[arm_setup id=”1″]
Agradecimiento a tragahúmos
Espacios públicos dignos
El gobierno que encabeza el presidente tulumnense, gracias a la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal y el Gobierno de Quintana Roo, transforma las condiciones de vida de las familias locales y la imagen urbana del noveno municipio, el cual en 24 meses cuenta con más y mejores obras y servicios, resultado del intenso trabajo emprendido por la presente administración, en atención a las principales necesidades de la comunidad.
El jefe del gobierno municipal mantiene estrecha comunicación y trabajo en equipo con el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y las dependencias del Gobierno Federal que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; es así que la citada obra se ejecutará con una inversión del orden de los cuatro millones 689 mil 700 pesos, procedentes del Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) así como recursos propios del municipio.
Para la remodelación del parque Dos Aguas, se está considerando que cuente con piso ecológico, señalética, áreas verdes, bancas, iluminación, área de juegos infantiles y la habilitación de una zona de lectura en el interior del kiosco, todo ello en un nuevo entorno para que las familias puedan pasar momentos de sano esparcimiento.
Es importante mencionar que en el gobierno del munícipe David Balam Chan se ha hecho una inversión histórica para que los habitantes del municipio cuenten con mejores espacios públicos, es así que en dos años se han remodelado cinco parques en beneficio de los habitantes del noveno municipio, además se han construido nuevos domos deportivos en las principales comunidades, cinco de los cuales están proyectados en lo que resta del año.
Sustancial ha sido en todo ello contar con el respaldo del Cabildo de Tulum, cuyo síndico y regidores trabajan de la mano con el presidente municipal, en el diseño y la implementación de un presupuesto acorde con las necesidades de los ciudadanos, atendiendo aquellos rubros que son de alta prioridad con el ejercicio trasparente y eficiente de los recursos.
Lleno de basura el malecón Oriente
La falta de atención de la Dirección de Servicios Públicos y la inconciencia e irresponsabilidad de los transeúntes locales y visitantes, han hecho del andador del malecón Oriente de Isla Mujeres, a la altura de la colonia Ampliación La Gloria, un indeseable basurero.
Esta zona que es frecuentada por cientos de visitantes diariamente, debido a la espectacular vista que ofrece hacia el océano, está sufriendo serios daños a causa de la apatía e irresponsabilidad de los transeúntes locales y algunos visitantes que dejan su basura en los andadores de este malecón, que es considerado uno de los mejores de Isla Mujeres, ya que la vista es una panorámica hacia el Mar Caribe.
La basura que se encuentra en esta zona turística es de botellas de cerveza y refrescos, cartones, latas y otros objetos que ofrecen una pésima imagen hacia el turismo que llega a este lugar diariamente.
Según señalan algunos trabajadores de un hotel cercano al lugar, la acumulación de basura se debe a que los botes que fueron colocados desde la construcción de este espacio, desde hace más de tres años, ya se encuentran en mal estado, a lo que se suma la inconstancia de los trabajadores de servicios públicos que no llegan todos los días a recoger la basura.
“Esto no exime de responsabilidad a las personas que acuden a este sitio para disfrutar de la vista espectacular o a hacer ejercicio, ya que si no hay botes de basura o están llenos, pueden llevarse sus residuos y depositarlos en los botes cercanos, para de esta forma evitar la pésima imagen que se ofrece a los visitantes y a las personas en general”, dijo el trabajador del centro de hospedaje.
En escuelas la aportación es voluntaria y por padre de familia
Serán 90 mesas directivas de padres de familia las que se constituirán una vez que los alumnos de nivel básico regresen a clases el próximo lunes; estas organizaciones estarán en primarias y jardines de niños públicos.
Luego de esto se evaluarán los requerimientos que cada plantel necesita, por lo que para este ciclo escolar se planeta manejar aportaciones voluntarias que no rebasen los 200 pesos, no obstante según Mario Arcique Pech, presidente de la Asociación municipal de Padres de Familia, estas contribuciones no condicionan la entrada de los alumnos a las escuelas.
“Estamos conscientes que en las escuelas hay muchas necesidades que se tienen que hacer por cuenta propia de los padres de familia, no alcanza con lo que se nos brinda, pero estas necesidades son mínimas ya que lo demás lo cubre el gobierno”, dijo.
Exhortó a los padres de familia a denunciar cualquier petición de dinero que se haga y que condicione cualquier entrada de los alumnos a las escuelas.
“Estas aportaciones voluntarias son en calidad de cómo se dicen, voluntarias y por ningún motivo condicionan la entrada, ya fue el periodo de inscripciones (…) es aportación por padres de familia, no por alumno”, puntualizó.
Sin robos reportados
Este año según ha informado el representante del sector 05, Wilibaldo Piña Hernández, que aglomera únicamente primarias, no se han reportado robos, sin embargo según el presidente de los padres de familia en el municipio, a partir de este lunes se harán supervisiones para verificar que el mobiliario se encuentre en perfectas condiciones.
“En otros años se han presentado robos, siempre sucede en esta época, afortunadamente hasta el momento no nos han reportado que se hayan perpetuado los clásicos robos en las escuelas cuando se encuentran de vacaciones los alumnos”, indicó.
Será este lunes cuando alumnos de primarias y preescolares retornen nuevamente a sus actividades de aprendizaje luego de un receso que inició desde el pasado 17 de julio.
Gastronomía mexicana, parte de la oferta para el turismo
México es un país rico en gastronomía con ingredientes esenciales como el maíz y el chile y cada vez son más solicitados por el turismo internacional que visita el Caribe mexicano.
“Los restaurantes especializados en la gastronomía mexicana han cobrado un nuevo auge en el destino, sobre todo porque son recetas prehispánicas, son cada vez más los empresarios especializados en la cocina nacional y otros la resaltan en sus menús”, indicó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados (Canirac).
Cada región de México tiene sus propios ingredientes con los cuales le dan un toque diferente a platillos elaborados en todas las cocinas nacionales, además que hay uno muy representativo que puede ser desde un guiso muy elaborado hasta un antojito popular como son los tamales, y en el caso de la Península de Yucatán los panuchos, salbutes y la cochinita pibil.
Independientemente de la gastronomía mexicana en el Caribe mexicano está la cocina internacional que igual es muy solicitada.
“Los nuevos chefs han volteado hacia los productos nacionales para crear nuevos platillos con el toque mexicano, en las comunidades se produce la materia prima orgánica, algo que aprovechan muy bien en las cocinas de Cancún”, explicó la Academia de Gastronomía de la Universidad del Caribe (Unicab).
Comida mexicana de temporada
En el área de Educación Continua del centro universitario dentro de los talleres la gastronomía mexicana es relevante y en diversas épocas del año ofrecen talleres como el de “Cocina Mexicana de Cuaresma” abierta al público en general, en la que muestra parte de la cultura religiosa del país.
