[arm_setup id=”1″]
Aparece el ejecutado 96 en Solidaridad, esta vez con una marca
Presupuesto de salud casi se duplicó, pero salud mental sigue rezagada
Cancún.- Pese a que el presupuesto de salud prácticamente se duplicó, al pasar de 45 millones de pesos a 83 millones de pesos, el rubro de salud mental nuevamente recibirá muy pocos recursos: los mismos 400 mil pesos del año en curso, los que son insuficientes para atender un urgente problema en la entidad.
En entrevista, la legisladora local, Sonia López Cardiel dijo estar satisfecha con los avances logrados, pero preocupada por el continuo pendiente hacia la atención mental.
“Ya habíamos tenido un avance, porque se aumentó de 45 a 83 millones de pesos; hay unos incrementos buenos, pero en otros rubros no se había incrementado nada”, detalló.
Debido a que hay muchos rubros sin recursos busca una reunión el secretario de Salud federal para dará a conocer su propuesta.
Sin embargo, destacó la federalización de la salud en el sureste, que implica la aplicación de mil millones de pesos sin intermediarios desde el nivel federal, un logro mayor a la duplicación del presupuesto estatal y un “regalo de Navidad a los quintanarroenses”.
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL
En vista del escaso presupuesto para la salud mental, la diputada indicó que en enero presentará una ley para que regule este rubro, pues lo otorgado actualmente “no alcanza para nada”
“Abarca muchas cosas, no nada más la cuestión mental, sino temas de suicidios, feminicidios, adicciones, porque son muchas cosas que mentalmente afectan la salud, o al revés, la salud afecta directamente después a la mente; lo más importante es sobre la salud mental y adicciones, que es donde más he venido trabajando”, expresó.
Cuestionada sobre la tendencia mundial, hacia la desaparición de clínicas psiquiátricas, indicó que pronto darán a conocer una propuesta de una aldea terapéutica en Playa del Carmen, que se ha venido trabajando con asociaciones particulares.
“Ya no es una clínica de psiquiatría; se estudió mucho con expertos en derechos humanos, médicos, psicólogos, asistencia social”, detalló
Cabe recordar que, en entrevista, el doctor Arturo González Balvanera, director de la Fundación “Brazos para Ayudar”, y quien está detrás del proyecto hablaba del enfoque humanista de la propuesta, el cual buscaban financiar con recursos de la iniciativa privada.
Este proyecto también recibe el respaldo de la Unesco. Esperan presentarlo a finales de enero.
A FAVOR DE LA HOMOLOGACIÓN
Sonia López Cardiel dijo estar a favor de la homologación de los servicios de salud y de la desaparición del Seguro Popular, aunque detalla que estos ajustes de último momento les tomaron por sorpresa y por eso hasta tuvieron que parar.
“La reforma aún todavía no la tenemos, por eso también esperamos para reunirnos, pero yo sí veo bien la homologación, así no trabajamos de diferentes colores y sabores”, enuncia.
Respecto a las obras en salud en la entidad, dice que no contemplan nuevas sino concluir aquellas a medias, como el Hospital Oncológico de Chetumal o el de Tulum.
Prevalece marginación en zona maya
Felipe Carrillo Puerto.- Según el Consejo Estatal de Población (Coespo), el 44.4 por ciento de la población de Quintana Roo se reconoce como indígena. Además, los municipios con mayor porcentaje de esta población son también aquellos con mayor pobreza: en Felipe Carrillo Puerto el porcentaje étnico es de 91.6 por ciento, en José María Morelos, 90.6%; en Lázaro Cárdenas, 84.1; en Bacalar, 67.3%, y en Tulum es 66%.
“La zona maya solo es utilizada en tiempos electorales, pocas son las organizaciones civiles que vienen a hacer un trabajo y le dan seguimiento; porque lo que son los programas de gobierno, pues no se ve su desarrollo por ningún lado, quizá por la corrupción imperante”, explicó a este medio de comunicación el mayahablante Ruperto Sosa Ojeda.
Aparte de vender la miel que se produce a comerciantes del vecino estado de Yucatán, la actividad agrícola es casi nula, pueblos enteros, como Mixtequilla, Kopchen, San Andrés y Xhazil Sur, se dedican a la recolección de palizada, que descortezan y cortan en medidas de dos a tres metros, para que los compradores foráneos pasen por ella. Ahí se observa que hombres, mujeres y niños colaboran con la actividad, que a la semana logran juntar 850 pesos para poder sobrevivir.
En un recorrido realizado en las comunidades de Dzula, Laguna Kana, Yoactun, Chan Santa Cruz, Chan Kaj Derrepente, Mixtequilla, Kopchen, San Andrés, Xhazil Sur y Chunhuhub en Felipe Carrillo Puerto; la actividad comercial radica en venta a granel de sus productos, en pequeños locales para ofertar antojitos, en venta de leña que recolectan en la arbolada.
Los más osados se emplean en hoteles de la Rivera Maya, pero en puestos como bell boy, mucamas, jardineros, limpieza en general, con sueldos de 2 mil 850 pesos quincenales.
Estas personas deben soportar viajes de varias horas al día para ir y regresara sus puestos de trabajo, o sencillamente abandonar sus lugares de origen.
El mercado de Chunhuhub solo tiene el 30% de los locales ocupados; en su mayoría donde se venden alimentos y uno que otro negocio de venta de ropa. A su alrededor también hay ventas de productos del campo.
“No hay oportunidad en el campo, desde hace años ya no es redituable, la agroindustria desapareció con hidroponía maya; ahora existe producción de particulares que rentan las tierras, pero el campesino no tiene posibilidad por la falta de apoyo de los gobiernos”, comentó con dejo de tristeza Pedro Kumul Pech.
