunidad ya que no cuentan con dinero para continuar el tratamiento de Erika en Cozumel.

Amigos aportan gestos de apoyo a Erika, sin embargo no es suficiente, ha sido muy complicado para la señora Alicia ya que no puede trabajar porque Erika necesita atención las 24 horas y no cuentan con familiares que les ayuden.

Al publicar la notica en redes siciales, la Fundación De Marco se acercó para conocer sobre la situción de Erika.

La fundación que se ha caracterizado por realizar diversas acciones altruistas le dio a la señora Alicia un apoyo económico y se comprometió a contratar una enfermera que le brindára ayuda profesional 8 horas al día paraque la señora Alicia pueda descanzar.

Si estan interesado es apoyar a Erika Robles pueden llevar su donaciones a Corales 4 entre Xelha y Erizo en la colonia playa del Sol.

Predatory noquea a la carencia

0

La academia Predatory inició un proyecto de apoyo para niños de escasos recursos de la colonia Luis Donaldo Colosio en Playa del Carmen.

Más de 10 niños están asistiendo a un programa de entrenamiento en el que se les impartirá educación física, capoeira y karate.

El objetivo de Predatory es brinda a los niños principios y valores de diversas disciplinas deportivas.

Platicamos con Cesar Julián, uno de los niños que antes pasaba horas jugando en la calle, ahora piensa en ser un gran atleta en las artes marciales.

Predatory es la primera academia de entrenamiento de alto rendimiento en ofrecer este tipo de iniciativas a grupos vulnerables y de escasos recursos.

0003

TOMA GOBIERNO CONTROL DE AUTOCAR Y REACTIVAN SERVICIO

0

El ayuntamiento de Benito Juárez intervino este mañana a la empresa Autocar y, con ayuda de la fuerza policiaca, recuperó alrededor de 300 unidades del transporte urbano de Cancún para ponerlas en funcionamiento y regularizar el servicio afectado desde hace dos días por una huelga de trabajadores a raíz de un conflicto entre los sindicatos de la CROC y la CTC.

El secretario del Ayuntamiento, José de la Peña, dijo que ayer el Cabildo autorizó una intervención parcial de la empresa que este día se ejecutó con el apoyo de la policía y de Maya Caribe, Bonfil, Turicun, y transporte terrestre, las otras empresas concesionarias del sericio urbano en Cancún, para que la ciudad no quedara como rehén del conflicto sindical en Autocar.

Santiago Carrillo Sánchez, director general de Autocar, dijo que alrededor de 100 camiones ya regresaron a las calles y se espera que en las próximas horas se normalice el servicio del transporte en Cancún con la habilitación del resto de las unidades.

Los últimos dos días, la huelga de Autocar provocó un caos en Cancun que afectó a cientos de trabajadores y ciudadanos en general.

Ayer jueves, presuntos golpeadores de la CROC fracasaron en un intento para tratar de recuperar instalaciones tomadas por los huelguistas, con saldo de algunos heridos durante un zafarrancho.

Esta mañana, decenas de camiones que permanecían estacionados sobre la Av. Portillo fueron retirados y puestos en circulación.

La intervención parcial de Autocar empezó alrededor de las seis de la mañana, cuando al encierro de la empresa llegaron alrededor de 100 policías con la orden de liberar los camiones estacionados sobre la avenida.

Los trabajadores en huelga que cuidaban las unidades, al ver la movilización policiaca, poncharon las llantas y rompieron cristales de varias unidades, pero rápidamente fueron inmovilizados por los agentes.

El conflicto en Autocar inició cuando en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se bloqueó una disposición que autorizaba las votación al interior del sindicato para que los trabajadores decidieran si continuaban agremiados en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), o se pasaban a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

Los trabajadores, ante la falta de solución de parte de las autoridades, se fueron a huelga.

Ventilan cuentas pendientes del virtual candidato de Morena en QR

0

Unos meses después de que José Luis Pech Várguez amagara con sumarse al PRD para ser candidato a Senador, tras un aparente rompimiento con el sistema priista con el que colaboró durante tres gobiernos y un poco más y que marcó su salida abrupta de la Rectoría de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), el hoy virtual candidato a la gubernatura por Morena fue compensado cuando el Gobernador Roberto Borge le concedió nombrar a su hijo, José Luis Pech Galera como Rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo).

José luis Pech había renunciado a la Uqroo en 2011, acorralado por los conflictos y presiones internas con el nuevo gobernador Roberto Borge, entre las que se incluyó el imponerle un responsable administrativo que no era de su entorno para que revisara las finanzas de la Universidad.

El entonces Rector -que ya para ese entonces había sido secretario de Turismo con Miguel Borge, secretario de Gobierno y de Hacienda con Joaquín Hendricks, y secretario de Educación con Félix González Canto-, al enfrentarse al Gobernador, no tuvo otra opción que renunciar cuando apenas iniciaba su segundo periodo al frente de la Uqroo.

En 2012, Pech Várguez anduvo coqueteando con la posibilidad de ser nombrado candidato a senador por el PRD, en una iniciativa que le generó fuertes críticas de la cúpula priista, entre ellos el mismo Joaquín Hendricks que se apresuró a decir que si eso ocurría sería un acto de ‘traición’.

