[arm_setup id=”1″]
Dejará Comisión de Agua Potable y Alcantarillado sin el vital líquido a chetumaleños
Más de 5 mil solidarenses se suman a la limpieza de 62 kilómetros de playas
Solidaridad.- El Gobierno de Solidaridad, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, llevó a cabo la Limpieza Internacional de Costas y Cuerpos de Agua.
Esfuerzo en el que participaron más de cinco mil 500 personas, entre ciudadanos y turistas, que se enfocaron en 20 puntos de la zona federal marítima terrestre y dos arrecifes del municipio.
Agradecimiento a los participantes
En representación de la Edil solidarense, el Tesorero Municipal, Asunción Ramírez Castillo, agradeció a las 167 agrupaciones de la sociedad civil, empresarial, sindical y comercial por participar.
En lo que fue la 32ª Edición del Día Internacional de Limpieza de Costas, que coordina la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) de Solidaridad.
Cuidar recursos naturales
“Es tarea de todos, gobierno y sociedad, cuidar el sitio en el que se habita, preservar los ecosistemas, ya que si bien el municipio se fortalece económicamente por la dinámica turística, esta es inherente a los recursos naturales de Solidaridad”, dijo.
“Repliquemos con familiares y vecinos la importancia de conservar el medio ambiente”, insistió.
Recursos materiales y humanos destinados en la limpieza de costas
El tesorero destacó que las playas del municipio alientan la inversión, por ello la actual Administración destina recursos materiales y humanos en la limpieza de playas que se realiza diariamente.
Esto, en conjunto con los concesionarios de la costa, asimismo se han instalado 100 botes de basura en los accesos públicos al mar recientemente.
Detalles de la Limpieza Internacional de Costas y Cuerpos de Agua
En relación a esta actividad, el Director de la Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT) de Solidaridad, Hugo Uribe Nicolás, detalló que la Limpieza Internacional de Costas y Cuerpos de Agua, cumple con lineamientos del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018.
Lo anterior, al generar consciencia, cultura y cambiar la conducta de los habitantes sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales.
Resultados, el próximo martes
“Los voluntarios contribuyeron a la limpieza de poco más de 62 kilómetros de playa y dos arrecifales durante esta actividad”, indicó.
“De la que se entregaran resultados el próximo martes a la ciudadanía y a la organización internacional que convoca –Ocean Conservancy–“, señaló.
Las playas que se limpiaron
Punta Esmeralda fue el punto de reunión de los voluntarios a quienes se les entregó guantes y bolsas para la recolección de residuos sólidos en Punta Brava y Playa Paraíso.
Además de Punta Maroma, Playa del Secreto, Tres Ríos, El Mandarin, Punta Bete, XCalacoco, Chunzubul, Playa del Carmen y Playacar.
También te puede interesar: Instala Solidaridad 100 contenedores de basura en playas públicas
Así como Xcaret, Punta Venado, Paamul, Puerto Aventuras, Barceló, Xpu-Ha, Kantenah, Yalkú y los arrecifes Moxche bajo y Tortugas.
Más noticias de Quintana Roo
Puerto Morelos se une a esfuerzo de limpieza internacional de playas
Puerto Morelos.- Encabeza Laura Fernández Piña octava edición de la jornada Limpieza Internacional de Playas en coordinación con la organización Ocean Conservancy.
Puerto Morelos se suma a la Limpieza Internacional de Playas
La presidenta municipal Laura Fernández Piña, en coordinación con la organización Ocean Conservancy, encabezó los trabajos de la octava edición de la jornada Limpieza Internacional de Playas.
Con lo que el gobierno y la sociedad civil de Puerto Morelos se unieron al gran esfuerzo de mantener en buenas condiciones las costas del destino.
Acompañada por Araceli Ramírez, coordinadora de Ocean Conservancy en Quintana Roo, la primera edil portomorelense agradeció a los habitantes, autoridades, organizaciones y sector hotelero por cuidar el principal activo turístico del municipio.
Detalles de las actividades
Desde las 8 de la mañana hasta el mediodía, los asistentes trabajaron en retirar botellas de plástico, latas, colillas de cigarro y residuos marinos, entre otros.
En esta actividad participaron 300 voluntarios, se recolectaron más de 800 kilos de material residual y se abarcaron seis kilómetros de playas.
Agradecimientos
“Gracias por tomar en cuenta siempre a Puerto Morelos, es la quinta vez que se desarrolla aquí este programa”, dijo.
“Agradezco también al personal del hotel El Cid, al Grupo Breathless, Hotel Dreams, Excellence, y a todos los que hoy intervienen en esta jornada”, indicó.
Laura Fernández destaca labor
Ante portomorelenses y colaboradores de cadenas hoteleras que se dieron cita en el muelle ubicado a un costado del emblemático faro inclinado, Laura Fernández destacó la gran labor en favor de la conservación de las playas y con ello mantener la calidad del destino.
“Vivimos de esa actividad económica tan noble que siempre nos saca a flote y que es gracias a la calidad humana y hospitalidad que ustedes brindan a nuestros visitantes. Gracias por el esfuerzo diario”, enfatizó.
Detalló que con esta jornada refuerza el programa permanente de limpieza implementado por el gobierno municipal desde el inicio de su administración.