En José María Morelos, la situación no es diferente, salvo que los centros poblacionales que quedan por la carretera a Mérida se dedican al comercio, como en La Presumida, donde Andrés Poot hace cinco años dejó de laborar en la Rivera Maya y ahora puso su negocio, en el que ofrece las frutas de la región, así como productos como pan y diversas galletas.
“Aquí saco hasta 600 pesos diarios, en la venta de los productos, me quedan como 250 pesos de ganancia, que nos sirve para comprar alimentos para mi familia. El problema económico empieza cuando se enferma uno de mis hijos…”
Acusa comunicador a diputada de espiarlo y amenazarlo
Playa del Carmen.- El periódico estatal Quintana Roo Hoy, publicó hoy en su primera plana la denuncia hecha por su director en contra de la diputada local Sonia López Cardiel, quien presuntamente acudió a su domicilio para “dejar mensajes amenzantes a los habitantes del lugar”.
El director de este medio, Amir Ibrahim, levantó una denuncia en la Fiscalía General del Estado, con folio FGE/QR/SOL/12/8015/2018 por la posible comisión de los delitos de amenazas, intimidación invasión de propiedad y lo que resulte.
De acuerdo a la narración que vierte en este periódico, la diputada acudió a esta zona e ingresó al área del garaje de la casa de este comunicador, donde la niñera de nombre Lorena “N”, se percató tiempo después de la presencia de personas conversando al interior de la vivienda y le preguntó quiénes eran, a lo que López Cardiel indicó que era diputada del X Distrito.
Después de revelar su identidad, la niñera abrió la puerta y la diputada le indicó que acompañaba a una canadiense, que no hablaba español, para auxiliarle a hacerle conocer que el ladrido de los perros la molestan.
Por ello, mandó a que avisara a su patrón callar a sus perros, pues “existe una ley y podría ser demandado”.
La niñera negó esto, pues aseguró que los dos perros pomeranos son pequeños y no molesan, por lo que la invitó a retirarse del lugar, cosa que la diputada no hizo sino hasta 30 minutos después.
De acuerdo con el director de Quintana Roo Hoy, después de hablar con su vecina canadiense, ésta refirió desconocer a López Cardiel, y que no sabía de su cargo político hasta que se presentó con ella. Incluso, la queja no era contra esta casa, sino otra contigua, donde tienen unos rottweiler. También indicó que la diputada (que no vive en la zona) al parecer buscaba un departamento en alquiler en el lugar.
El medio que dirige este comunicado indicó que le generaba extrañeza la visita de esta diputada al lugar, puesto que no vive allí y no tenía asunto alguno en esta materia.
Quintana Roo Hoy cuestiona si la visita de la diputada local por el Distrito X, no se debería más bien a los múltiples críticas que ha realizado este periódico hacia la alcaldesa Laura Beristain Navarrete y su desempeño en el gobierno de Solidaridad.
Ello, debido a que la diputada es la suplente de la presidenta municipal actual.
Además destaca que el mensaje “Dile a tu patrón que calle a sus perros, o podría ser demandado”, suena sospechoso.
También consideran sospechosa la vestimenta y el autos de la diputada, ya que siendo las 12:30 pm, presentarse casi vestida en pijama, con lentes obscuros, en un auto sin placas y con dos individuos acompañándola”.
También te puede interesar: Acusa Laura Beristain amenazas de muerte
Finalmente, el periodista pide que se investiguen los hechos y se esclarezca el motivo de la “visita” de López Cardiel a su propiedad, pues la notificación de la diputada le pareció más una amenaza que un aviso.
Con información de Quintana Roo Hoy
Más noticias de Quintana Roo
Helicóptero despega sin autorización en el aeropuerto de Cozumel
Cozumel.- Sin un motivo aparente, un helicóptero que se encontraba en el área de aeronáutica civil del aeropuerto internacional de Cozumel, despegó esta tarde sin pedir autorización a la torre de control.
Aunque se dice que se debió a una emergencia, ninguna fuente oficial ha querido dar información sobre este hecho.
Una fuente extraoficial dio a conocer que se trata de un helicóptero tipo August 119 Ke, con matricula XA-URY, de color negro, teniendo registrado al piloto Roberto Torres Reyes, quien despegó sin autorización de la torre de control llevando a tres personas como pasajeros con destino aparente el aeropuerto de Cancún.
Sin embargo, se tuvo conocimiento de que se alertó a otros aeropuertos de las cercanías para que estén atentos al arribo de esta nave en caso de que solicite aterrizar y que sea interceptado para una revisión exhaustiva y se le cuestione del por qué no informó sobre su vuelo ni esperó las indicaciones de la torre de control.
También te puede interesar: Por fin de año recolectores de basura trabajarán bajo horario especial en Cozumel
Al parecer fue debido a una emergencia que tenían sus pasajeros, sin embargo, el protocolo de seguridad no se cumplió y podrían recibir una fuerte sanción tanto el piloto como el propietario de la nave.
Más noticias de Quintana Roo
Crean campaña para recuperar la tradicional picardía yucateca, sin groserías
Mérida, Yucatán.- Con la pastorela cómica “El Niño de Bolón”, crean campaña para recuperar la tradicional picardía yucateca. Se trata de la obra de teatro, que preside Jorge Maldonado, “Pinole” que se desarrollará por segunda vez el 1 de enero de 2019, a las 18 y 20 horas en Mérida, Yucatán.
Con el objeto de dar continuidad al teatro regional, tradición construida por el actor Héctor Herrera “Cholo”, la pastorela cómica “El Niño de Bolón” por Jorge Maldonado y su compañía de teatro, Trío Semblanza, Ballet Folklórico de Mayab se presentarán nuevamente en el Teatro Fantasio de Carlos Espejel.