Pero como en México todo se queda en afrenta, Pech Várguez no dio, en ese momento, el paso para la ruptura definitiva y aceptó una negociación secreta que se tradujo en el nombramiento, en 2013, de su hijo, José Luis Pech Galera, como Rector de la joven Universidad Politécnica de Quintana Roo.

El martes pasado, sin embargo, sorprendió cuando Andrés Manuel López Obrador, el líder máximo de Morena, lo presentó ante la prensa en Cancún como el virtual candidato de este partido a la gubernatura de Quintana Roo.

Su nombramiento como ‘Promotor de la Soberanía Nacional’, no obstante, no fue bien recibido y le acarreó fuertes críticas y cuestionamientos, tanto a él como al mismo López Obrador, por su pasado como priista que lo marcó sin que hasta la fecha haya aclarado conflictos o se haya deslindado de irregularidades y de una forma de ser y de hacer política que el líder de Morena dice combatir.

Y es que, de acuerdo con información de Proceso, los antecedentes de Pech Várguez en el servicio público no lo pintan como un político probo.
En el sexenio de Miguel Borge Martin, Pech Várguez se desempeñó como secretario de Turismo. En la administración de Mario Villanueva no ocupó ningún cargo público, pero en el sexenio siguiente, el de Joaquín Hendricks, regresó. Fue secretario de Gobierno y de Hacienda. Desde esta última posición, “ahogó” financieramente al entonces alcalde opositor de Cancún, José Luis ‘El Chacho’ García Zalvidea.

También como secretario de Gobierno estuvo involucrado en los permisos otorgados para la operación de un table dance del argentino Raúl Luis Martins, exfuncionario de la dictadura de ese País.

El 13 de febrero de 2001, el gobierno del estado le extendió la “Patente para la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas” para el table dance en la zona hotelera.

La patente es la 02678, con número de cédula 3005199501 y fue firmado por el entonces gobernador Joaquín Hendricks, y los secretarios de Gobierno y de Hacienda, José Luis Pech Várguez y Elina Coral Castillo, respectivamente.

En el gobierno de Félix González Canto, el ahora precandidato al gobierno estatal fue secretario de Educación y más tarde rector de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo).

En este último encargo, despidió a tres maestros que pretendían crear un sindicato en la máxima casa de estudios de la entidad.

El actual gobernador lo cesó como rector en junio de 2011 al oponerse a que Miguel Martínez Cabrera, un borgista, fungiera como responsable de la administración y finanzas de la Universidad.

Tras su despido, buscó una candidatura al Senado por la alianza PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Y desde julio de 2013 su hijo, José Luis Pech Galera funge como rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo) Cancún.

Mientras, José Luis Pech Várguez no termina de convencer que puede representar el cambio que pregona Morena y que, efectivamente, cortó sus viejos vínculos con el PRI.
HIJO DE TIGRE, ¿PINTITO?

Precisamente, el tema del hijo de José Luis Pech Várguez como rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo fue tema de un amplio reportaje de la revista Luces del Siglo apenas hace un par de meses, cuando aún no sonaba su nombre como posible candidato de Morena.

De acuerdo con Luces del Siglo, en su reportaje titulado ‘Destapan cloaca en Universidad Politécnica’, el Rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo) y sus allegados se han beneficiado del presupuesto destinado para esta casa de estudios, han gastado miles de pesos en viajes y artículos lujosos, en detrimento de programas educativos.

José Luis Pech Galera, se escribió en la revista, se convirtió en Rector en junio del 2013 y desde ese tiempo ha sido señalado por empleados y ex empleados de la institución no sólo por darse una vida de lujos a costa del presupuesto de la casa de estudios, sino por casos de nepotismo y hasta de plagios para acreditar su maestría en Administración de Empresas, entre otras irregularidades.

De acuerdo con las acusaciones, cita Luces del Siglo, desde la llegada de Pech Galera se ha visto un despilfarro de los recursos con múltiples viajes al interior del país y al extranjero, en los cuales, aseguran, se hace acompañar por Karla Anahí Euan Llergo, quien es estudiante de esta institución en la carrera de ingeniería financiera, pero también es jefa del Departamento de Actividades Culturales y Deportivas, cargo que, según el reglamento de la institución, debe ser ocupado por alguien que cuente con escolaridad mínima de licenciatura.

Incluso, en el sueldo de la joven se demuestran las irregularidades, pues la balanza de comprobación de la universidad indica que de diciembre del 2014 a marzo del 2015, Euan Llego obtuvo varios pagos, algunos por 10 mil pesos, otro por más de 18 mil pesos y uno de 377 mil 600 pesos.

Aseguran trabajadores de la Upqroo -siempre citando el texto de Luces del Siglo- que este buen trato se debe a que existe una relación sentimental entre Pech Galera y Euan Llergo, misma que ha beneficiado a la joven no sólo en lo económico, sino en lo personal y lo académico.

La revista documenta otros casos de allegados al Rector que se han beneficiado con la inclusión de familiares en la nómina de la Upqroo e, incluso, cobrando el sueldo de trabajadores que ya dejaron de laborar en la institución.