Esfuerzo y exhorto
“Hemos hecho un gran esfuerzo sociedad y gobierno, retiramos en este primer año más de dos mil toneladas de basura en las playas de Puerto Morelos. Esta aportación viene a apuntalar la actividad que realizamos todos los días”, agregó.
La Presidenta Municipal hizo un llamado, tanto a locales como a visitantes, a mantener las playas libres de basura.
También te puede interesar: Anuncia Solidaridad limpieza internacional de costas y cuerpos de agua
“Debemos cuidar el principal atractivo que tenemos y seguir ofreciendo una experiencia turística de calidad y que nuestro Pueblo con Encanto brille con luz propia en todo el mundo”, subrayó.
Más noticias de Quintana Roo
Balean centro de acopio en Salamanca, Guanajuato
Guanajuato.- Un centro de acopio en Cerro Gordo, Salamanca, Guanajuato, fue baleado la tarde del viernes 22, dejando como saldo a un muerto y dos heridos.
El inicio de la pesadilla en Salamanca
Todo comenzó cuando Juan Pablo Muñiz, delegado rural de la comunidad de San Felipe de Jesús, se encontraba coordinando las labores de acopio.
Lo anterior, en la calle principal de la comunidad de Cerro Gordo, en Salamanca, donde se ubicaba el centro de acopio para los damnificados del sismo del 19 de septiembre.
Unos sujetos en una camioneta arribaron al lugar y dispararon contra las personas que recibían la ayuda.
El saldo
El saldo fue de un muerto (el delegado Muñiz) y tres heridos más, dos niños y un joven, quienes participaban en la altruista labor.
Elementos de Seguridad del Mando Único se trasladaron al punto de recolección donativos, donde encontraron a cuatro personas heridas por arma de fuego.
Los heridos fueron trasladados a un hospital, donde fueron atendidos.
Ataque directo
Jean Paul Muñiz, delegado de San Felipe de Jesús, falleció cuando recibía apoyo médico, por lo que se prevé que el ataque fue directamente perpetrado hacia su persona.
Los testimonios indicaron que dos vehículos fueron los que se aproximaron al centro, bajaron sus ventanas, y los tripulantes dispararon contra Muñiz, para posteriormente darse a la fuga.
También te puede interesar: Secretaría de Marina instala centro de acopio en colonia Zetina Gasca de Puerto Morelos
Las balas perdidas impactaron a dos niños y un joven que se encontraban cerca del delegado.
Entrevistan a aspirantes a titular del órgano interno de control del IDAIP
Chetumal.- Son once aspirantes al cargo de titular del órgano de control interno del IDAIP (Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo).
Fueron entrevistados por los diputados integrantes de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos.
Lo anterior, como parte del proceso abierto y transparente que establece la ley para la designación de estos cargos.
Entrevistados
En la reunión, a la que asistieron la diputada Mayuli Martínez Simón y los diputados Eduardo Martínez Arcila, Emiliano Ramos Hernández y Fernando Zelaya Espinoza, se entrevistaron a los profesionistas:
– Edgar Omar Be Can
– Rafael E Villanueva Herrera
– Ángel Martín Castillo Loeza
– Jalil Arlene Ix Benítez
– Carlos A Rodríguez Priego
– Rubén Enrique Azueta Acosta
– Juan Fco. Domínguez Galera
– Héctor Sánchez Tinajero
– Tere Quiven Feria
– Areli Espinosa López
– Rocío Hernández Arévalo.
Agradecimientos
La diputada Mayuli Martínez Simón, presidenta de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos agradeció la participación de cada uno de los profesionistas.
Quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus perfiles, proyectos y motivos para ocupar el cargo.
Apertura y transparencia
Martínez Simón destacó la apertura de la XV Legislatura en cada una de las etapas de este procedimiento.
Con los que el Congreso de Quintana Roo busca transparentar todos estos procedimientos y hacer partícipe a la ciudadanía en la toma de decisiones.
Entrevistas a los interesados en el cargo de titular del órgano de control del IDAIP
Agregó que el próximo lunes 25 de septiembre se llevarán a cabo las entrevistas a los interesados en ocupar el cargo de titular el órgano interno de control de la Fiscalía General del Estado.
Una vez que se concluya esa etapa, la Comisión procederá a elegir a la terna para cada uno de los cargos, que será sometida a consideración del Pleno de la XV Legislatura.
Reconocimiento a los participantes
Por su parte, el presidente de la Gran Comisión Eduardo Martínez Arcila, hizo un reconocimiento a todos los participantes.
Quienes en su mayoría son egresados de instituciones educativas de Quintana Roo.
Amplia preparación académica
Eduardo Martínez Arcila consideró que la preparación académica de los aspirantes es muy vasta.
También te puede interesar: Participación ciudadana es importante en el combate a la corrupción: Martínez Arcila
Que de haberse empleada de manera adecuada en el servicio público, “seguramente viviéramos en un Quintana Roo diferente al que nos heredaron los anteriores gobiernos, donde muchos prestaron sus servicios”.
Más noticias de Quintana Roo
Secretaría de Marina instala centro de acopio en colonia Zetina Gasca de Puerto Morelos
Puerto Morelos.- La Secretaría de Marina instaló un centro de acopio para apoyar a los damnificados por los sismos recientes, en la colonia Zetina Gasca de Puerto Morelos.