Igual en julio pasado se anunció el Diplomado de Cocina Internacional en el que unos de los módulos está dedicado a México a cargo de la chef Elena García Hernández que trabaja con el maíz, chiles, hongos y quelites, así como postres mexicanos.
Dentro de las actividades esa casa de estudios superiores anunció el IX Congreso Gastronómico en el que habrán conferencias, talleres, exposiciones y degustación de platillos.
Alza del dólar deja ‘rayados’ a los propineros de Cancún
El aumento del dólar beneficia a 30 mil trabajadores del destino turístico que reciben propinas en los hoteles y restaurantes.
La cantidad mínima que reciben los propineros en temporada alta es de 500 pesos y hasta más de mil 500 por día como máximo, mencionó Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Benito Juárez.
El dólar en la última semana alcanzó los 17.10 pesos de acuerdo con el Banco de México.
Para el sector turístico la temporada alta de vacaciones de verano finaliza a finales de agosto, sin embargo, el destino presentará una temporada baja en septiembre, octubre y noviembre, sin embargo, mantendrá ocupación de 60 y 70% por lo que este año esperan eliminar “los días solidarios”; hasta recuperarse en temporada alta en diciembre.
“El tipo de cambio no sólo beneficia a los propineros, sino a todo el sector porque se vuelve más accesible para quienes nos visitan, es más barato, les alcanza para más, eso provoca que la derrama económica sea mayor y las tarifas se ajusten, es un fenómeno que sólo ocurre en la industria turística”, comentó el dirigente sindical de la CROC.
Cambio de dólares en bancos
Los asalariados de Cancún trabajan bajo dos modalidades en la hotelería tipo europeo y todo incluido, sin embargo, en ambas clasificaciones perciben propinas.
Recomendó a los trabajadores cambiar los dólares en instituciones bancarias y casas de cambio para un mejor aprovechamiento del dinero. Entre los trabajadores que perciben una propina en Cancún están los meseros, músicos, masajistas, artesanos y empleados que atienden los juegos acuáticos en las marinas.
Manuel Uc Zamora, de 26 años, mesero, comentó que en estas vacaciones atendiendo a los clientes gana más de mil pesos en fines de semana, más el salario base dos mil pesos. Sin embargo evita utilizar los dólares en tiendas de conveniencia o en el transporte público porque la mayoría no recibe el dólar a la cantidad de venta que indica el Banco de México, ya que lo toman en cantidades menores a 15 pesos.
Tres hoteles ‘abrirán sus puertas’; serán una fuente laboral
Tres nuevos centros de hospedaje que abrirán sus puertas entre diciembre y marzo próximos generarán más de cuatro mil empleos.
“Un cuarto de hotel produce dos empleos directos y cada uno de estos generan 1.5 indirectos que corresponden a proveedores, chofer de automóvil de alquiler, entre otros, además de los trabajadores de la construcción que igual salen beneficiados”, comentó Mario Machuca Sánchez, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Benito Juárez.
Las obras de los nuevos desarrollos turísticos comenzaron el año pasado, dos concluirán en diciembre próximo y para marzo el tercero entrará en operación.
Los tres últimos años este sector se ha visto beneficiado, porque un hotel de 500 habitaciones lleva un proceso de año y medio de obra en promedio y en los próximos años todo indica que habrá más trabajo para ellos”, dijo Machuca Sánchez.
En un hotel de 400 o más habitaciones los primeros meses son empleadas 300 personas, en la parte más intensa de la construcción la cifra es de mil a mil 200, para la última fase sólo quedan 600 hasta entregar el inmueble.
Crece el número de cuartos
“En materia de inversiones en unos meses se abrirán tres hoteles más entre Cancún y Puerto Morelos, lo que habla del buen año que tenemos”, dijo Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez.
Dos de los proyectos se realizan entre Cancún y Puerto Morelos, que hoy tiene una oferta de 36 mil 590 llaves, que corresponden a dos mil 83 más respecto al año pasado, suma que tendrá un incremento de dos mil 200 más en diciembre y para marzo otros 500.
Las obras corresponden a Playa Senator, cadena española que contempla la construcción de cuatro mil habitaciones, de las cuales mil 700 abrirán en invierno 2015 de la primera fase; en el mismo mes Hyatt Ziva Cancún tendrá 500 cuartos, luego una ampliación y remodelación; en marzo próximo Breathless Riviera Cancún Resort & Spa abrirá con 500 suites más.
Hay 40 mil paquetes de útiles para estudiantes
El gobierno de Solidaridad dará 40 mil paquetes escolares para estudiantes de pre escolar hasta preparatoria como parte de las acciones para incentivar la educación en el municipio.
“Esto se hace en coordinación con el Gobierno del Estado y es una medida de ayudar a la ciudadanía con el gasto que el regreso a clases significa, se estarán entregando mochilas con útiles escolares para los diferentes grados”, informó Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal.
Los paquetes escolares constarán de mochilas, cuadernos y lapiceros, que es lo que todos los estudiantes usan, independientemente del grado.
El próximo lunes dará inicio el nuevo ciclo escolar 2015-2016 y tan solo en el sistema público del nivel básico habrá alrededor de 37 mil estudiantes; de acuerdo con las previsiones de las autoridades del sector se espera un crecimiento entre ocho y 10 por ciento respecto al ciclo escolar pasado.
De acuerdo con Haydée Pastrana Sánchez, representante de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) en Solidaridad, el ciclo escolar anterior concluyó con seis mil 192 alumnos de preescolar, 19 mil 742 en primaria y 8 mil 115 en secundaria, todos del sector público, en total son 34 mil 49 alumnos.
Adicionalmente hay alrededor de otros 4 mil 500 estudiantes en el nivel medio superior que se concentran prácticamente en cuatro escuelas del sector público, aunque las inscripciones tanto en preparatoria como en secundaria y primaria concluyeron oficialmente ayer, por lo que las cifras oficiales se darán a conocer en los próximos días.
Entrega de los paquetes
En el inicio de clases de este lunes se llevará a cabo la entrega simbólica de los paquetes escolares, que según Góngora Escalante, se hará en todas las escuelas los primeros tres días de la semana.
“A partir del lunes quienes estarán a cargo de entrada y salida de los plantes serán los Vigilantes Ciudadanos que contemplan ya a más de 200 personas”, adelantó el edil.
El 65% de usuarios de la CFE tienen aire acondicionado
De los 260 mil servicios domésticos que tiene registrados la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 65% cuenta con aires acondicionados y están por encima del consumo promedio, que es de 400 kilowatt horas por bimestre.