También enlista una serie de gastos injustificados que incluso han recibido observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado,

Y por si esto no fuera suficiente, el Rector Pech Galera también enfrenta una acusación de plagio por parte de una maestra a quien le fue requerido un trabajo que este funcionario luego usó para para acreditar una maestría.

La profesora, sin embargo, fue despedida de la institución.

¿Qué rayos es la quinoa?

0

La quinoa es un alimento relativamente nuevo para nosotros, sin embargo, poco a poco se va popularizando por sus propiedades nutricionales que el portal ‘vitónica’ nos comparte.
Propiedades de la quinoa

La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento.

Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3.

Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos.
Aporte en fibra

Asimismo, debemos destacar su alto aporte de fibra, ya que puede alcanzar los 15 gramos por cada 100 gramos, siendo en su mayoría, fibra de tipo insoluble como poseen característicamente las semillas.

Si nos referimos a los micronutrientes, en la quinoa destaca el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E con función antioxidante.
Los beneficios de la quinoa
La quinoa al poder emplearse como un cereal, es especialmente beneficiosa en la dieta de personas celíacas, ya que no contiene gluten.

Asimismo, por su alto contenido en fibra y su mayor aporte proteico respecto a los cereales, la quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.

También es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.
Fuente de hierro

Por supuesto, la quinoa también contribuye a revertir el estreñimiento dado su alto contenido de fibra insoluble, y puede ser de gran utilidad en la dieta de personas vegetarianas, ya que posee una elevada proporción de proteínas y también, es buena fuente de hierro de origen vegetal.

Para el deportista puede ser un alimento muy valioso, semejante a la avena, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y proteínas, como ya hemos mostrado anteriormente.

Claramente la quinoa puede emplearse en todo tipo de dietas, es de mucha utilidad y puede ofrecer notables beneficios a la salud del organismo.

En septiembre instalarán barreras contra el sargazo

0

Será antes de que termine septiembre cuando se instalarán en el mar las barreras para detener el sargazo antes de que éste llegue a la costa; será recogido por embarcaciones que se diseñarán de manera especial para dichas labores.

Lo anterior lo dio a conocer Andrea Lotito, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, luego de una reunión que sostuvo esa organización a puerta cerrada con la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la tarde noche del miércoles pasado.
Esta iniciativa forma parte de las estrategias con las que el gobierno y la iniciativa privada tratan de contener el sargazo, que ya se comenzaron a aplicar en Cancún con buenos resultados, según los reportes de la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Benito Juárez.

“En esta nueva etapa se trabaja en poner en marcha el uso de barcos que recolectarían el sargazo en el mar donde se colocarán barreras flotantes (…) se ubicaron a 220 kilómetros de costa del estado  donde hacer la intervención y que se dividen en nueve zonas donde hay actividades antropomórficas”, dijo Andrea Lotito.

La estrategia que se coordina entre diversas entidades gubernamentales ya había sido propuesta mediáticamente por los prestadores de servicios turísticos de Playa del Carmen, sin que tuvieran eco en el seno de los comités en donde se están tomando las decisiones, e incluso no descartan comenzar esas labores de recolección de sargazo en alta mar, antes de que se inicie el trabajo por la Semarnat.

Según se dijo en la reunión de esta semana la fecha límite para instalar esas barreras es el 30 de septiembre.
Confían en la naturaleza

“Obviamente el trabajo mayor esperamos que lo haga la naturaleza, y por eso los antecedentes nos dicen que durante septiembre el recale irá lentamente desapareciendo para llegar con mejores playas para el invierno”, previó el vocero empresarial.

Esos trabajos se llevarán a cabo con los fondos que el gobierno federal dispuso de 150 millones de pesos para mitigar el recale de sargazo, y específicamente para estas tareas, a nivel estatal, se emplean 65 millones de pesos que incluyen además la adquisición de las embarcaciones que se encargarán del sargazo en el alta mar.

Desahogan el tráfico ante cierre parcial de puentes

0

Iniciaron los trabajos de reencarpetamiento del puente vehicular pero el cierre a la circulación se realizó de manera parcial en el sentido norte-sur, y para darle fluidez al paso vehicular, la Dirección de Tránsito dispuso de 20 elementos que estarán de manera permanente mientras se desarrolla el proyecto.

Poco después de las 9:00 de la mañana la maquinaria de la empresa que contrató la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) comenzó con los trabajos justamente en el entronque del Boulevard Playa del Carmen con la avenida 28 de Julio, lo que generó un cuello de botella para los automovilistas que provenían del norte de la ciudad, sin que esto representara retrasos mayores.
El director de Tránsito, Jorge Santana Poot, informó que se mantendrán de manera permanente 20 elementos que distribuirán el tránsito en las zonas más conflictivas como la avenida 28 de Julio, la glorieta de la avenida CTM que cruza debajo del puente, y las avenida Constituyentes, Juárez y 34, y especialmente en el entronque de la carretera federal con el Arco Vial, por donde se está desviando a todo el tránsito pesado.

Por arriba del puente una cuadrilla de trabajadores realizó labores de limpieza de polvo con un auto barredora, y colocaron una capa de asfalto en el carril de alta velocidad, mientras que la extrema derecha permaneció abierta.
Inicio de las obras

Aún se evalúa si en el momento en el que se haga la pavimentación de extrema derecha se dejará abierto el carril de alta, pues los automovilistas no tendrían opción de tomar algunas de las salidas del puente, pero eso se definirá en los próximos días, según los propios trabajadores que ejecutan las obras.