Ayuda de portomorelenses
Los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre del sureste y centro de México, recibirán ayuda por parte de los portomorelenses que deseen apoyar.
Los marinos instalaron en la Zona Norte del estado cuatro centros de acopio, tres en Cancún y uno más en este municipio.
Atención a zonas de desastre
Como parte del Plan Marina, implementado por la institución a fin de atender las zonas de desastre.
Ubicadas Oaxaca, Chiapas, Morelos, Ciudad de México, Puebla y Guerrero, y recolectar víveres en diferentes puntos del país.
Exhorto a colaborar en la colonia Zetina Gasca
Cabe mencionar que ciudadanas organizaron, en el quiosco del parque principal de la colonia Zetina Gasca, cortes de cabello a cambio de víveres, que posteriormente entregarán a los elementos de la Secretaría de Marina.
Se exhorta a colaborar durante todo este fin de semana, de 9 de la mañana a 11 de la noche, también con medicamentos, picos y palas, que hacen mucha falta en las zonas siniestradas.
Palabras de los marinos
“El objetivo es aportar nuestro granito de arena para apoyar a quienes más lo necesitan en este momento”, señalaron elementos de la Marina encargados de recibir el apoyo.
“Este es el momento en el que todos los mexicanos debemos estar unidos por nuestros hermanos en desgracia”, complementaron.
Otros centros de acopio en Puerto Morelos
En Puerto Morelos se han instalado además los centros de acopio en las instalaciones del DIF municipal y en el Dispensario Médico de la colonia Zetina Gasca.
También te puede interesar: Parte equipo de rescate y apoyo de Puerto Morelos a zonas afectadas por sismo
Como parte de esta ola de apoyo que se registra en todo el país, a favor de los damnificados de los terremotos de este mes.
Más noticias de Quintana Roo
Quintana Roo, en el noveno lugar entre las entidades más pacíficas de México
Cancún.- En 2017, nuestra entidad se ubicó en el noveno lugar como una de las entidades más pacíficas de México.
Con mayor mejoría
Quintana Roo se encuentra entre las cinco entidades del país que mostraron mayor mejoría en cuanto a su estado de paz.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), y con base en los resultados del Instituto para la Economía y la Paz.
Así lo señaló el gobernador Carlos Joaquín durante un encuentro empresarial que organizó la Coparmex Cancún.
Quintana Roo, entre las entidades más pacíficas
“Como resultado de esta mejoría, en 2017 nuestra entidad se ubicó en el noveno lugar como una de las entidades más pacíficas de México”, dijo Carlos Joaquín.
“De acuerdo con el Índice de Paz México dado a conocer por el Instituto para la Economía y la Paz”, explicó..
Avances en seguridad
El gobernador de Quintana Roo dijo a los empresarios de Coparmex que hay avances en materia de seguridad, pero la sociedad no está satisfecha, porque no percibe resultados contundentes.
“Por ello estamos redoblando esfuerzos para proteger a nuestra gente y a nuestros visitantes, lo que no se hizo en gobiernos anteriores por desatención, complicidad e impunidad que favoreció a un grupo de privilegiados”, indicó.
Hay avances, son insuficientes
“Ya tenemos resultados, pero aún insuficientes”, comentó el gobernador Carlos Joaquín.
Al reiterar que con trabajo de coordinación e inteligencia se ha detenido a más de 20 delincuentes de alta peligrosidad.
Además, la creación de la policía procesal ha permitido el traslado de reos otros penales y disminuir el problema de la sobrepoblación de los reclusorios.
Proyecto tecnológico de inteligencia y vigilancia
Carlos Joaquín informó que este año se inicia el proyecto tecnológico de inteligencia y vigilancia consistente en tres mil cámaras dentro del estado.
Así como un centro de control y monitoreo, arcos viales de entrada y salida al estado, en el que se aplicará una inversión superior a los dos mil millones de pesos.
Estrategia de Prevención de los Delitos de Secuestro y Extorsión
Además, se presentó la Estrategia de Prevención de los Delitos de Secuestro y Extorsión en el Municipio de Benito Juárez.
Que contempla operativos de auxilio, investigación, verificación, vigilancia, inspección, seguridad y patrullajes.
Así como el fortalecimiento de la cultura de la denuncia ciudadana y la atención a víctimas.
También te puede interesar: Inversión en seguridad ha redituado con aprehensiones importantes
Carlos Joaquín indicó que con la participación de la sociedad, de los diversos sectores empresariales, instituciones, el ejército, la marina y la policía federal, “todos juntos, podemos tener el Quintana Roo confiable que todos queremos”.
Más noticias de Quintana Roo
Con lo que se robaron Duarte, Borge y otros, alcanzaría para la reconstrucción del país
México.- Los recursos del erario que han desviado gobernadores como Javier Duarte y Roberto Borge alcanzarían para la reconstrucción del país tras los sismos.
29 veces el Fonden
Y es que estos recursos equivalen a un monto de 259 mil millones de pesos.
Lo cual es, aproximadamente, 29 veces el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el cual equivale a 9 mil millones de pesos.