“Es una obra de teatro de revista, con todo los elementos del teatro regional antiguo, que actualmente se ha perdido mucha presencia. Va a ser una gran noche de teatro regional yucateco, con una capacidad de 350 personas y un costo muy accesible para el público en general”, subrayó Jorge Maldonado, director de la obra.
Asimismo, el director de la obra aseguró que “Cholo”, el actor cómico yucateco, ya fallecido, generó toda una historia y un proceso hermoso del teatro especialmente en esas fechas, 25 de diciembre y 1 de enero, que era un teatro blanco y de revista, donde la familia se podía divertir sanamente.
“Queríamos rescatar una de las bases del teatro yucateco, tanto en los guiones y lenguajes para que sea completamente familiar, ya que se había perdido hace mucho tiempo en las obras de teatros. Nuestra obra refleja todo eso”, sostuvo.
Además, Jorge Maldonado aclaró que la obra tiene un mensaje que realmente representa la Navidad.
“En la función se puede apreciar todo lo que la sociedad hace para esas fechas navideñas, se suma el tema política que da una pizca de humor”, expresó.
Por otro lado, confirmó que es la primera vez que se realiza este tipo de obra de teatro, después del fallecimiento de Héctor Herreras.
“Nadie se había atrevido hacer una obra de esta magnitud. Sabíamos que era arriesgado por las fechas, sin embargo lo tomamos, con el afán de volver a llenar el teatro, con esa línea, de modo simbólico, para que la gente relacionara con el teatro tradicional”, dijo.
También te puede interesar: Abrirá telón la obra “¿Quién soy?”, en el Teatro de la Ciudad
Sin embargo, el conductor de la obra admitió que la respuesta por parte de la gente fue excelente, pero espera que el 01 de enero concurra más público el teatro.
“Esperamos que asistan los turistas nacionales, ya que es una comedia cargada de doble sentido y mucha picardía, que son características del teatro regional que legó la dinastía Herrera y de la cual aprendieron el amor al teatro”, concluyó.
José Esquivel da banderazo en rehabilitación de la Unidad Deportiva Chan Santa Cruz
Un total de 5 millones 509 mil 112 pesos se invierten para la rehabilitación de la unidad deportiva Chan Santa Cruz de Felipe Carrillo Puerto. El presidente municipal José Esquivel Vargas dio el banderazo de inicio de esta obra que beneficiará a 15 mil habitantes del municipio.
José Esquivel rehabilita Unidad Deportiva Chan Santa Cruz
La directora de obras públicas, Marisol Ciau Manzanero, indicó que el recurso que se invierte proviene del Programa Estatal de Inversión (PEI), que se contempla la construcción de una pista de tartán y rehabilitar los alrededores de la unidad deportiva.
La mejora de los espacios deportivos ha sido una demanda de la sociedad carrilloportense, pues son muchos los miembros de su comunidad deportiva que destacan y traen a Carrillo Puerto premios y reconocimientos, expresó la directora.
Luego de recorrer las áreas aledañas a la pista de carreras de la unidad deportiva Esquivel Vargas expresó que los trabajos se realizan en beneficio de todos los ciudadanos.
“Necesitamos brindar espacios adecuados para que nuestros deportistas puedan alcanzar sus metas. Tenemos que proporcionar las mejoras instalaciones porque la gente que destaca en los deportes se lo merece”, agregó.
El profesor de atletismo Israel Chi Campos, agradeció al presidente municipal las labores que la comuna realiza en beneficio del deporte y expresó que la seguridad es también un tema que debe atenderse para que los espacios de recreación sean seguros para todos.
Después del banderazo de inicio de la obra el presidente municipal visitó las instalaciones del centro de formación deportiva en compañía de su equipo de trabajo y señaló que durante su gobierno se realizaran más acciones para la mejora de estos espacios.
También te puede interesar: José Esquivel muestra grandes avances en 60 días de gobierno
Durante este recorrido el presidente estuvo acompaño de los regidores Francisco Gracias Muñoz, Isidro Huex Mis, Rene Reyes Ramos, el director del DIF Adalberto Yam Pech, el director de Salud Alfredo Hernandez Gonzalez, el director del COJUDEM Wilibaldo Estrella Caamal, así como profesores y jóvenes deportistas.
Más noticias de Quintana Roo
Concesiones del Tren Maya se dividirán entre ocho empresas
Ocho empresas tendrán a su cargo la construcción del Tren Maya, mismas que tendrán las concesiones por 40 o 60 años.
Así lo declaró el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.
Concesiones del Tren Maya se dividirá entre ocho empresas
Del total de los mil 525 kilómetros, el proyecto será dividido en siete tramos de entre 130 kilómetros y 264 kilómetros (tres en el Golfo, dos en la Selva y dos en el Caribe); las concesiones serán otorgadas a cada una de estas empresas o consorcios, para que la construyan con recursos propios.
El diario Reforma reportó que, debido a la longitud se promoverá que se integren consorcios para realizar las obras.
“Yo pongo la concesión y ellos tienen que poner su dinero”, dijo Jiménez Pons en entrevista con Reforma.
Además, dijo que el Gobierno de México les dará como incentivo una subvención del 10%, por cada tramo de obra terminado.
Con dicho esquema, un 80% de la inversión será privada y 20 por ciento pública, y éstos últimos recursos se obtendrán del impuesto de Derecho de No Residente (DNR).
Más sobre las concesiones y licitaciones
Adicionalmente, estos consorcios estarán obligados a subcontratar empresas locales para tramos de obra y suministros, y ninguno podrá construir más de un tramo.