En caso de un cierre por completo, sería por un par de días, pues se prevé que el reencarpetamiento del sentido norte-sur por el puente dure alrededor de cinco días, para posteriormente repetir la tarea por debajo del puente.

“Nosotros estaremos a la expectativa de lo que la SCT decida para coordinarnos con ellos, y si fuese el caso del cierre total desviaríamos todo el tránsito por el Arco Vial”, comentó el director de Tránsito.

Recomiendan a infractores evitar el ‘coyotaje’

0

“Que no te engañen, aunque el ‘coyotaje’ te ayude a salir, si no cumples con tus horas de arresto no podrás hacer el trámite de liberación de tu vehículo”, es la leyenda que se encuentra afuera del Centro de Retención Municipal, mejor conocido como “El Torito”, para que los infractores no caigan en engaños.

“El Torito” recibe en promedio, entre viernes y domingo, a 90 conductores que sobrepasaron  .040 miligramos de alcohol; sin embargo, al menos 12 de éstos deciden pagar un amparo con un costo de cuatro mil pesos, librándolos “temporalmente” del arresto puesto por un juez calificador.

El problema regresa después de que ha pasado la resaca, pues el conductor decide regresar por el vehículo para su liberación y, a la hora de solicitarlo, le informan que no podrá ser entregado hasta que cumpla con sus horas de arresto, pues el amparo sólo lo protegió de la detención, pero no de la liberación de la unidad.
A Jorge N, la fiesta de fin de semana le ha traído ocho mil pesos de gastos, ya que decidió pagar un amparo que un abogado le ofreció.

“No quería que alguien se enterara que había pasado una noche en ‘El Torito’, cuando fui a la liberación del vehículo me llevé la sorpresa de que tenía que cumplir el arresto para que me lo entregaran y además pagar la multa por el arrastre y días en el corralón”, dijo.

De acuerdo con la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (Smspyt), en 2015 se ha incrementado el número de personas que optan por el amparo que pasar un día arrestado.

En 2014 se tenía registro de cuatro amparos cada fin de semana, y este año, cerca de 12.

El Programa “Conduce sin Alcohol” alerta a la población sobre esta problemática, pues refiere que el “coyotaje” se erradicará solamente si los infractores no caen en su discurso y asumen su detención por violar la ley.

El programa de Alcoholimetría es permanente, tiene como principal función evitar que se generen accidentes por esta causa.

Según estadísticas de Tránsito municipal, se ha reducido 30% de los accidentes viales a causa de conductores que están bajo el influjo del alcohol.

Comercios del centro de Tulum ya tienen drenaje

0

Los comerciantes ubicados sobre la avenida Tulum pueden iniciar la conexión al drenaje sanitario construido ya para esa zona, dio a conocer la gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Marissa Mari Axle; son al menos 700 usuarios que pueden conectarse a esta red de drenaje.

“La obra está lista y se puede empezar a utilizar el servicio, cada predio cuenta con una descarga para hacer uso del servicio”, dijo.

Paulatinamente y en la medida de las posibilidades, se trabaja para que la red de drenaje se vaya ampliando y la cobertura permita acercar el servicio a los negocios y viviendas, puntualizó la gerente del organismo operador de la CAPA en Tulum.
La construcción de esta línea de drenaje sanitario quedó finiquitada recientemente, luego de una suspensión obligada por temas electorales, pero ya concluida, está lista para la conexión y uso inmediato por parte de los negocios que se ubican a lo largo de la avenida Tulum, hacia el sur.

Dijo que son aproximadamente 700 descargas domiciliarias, que están ubicadas a lo largo de la avenida Tulum y de dos calles paralelas, en ambos lados de la avenida principal.

La invitación se ha hecho llegar a cada uno de los beneficiados con este servicio y en las oficinas de CAPA pueden conocer más acerca de la conexión a la red, señaló Mari Axle, a fin de que el usuario conozca las opciones de pago que tiene.

Aún falta llevar el servicio de drenaje a una amplia zona de la mancha urbana de Tulum y se trabaja en las gestiones para alcanzar los recursos, por lo que en aquellas áreas donde ya existe el servicio, los usuarios deben hacer usarlo, dijo.

Vuelven a dar servicio camiones de Autocar

0

Con ayuda de las autoridades estatales y municipales, choferes de Autocar lograron retirar los camiones que estaban estacionados en la Av. José López Portillo.

Alrededor de las 6 de la mañana arribaron al encierro de la empresa cerca de 100 Policías Antimotines, con la finalidad de liberar los camiones estacionados sobre la avenida, al ver esta movilización las personas que cuidaban las unidades comenzaron a ponchar las llantas y rompieron cristales de algunos camiones, sin embargo, lograron ser atrincherados por los elementos policíacos.

Se prevé que 300 unidades regresen a circular el día de hoy, Santiago Carrillo Sánchez, director general de Autocar, informó que algunas unidades sufrieron actos vandálicos, pero que esto no impedirá el regreso a las calles de las unidades.