Hay factores determinantes que ocasionan que de tarifa doméstica, pase a tarifa doméstica de alto consumo (DAC), indicó Gerardo Castañeda Adame, superintendente de la CFE.
“Los clientes de servicio doméstico con aires acondicionados representan un 70% de la facturación, la tarifa varia su consumo entre los 200 y 500 kilowatt horas, de manera mensual”, indicó. Ello es debido a que hay quienes tienen más de un aire acondicionado.
En temporada de verano, por lo regular se subsidia en su totalidad, porque se da dentro de los 900 kilowatt horas, mencionó.
Para explicar, puso como ejemplo una casa de interés medio que consume en promedio 400 kilowatt horas.
“Un kilowatt por hora es lo que consume un aire de 12 mil BTU (Unidad Térmica Británica), si se utiliza ocho horas en promedio (durante la noche), son ocho kilowatt horas diarios, entonces por 60 días serían 480 kilowatt horas”.
“Entonces estamos hablando de que el consumo de un aire acondicionado es mayor al del resto de los aparatos electrodomésticos y hay que tomar en cuenta que hay personas que tienen dos o tres aires condicionados, y es cuando se salen de la tarifa doméstica y entran a la de alto consumo”, puntualizó.
Con tarifa alta un kilowatt cuesta 2.30 pesos
En la de alto consumo se elimina el subsidio y el precio promedio del kilowatt hora se incrementa de 1.10 a 2.30 pesos y es cuando se cambia a tarifa DAC, subrayó.
Se aplica únicamente a clientes de uso doméstico derivando en cobros que aumentan a más del doble de sus pagos normales cuando pasa de los límites establecidos por CFE ya que sale de una tarifa subsidiada para entrar a la tarifa con multa (DAC).
El consumo de la facturación para la gente que tiene aire acondicionado se da en proporción al número de aparatos que se tengan, el tiempo que se utilicen, y a las condiciones del clima.
De una encuesta que hicieron, 85% de los clientes que ya se adhirieron al nuevo tipo de facturación, que pasó de bimestral a mensual, está satisfecho, porque se les facilita más su pago.
Firman convenio para estudiar la contaminación costera
Con la intensión de realizar estudios que ayuden a aprovechar los recursos naturales costeros, su dinámica, la contaminación de los mantos acuíferos y del mar, así como la protección del arrecife, se firmó un convenio entre el ayuntamiento de Cozumel y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida.
Los firmantes del acuerdo, que tuvo lugar en la sala de cabildo del palacio municipal fueron, por parte del Cinvestav, Ismael de Jesús Mariño Tapia, investigador titular de Recursos del Mar; y del ayuntamiento, el presidente municipal, Fredy Efrén Marrufo Martín.
El especialista explicó que de lo que se trata este convenio es de realizar estudios que le ayuden a provechar la costa a los gobiernos municipal y estatal, como son de dinámica costera, además de conocimiento sobre playas, aspectos de contaminación del mar y la protección de los arrecifes.
Con ello se darán elementos al Gobierno del Estado y al municipal para contar con información y herramientas en la toma de decisiones a futuro, puntualizó.
En cuanto al nivel de contaminación, producto del humano, que pudiera darse en los cuerpos de agua y cenotes que hay en Cozumel, dijo que esto es parte del estudio, pero destacó que los mantos acuíferos de agua dulce pueden ser contaminados no solo por la presencia humana, sino por agua salada, porque “los flujos hídricos son en ambos sentidos”.
Sigue el aporte de recursos
Tras la firma del convenio sigue el conseguir los recursos de fuentes estatales, federales e incluso de tipo internacional, para financiar los estudios.
El alcalde dijo que por medio de estos instrumentos se lograrán cosas positivas para la isla más grande y poblada de México.
Recordó que en Cozumel hay cinco áreas naturales protegidas y que en materia de zonas marítimas cuentan con 90% de los litorales bajo esta condición.
Faltan manos para ayudar a familiares de gente hospitalizada
Convocan a participar en iniciativa ciudadana de apoyo social en el Hospital General de esta ciudad, que ya cumple un año llevando alimentos y café a los familiares de pacientes e internos locales y foráneos.
Yarina Violante Martínez, originalmente ‘freelance’ de rentas vacacionales de ocupación, cuenta que cuando su madre enfermó y murió, tras 15 días de estar internada en el hospital, vivió experiencias que la motivaron a realizar estas visitas de apoyo a las instalaciones del nosocomio público local dos o tres veces por semana.
“Inicié yendo tres veces por semana pero físicamente no se puede, es desgastante, no hay dinero que alcance, entonces lo terminé poniendo dos días semana. Tengo a algunas personas que nos dan el pan, dos panaderías, y me apalabro con varios restauranteros para que inviten la cena para 70 personas los viernes”, explica.
Al hacer memoria, recuerda que ya está cumpliendo un año llevando este apoyo, pero reconoce que hacen falta manos que ayuden en la causa, por lo que invita a quienes estén interesados a que se sumen a esta actividad.
“A partir de las 9:00 de la noche iniciamos en el área en donde están las personas que tiene pacientes en hospitalización, después se bajamos a piso que son los familiares de quienes están en terapia intensiva y por ultimo pasamos a las dos salas de emergencias”, señala la también rescatista de animales callejeros.
Lleva colchonetas también
Según su experiencia la mayor parte de las personas que reciben estos alimentos son de bajos recursos que en ocasiones no hablan español, incluso dice que ha observado que cuando los que están hospitalizados son los jefes de la casa, toda la familia está por meses esperando, por lo que ha organizado también el llevar colchonetas.
“Buscamos involucrar a más gente. Ya alguien me propuso que iniciáramos una fundación, una A.C. y me gustaría en algún momento poderlo hacer, pero hace falta dinero y estamos buscando gente que quiera entrarle para que sean parte del Consejo de la gente que integra una fundación”, dijo la entrevistada.
Para contactar esta iniciativa se puede buscar en Facebook el perfil ‘Yarina Violante’ ya sea para personas voluntarias o para restaurantes que se interesen en ayudar con alimentos.
“Yo lo anuncio en los grupos y en las redes sociales porque entre más seamos menos nos cuesta a todos”, finaliza la activista social.
Aumenta la derrama económica del turismo en Cancún
La industria del hospedaje incrementó 5% en la derrama económica por concepto de divisas respecto al 2014.
“La derrama económica de los primeros seis meses del presente año fue por más de tres mil 25 millones de dólares contra los dos mil 882 millones reportados el mismo período en 2014, lo que representa 5% de aumento”, informó la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos”.
La captación de divisas por concepto de turismo incluye los gastos efectuados en hospedaje, alimentos, compras y otros más durante los días que permanecieron en el destino.