Acusados
Un total de 22 ex gobernadores han sido acusados por presunto desvío de recursos del erario, además enfrentan denuncias o procesos penales.
Tan sólo en Veracruz, Javier Duarte está acusado de desviar 35 mil millones de pesos.
Mientras que Cesar Duarte en Chihuahua, desvió cerca de 80 mil millones de pesos.
Otros casos
Otros casos son los de Roberto Sandoval en Nayarit, quien enfrenta una denuncia por enriquecimiento ilícito, de al menos mil 500 millones de pesos.
Mientras que en Nuevo León, Rodrigo Medina fue acusado por daño patrimonial y peculado, por 3 mil 567 millones de pesos.
En Colima, Mario Anguiano está acusado de desviar más de 2 mil 119 millones de pesos del erario.
La Península no se salva
En cuanto a la Península de Yucatán, está el caso de Rolando Zapata, quien malversó cerca de 30 millones 17 mil pesos.
Provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados.
Y más familiar es el caso de Roberto Borge Angulo, ex gobernador de Quintana Roo, el cual enfrenta una denuncia por daño patrimonial.
Este daño asciende a los mil 900 millones de pesos, en adición a que actualmente se encuentra esperando su extradición a México, desde Panamá.
Fonden apoya a la reconstrucción del país
El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) es un instrumento financiero que apoya a los estados, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Lo anterior, en la atención y recuperación de los efectos producidos por un desastre natural imprevisible.
Cabe reiterar que el Fonden equivale actualmente a 9 mil millones de pesos.
También te puede interesar: Fepade investigaría desvíos de Borge y los Duarte
El gobierno federal ha garantizado que estos recursos serán suficientes para reconstruir todas las zonas afectadas por el sismo ocurrido el pasado martes 19 de septiembre.
Cristina Torres asiste a la inauguración Segunda Cumbre Latinoamericana México 2017
Solidaridad.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, asistió a la inauguración Segunda Cumbre Latinoamericana México 2017.
La cual se lleva a cabo en Playa del Carmen, por la Organización Democrática Mundial (ODM).
En la que participan 17 países de América Latina este 22 y 23 de septiembre.
Detalles de la Segunda Cumbre Latinoamericana México 2017
En el encuentro, la Munícipe expresó que los países representados en esta cumbre buscan tejer puentes de unidad y trabajar en las debilidades para que la fortaleza de cada uno, contribuya a la construcción de sociedades más democráticas.
“Espero que aquí se discuta y se tomen decisiones para innovar en políticas públicas que sumen a la transparencia, en la que sea común la participación ciudadana”, dijo.
“Porque cada uno de nosotros debe corresponder con su parte para un mejor Estado y continente, sin necesidad de ejercer presión con una ley; basta con el compromiso moral de trabajar en beneficio de la comunidad”, afirmó.
Llevar acuerdos a hechos
La Edil solidarense indicó que si bien, aún falta transitar un largo camino por la democracia y la transparencia, corresponde a la sociedad y al gobierno actual, llevar a los hechos, los acuerdos y decisiones que surjan de cumbres como la que realiza la ODM.
“Este es el chip que debemos de tener todos en el país y en el mundo, para de verdad transformar al gobierno y reconciliarnos con los ciudadanos”, señaló.
Reconocimiento a Cristina y Carlos Joaquín
Posterior a ello, el Fundador de la ODM, Roberto Vargas Materola, entregó el reconocimiento de esta organización por Buen Gobierno a la Presidenta Municipal Cristina Torres Gómez y al Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González.
También te puede interesar: Concluye el World Travel Market 2016
En su representación lo recibió el Secretario de Gestión Pública del Gobierno de Quintana Roo, Rafael del Pozo.
Más noticias de Quintana Roo
Aire Marítimo Tropical mantendrá temperaturas muy calurosas
Quintana Roo.- La entrada de Aire Marítimo Tropical con variable contenido de humedad hacia la Península de Yucatán provocará temperaturas muy calurosas durante el día.
Aire Marítimo Tropical también provocará nublados
Además de nublados y lluvias dispersas con chubascos aislados, ocasionalmente acompañados de actividad eléctrica sobre algunas zonas del estado de Quintana Roo.
Éstas, más frecuentes por la tarde o noche.
Huracán “María”
El Huracán “María” del Océano atlántico es categoría TRES en la escala Saffir-Simpson; se localizó esta mañana a las 05:00 hrs ,en las coordenadas 24.8° grados latitud norte y 72.0° grados longitud oeste.
Aproximadamente a 270 kms, al est-noreste de San Salvador; y a 1578 kms., al noreste de Cancún, Quintana Roo.
Se mueve al nor-noroeste (345°) a razón de 15 kph., con vientos máximos cerca del centro de 195 kph., y rachas mayores.
Los vientos de huracán se extienden a 110 kms.y de Tormenta Tropical se extienden a 260 kms., del centro a la periferia del sistema.
Por su distancia y que mantiene su trayectoria, no representa ningún riesgo para el Estado de Quintana Roo; se monitorea.
Tiempo probable
En Solidaridad, se prevé un cielo medio nublado a nublado, lluvias con chubascos dispersos acompañados de actividad eléctrica aislada.
Así como clima muy caluroso, Viento del este y noreste de 15 a 25 kph, con rachas ocasionales más fuertes.