Las unidades que ya iniciaron su jornada laboral son: las rutas 44, 5,14, 58, 55, 95-99, 68, 26, 17, 18, 20, 21, y 11.
La circulación se reabrió  en la Ruta 4 con  avenida López Portillo a las 8 de la mañana.
Conflicto de intereses

A tres días de paro laboral de los trabajadores de Autocar,  durante la tarde de ayer se dio el primer enfrentamiento: alrededor de 200 trabajadores que querían reabrir las instalaciones para trabajar, contra un estimado de 120 empleados que resguardan las instalaciones del encierro de la Región 93, en exigencia de que se hagan las votaciones para decidir si el sindicato se queda con la  Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), o pasa a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).
Afectación a ciudadanos

El paro de labores de una de las concesionarias del transporte público, Autocar, generó que cada día 95 mil personas resultaran afectadas, además de los atrasos para trasladarse y la saturación en las unidades de Maya Caribe, Turicun y Cooperativa de Transporte Bonfil.

Se convierte alberca en criadero de moscos

0

Las instalaciones del Instituto Privado del Sur de México (Ipsum), ubicado sobre la avenida López Portillo, entre Comalcalco y Yaxcabá, cuenta con una alberca que actualmente se encuentra llena de agua verde, lo que evidencia su escaso mantenimiento.

Este lugar es un criadero potencial para el mosco Aedes aegypti, responsable de transmitir enfermedades como el dengue y chikungunya, informó  Alberto Fernández Ek, trabajador del departamento de vectores y del programa casa saludable de la Jurisdicción Sanitaria número 2.

“El zancudo busca colocar sus  huevecillos en lugares donde haya agua, que no contenga jabón u otro producto, por ello una piscina sin el cuidado necesario es el lugar ideal para que nazcan”, dijo.
Por esta causa, los vecinos de la Supermanzana 58 se han quejado desde hace meses con los encargados del centro educativo, sin recibir una respuesta positiva.

Como medida preventiva, los habitantes han colocado mosquiteros en todas las ventanas y puertas de sus hogares, para así evitar la entrada del mosquito.

“Tuve que techar el patio de mi casa con mosquitero, el problema de la alberca ha sido de mucho tiempo, antes había otros dueños que por lo menos nos escuchaban, ahora lo arrendaron y nadie nos da respuesta”, dijo Guadalupe N, habitante del sector.

El aseo de una piscina, dijo Antonio N, encargado de un negocio dedicado a la venta de productos para éstas, se hace colocando algicidas de manera diaria para evitar que se produzca el verdín y algas.

“Estos lugares deben cuidarse, por lo menos tienen que contar con una bomba que haga circular el agua y limpiarla a diario, si no es un foco de infecciones y enfermedades latentes”, añadió.

Por su parte, empleados del centro educativo no quisieron dar información con relación al tema del mantenimiento de su alberca.

Presentan el ‘Cozumel Scuba Fest’ en California

0

Del 8 al 13 de diciembre de 2015 la isla compartirá sede con Valladolid, Mérida y Tulum en la cuarta edición del festival internacional de buceo “Cozumel Scuba Fest” cuya presentación se llevó a cabo en Estados Unidos con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

El evento fue anunciado en Santa Bárbara (California, Estados Unidos), a la presentación asistió Jean-Michel Cousteau y se confirmó la asistencia de la bióloga marina Sylvia Earle.

El Consejo de Promoción Turística de Los Ángeles y los organizadores del “Cozumel Scuba Fest” convocaron a una rueda de prensa en el Double Tree Hotel de Santa Bárbara para dar a conocer el programa de actividades y las tres diferentes rutas de buceo para apreciar las bellezas submarinas del arrecife mesoamericano y este año vivir la experiencia única de sumergirse en los cenotes de la península yucateca.
Jean-Michel Cousteau destacó la necesidad de seguir adelante y mantener este proyecto que beneficia a la isla Cozumel e impulsa el buceo ya por cuarto año consecutivo.

También se confirmó la asistencia de la bióloga marina Sylvia Earle considerada leyenda viviente de la exploración submarina y conocida con el sobrenombre de “La Señora de las Profundidades”, por ser la persona que más metros ha descendido en una inmersión acuática, 400, en el año de 1979 en Oahu Hawái, con un equipo autónomo y sin ayuda de la superficie.

A la rueda de prensa asistió  la cónsul de México Ana Berenice Díaz Ceballos Parada, informó la directora del festival, Gilda Sigie.

Además de buzos destacados californianos asistió el fotógrafo Manuel Lazcano, que junto con Jean-Michel invitaron a la comunidad de California a asistir al evento que se llevará a cabo del 8 al 13 de diciembre en Isla Cozumel en el Caribe México.

Predarory noquea a la carencia

0

La academia Predatory inició un proyecto de apoyo para niños de escasos recursos de la colonia Luis Donaldo Colosio en Playa del Carmen.

Más de 10 niños están asistiendo a un programa de entrenamiento en el que se les impartirá educación física, capoeira y karate.

El objetivo de Predatory es brinda a los niños principios y valores de diversas disciplinas deportivas.

Platicamos con Cesar Julián, uno de los niños que antes pasaba horas jugando en la calle, ahora piensa en ser un gran atleta en las artes marciales.