Jiménez Pons agregó que cada grupo de empresas tendrá la concesión del tramo que construyó para recuperar su inversión, y de esta forma obtener ganancias por el cobro de transporte de carga y de turistas.
Los dos primeros tramos a ser licitados en los próximos dos meses serán Palenque-Escárcega y Escárcega-Uxmal, donde ya existe vía férrea.
Se estima que el proyecto ejecutivo de obra, los estudios técnicos y de impacto ambiental estén listos en diciembre de 2019, para poder iniciar con la obra en 2020.
También te puede interesar: Ruta del Tren Maya sí tendrá evaluación de impacto ambiental
Cabe señalar que el proyecto ejecutivo y el estudio de impacto ambiental se realizarán de forma paralela, según Gerardo Ceballos, presidente de la “Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar”.
Decomisan media tonelada de pirotecnia en Playa del Carmen
AGENCIA SIM
Playa del Carmen, Quintana Roo.- La Dirección de Protección Civil realizó hoy el mayor decomiso de pirotecnia en la historia de Solidaridad, al detectar un local con cerca de 500 kilogramos de este material, en la colonia Colosio.
El personal del municipio arribó a este comercio en la calle 82, entre 10 y 15, donde al comprobar la existencia de esta mercadería ilícita, llamó a una patrulla de la Policía Municipal para auxiliar en el decomiso.
La pirotecnia era tanta que llenaron por completo la batea de su camioneta, y todavía falta material por requisar, tarea en la que llevan ya 40 minutos que prosigue aún.
“Para prevenir tragedias qué lamentar, también se están monitoreando los grupos locales de redes sociales en Playa del Carmen, ahora que a través de este medio se oferta de forma clandestina distintos tipos de cohetes, algunos de ellos de venta prohibida”, sostuvo Emanuel Hedding, director operativo de Protección Civil.
Además, Emanuel Hedding, aseguró que está prohibida toda clase de venta de cohetes, con la finalidad de poder evitar algún accidente o siniestro de graves consecuencias.
“Hasta el momento llevamos más de 500 kilos de pirotecnias aseguradas, la mayor parte fue en Villas del Sol, Colosio y Villamar 1 y 2”, subrayó.
Sin embargo, el director operativo de Protección Civil refirió que los operativos de vigilancia continuarán hasta que terminen las festividades alusivas de fin de año, donde se tiene el apoyo absoluto de los funcionarios de la Dirección de Protección Civil.
También te puede interesar: Arde en llamas local de pirotecnia en Playa del Carmen
“Vamos a estar terminando los operativos el 6 de enero de 2019, además contamos con el apoyo de la sociedad para denunciar al 911 si saben de algún lugar donde se vendan ilegalmente”, concluyó.
Instalan 100 taxis exclusivos con un precio de 25 pesos en Villas del Sol
Playa del Carmen, Quintana Roo.- Iniciaron esta mañana el banderazo de salida de 100 taxis exclusivos para Villas del Sol, con un precio accesible de 25 pesos, con el objetivo de brindar un buen servicio al ciudadano y competir con los mototaxis del fraccionamiento.
Asimismo, Rubén Aguilar, secretario general del sindicato de taxistas Lázaro Cárdenas del Río anunció que están comprometidos con la gente de Solidaridad.
“Estos taxis trabajarán únicamente en Villas del Sol, con tarifas iguales a los mototaxis. Queremos brindar servicios de calidad y seguridad para la gente”, expresó.
Además, el secretario general ratificó que son taxis nuevos, privilegios exclusivamente para Villas del Sol y con tarifas únicas para movilizarse en el fraccionamiento.
“Estamos abriendo en los seis parques de Villas del Sol, posteriormente estaremos en La Guadalupana, Real Ibiza y Misión Las Flores.
“Excelente respuestas tuvimos de los ciudadanos, están conforme con el servicio”, dijo.
Por otro lado, Rubén Aguilar señaló que tendrán un servicio gratis hoy hasta las 15 horas, dentro de Villas del Sol, es completamente gratuito.
“Si quieren realizar un recorrido fuera del fraccionamiento, se aplicará la tarifa vigente, luego esos taxis volverán a su base de Villas del Sol.
También te puede interesar: Marchan taxistas y Beristain los deja colgados
Sin embargo, marcó que aún siguen debatiendo con el Ayuntamiento, el tema de los mototaxis.
“Aún no tenemos nada definido, estamos esperando algunas respuestas necesarias. Estaremos comunicando a medida que se desarrollen”, concluyó.
Saquean tráiler volcado con cientos de pavos y los venden por redes sociales
José María Morelos.- Un doble remolque cargado de pavos congelados se volcó en la salida de esta cabecera municipal, esta madrugada; horas más tarde, decenas de personas comenzaron a ofertar estos productos en redes sociales.
El accidente vial ocurrió a eso de las 4 de la madrugada, el que fue atendido exclusivamente por la Policía Federal; como ha ocurrido en otras ocasiones, rápidamente gente acudió al lugar para saquear su carga, consistente en pavos congelados.
Ya de día, en diversos grupos de Facebook o Whatsapp, comenzaron personas a ofertar estos pavos congelados, en 100 o 150 pesos. Más de alguno incluso ofrece envío a domicilio para entregar esta mercadería robada.
Bloquean carretera Chetumal-Escárcega
Chetumal.- Este día, la capital del estado despertó nuevamente con el cierre de la vialidad Chetumal-Escárcega, pese a que ya se habían reunido con los habitantes de Morocoy y llegado a un acuerdo. Autoridades municipales dicen desconocer cuáles son las intenciones del delegado y demás pobladores, que bien podrían ser políticas.