También te puede interesar: Se esperan nublados y altas temperaturas en Quintana Roo
Sensación térmica máxima para el día de hoy: 40.0°C
TEMPERATURA MAXIMA: 36 a 38°C.
TEMPERATURA MINIMA: 25 a 27°C
SALIDA DEL SOL: 06:47 hrs.
PUESTA DEL SOL: 19:34 hrs.
Más noticias de Quintana Roo
El desarrollo de Solidaridad “tiene que ser vertical”
Tiene que ser vertical el desarrollo de Solidaridad, explicó César Navarro Medina, Presidente de la Comisión de Transporte y Desarrollo.
Un desarrollo vertical
A un año de la actual administración, se ha podido entender que el desarrollo de Solidaridad tiene que ser vertical, antes que a lo largo y ancho. También que hay que desarrollar nuevos sentidos en tránsito, explicó César Navarro Medina, Presidente de la Comisión de Transporte y Desarrollo.
El Octavo Regidor, digo a Quinta Fuerza, que uno de los objetivos principales de la presente administración era hacer un trazo para una pequeña ciudad. “Lo que se está implementado es tener una movilidad en donde los expertos nos hablan de parar de crecer a lo largo y ancho, sino hacerlo verticalmente por cuestiones de transporte”, dijo.
Caos en el centro
Detalló que en este gobierno se están avocando a resolver el problema de caos vehicular en el centro de la ciudad, que es muy demandado y saturado en autos. “Estamos tratando de darle un sentido más lógico a las calles. Quedó obsoleto hace mucho tiempo el sentido que tiene el Centro y buscamos dar nuevas nomenclaturas”.
“Para ello se requieren cerca de 250 mil pesos para cambiar solamente las calles a las que necesitamos otorgar un mejor sentido”, indicó el entrevistado.
De la Quinta hasta la Federal
Según César Navarro, se buscará que sea posible salir de la Quinta Avenida hasta la Carretera Federal en un solo sentido, para dejar de saturar la Av. Juárez y la CTM, porque en temporadas altas se satura de vehículos. “Por ejemplo, Playacar tiene una sola salida al centro que es muy demandada por los turistas y agilizar la movilidad es lo que se pretende.
El Regidor adelantó que se espera que a fin de año se logre al menos optimizar el sentido de las calles y el siguiente proyecto sería incluir las ciclopistas y darles el sentido. También hacer los paraderos con espacios para que la gente pueda dejar ahí sus bicicletas y tomar sus transportes. “Hay paraderos ya autorizados. Estamos en platicas con el concesionario de paraderos de autobuses, donde estaríamos innovando para el fin de año” dijo.
¿Se cumplió con el objetivo de un año?
De acuerdo con el funcionario los objetivos son claros y lo que se ha logrado hasta el momento ha sido con recurso propio.
También te puede interesar: https://quintafuerza.mx/quintana-roo/tulum/inician-construccion-de-parador-turistico-en-tulum/
“No podemos endeudarnos y es una máxima que tiene la Presidenta Municipal Cristina Torres y que nosotros avalamos. Hay que hacer lo que se tiene pensado poco a poco, no hay un dinero que alcance y habrá que ver el próximo año en el presupuesto cómo podemos darle prioridad a las cosas que demanda la ciudadanía”.
Acerca Cristina Torres Seguro Popular a más de 2 mil solidarenses
Solidaridad.- Solidaridad es el primer municipio de Quintana Roo en sumarse a la campaña de afiliación al Seguro Popular en espacios públicos.
Más de dos mil solidarenses se podrán afiliar
Más de dos mil solidarenses podrán afiliarse del 20 de septiembre al 4 de octubre al Seguro Popular y al Seguro de Vida para Jefas de Familia.
Resultado de un esfuerzo coordinado con las autoridades federales, informó la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez.
Primer municipio en sumarse
Al respecto, indicó que el objetivo de esta campaña en la que Solidaridad es el primer municipio del estado en sumarse, es producto de la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Lo anterior para acercar los trámites y servicios a los ciudadanos que por cuestiones económicas, de tiempo o distancia, no han podido asistir a los hospitales o centros de salud a registrarse.
Las palabras de Cristina Torres
Tras firmar el convenio de colaboración entre el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Quintana Roo y el Municipio de Solidaridad, la Munícipe afirmó:
“Con estos programas queremos facilitar a la ciudadanía el acceso a los servicios y que no tengan que trasladarse a otros lugares”.
“Lo hacemos también con el programa Salud en tu Colonia, las audiencias públicas y muchas otras acciones a través de las cuales nos acercamos a la gente”, complementó.
Solidarenses beneficiados
Destacó que la coordinación entre el Gobierno Federal, el estatal y el municipal, ha permitido beneficiar a miles de solidarenses.
Esto, a a través de las ferias de empleo, los programas de salud, eventos culturales, deportivos, de orientación, así como turísticos y educativos.
Esperan afiliaciones al Seguro Popular
Por su parte, la Directora General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Quintana Roo, Gabriela Sosa Guerra, informó que el Gobierno de Solidaridad fue el primero en levantar la mano para traer esta campaña al municipio.