Predatory es la primera academia de entrenamiento de alto rendimiento en ofrecer este tipo de iniciativas a grupos vulnerables y de escasos recursos.

11349838_10203853228810093_657348493_n

Gastronómicos ‘meterán mano’ a sus ahorros en temporada baja

0

La temporada baja amenaza los bolsillos de los trabajadores del sector gastronómico y comercial que no verán reflejadas los niveles de ocupación de los hoteles y que enfrentarán además un impacto en el ingreso por el descenso del gasto promedio por persona.

“Esperamos que esta temporada baja andemos por 40% o 45% de ocupación, similar al año pasado, pero además estamos viendo que con el turista mexicano y latinoamericano que está llegando tiene un poco menos de gasto, y el consumo promedio ronda los 120 pesos cuando lo teníamos en verano a 180”, calculó César Navarro Medina, expresidente de la Canirac.
Los turisteros de la Quinta Avenida comenzaron a resentir la temporada baja, y en el caso de los comercios tiene apenas ingresos del 50% menos en relación con el mes de julio y la primera mitad de agosto.

De acuerdo con el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya los hoteles alcanzan un 72% de ocupación en promedio y se prevé que sea el rango durante la temporada baja.

“Es similar al año pasado, y como lo vimos vamos a echar mano de los ahorros, porque más allá de que no aplicamos los descansos solidarios, vienen a trabajar y todos ganamos menos, en primera porque hay menos turismo y además porque los que vienen gastan poco y por ende se refleja en las propias”, agregó Navarro Medina.

En la zona de playas los restaurantes mantienen su mala racha que comenzó incluso antes del verano cuando el sargazo inhibió la llegada de turistas y menguo la derrama económica de manera histórica.

Paro de Autocar afecta a 95 mil personas

0

El paro de labores de una de las concesionarias del transporte público, Autocar, genera que cada día 95 mil personas sean afectadas, además de los atrasos para trasladarse y la saturación en las unidades de Maya Caribe, Turicun y Cooperativa de Transporte Bonfil.

La empresa cuenta con 350 unidades y 269 autorizadas para dar sus servicios, pero todas se quedaron detenidas, la mayoría en los dos encierros con los que cuenta, pero alrededor de 50 camiones se quedaron sobre las avenidas José López Portillo con Kabah, cerca del encierro de la Región 93, informó Francisco Palma Leal, presidente del consejo de Autocar.

Santiago Carrillo Sánchez, director general de Autocar, aseguró que la afectación es directa a 95 mil personas.

Entre las afectaciones más importantes fueron los atrasos por falta de vehículos en horas pico en arterias principales como la Tulum, José López Portillo y la zona hotelera, además de unidades saturadas por la demanda que debieron cubrir las diferentes empresas concesionarias.

También te puede interesar: Estalla lío sindical en Autocar; afectan a 33 rutas (video)

José Luis Castro Garibay, titular de la Dirección General de Transporte y Vialidad (DGTV), comentó que a pesar de que las unidades de Autocar no han salido a dar servicio, no existe afectación ya que se asignaron más unidades para que cubran el desabasto.

“Ahora que están fuera las unidades de Autocar no pasa nada porque están otras empresas de transporte que dan servicio”, dijo.

Sin embargo, Salvador Patflax Hernández, representante legal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), aseguró que existe afectación directa a la ciudadanía y al turismo, ya que Autocar aporta 60% de los servicios de transportación en Cancún en la zona hotelera y el centro.

De acuerdo con la DGTV, hay un total de mil 72 unidades de transporte público, de las cuales 350 son de Autocar y salen a laborar 269 todos los días, es decir, representan 25.09% de los servicios de transportación.

Temen que recale más sargazo en la Riviera Maya

0

La Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) busca que se amplíe a más días  el Programa de Empleo Temporal (PET), en el que, afirman, se ha contratado a 950 trabajadores para recoger sargazo, sin embargo prestadores de servicios turísticos asentados en la playa sostuvieron  que nunca se vio tal cantidad de personas que participaron.

Dicho programa que según Horacio de Jesús Coral Aguilar, director de la Zofemat, comenzó el pasado 1 de agosto, tendrá que concluir el próximo 5 de septiembre, por lo que durante los casi 35 días que duró se tuvo que haber pagado a cada uno de los empleados el salario mínimo diario de 68 pesos.
Para ello la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó un recurso económico de 2 millones 700 mil pesos  a Solidaridad para hacer frente a esta contingencia y no afectar la temporada alta turística.

“Todavía no me confirman si se va a prolongar a septiembre, ahorita está llegando más sargazo, probablemente si nos van a ampliar pero hay que hacer la gestión (…) bajó un poco porque había estado llegando los vientos del norte, pero los días que más estuvo llegando sacamos más de 100 toneladas de la playa, nada más nosotros en un día”, dijo el funcionario.
Irregularidades en el PET

Durante el lapso que duró este programa, algunos trabajadores del PET denunciaron de manera anónima que no se les proporcionaron los uniformes adecuados para realizar los trabajos de recoja, como camisetas con mangas para cubrirse de los rayos del sol, además que otros más también expresaron que hubo retrasos en los pagos.