“Una situación lamentable; habíamos platicado ya con el líder de este movimiento, si así se puede llamar; le hicimos saber sus facultades y obligaciones; y al parecer no tiene conocimiento de la reglamentación que tiene el Ayuntamiento; y yo creo que hay que volver a hablar con él”, expresó en entrevista Alejandro Rivera Romero, secretario general del Ayuntamiento de OPB.
Señala que estaban al tanto de las demandas y que de hecho son similares a las peticiones de otras comunidades.
“Se le hizo saber que se iban a atender, se le dio la información respectiva, para que estuviera seguro y tuviera la certeza de que estamos trabajando; habría que ver si no hay otra intención política o de algún otro tipo de organización”, acota.
El primer bloqueo ocurrió el pasado domingo, 23 de diciembre, con la exigencia de que se incluyera a Morocoy, además de Limonal y Libertad, en la ley de egresos del año próximo con presupuesto propio, pues, aunque son delegaciones, éstas no reciben recursos, acusaron los inconformes.
DIÁLOGO CON REGIDORES
En el diálogo entablado con regidores, se acordó atender este tema, pero el delegado advirtió que si no se incluía el tema en el presupuesto, que hoy debe ser aprobado por el Congreso, regresarían a tomar la carretera, cosa que sucedió.
Alejando Rivera Romero, secretario general, afirmó que José Puerta, delegado de Morocoy, invitó a líderes de otras comunidades, pero ahora no lo respaldaron, sino que incluso lo acusaron con el Ayuntamiento, para dar a conocer la intención del bloqueo carretero.
“Agradezco a los que se acercaron con nosotros, entablar un diálogo como gente civilizada; es lamentable lo que hace este delegado. Habría que hablar otra vez con él; el Ayuntamiento se encuentra consternado y ya teníamos un compromiso formal. A lo mejor está recibiendo instrucciones de otro lado”, sentencia.
Sobre que procederá con la localidad y su autoridad, dicen que esta persona se encuentra renuente y que él mismo había planteado la posibilidad de renunciar y dejar en el cargo a quien quedo en segundo lugar en los comicios.
Destaca The Economist mesura de AMLO en gasto social
La revista de economía y finanzas, The Economist, publicó que el presupuesto del presidente de México demuestra responsabilidad fiscal.
Lo anterior, en su edición decembrina, la última del año 2018.
The Economist dice que el presupuesto de AMLO muestra responsabilidad fiscal
La revista añadió que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, se trazó como objetivo conseguir un superávit primario de uno por ciento del Producto Interno Bruto, después de 0.8% esperado este año.
La publicación de finanzas, en su sección de “Las Américas” dijo que el presupuesto 2019 aprobado por el Congreso es adecuado, indicando que el nuevo gobierno ha tenido la “difícil decisión” de achicar sus planes de gasto social, “aunque siguen siendo ambiciosos”.
“AMLO está deseoso de comenzar trabajos en una refinería. El presupuesto incluye 73,000 millones de pesos en financiamiento extra para Pemex”, destacó la publicación.
La revista indicó que AMLO está acelerando importantes proyectos de infraestructura de alto perfil, los cuales cuestan menos dinero.
Tema energético
Además, está retomando la idea de que el proveedor de energía barata y abundante, debe ser el Estado.
The Economist destacó que López Obrador recortará los precios de las gasolinas, una vez que la refinería de Tabasco esté construida.
“Todo dependerá de que el precio de petróleo no se desplome el próximo año, ya que los cálculos del presupuesto están basados en un precio de 55 dólares por barril y un tipo de cambio en 20 pesos por dólar”, expuso la revista.
También te puede interesar: AMLO devuelve más del 30% de su primer quincena
Cabe recordar que el pleno de la Cámara de Diputados avaló la madrugada del lunes 24 el Presupuesto de Egresos 2019, el cual comprende un total de 5.84 billones de pesos.
Derecho de saneamiento, solo a hoteles en Cozumel
Cozumel.- Finalmente, no fue incluido en dictamen de la Ley de Hacienda de Cozumel el cobro de Derecho de Saneamiento a turistas que crucen a la isla, por la supuesta objeción de una naviera y la falta de consenso con el Ayuntamiento.
Así lo dieron a conocer los diputados locales en sesión de la Comisión de Hacienda y de Asuntos Municipales, por lo que Cozumel únicamente cobrará este Derecho de Saneamiento en hoteles, tal como ocurre en otros municipios.
En la sesión, el diputado Fernando Zelaya afirmó que se atiende el llamado de “algunas empresas” y no se evita que se pueda incluir en siguientes ejercicios.
Al parecer, una naviera se negó rotundamente a aplicar este cobro, según comentaron fuentes legislativas.
EMILIANO RAMOS DEFIENDE EL COBRO
Por su parte, Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, defendió este cobro, similar al que se aplica en Isla Mujeres, pues indicó que los municipios requieren de recursos, además que los cobros son a turistas, no a ciudadanos locales.
Recordó que en Isla Mujeres, en lugar de aplicar un cobro equivalente al 30% de un UMA por habitación ocupada, se cobra un 20% a hoteles y 10% a turistas que cruzan a la isla, idea que pretendían aplicar en Cozumel.
No obstante, “se ha planteado que no se ingrese en el dictamen, porque no se ha consensado con el municipio”.
A continuación, se planteó el dictamen para la modificación de la Ley de Ingresos 2018 para incluir el refinanciamiento de la deuda, por 434 millones, para incluir los ingresos producto de “endeudamiento interno”, la que también fue aprobada por los presentes de forma unánime.
Muere trabajador abrasado en camión recolector de basura
Cancún.- Durante la madrugada de hoy jueves, se suscitó un accidente en el Ramal Norte, por la entrada del Arco Vial que lleva al relleno sanitario de Cancún, según fuentes extraoficiales un camión recolector de basura se incendió.