El primer semestre del año pasado la oferta hotelera era de 34 mil 507 habitaciones entre Cancún y Puerto Morelos, mismas que registraron una ocupación de 84.3%, correspondiente a más de dos millones 558 mil 300 visitantes.
Este año la oferta es de 36 mil 590 llaves que significa dos mil 83 más, las cuales cerraron el período con 85% de alojamiento, es decir 1.4 puntos porcentuales más.
“Tenemos un año excepcional en todos los sentidos y se prevé un cierre mejor al del 2014”, indicó Abelardo Vara Rivera, empresario hotelero.
Vuelos a Cancún
El éxito deriva en que tenemos un producto extraordinario, con excelentes condiciones, rico en playas, cultura, hoteles que cubren las expectativas de los más exigentes, sin olvidar gran abanico de atractivos y entretenimiento de primer mundo, todo con precios competitivos.
La conectividad aérea que hay en Cancún con aeropuertos nacionales y extranjeros ha permitido que un mayor número de turistas elijan el destino para vacacionar, porque aquí encuentran todo lo que necesitan, lo que ha generado altos porcentajes de ocupación.
“De mantenerse las proyecciones tendremos un cierre de año mejor que el de 2014; Cancún está mejor que nunca en hospedaje y la oferta mantiene buen ritmo de crecimiento, por lo que vamos en buen camino, somos los más exitosos del país, Caribe y Latinoamérica”, resaltó Vara Rivera.
Aplicarán dos mil pruebas Insti para detectar VIH / SIDA.
Vida Positiva A.C. pone en marcha la campaña “Una gota de sangre te puede salvar la vida”. Del 24 de agosto al 4 de septiembre se realizarán dos mil pruebas Insti para detectar el VIH / SIDA.
Para todos aquellos que deseen practicarse esta prueba, la cita es en la clínica del IMSS de 8:00 am a 1:00 pm en la calle 4, entre avenida 30 y 35 en Playa del Carmen.
Notas relacionada: Aplicarán pruebas de sangre para detectar el VIH / SIDA
A continuación te presentamos un video que muestra paso a paso en qué consiste la prueba canadiense Insti.
La prueba tiene una efectividad del 99.96% y los resultados se pueden conocer en un lapso de 60 segundos.
Danny se convierte en Huracán Categoría 3
En el transcurso del día de hoy el Huracán Danny pasó de la categoría 1 a la 3, según el último aviso del Centro Nacional de Huracanes emitido hoy a las 2 PM. Continúa siendo un sistema pequeño y se prevé que encontrará vientos secos que ocasionarán su degradación antes de llegar a las Antillas. Hasta ahora no representa peligro alguno para ningún territorio o país. De acuerdo con el aviso número 13 del NOAA:
“A LAS 11:00 AM AST…1500 UTC…EL CENTRO DEL HURACAN DANNY ESTABA LOCALIZADO CERCA DE LA LATITUD 14.0 NORTE…LONGITUD 48.2 OESTE. DANNY SE MUEVE HACIA EL OESTE NOROESTE A CERCA DE 10 MPH…17 KM/H…Y SE ESPERA QUE CONTINUE ESTE MOVIMIENTO GENERAL DURANTE ESTA NOCHE. SE PRONOSTICA UN GIRO HACIA EL OESTE EL SABADO O SABADO EN LA NOCHE. LOS VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS HAN AUMENTADO A CERCA DE 105 MPH…165 KM/H…CON RAFAGAS MAS FUERTES. DANNY ESTA PROXIMO A ENCONTRAR UN AMBIENTE MENOS FAVORABLE Y SE PRONOSTICA UN DEBILITAMIENTO DURANTE LAS PROXIMAS 48 HORAS. UN AVION CAZAHURACANES DE NOAA ESTARA INVESTIGANDO A DANNY ESTA TARDE. DANNY CONTINUA SIENDO UN HURACAN MUY PEQUENO. LOS VIENTOS CON FUERZA DE HURACAN SE EXTIENDEN HASTA 15 MILLAS…30 KM…DEL CENTRO Y LOS VIENTOS CON FUERZA DE TORMENTA TROPICAL SE EXTIENDEN HASTA 70 MILLAS…110 KM DE SU CENTRO. LA PRESION CENTRAL MINIMA ESTIMADA ES DE 976 MILIBARES…28.82 PULGADAS.”
Sin embargo hay que recordar que los huracanes no son totalmente previsibles y que también es probable que cambien de la ruta o la intensidad pronosticadas.A pesar de que Danny no representa riesgo, los 12 subcomité preventivos de Solidaridad ya fueron activados.
Aplicarán pruebas de sangre para detectar el VIH / SIDA
Solidaridad, 21 de agosto del 2015.- En conferencia de prensa en las instalaciones de la CROC en Playa del Carmen, se informó sobre un incremento preocupante en las cifras relativas a infecciones de VIH / SIDA.
Rudolf Geers presidente de Vida Positiva A.C. dio detalles ante los medios de comunicación sobre los estudios realizados por la asociación que representa y los últimos datos de CENSIDA.
En Quintana Roo las enfermedades relacionadas con el VIH / SIDA en el 2013 fueron la cuarta causa de mortalidad en al población entre 15 y 44 años. En el 2014 este padecimiento representó la segunda causa de fallecimientos en las personas de 25 a 34 años.
La prevalencia del VIH en la población general de Quintana Roo es entre 4 y 12 veces más alta que en el resto del país.
En nuestro estado las nuevas infecciones de VIH aumentaron de 87 casos en el 2009 a 203 casos en el 2013, mientras que a nivel nacional se registraron 4.0 nuevos casos por 100 mil habitantes.
Quintana Roo ocupa el tercer lugar a nivel nacional con 20.7 nuevos casos por 100 mil habitantes, despúes de Campeche y Yucatán.
En Playa del Carmen hay dos casos por cada 100 habitantes.
NO es necesario ser derechohabiente del IMSS para hacerse la prueba
Ante esta problemática, Vida Positiva A.C. realizará la campaña “una gota de sangre te puede salvar la vida” en la que aplicarán 2 mil pruebas gratuitas del 24 de agosto al 4 de septiembre en la clínica del IMSS de 8:00 am a 1:00 pm en la calle 4 entre avenida 30 y 35 en Playa del Carmen.
Preparan las calles para festival artístico
El próximo 4 de septiembre inician los preparativos del Dreamers Art Festival que pretende reunir a artistas urbanos de renombre internacional, que además busca generar un taller de arte-terapia para alrededor de 40 niños y adolescentes que padecen de autismo.
Verónica Dupre, una de las organizadoras, indicó que el taller se fondeará a través de la cena que el 4 de septiembre se llevará a cabo en el hotel Cacao con menús de cuatro tiempos del chef Alex Cuatepotzo, y donde se montará la exposición Ramone Solo Show, del artista visual Chikizz Ramone.