A esto se le añade que prestadores de servicios turísticos expusieron que hubo nula presencia de los trabajadores temporales, incluso afirmaron que en zonas de playa que comprenden del club Mamitas a la zona de arenales de la avenida CTM, únicamente veían a un trabajador diario, lo que dista de la cifra que se dio a conocer, que es de 950 empleados.

Además, según el director de la Asociación de Hoteles, Manuel Paredes Mendoza, dijo que los centros de hospedaje cuentan con sus propios trabajadores para retirar el sargazo

Exhortan a ofrecer buena imagen ante el turismo

0

Debido a las quejas de corrupción realizadas por el cuerpo consular, autoridades y empresarios de turismo, se reunieron ayer para sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de tener una buena imagen ante el turismo.

Los temas que se atendieron en la mesa fueron el tarjetón turístico, presencia de vendedores ambulantes en la zona de playas y la regularización de los prestadores de servicios en la zona federal marítimo terrestre.

“Estas reuniones son relevantes porque se concentran todas las partes interesadas en la materia, y se han logrado buenos resultados porque hay continuidad en los problemas que se presentan, como el de ambulantes y los módulos de información regularizados”, indicó Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez.
La imagen del destino abarca desde que los turistas ven las playas limpias, la renta de un servicio acuático con cobertura de seguro al día, así como el traslado a un hospital, explicó el funcionario.

En cuanto al tema del tarjetón turístico, López Reyes recordó que al inicio de la administración una de las peticiones de cuerpo consular fue que los agentes de Tránsito retenían las licencias de los visitantes y algunos tenían salidas el mismo día o al siguiente, por ello se retomó el tarjetón turístico.

Se hicieron cinco mil tarjetones con dos amonestaciones de cortesía para faltas menores, de los cuales sólo han recogido tres mil 700 las arrendadoras, porque en caso de pérdida se cobraban 50 dólares si el turista hacía mal uso del mismo o lo perdía, hasta el momento esto último no ha sucedido.

“Los tarjetones que pueden recoger en la Dirección de Ingresos son los que requieran de su parque vehicular. En la reunión de hoy se les indicó a los hoteleros que si ellos cuentan con arrendadoras, igual pueden hacer la solicitud”, indicó López Reyes.

El cuidado del turista es de ambas partes, tanto gobierno como iniciativa privada; por lo que para tener un tarjetón único, habrá una reunión próximamente con autoridades y arrendadoras de Solidaridad y Tulum.

“El cuidado de la imagen del destino fue el tema de la reunión para asegurar la permanencia en la competencia nacional e internacional, y será después de las fiestas patrias que se realizará un operativo”, comentó Ricardo Muleiro López, presidente de los Asociados Náuticos de Cancún (ANC).

También hablaron de los operadores irregulares, “piratas”, en Cancún esto es delicado, porque cuando se hizo el relleno de playas no se decretó la zona federal y eso permitió la presencia de operadores náuticos sin los permisos correspondientes.

Para la segunda mitad del mes habrá un operativo en la zona para determinar los que están regularizados, principalmente entre Punta Cancún y Punta Nizuc.

“Tuvimos resultados fructíferos, en la reunión se acordó realizar un nuevo censo de los prestadores de servicios en la zona federal, hace un año se contabilizaron 62 puntos de prestadores de servicios, de los cuales 40% no contaba con al menos uno de los requisitos actualizados”, indicó Eduardo Mariscal de la Selva, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

En el caso del comercio informal, al principio de la administración eran 920 vendedores ambulantes, a la fecha son de 150 a 180 principalmente durante las temporadas altas, con los operativos que se han hecho.

A la reunión asistieron representantes de Cancún y Solidaridad, de la Secretaría de Marina (Semar), Capitanía de Puerto, Policía Federal (PF), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC), Asociados Náuticos de Cancún (ANC), así como funcionarios municipales de Benito Juárez de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Fiscalización y Dirección de Turismo.

Elementos de Tránsito auxiliarán en el cierre de puentes

0

La Dirección de Tránsito modificará su operatividad para darle fluidez al arco vial y a los cruces de mayor congestionamiento, por causa del cierre de los puentes vehiculares, que impactará parcialmente a los 31 mil automovilistas que transitan diariamente por esa vía.

Jorge Santana Poot, titular de la dependencia, confirmó que una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) inicie los trabajos de reencarpetamiento del puente se suspenderá de inmediato el tránsito en el sentido norte-sur inicialmente, como se informó ayer en este medio.
A quienes cruzan el puente para ir hacia el sur del municipio se les recomendó usar el arco vial y para ello habrá elementos de la corporación auxiliando el tránsito, como sucedió el año pasado cuando igualmente se cerró el puente por trabajos de mantenimiento.

Agregó que para darle fluidez al tránsito en los semáforos de cruces del Arco Vial, que regularmente operan de manera automática, habrá personal de la Dirección para mitigar el impacto que tendrá, pues se calcula que el puente vehicular es usado diariamente 31 mil automóviles.
Detalles de la obra vial

Los trabajos de reencarpetamiento que realizará la SCT forman parte del Programa de Conservación Periódica de la Red Federal Carretera, y en dichas labores se invertirán 12 millones de pesos, informó la dependencia a través de su departamento de Comunicación Social.