“Esperamos poder afiliar a dos mil personas en tres módulos que estarán instalados en: el Módulo de Atención Ciudadana del Palacio Municipal, el domo de Villas Riviera y el segundo parque de Villas del Sol”, dijo.
“Es importante que los ciudadanos traigan consigo una identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio”, subrayó.
Registro al Seguro para Jefas de Familias
Asimismo, agregó que en los mismos espacios se instalará también el registro al Seguro para Jefas de Familias, mediante el cual las madres solteras podrán asegurar a sus hijos si ellas llegaran a fallecer.
En este caso es importante que los menores continúen con sus estudios para poder recibir el apoyo.
Caja de datos: Módulos de afiliación al Seguro Popular
· Módulo de Atención Ciudadana (MAC)
Planta baja del Palacio Municipal
De 09:00 a 16:00 horas.
· Domo de la colonia Villas Riviera
Río de Janeiro entre Río Jutai y Brasilia.
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
También te puede interesar: Orientan a adolescentes para una vida más sana en Semana Nacional de Salud
· Domo de Villas del Sol
Avenida CTM entre Búhos y Pavorreal.
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Más noticias de Quintana Roo
Conforman red para conservación de arrecifes
TULUM, MX.- El Sistema Arrecife Mesoamericano –SAM-, conformado por México, Belice, Guatemala y Honduras contará con un comité directivo que represente a todos los sectores que intervienen en los trabajos de restauración de arrecifes coralinos, y con ello establecer mecanismos eficaces de colaboración para realizar investigaciones; homologación de técnicas y metodologías científicas para la restauración, rehabilitación y repoblamiento de arrecifes, así como la capacitación y entrenamiento para la identificación de impactos al arrecife, técnicas de Investigación de Escenas del Crimen (CSI en inglés).
El Sistema Arrecifal Mesoamericano contara con representantes
La elección de la mesa directiva fue posible gracias a la participación de representantes de los países que conforman el SAM, al realizarse la reunión Bienal de la Red de Restauración de Arrecifes del Sistema Arrecifal Mesoamericano en Akumal del 19 al 21 del presente, y cuya evento fue co-organizado por el Centro Ecológico de Akumal -CEA-, que dirige el doctor en Oceanología, Héctor Lizárraga Cubedo, y cuya reunión fue financiada por la organización ambiental MAR Fund, que preside Lorenzo Rosenzweig.
La presidencia de la mesa directiva quedo a cargo de Anastazia Teresa Banaszak, quien es directora investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia de la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM-Puerto Morelos.
Y como representante de cada país quedo conformada por:
México, Anastazia, Belice, Lisa Carne, Guatemala, Ana Giró, Honduras, Ian Drysdale y MAR Fund, Claudio González.
Los objetivos primordiales de la conformación de esta Red de Conservación de Arrecifes son establecer mecanismos de comunicación entre todos los sectores de las Organizaciones Ambientales No Gubernamentales, gobiernos, académicos, empresarios y particulares y fundaciones de estos países para contribuir a conservar los arrecifes coralinos, dada su gran importancia y contribución al equilibrio del ecosistema, ya que sirven como barreras de contención a mareas y huracanes, lo que permite contar con arena en las playas. Ser fuente de alimento para la cadena alimenticia de peces. Y un elemento vital para la absorción de bióxido de carbono en el planeta, en conjunto con algas. Además de ser un elemento vital para la actividad turística.
Sin embargo, es importante subrayar que se debe contar con mayor participación de todos los sectores de la sociedad para conservar la riqueza natural, y no solo restaurar y reaccionar una vez que el daño ya está hecho.
Se requiere que toda la población contribuya a la conservación con mejores prácticas ambientales, desde los inversionistas para conservar las dunas de arena y los manglares, y de los usuarios del mar, que somos todos para no contaminar con basura y con el uso de bloqueadores solares no biodegradables, además de velar por que los prestadores de servicios turísticos estén certificados y cumplan las normas ambientales de conservación. Así como una correcta vigilancia por parte de las autoridades ambientales de los gobiernos respectivos.
Durante tres días se realizaron mesas de trabajo en las que se abordaron temas con especialistas para contar con un mejor diagnostico de la situación real de la salud de los corales en los países que conforman el SAM. Y la elaboración de un mapa arrecifal en la zona, lo que permitirá contar con información precisa para realizar nuevos proyectos de recuperación de arrecifes.
Así también se realizaron trabajos tendientes a establecer lazos de comunicación para que los socios de la red conozcan nuevas técnicas y herramientas tecnológicas que permitan disminuir los elevados costos de la siembra de corales, así como su monitoreo.
De igual forma se re lanzó una página web de la red para que se den a conocer los trabajos que se realizan en el Sistema Arrecifal Mesoamericano y cuyos trabajos están a cargo de la Asociación Civil, Oceanus, pionera en la restauración de arrecifes.
También te puede interesar: Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes
Finalmente, una vez conformada la red se establecerán prioridades en la elaboración de planes de trabajo que permitan enfrentar los retos en la restauración de corales y de la aplicación de nuevas metodologías y herramientas científicas a fin de conservar este vital recurso natural.
Inician construcción de parador turístico en Tulum
TULUM, MX.- Tulum contará con su Parador Turístico. Al iniciar los trabajos de construcción de la fuente en el parque de la Cultura Maya, también se contemplan las letras de Tulum como parte del atractivo en destinos turísticos de México.