La unidad recolectora de basura, que le presta servicios al Ayuntamiento Benito Juárez, sufrió una volcadura por la madrugada, de los dos trabajadores que iban en su interior, uno de ellos murió calcinado, mientras el otro se debate entre la vida y la muerte en el Hospital general de Cancún, su estado de salud es de pronóstico reservado.
Aparentemente el conductor del camión recolector de basura perdió el control por exceso de velocidad, no pudo librar la curva y terminó volcado, inmediatamente se incendió sin que les diera tiempo a salir de la cabina.
Huachicoleo equivale al presupuesto de la UNAM, anualmente
El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que el robo de combustible, conocido como huachicoleo, se combatirá dentro y fuera de Petróleos Mexicanos (Pemex), para lo cual se creó un plan conjunto con el objetivo de evitar esta práctica donde la corrupción juega un papel importante.
Huachicoleo equivale al presupuesto de la UNAM, anualmente
En conferencia de prensa, informó que lo que se roba cada año en gasolinas representa el presupuesto de la UNAM, 60 por ciento de lo que se destinará a las pensiones de adultos mayores y es 60 veces más lo que se invertirá en la creación de 100 universidades públicas, por lo que convocó a los trabajadores de Pemex “para que nos apoyen, nos ayuden a que se logre el propósito de cero corrupción”.
López Obrador también llamó a los concesionarios y dueños de gasolineras en el país para que no vendan gasolinas robadas, de procedencia ilícita, así como a los compradores, contratistas, transportistas y mexicanos en general, para evitar adquirir combustibles ilícitos, que han sido “robados la nación, al pueblo”.
“Con lo que se ha robado este año alcanzaría para financiar el 40 por ciento de una refinería, o, para ponerlo en otros términos, tres años de robo de combustible es el equivalente a una refinería nueva”, explicó.
Agregó que el robo de combustible representa una cantidad cercana a 600 pipas diarias, lo que equivale a 200 millones de pesos.
Desde el día 20 de diciembre se realizó una intervención en la revisión del sistema de monitoreo y control de ductos de Pemex, que incluyó el despido de varios trabajadores, lo que ha permitido una mejoría notable en el combate a la ordeña de los mismos.
Avances para evitar el robo
El presidente dijo que existían zonas donde personal de Pemex no podía entrar porque se encontraba ocupada por trabajadores sindicalizados, pero eso terminó cuando se les informó que el gobierno federal vigilaría las instalaciones de la empresa, y no existirán áreas restringidas.
AMLO añadió que la red de monitoreo se intervino cuando se supo que se estaban violando las normas luego de que un día no se cerraron válvulas al descubrirse una toma clandestina.
También informó la detención de un transportista que entraba y salía a una refinería, y existen elementos en su contra.
López Obrador aceptó que la zona centro es donde se da más el robo de combustible, si bien matizó que esto se debe en parte donde se encuentra el mayor número de ductos en el país.
También te puede interesar: Robo de combustible, fraude electoral, corrupción y feminicidio ya son delitos graves
Por último, indicó que en los primeros días de su gobierno se logró una disminución del 17 por ciento en el combustible robado y confío en que la tendencia continúe así en 2019.
Elecciones en Puebla se llevarán con austeridad
Luego del fallecimiento de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo el senador Rafael Moreno Valle, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que las elecciones extraordinarias en Puebla, serán organizadas por el INE.
Sin embargo, no se destinarán más recursos, pues el presidente, indicó que con el presupuesto asignado les va alcanzar si manejan bien los recursos.
“Acerca de lo del presupuesto del INE, eso ya está autorizado. Son elecciones locales las que se van a celebrar. Puede haber apoyo del INE, pero considero que, en la nueva etapa de austeridad, manejando bien el presupuesto, les va a alcanzar, a todos les va a alcanzar”, aseguró el mandatario.
Gobernador interino
Mientras tanto, el Congreso del estado de Puebla, dio a conocer el oficio que mandó, Jesús Rodríguez Almeida, secretario general del gobierno y encargado de despacho del Ejecutivo estatal, donde solicita el nombramiento de un gobernador interino.
“La Constitución Política del Estado de Puebla establece en términos de los artículos 77 último párrafo y 57 que por tratarse de la ausencia absoluta de la gobernadora, se nombrará un gobernador interino que no puede exceder de 30 días”, indicó el oficio SGG/010/2018.
El presidente de la Comisión Permanente, José Juan Espinosa Torres, turnó el escrito a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución.
Durante la orden del día, el diputado local y coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Marcelo García Almaguer, dijo que son tiempos difíciles para Puebla y pidió una investigación imparcial bajo los mejores estándares internacionales para que no quede espacio a “una especulación”.
Asimismo, destacó la prioridad de elegir un gobierno interino a la altura de las circunstancias y aseguró que es un proceso complejo, por lo que solicitó al Congreso local, dejar a tras las disputas y demuestre que se pueden poner de acuerdos aun en los momentos más difíciles.
También te puede interesar: “Paz y conciliación”, el último deseo de Martha Erika Alonso
Después de definirse un gobernador interino, el estado de Puebla se someterá a elecciones extraordinarias en junio próximo junto con los demás comicios estatales donde se elegirán a diputados locales, ayuntamientos y una gobernatura.
Más noticias de Quintana Roo
Rechaza DIF responsabilidad en suicidio de extranjera
Playa del Carmen, Quintana Roo.- El responsable del área de Comunicación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en Playa del Carmen, Rodrigo Acosta niega la responsabilidad del DIF sobre Ana Ruzzenenti, extranjera suicidada en el mar el 20 de diciembre, frente al hotel Royal Hacienda.