Las obras consisten en reparación de juntas de dilatación, cambio de malla antireflejante y construcción de microcarpeta en una longitud de cinco kilómetros, del 288 al 293, en ambos cuerpos de la vialidad federal y en las vías laterales paralelas a la estructura.

“La Dirección de Tránsito realizarán operativos y colocarán señalamientos  que orienten y guíen a los automovilistas a su paso por el sitio de las obras, garantizando que esté  sea ágil y fluido y de esta forma evitar congestionamientos y reducir las molestias a los automovilistas de tránsito local y de largo itinerario”, se lee en el comunicado de la dependencia federal, en el cual se confirmó que este jueves iniciará el cierre.

Se prevé que el corte a la circulación en dichas vialidades inicie a partir de las seis de la mañana.

Investigan 30 casos de tortura contra personas detenidas

0

La dirección de Asuntos Internos de la zona norte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) lleva 30 investigaciones por tortura contra personas que han sido detenidas relacionadas con la delincuencia organizada.

Ayer, en el salón de eventos de la dependencia estatal, se inauguró el taller denominado “Tortura y Protocolo de Estambul” que trata sobre los derechos humanos, fue impartido a 30 funcionarios públicos.

“La denuncia del detenido que fue torturado es una estrategia jurídica que aplican cuando son declarados ante el juez de la causa penal, por eso es importante que el personal conozca el tema para saber cómo defenderse o cómo detectarla”, dijo Carlos Arturo Álvarez Escalera, subprocurador de la zona norte del Estado, en el marco de la inauguración del curso.
“El objetivo del taller es que los servidores públicos conozcan en qué consiste la garantía a los derechos humanos y los principios internacionales que prohíben la tortura”, mencionó Jorge Alberto Valderrama Ruiz, instructor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo, del área de capacitación de servidores públicos.

De las averiguaciones previas que ha iniciado la dirección jurídica por la tortura de alguno de los detenidos, hasta la fecha en ninguna ha habido elementos que confirmen los hechos.

El taller concluirá con el análisis de un manual que surge a nivel internacional para que los países  investiguen y documenten la tortura.

Le corresponde a la PGR aplicar el Protocolo de Estambul, aprobado en el 2000, pero a partir de la reforma al artículo primero constitucional que se hizo en 2011, ahora todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y como consecuencia, tiene que prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones como la tortura.

“No porque la persona refiera que fue torturada quiere decir que así fue, es por eso que las autoridades tienen que investigar”, dijo el instructor de los Derechos Humanos.

Los pasos que marca el Protocolo de Estambul para detectar cuando sí fue torturada una persona, es de acuerdo a las entrevistas que se le hace tanto a las víctimas como a los testigos, así como a elementos policíacos involucrados.

El manual marca y sugiere el tipo de preguntas que debe hacer el investigador, también se basan en dibujos anatómicos, en los cuales el médico legista tiene que realizar anotaciones y analizar todo el cuerpo para saber si fue o no torturado el aprehendido.

Advierten riesgos por dolarizar el valor de los inmuebles

0

La nueva Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria, A.C. (AMII)  advierte que este mercado en la Riviera Maya debe de evitar continuar ‘dolarizando’ los precios de las propiedades ya que se afecta la participación nacional.

Wilberth Gutiérrez Álvarez, primer presidente de la AMII, señala que el mercado mexicano representa un 60% de las inversiones a nivel local desde hace cinco años, sosteniendo la industria en los momentos difíciles por lo que invita a manejar de manera inteligente el impacto de la devaluación del peso frente al dólar, que en cuatro meses ha representado un alza del 25% en sus transacciones.

Además estimó que el sector inmobiliario recibió una afectación mínima con el tema del recale excesivo del sargazo y subraya que representó menos del 1% de lo que se ha manejado.
Explica que debido a que el apetito de nuevos inversionistas por entrar al mercado local es cada vez mayor, existen actualmente requerimientos de propiedades en el centro, con finalidad de edificar departamentos y en consecuencia se están incrementando los precios.
“Si es cierto que la orientación esta hacia el exterior pero no perdamos de vista que el mercado nacional al sostenido las ventas en muchos desarrollos durante los últimos cuatro o cinco años que fue cuando bajaron las ventas en el extranjeros”, señaló.

“Para el nacional no existe ningún tipo de beneficio, para el extranjero pues sí, porque nos volvemos más baratos y en el caso de los que compran inmuebles les es indistinto. El problema está en el mercado nacional que hoy en día representa entre un 50 a 60 por ciento de las operaciones que se están realizando en la zona”, enfatiza el especialista inmobiliario.

Reconoce que en un libre mercado es complicado alcanzar una homologación total pero sostiene la necesidad de manejar el de una manera inteligente para evitar que de aquí a finales del año los efectos negativos de la actual devaluación vayan repercutiendo de manera acelerada en los precios de la industria que representa, lo que genera sacar del mercado a muchos posibles compradores mexicanos
La Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria, A.C., recién conformada, consta de 170 miembros relacionados directamente con esta industria, pero de manera integral agrupando a profesionales ingenieros, arquitectos y desarrolladores originales de Playa del Carmen que serán presentados de manera oficial la próxima semana.