Será idea para la foto del recuerdo
Elsy Pinkney, directora de Planeación, indicó que la obra tendrá un costo de 1.5 millones de pesos y contará con una fuente con cortina de agua con varios colores, además de que promete vestir de gala a la ciudad, ideal para las fotos del recuerdo.
También te puede interesar: Tulum, entre los mejores escenarios para fotografías de bodas
Estos trabajos se realizan en el primer cuadro de la ciudad, como parte de las propuestas para mejorar la imagen urbana de Tulum con efecto positivo al ser éste un destino turístico por excelencia.
La construcción del proyecto está a cargo de la empresa Ieces, SA de CV.
Mayor vigilancia piden vecinos de la colonia Payo Obispo II
Chetumal.- Piden vecinos de la colonia Payo Obispo II incrementar la vigilancia a personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal.
Prevención del delito
Aprovechando la visita que hizo la Policía Municipal a cargo de Osiris de Jesús Ceballos Díaz, habitantes de Payo Obispo II solicitaron una mayor vigilancia en su colonia para de esta forma poder trabajar de manera coordinada en la prevención del delito, con la Secretaría de Seguridad Pública.
En la reunión, el personal policiaco escuchó las necesidades de los vecinos del lugar, en lo que respecta a la seguridad, donde solicitaron a la autoridad una mayor vigilancia por la zona, acción que sin duda ayudaría al combate de la delincuencia.
Reafirman compromiso
Ante la petición de los ciudadanos, representantes de la Policía Estatal Preventiva reafirmaron su compromiso de fortalecer los recorridos en esta zona y colonias aledañas, pues señalaron que este sector de la ciudad está bajo su jurisdicción.
También te puede interesar: Inicia este año la instalación de más de 3 mil cámaras de vigilancia
Buscando prevenir los actos delictivos que tanto aquejan a la sociedad, el grupo de vecinos quedó de acuerdo en colaborar con la autoridad policiaca y juntos frenar a la delincuencia; de la misma forma acordaron realizar reuniones periódicas para trabajar y conocer de viva voz los avances en la colonia en materia de seguridad.
Trabajarán con comités de vigilancia
Asimismo, la Subdirección de Participación Ciudadana y Prevención del Delito ofreció los servicios que brinda la corporación y patentizaron su compromiso de trabajar con los comités de vigilancia de la colonia Payo Obispo en la prevención del delito.
Verifica PROFEPA que proyecto “Ynfinity” de Cancún acate clausura
CANCÚN, MX.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó nueva visita de inspección para verificar que el Proyecto Inmobiliario Turístico “Ynfinity” esté respetando la medida de seguridad impuesta consistente en la CLAUSURA TOTAL TEMPORAL de las obras y actividades con respecto a la construcción del desarrollo inmobiliario costero.
Como se recordará, el pasado 11 de septiembre la PROFEPA inició un procedimiento administrativo al proyecto “INFINITY”, localizado en el Malecón Tajamar, ubicado en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, al carecer de una evaluación y autorización en materia de impacto ambiental necesaria para llevar a cabo un desarrollo inmobiliario en un ecosistema costero.
Durante la visita, los inspectores de esta Procuraduría constataron que los cuatro sellos de clausura, se encuentran en los mismos sitios y en buenas condiciones.
Por lo que se refiere a las obras y actividades de construcción del proyecto, en una superficie total de 14,160.86 m2, se verificó que éstas siguen detenidas, cumpliendo la orden de esta autoridad ambiental federal.
Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente mediante las actividades de inspección y vigilancia para verificar que se cumpla con la Normatividad Ambiental aplicable de los desarrollos inmobiliarios turísticos costeros.
También te puede interesar: Inspecciona Profepa Marina Kaybal en Laguna Nichupté
Cabe mencionar que, con el propósito de proteger el medio ambiente se determinó la medida precautoria durante la etapa de investigación e instrucción del procedimiento referido, concediendo un plazo de 15 días para que la empresa pueda manifestarse, presentar pruebas documentales y técnicas, así como los alegatos que considere y a los que tiene derecho.
El predio en cuestión, se encuentra a escasos 500 metros del sistema lagunar Nichupté.
Gobierno y sociedad, unidos por la paz a través del arte
Playa del Carmen. Se llevó a cabo el jueves 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la paz, un festival artístico de primer nivel en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen.
Lo anterior, con el respaldo del Gobierno de Quintana Roo, encabezado por Carlos Joaquín, del Ayuntamiento de Solidaridad, organizaciones civiles y empresarios
Agradecimientos
Maku Lignarolo, representante de Construyendo la Paz en Quintana Roo y coordinadora del Festival, agradeció el apoyo del Gobierno del estado.
Y le refrendó a Virgilio Gómez Morales, representante del Gobernador, la disposición de este colectivo civil de seguir trabajando juntos por una cultura de la paz que dé identidad a los quintanarroenses.
Lignarolo agradeció, sobre todo, el acompañamiento y apoyo de la Coordinación General de Comunicación (CGC) de Quintana Roo, que encabeza Felipe Ornelas Piñón.
Detalles del Festival por la Paz
El Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen fue la sede del Festival por la Paz, en el que desbordó el talento de artistas y músicos sumados al fomento de una conciencia y cultura de la paz.