El costo de la cena tendrá un costo de 700 pesos, y lo que se recaude servirá para realizar el taller arte-terapia que se realizará el 7 de noviembre en las instalaciones de Kodomo, donde se espera recibir a 40 niños con trastorno del espectro autista, como parte de las actividades del festival visual.
Dreamers Art Fest es un evento de promoción de ‘street art’, que se realizará del 6 al 14 de noviembre en Playa del Carmen.
“Vamos a tener la presencia de artistas, de muralistas reconocidos en todo el mundo; vamos a tener artista de Europa, Estados Unidos y de México; además de hacer los murales, el festival va a tener talleres, conferencias, exposiciones, rutas en bicicletas y proyecciones en conjunto con el Cineclub”, explicó.
Inspiración
Chikizz Ramone, quien es cofundador de Chavozbien Studio, se desempeña como realizador de tapices inspirados en texturas urbanas y en sus propias palabras mezcla los elementos del street art con el diseño gráfico, todo alimentado de la vieja publicidad que se hacía con papel y engrudo en las paredes.
“Eso que veíamos de que pegaban un poster sobre otro poster, que eran anuncios, creaban una composición accidental y en eso inspiro mi trabajo, y utilizar el diseño para crear una mensaje, mezclo arte y diseño gráfico”, explicó.
Dreamers Art Festival ha sido incorporado a Fondeadora para generar una meta de 70 mil pesos para cubrir los gastos del proyecto, que lo realizan de manera colectiva los artistas participantes.
Realizan Primer Foro Económico Quintana Roo-Belice
Empresarios de Quintana Roo y Belice expusieron estrategias de marketing, intercambio comercial, cuestiones arancelarias, migración y casos de éxito dentro de la dinámica binacional en el Primer Foro Económico Quintana Roo-Belice.
Ligia Sierra Aguilar, presidenta de la Canaco-Servytur informó como parte de los acuerdos binacionales que mantienen los empresarios entre ambas naciones, el Foro también permitió concretar negocios directos entre los empresarios de ambas naciones.
“Hay empresarios que ya están haciendo comercio tanto en México como en Belice, pero están teniendo algunas trabas y es lo que queremos hacer es conocer las soluciones, queremos respuestas para continuar trabajando y además que los funcionarios conozcan lo que ya estamos haciendo”.
Inversiones en Belice
Agregó que el Foro se hizo pensando en los empresarios mexicanos que están interesados en invertir en Belice y viceversa.
“Es un trabajo conjunto entre ambas naciones que inicio desde el año pasado ya se hizo algo similar en Belice y ahora nos tocó aquí, esperamos no sea el único y que haya mayor interés del empresariado principalmente”, indicó.
Agregó que en este año, se organizaron seis eventos comerciales y turísticos entre México y Belice, tres de cada tipo, sin embargo, por los cambios en funcionarios del vecino país, y algunas otras actividades locales, las fechas programadas sufrieron cambios y se desarrollaran conforme los tiempos lo permitan.
“La agenda continúa pero habrá variaciones en las fechas, ahora nos cambiaron al delegado de Migración aquí, con quien tendremos un acercamiento en lo futuro para continuar con las negociaciones”, dijo.
El evento se llevó a cabo al mediodía de ayer en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) Chetumal, en el que participaron autoridades económicas, turísticas, migración y empresarios del vecino país, así como algunas autoridades locales, como el delegado de Economía, Luis García Silva, en su mayoría representantes de economía, turismo y migración.
Panaderías tradicionales, en desventaja ante centros comerciales
La situación económica que prevalece entre los capitalinos ha generado la baja en las ventas de pan en sus diferentes variedades, a tal grado que ya han cerrado tres panificadoras en este 2015.
José del Carmen Villanueva García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en Chetumal, indicó que la situación económica ha generado que las ventas disminuyan en un 50% en comparación con años anteriores, cuando alcanzaban ventas importantes por no haber tantas cadenas comerciales de autoservicio.
“Todos estos meses nos han ido muy mal, porque las ventas se vinieron abajo y la causa es la situación económica por la que pasa Chetumal, muchos dicen que no hay una situación mala, pero cuando uno está metido en esto y dependemos de la clientela se nota la afectación, porque apenas tienen para la alimentación”, comentó.
Cierre de negocios
Esta situación ha ocasionado el cierre de tres negocios en lo que va del año por las bajas ventas, uno de ellos sólo cerró su establecimiento para ser un negocio informal, por lo que ahora quedan 30 panaderías registradas en la Canainpa, más 80 que no están afiliadas a la Cámara.
Reconoció que la mayoría de los negocios que sobreviven es por la venta de pasteles, ya que durante las celebraciones de los ciudadanos siempre habrá la presencia de un pastel en la mesa, aunque las ventas son del 40% y el resto se reparte entre las cadenas comerciales.
“En el caso de las pastelerías eso nos mantiene porque sabemos que Chetumal es una ciudad fiestera y nos gusta compartir con algún pastel y eso nos ayuda mucho, pero ahora esta compra se divide con las ocho tiendas grandes”, puntualizó.
Si bien han cerrado algunas panaderías, Villanueva García dijo que ningún ha caído en número rojos por los ahorros que obtienen y los ingresos de las ventas, porque la mayoría de estos son familiares.
Por el momento, descartó que los agremiados a la Canainpa piensen en un incremento en los precios, no por lo que resta del año, siempre y cuando el precio de la haría sea estable.
Veneno de víbora le causa fractura y gangrena
La fractura de una pierna fue lo único que hizo que un hombre recibiera atención médica tras dejar pasar el tiempo luego de haber sido mordido por una víbora desde el domingo pasado.
El fin de semana el hombre se encontraba desyerbando un terreno en la colonia Nuevo Noh Bec, cuando una víbora lo atacó, pero como no le importó, siguió con su labor hasta ayer, cuando no se pudo levantar luego de caer, pues se le fracturó la extremidad.
Ante el incidente, se dio aviso a los paramédicos, quienes acudieron al llamado de emergencia a la 1:30 de la tarde del jueves.
Los socorristas encontraron que la herida que se hizo debido a la caída no era nada comparado con lo que le sucedía a la extremidad, pues la pierna estaba en proceso de engangrenamiento y ya había afectado incluso el hueso.
Como el sujeto no se atendió a tiempo, el veneno comenzó a actuar y ahora los médicos que lo atienden en el Hospital General están valorando la situación, ya que podría perder la pierna.
Fuente: SIPSE
Se extiende la temporada alta para los trabajadores
Un mes más podrían permanecer alrededor de mil 600 trabajadores en sus centros laborales del sector hotelero, debido a la ocupación que se prevé se mantenga en niveles promedio del 80% hasta octubre.