“Nosotros asistimos a la muchacha, le dimos contención, alimento, cuidado y todo lo que necesitaba. Además fue atendida por nuestros psicólogos del área. Pero nosotros no podemos retener a una mujer adulta, turista y bajo la autoridad de su familia”, ratificó Rodrigo Acosta.
Asimismo, el responsable del área de Comunicación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en Playa del Carmen expresó que ellos no pueden privar la libertad de ningún turista, ni tampoco resguardar a la joven en áreas del DIF, porque ella no realizó ningún delito.
También te puede interesar: Italiana suicidada estaba en proceso de deportación, por intentarlo antes
“No era buscada por la Seguridad Pública, tampoco estaba en proceso de deportación. La instructora de buceo, había manifestado que tuvo peleas con su pareja y su familia”, dijo.
Los restos de Ana Ruzzenenti
Por otro lado, aseguran que sus restos fueron cremados, ya que sus padres no quisieron pagar el traslado del cuerpo a Italia. Pero si hicieron hincapié que enviaran sus pertenecías.
La mujer, de 27 años, era de Bardolino, de la provincia de Verona, Italia y trabajaba como instructora de buceo en Playa del Carmen.
Sin embargo, días antes del suicidio Canal 10 publicó un video en Youtube el 19 de diciembre, donde se aprecia una mujer rubia intentando buscar la muerte en el mar por ahogamiento.
Muere pastor evangélico en accidente en Tulum
Tulum.- Un lamentable accidente donde perdió la vida un pastor evangélico de nombre Alberto “N”, se registró la noche de este miércoles, cerca del poblado Francisco Uh May, en la conocida Zona de Transición de Tulum. Otras siete personas resultaron heridas.
La camioneta en la que viajaba esta familia se salió de control porque debieron esquivar a un vehículo que venía de frente, por lo que se estrelló en contra de un árbol. El otro conductor se dio a la fuga.
El cuerpo sin vida del predicador quedó en medio de la carretera, mientras su cuñada se debate entre la vida y la muerte, tuvo que ser llevada a un hospital de Playa del Carmen, los demás acompañantes también están heridos y son atendidos en el hospital de Tulum.
El accidente se registró por la tarde, y por horas estuvo cerrado el camino de Tulum a Coba, que también lleva a Valladolid, Yucatán. Hasta el momento la salud de los heridos es de pronósticos reservados.
También te puede interesar: Por ir distraída, se estrella contra camión de basura
Se comenta que la familia evangélica venía a pasarse las fiestas de fin de años con sus familiares de Tulum, lamentablemente el pastor falleció en el lugar.
OTRO ACCIDENTE EN COBA
Otro accidente se registró a 45 kilómetros de Tulum, en la intersección de Coba y el camino que lleva a Chemax; donde también se reportaron al menos cinco heridos, por lo que las ambulancias que se tienen en el municipio no dieron abasto.
Más noticias de Quintana Roo
Por ir distraída, se estrella contra camión de basura
Chetumal.– Por manejar distraída, una motociclista terminó en la parte trasera de un camión de basura, por lo que tuvo que ser atendido por paramédicos, la noche de hoy miércoles en Chetumal.
El camión recolector de basura realizaba su recorrido sobre la avenida Manuel Evia Cámara casi esquina con Luis Manuel Sevilla, cuando de repente los trabajadores de limpia escucharon un golpe en la parte trasera de la unidad, inmediatamente se dieron cuenta que la motociclista se había estrellado. Al camión no le pasó nada, no así a la motocicleta y su conductora.
También te puede interesar: Generan choques crisis nerviosas en Chetumal
Hasta el lugar llegaron paramédicos de una clínica privada y elementos de la policía estatal, estos últimos tomaron conocimiento del caso para el deslinde de responsabilidades, estos hechos sucedieron a las 8:00 de la noche de hoy.
Más noticias de Quintana Roo
Protestan trabajadores del SAT Playa del Carmen
Playa del Carmen, Quintana Roo.- Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) protestaron en la puerta de la sede en Playa del Carmen, en reclamo de los despidos masivos que se han dado en las oficinas del país.
Asimismo, más de 20 trabajadores despedidos en Playa del Carmen, se manifestaron esta mañana en la puerta de la sede, con la esperanza de ser reinstalados en sus centros de trabajos.
“Que nos liquiden de forma justa, de acuerdo a nuestra antigüedad. Ya hemos invertido gran parte de nuestra vida, tenemos compañeros muchos años trabajando aquí”, expresó Mabel Torres, ex trabajadora de SAT.
Además, Carlos Muñoz, ex trabajador enunció que ya tiene 45 años y la oferta laboral es muy difícil para su edad.
“Para una persona adulta encontrar un trabajo es muy difícil, nos despidieron sin ninguna liquidación o gratificación correspondiente”, dijo.
Por otro lado, los trabajadores aseguran que casi una semana de su despido, sus familias los han apoyado en tratar de enfrentar la situación. “Porque lo importante es tener vida, salud y está bien con la familia para las fiestas”.
Sin embargo, Carlos Muñoz ratificó que tenían una trayectoria dentro del SAT, y por muchos años han recibido presiones por las autoridades.
“Nos sentimos humillados, de la forma que nos despidieron. Nos notificaron el 21 diciembre a las 15 horas y a las 18 horas ya estábamos en nuestros hogares, sin ni siquiera poder despedirnos con nuestros compañeros”.
También te puede interesar: Ex empleados del SAT en Chetumal exigen liquidación
Cabe recordar que fueron miles de trabajadores de confianza del Servicio de Administración Tributaria de diferentes estados de la república los despedidos debido al plan de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo cual ha generado protestas de todos los trabajadores, pues los inconformes refieren que fueron cesados sin siquiera derecho a liquidación.