Estos empleados fueron canalizados a través de la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC) y se suman a los casi 24 mil afiliados con los que cuenta la organización sindical en la Riviera Maya.
De acuerdo con Uri Carmona Islas, secretario de organización y propaganda de la CROC en el Estado, se les informó por parte de los empresarios hoteleros que se contemplan que estos niveles de ocupación se mantengan hasta el siguiente mes y a principios de octubre.
“Son un número aproximado de trabajadores que se encuentran empleados en áreas operativas como meseros, cantineros, camaristas, áreas públicas, meseros, ellos tendrán oportunidad de seguir laborando. Esta temporada lo que nos ayudó también fue que se abrieron fuentes de empleo con la apertura del Hyatt en la Riviera Maya”, apuntó el dirigente sindical.
Mencionó que en la percepción de las propinas estuvieron en un promedio de 15 mil pesos al mes entre los puestos más especializados como los de mesero y a partir de esa percepción monetaria el ingreso descendió a los menos especializados.
Iniciarán cursos de capacitación
A esto se le añade que será para el siguiente mes cuando iniciarán cursos de capacitación para asegurar que estas personas que se quedan en los puestos puedan tener las condiciones suficientes para ejercer los puestos que se les han encomendado.
“Vamos a estar trabajando muy fuerte en el tema de la educación y en la certificación de competencia laboral. Tenemos eventos que están instituidos en el contrato colectivo, como la entrega de útiles escolares a los trabadores”, informó.
Añadió que posterior al cierre de la temporada se hará el balance del número de personas a las que les fueron rescindidos sus contratos debido a problemas como las adicciones.
Fuente: SIPSE
¿Vas a Campeche? Desde noviembre podrás hacerlo volando
Campeche se conecta con Cancún a través de TAR en noviembre próximo, los vuelos serán vespertinos los jueves y domingos, en una aeronave de 50 plazas.
“El vuelo inaugural Ciudad del Carmen, Campeche-Cancún está programado para el próximo 9 de noviembre en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Cancún, ruta que atenderá un mercado que lo requiere y permitirá viajes de fin de semana a quienes laboran en el sector petrolero”, José Calzadíaz Carbajal, gerente de Relaciones Públicas y Marketin de la aerolínea regional TAR.
De acuerdo con el itinerario de vuelos las salidas están programadas los jueves y domingos de la ciudad carmelita a las 13 horas y llegarán al Caribe mexicano a las 14:20 horas, y el horario de regreso es a las 15 horas para aterrizar en tierras campechanas a las 16:20 horas, lo que permitirá un ahorro de siete horas a quienes hoy recorren los más de 680 kilómetros por carretera.
Es una aerolínea nacional que opera de forma regional en el país, con aviones Embraer 145 de manufactura brasileña, fabricados especialmente para vuelos regionales de 60 a 90 minutos y son los que se utilizan en México para dicha aviación.
La conectividad aérea de Cancún dentro del territorio nacional es con las ciudades más importantes a través del modelo de aviación “troncal o con centro de distribución”, vuelos que son superiores a las dos horas; con este nuevo vuelo todos los estados de la región sur-sureste de México tienen conexión aérea con el destino, informó la Secretaría de Turismo del estado de Quintana Roo (Sedetur).
Una de las peticiones que realiza Sedetur a la empresa con base administrativa en Querétaro es conectar de forma regular la capital del estado con Cancún, por la necesidad de trámites con dependencias estatales, porque actualmente los viajes se hacen por carretera con una duración cercana a las cuatro horas.
Fuente: SIPSE
Náuticos toman el timón y proponen freno al sargazo
En medio de un fenómeno que ni las reuniones de autoridades federales han podido atacar, los prestadores de servicios turísticos náuticos planean poner un freno al sargazo mar adentro, donde sería interceptado antes de que llegue a la costa y siga minando la imagen y economía del destino.
Se trata de un proyecto que emula el “sargator” que se instaló en Francia, solo que en vez de tener una máquina recogedora y trituradora de sargazo a bordo de una embarcación, la versión caribeña constaría de dos lanchas que con una red que atraparían los desechos marinos, cuyo destino final aún lo están resolviendo.
Idelfonso Arcos Magaña, presidente de la Cooperativa Turística Playa del Carmen, aseguró que la propuesta ya se ha presentado a Jesús Coral Aguilar, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), pero el funcionario ha optado por el proyecto del Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, donde se planea elaborar abono con base en el sargazo.
“Vamos a hacer este proyecto piloto con dos embarcaciones que arrastrarán el sargazo por medio de unas redes antes de que llegue a la costa y se pudra (…) a Zofemat le platicamos este proyecto pero no nos ha dicho si sí o no para ver si podemos apoyar con las embarcaciones”, adelantó.
Piden apoyo para obtener las redes
Las lanchas van por parte de los pescadores, pero solicitaron a los hoteles y clubes de playa una aportación para las redes y comenzar ese recorrido en los próximos días, inicialmente con dos navíos.
El problema del sargazo sigue al acecho en la costa de la zona centro comprendida entre las avenidas Constituyentes y Juárez, pero en otras zonas, tanto al norte como al sur, se ha detenido el arribo de sargazo.
Hasta ahora los prestadores de servicios turísticos náuticos han tenido conocimiento a través de la prensa respecto a las reuniones que se han tenido en Cancún con intervenciones de dependencias como Semarnat e instituciones como la UNAM, pero sin que se vean reflejadas en la contención del sargazo.
“Estamos proyectando agarrar el piloto y que no llegue. Si funciona estamos pensando que podemos llevarlo a un lugar donde el gobierno ya tendría que ver una alternativa para darle un uso, como el abono para cultivos pero para eso se necesitan recursos para hacerlo posible”, opinó Arcos Magaña.
Fuente: SIPSE
¿Sabes qué es una empresa Socialmente Responsable?
Llevar a los negocios de la entidad a que cuenten con el distintivo Socialmente Responsable llevó a la creación de un comité en Quintana Roo para promoverlo.
El Comité de Responsabilidad Social por Quintana Roo está conformado por los 16 centros que ya cuentan con el sello: Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
La intención es que más corporativos en la entidad se sumen a crear programas que impulsen a la sociedad y aumentar el número de distintivos que se entregan cada año, explicó Guadalupe Jiménez, presidenta del comité.
En septiembre comienza la convocatoria por parte del Cemefi para que los centros laborales que cuentan con programas de apoyo social sean reconocidos, pero es necesario cumplir con requisitos como una vinculación con la comunidad, ética, cuidado y preservación del medio ambiente, así como la calidad de vida de una empresa.
Durante los trabajos realizados ayer, establecieron el plan en el que tiene como prioridad realizar capacitación, seminarios, difundir material de consulta y aquellos que ya son ESR deben apadrinar otra para que lo obtenga.