Perros los que más sufren en fiestas decembrinas
Cozumel.- El fin de año es el periodo más crítico para las mascotas, principalmente para los perros, que pueden llegar a sufrir de diferentes maneras durante esta temporada, como ser abandonados por parte de sus dueños al salir de vacaciones, estresarse por la presencia de visitas extrañas en el hogar, tener una mala alimentación, sufrir por la pirotecnia y principalmente por frío, indicó Laura de la Fuente, directora de la Sociedad humanitaria de Cozumel.
Mencionó que durante la noche de Navidad, no se explotó tanta pirotecnia, debido a que la celebración fue un tanto familiar, sin embargo; para el 31 se prevé que sea mucho mayor la presencia de pirotecnia por los tradicionales muñecos de Año Viejo.
Además, se ha reportado que en algunas colonias los niños y adolescentes juegan con las tradicionales “bombitas”, las que avientan a los perros y éstos suelen tener accidentes por salir corriendo asustados.
También te puede interesar: GALERÍA: En aumento, maltrato y abandono de perros
Explicó que “los oídos de los perros son muy sensibles y el ruido de los fuegos pirotécnicos pueden dañar células sensoriales que no se regeneran”, también destacó que las mascotas no saben que se trata de algo “inofensivo”, y al escuchar un ruido tan fuerte y desconocidos se estresan, buscan huir y al salir de sus domicilios se pierden o desubican, por lo que deben de tomarse las medidas pertinentes para que esto no ocurra y no se hagan daño.
Más noticias de Quintana Roo
Bañistas abarrotaron playas de Cancún
Cancún.- Toda la zona hotelera, incluida sus playas, lucen con abundante vigilancia por parte de autoridades militares y policiaca, en este periodo vacacional que ha visto una notoria afluencia de visitantes.
Hay dispositivo especial en el kilómetro cero, en el kilómetro 9.5 (zonas de discotecas) y en el kilómetro 12.5 (playa Delfines), los cuales fueron reforzados con personas de la Policía Federal y Secretaría de Marina.
Además, se hacen recorridos permanentes por toda la zona hotelera para tratar de evitar que los turistas sean sorprendidos por la delincuencia.
Por fin de año recolectores de basura trabajarán bajo horario especial en Cozumel
Cozumel.– Crece hasta en un 15% la basura que se recolecta durante el mes de diciembre debido a las fiestas, pues, de 110 toneladas que se recolecta durante casi todo el año, en este periodo de fin de año llega hasta las 130 toneladas, según las cifras de la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. (PASA).
Para este 30 y 31 de diciembre así como 1 de enero se modifican los horarios de recolecta, con el fin de que las familias eviten sacar sus residuos a la calle y los perros callejeros hagan de las suyas.
Como ocurre en cada periodo vacacional, hay un aumento de un 10 al 15 por ciento en la generación de basura de las familias cozumeleñas y los negocios comerciales, como son restaurantes y hoteles principalmente.
Sin embargo, en las dos últimas semanas de diciembre y la primera de enero, aumenta hasta un 20 por ciento por la celebración de las fiestas, los regalos, los alimentos y el consumo, que es mayor debido a la cantidad de visitantes que llegan en esta temporada.
Con respecto a la recolecta para fin de año, se modificarán los horarios acostumbrados en cada ruta, por lo que el domingo 30 de diciembre se iniciará a las 20:00 horas en las rutas de la zona Sur, que abarcan las colonias Flores Magón, Adolfo López Mateos, Independencia, Maravilla, San Miguel 1 y 2, Fovissste, CTM, Taxistas, Flamingos, Magisterio, Nueva Generación, Paraíso, El Encanto.
Mientras que para el 31 de diciembre, se iniciará la recolecta de basura a partir de las 13:00 horas y se atenderán las colonias de la ruta zona Norte, como son las colonias 10 de Abril, Emiliano Zapata, Urba, Fincas, Ranchitos, Transversal, Miraflores, además de la colonia Centro, Zonas hotelera sur y norte, así como negocios turísticos de la avenida Rafael E. Melgar.
La modificación se debe a que durante la noche del 31 de diciembre, en muchas colonias se cierran las calles para que las familias convivan y es difícil que los camiones cumplan con la totalidad de las rutas, además de aprovechar este tiempo para que los trabajadores de la empresa también pasen la noche del 31 en compañía de sus familias.
También te puede interesar: Instalaciones deportivas en Cozumel tendrán horario especial en fiestas decembrinas
Finalmente, se pide a los habitantes que tomen en cuenta estas modificaciones y no saquen antes de tiempo la basura de sus hogares a fin de que los perros callejeros no rompan las bolsas y rieguen la basura en busca de alimento, pues dificulta la labor del personal de PASA.
Más noticias de Quintana Roo
Playas de Cancún, con buena afluencia
Cancún.- Cientos de bañistas, locales y visitantes, se dieron cita en las playas de este destino, desde Tortugas hasta Delfines, donde disfrutaron del mar y la arena, mas no así el sol, que “brilló por su ausencia”.
Para muchos, no importó que el mar estuviese picado, o que se observara la bandera amarilla, lo importante era disfrutar las cálidas aguas del azul turquesa del mar Caribe.
Lo mismo se observan turistas nacionales que extranjeros y no podían faltar trabajadores de la zona hotelera, que después de sus actividades acuden a disfrutar el paisaje.
También te puede interesar: Perrita rescatista de Cancún es encontrada gracias a las redes sociales
La discreta vigilancia de la policía militar, contrasta con los diminutos bikinis o trajes de baño. Lo cierto es que las playas de Cancún están saturadas, pero no así los hoteles que operan al 75 por ciento.
Se espera que para fin de semana lleguen a una ocupación a tope.