Comercios socialmente responsables
Dicha iniciativa arrancó con el apoyo de la Fundación de Empresarios Yucatecos (Feyac) que tiene la intención de duplicar el número de compañías con el distintivo para 2016 en la península.
“Las corporaciones pueden sumarse de manera gratuita, además de que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) apoyará con descuentos de hasta 60% a los nuevos negocios que quieran inscribirse por primera vez”, explicó Alejandro Ruiz Hernández, director de Responsabilidad Social Empresarial de la Feyac.
Quintana Roo en 2014 fue ubicado en el lugar 13 con más empresas y El Distrito Federal, Sinaloa y Jalisco son las tres entidades federativas con más comercios socialmente responsables.
Con la creación del comité cada mes realizarán reuniones, en las que cada negocio exponga qué ha hecho para ser reconocida, ayer arrancó Dolphin Discovery, que desde hace 11 años es ESR.
Fuente: SIPSE
Libros de texto aguardan la llegada del ciclo escolar
Los planteles de educación básica en el Estado ya cuentan con los libros de los diferentes grados, para que sean entregados a los alumnos una vez que inicie el ciclo escolar 2015-2016.
“Antes de salir de clases fueron entregados los libros a los diferentes directores, quienes acudieron a la bodega de distribución, para ir por las cajas, la entrega formal la harán las autoridades de los planteles en la primera semana de clases”, mencionó Jorge Coral Coral, director de Educación básica en la zona norte de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC).
La distribución de los ejemplares en el Estado inició desde marzo pasado, sin embargo a los planteles llegaron a partir de mediados de junio, cuando los directores hacían la solicitud e iban por ellos, los cuales, dependiendo del grado escolar, es la dotación de los textos.
En Benito Juárez fueron entregados 983 mil 440 textos, de dos millones 311 mil 951 libros que se destinaron al municipio, los cuales abarcan a las escuelas preescolar, primaria y secundaria, bajo los diversos programas y modalidades como son escuela de tiempo completo, telesecundaria, por mencionar algunas.
Dentro del paquete también están considerados 34 mil 530 empastados para educación indígena, así como 266 en Braille para primera y secundaria, que de igual manera ya fueron distribuidos en el Estado.
Paquetes de libros para alumnos
Personal de la institución, a través de los docentes y directivos, armarán los paquetes que entregarán a los estudiantes, en este caso, a cada escuela les corresponde cierta cantidad, dependiendo de la matrícula de estudiantes, que pueden ser de 38 a 40 libros de una materia por grupo.
“Acudimos por ellos a principios de julio pasado, la secretaría nos apoyó con la unidad para transportarlos y nosotros únicamente le pusimos gasolina al vehículo, desde entonces están guardados, lo único que realizaremos nosotros es armar los paquetes para que se entreguen”, dijo Armando López López, director de la primaria “José Peón Contreras”.
En el caso de los menores que entran de último momento porque llegan de fuera, no están contemplados, por lo que los directores son los que harán la solicitud a la Secretaría para que les entreguen los ejemplares y no interrumpan el proceso de aprendizaje.
Fuente: SIPSE
Danny es el primer huracán
Nace el primer huracán de la temporada en el atlántico, Danny se convirtió en categoría 1.
Danny deja de ser tormenta tropical y se transforma en el primer huracán en el Atlántico de la temporada 2015.
‘¡Acción!’ Jóvenes de barrios marginados aprenden cómo incursionar en la industria de Hollywood
Fue como una escena de una película muy importante: una ciudad en llamas mientras que una multitud de jóvenes revoltosos tomaban las calles en señal de protesta.
Excepto que en este caso, era una realidad.
Mucho antes de los levantamientos en las calles de Ferguson o Baltimore, los disturbios de Los Ángeles en 1992, a raíz de la primera sentencia en el caso de Rodney King, tuvieron un innegable efecto en la juventud urbana de la ciudad.
“Los jóvenes fueron el foco principal de los disturbios”, recuerda Fred Heinrich, un editor cinematográfico desde hace mucho tiempo, quien presenció los disturbios desde su casa en Los Ángeles. “Creo que estaban frustrados porque se sentían desatendidos. Cuando vi toda esta violencia, le dije a mi esposa: ‘Debe haber algo que podamos hacer'”.
Un reciente informe publicado por el Centro de Estudios Afroamericanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) destaca la falta de contratación de minorías en Hollywood, un vacío en el que Heinrich ha estado trabajando durante años a fin de que eso cambie.
La organización sin fines de lucro de Heinrich, ‘Inner-City Filmmakers’, ofrece capacitación laboral práctica gratuita y empleos para jóvenes de minorías con bajos ingresos, dándoles un mayor acceso a la industria del cine y la televisión.
“Escritura de guiones, dirección, cámaras, edición, producción, casting, ellos aprenden todas estas habilidades”, dijo Heinrich. “No habría podido enseñarles a ser panaderos o fontaneros ni nada de eso. …Lo que sí sé es cinematografía. Así que recorrí la ciudad con el fin de buscar juventud prometedora”.
Desde 1993, ‘Inner-City Filmmakers’ ha ayudado a más de 600 jóvenes en el condado de Los Ángeles.
CNN habló con Heinrich sobre sus esfuerzos para diversificar la fuerza laboral de Hollywood. A continuación encontrarás una versión editada de la conversación.
CNN: ¿Cómo es para un estudiante, el participar en el curso intensivo de verano que tu organización sin fines de lucro ofrece?
Fred Heinrich: La gente ha descrito nuestro programa de verano como un campo de entrenamiento. Se espera que los estudiantes asistan seis o siete días a la semana durante las ocho semanas del curso. Nuestro programa es duro. Y tiene que ser duro porque la industria es difícil. Hay tanta competencia que si no estás preparado, simplemente te hundes.
Contratamos a profesionales de la industria para enseñar diferentes clases de cinematografía. Llevamos a oradores invitados como camarógrafos y directores de cine para que compartan sus conocimientos con nuestros jóvenes. Hacemos esto para que nuestros chicos puedan decidir cuál creen que es su conjunto de habilidades y reducir las opciones en cuanto a qué trabajos les gustaría desempeñar en la industria.
Llevamos a los estudiantes a giras de campo para que visiten estudios cinematográficos como Universal Studios, Warner Bros. y Sony. Al final de las ocho semanas, cada estudiante crea su propia película con otros estudiantes del programa, como un equipo. Existe una sensación de orgullo y logro. Sabemos que muchos padres les dicen a sus hijos: “Nunca vas a lograr triunfar en el negocio del cine”. Pero muchos de nuestros chicos han llegado a ser muy exitosos.
CNN: ¿Qué tipo de éxito han alcanzado tus estudiantes?
Heinrich: Muchos de nuestros exalumnos van a la universidad. Algunos envían su solicitud de ingreso y asisten a la escuela de cine con una beca para continuar sus estudios en ese campo. Muchos de los que se gradúan de nuestro programa actualmente están trabajando en el negocio.
Les ayudamos a encontrar empleos y un lugar para hacer sus prácticas a través de nuestros contactos con personal de los estudios, y también ayudamos a nuestros alumnos a obtener acceso a los sindicatos de la industria de la producción cinematográfica. Es importante contar con acceso a los sindicatos porque ahí es donde encuentran los empleos bien remunerados. Ahí es donde están protegidos de ser sobrecargados de trabajo y ser mal remunerados.
Sin embargo, lo que es realmente sorprendente es que algunos de nuestros estudiantes son profesionales de la industria nominados al Óscar y ganadores del premio Emmy. Simplemente es increíble.
CNN: La diversidad en Hollywood, o la falta de la misma, ha sido un tema candente últimamente. ¿Por qué crees que es una conversación importante?
Heinrich: La población diversa en este país está creciendo y esa es la audiencia que estos cineastas tienen que satisfacer. Tenemos que satisfacer las necesidades de una creciente población latina y un crecimiento real de asiáticos en este país. Necesitamos más películas para una creciente audiencia afroamericana de clase media. A decir verdad, incluso alguien como yo —quiero decir, que he visto que todas estas películas están dirigidas a blancos— quiere saber qué es lo que emociona a la gente.
Pero más allá de eso, esto tiene que ver con empleos y acceso. La mayoría de nuestros estudiantes creen que es demasiado difícil ingresar. Estamos ahí para tratar de ayudar a convencerlos de que ese no es el caso. Estamos buscando un futuro más diverso para nuestros estudiantes en Hollywood y ellos lo están logrando.
CNN: ¿Qué consejo le darías a un joven que busca entrar en la industria del cine?
Heinrich: Este negocio es muy competitivo. Sin duda es importante que tengas acceso a una red. Con el fin de ser lo más competitivo posible, tienes que asegurarte de que conoces a las personas que están proporcionando los empleos y que sepan quién eres, y que cultives esa relación de forma continua.
Creo que mucha gente piensa sobre Hollywood de una forma un tanto negativa, porque sienten que a mucha gente le prometen empleos y estos no llegan a materializarse. Sin embargo, no tiene por qué ser así. La gente tiene que —una vez que logran entrar— sobresalir cuando ya está dentro.
Creo que una vez conté cuánto tiempo estuve sin empleo durante mis años de trabajo. En los 40 años que he trabajado, creo nunca estuve sin trabajo por más de un mes. Así que dale a la gente lo que quiere y seguirá recurriendo a ti.
Viralizan una escena de ‘Friends’ eliminada después del 11-S
Una escena de la serie Friends que nunca fue transmitida por la cadena NBC luego de los atentados en 2001 contra el Centro Mundial de Comercio de Nueva York y el Pentágono, se viralizó años después de que fue publicada en YouTube.
La escena muestra a Chandler y Mónica (interpretados por Matthew Perry y Courteney Cox) rumbo a su luna de miel, cuando se topan con agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), luego de que Chandler bromea sobre una bomba.
La escena iba a ser transmitida dos semanas luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 pero fue descartada por NBC. Subida a YouTube en 2007, dicha escena está actualmente recorriendo el internet.
Friends se estrenó en la televisión estadounidense el 22 de septiembre de 1994 y se despidió –tras 10 años y 236 capítulos– el 6 de mayo de 2004.
Las estrellas ya se encuentran en otros proyectos, pero en abril pasado, la co-creadora Marta Kauffman quitó las esperanzas a los fanáticos de una posible reunión.
“Friends es sobre el tiempo en tu vida cuando tus amigos eran tu familia”, dijo a EW. “Una vez que comienzas a tener una familia, eso cambia. Y tienes nuevos grupos. No es que ya no ames a esas personas nunca más, pero cambia. Si los pones nuevamente juntos ahora que ya no están en dicho tiempo de su vida, no hay razón para el show. Eso es de lo que se trataba el show, ese tiempo y esas relaciones”.
Nave espacial india capta impresionantes paisajes de Marte
La misión de India en Marte ha revelado imágenes espectaculares de los paisajes del ‘planeta rojo’, incluido un cañón, un volcán y un cráter.
Venezuela ordena el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas
A primera hora del jueves empezó a regir el cierre de la frontera con Colombia y Venezuela, específicamente en el Estado Táchira, luego de que tres miembros de la fuerza armada venezolana y un civil resultaran heridos en un enfrentamiento en la frontera.
La decisión la comunicó el presidente Nicolás Maduro en la noche del miércoles a través del programa de televisión de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Allí relató los hechos y advirtió que la situación irregular provocada por el “paramilitarismo” obligó al cierre fronterizo.
“Un operativo muy a la usanza del paramilitarismo, con armas largas, pareja de motorizados, atacaron por la espalda a nuestros muchachos”, relató Maduro. “Desde ya arranca este cierre por 72 horas. Iremos evaluando… espero la colaboración de las autoridades colombianas para el caso que hayan pasado a Colombia”.
Los hechos ocurrieron este miércoles en San Antonio, Táchira, cuando una pareja de motorizados atacó un puesto militar en la zona fronteriza donde se adelantaban labores para contrarrestar el contrabando, según lo denunció el gobernador José Vielma Mora, que inculpó a la “derecha terrorista” de este ataque.
Las víctimas del ataque fueron emboscados y atacados por la espalda, según el gobernador de Táchira.
Según informó Vielma Mora, los heridos recibieron atención médica y quirúrgica por la gravedad de las heridas.
Vielma habló sobre las heridas de los tenientes Daniel Veloz Santaella y Alexis Rodriguez, el cabo primero Miguel Nuñez Martínez, así como del civil.
Por la situación de escasez en Venezuela el propio gobierno venezolano ha denunciado que hay tráfico ilegal de alimentos e insumos básicos hacia Colombia.
Precisamente los hechos en mención se dieron tras un operativo para contrarrestar a un grupo de presuntos colombianos que se dedicaban a ingresar insumos básicos a ese país.
El estado Táchira es considerado como un estado opositor al gobierno de Venezuela, aunque es gobernado por un chavista, José Vielma Mora.
En esta zona el año pasado se registraron fuertes protestas antigubernamentales. Incluso el exalcalde de San Cristobal, Daniel Ceballos, fue detenido y acusado de delinquir para desestabilizar el gobierno de Maduro.
Esta es una zona muy neurálgica para el gobierno nacional y ha tenido un férreo control de las autoridades por el fuerte tráfico comercial entre Colombia y Venezuela.
CNN