En la inauguración Maku Lignarolo pidió “agradecer, porque somos muy afortunados, y abrazar a México con un mensaje de amor y paz para que llegue a cada uno de nuestros hermanos que hoy sufren a lo largo y ancho del país”.
“Abracemos también desde aquí al mundo entero”, añadió, “que hoy como nosotros está celebrando la paz. Todos tenemos un gran común denominador: todos somos hermanos”, dijo.
Las palabras de Virgilio Gómez
A su vez Virgilio Gómez felicitó “a cada uno de los artistas y cada uno de los ciudadanos que están entendiendo el mensaje de que juntos podemos ser más fuertes; de que trabajando de forma solidaria podemos transformar nuestra realidad y mejorar nuestra convivencia social”.
“Este es el mejor segmento que podemos tener para trabajar por la cohesión social y por los proyectos que nos hacen ser comunidad: el segmento de la cultura”, agregó.
Distintas artes en el Festival
Por más de tres horas los asistentes al Teatro de la Ciudad disfrutaron de un elenco artístico que abarcó música, danza, teatro, artes plásticas y la instalación de Pensamientos positivos por la Paz.
Del artista plástico multidisciplinario Xavier de María y Campos.
Comienzan presentaciones artísticas
Las presentaciones artísticas dieron comienzo con el grupo Shaman Ahau, que llevó a cabo una armonización por la paz.
Para esta actividad utilizaron como herramienta las frecuencias de sonidos generadas por cuencos de cuarzo.
Espectáculo de danza aérea y ensamble musical
La pequeña Ramona Faraola continúo el programa artístico con un espectáculo de danza aérea que llevó por nombre “La paloma de Paz”.
Acto seguido subieron al escenario Blanca Ortiz y la pequeña María José Villalobos; Luis García y el grupo Muertóxicos con Óscar Vallejo y Luh Berumen, para presentar un ensamble musical por la paz.
Obras de teatro
La compañía de danza y teatro Estudio 777 presentó la obra “OM Yo comprendo”, una propuesta sobre la conciencia de la elección y de la liberación del ser.
Y posteriormente tocó el turno del grupo DEmergencia, de teatro espontáneo, con actuaciones improvisadas de historias contadas por el público sobre el tema de la paz.
Un ejercicio hilarante que estableció un vínculo entre el espectador y los artistas al recrear sus emociones.
Cierre del programa y testimonios
El cierre del programa estuvo a cargo de Jorge Almaguer con un canto a la alegría y homenaje a Eduardo Galeano.
Rox Valadez, una de las artistas seleccionas en la convocatoria de Artes Visuales, manifestó que “el arte es una herramienta importante para expresar y compartir entre el artista y el espectador una visión del mundo y un concepto de la vida”.
También te puede interesar: Solidaridad hace honor a su nombre y apoya a damnificados
“Es también, al igual que la cultura, un motor de cambio hacia una sociedad más libre y más unida”, concluyó.
Más noticias de Quintana Roo
AccorHotels dice no a la explotación sexual de niños y adolescentes
CANCÚN, MX.- Para reforzar el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niños, en el 23 de septiembre, AccorHotels produjo un vídeo grabado por sus propios colaboradores con el objetivo de alertar y reforzar el tema. La acción forma parte del Planet 21, programa global de sostenibilidad del Grupo.
Realizan un video para crear conciencia
“Nuestros colaboradores están orientados en cómo tratar estas situaciones de manera rápida y profesional, ellos son agentes reales de esta lucha y en el vídeo hablan sobre la importancia de la vigilancia continúa”, explica Antonietta Varlese, Vicepresidente de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de AccorHotels para América del Sur.
“Esta es, sin duda, una forma de involucrarlos aún más y al mismo tiempo movilizar a los 15 mil colaboradores de la región para esta causa” añadió.
En el mundo, los hoteles del Grupo realizan acciones para proteger la explotación sexual de niños y más de 60 mil personas ya han sido entrenadas sobre el asunto. Este tema es fuertemente trabajado por la empresa desde 2001, cuando comenzó la asociación con ECPAT, coalición de organizaciones de la sociedad civil que trabaja para la eliminación de la explotación sexual de niños y adolescentes. En 2002, inició un programa para entrenar a sus colaboradores para hacer frente a este problema. Dos años después, dio un paso adelante y lanzó globalmente el programa WATCH – We Act Together for Children.
También te puede interesar: Reafirma RIU su compromiso contra la explotación sexual infantil
AccorHotels es un líder mundial en viajes y estilo de vida e innovador digital que ofrece experiencias únicas en más de 4.200 hoteles, resorts y residencias, así como en más de 10.000 de las mejores casas particulares en todo el mundo. Beneficiando de experiencia dual como inversor y operador, AccorHotels opera en 95 países.
La empresa tiene presencia en Quintana Roo con el Hotel Ibis Cancún, en el centro de la ciudad.
#SonemosporMéxico un concierto en solidaridad de los damnificados
Música por nuestros hermanos: #SonemosporMéxico
Donativos para los damnificados
Al respecto Raimonda Jarusauskaite, directora del 3D Museum of Wonders, dijo que este evento se organizó de una manera espontánea. “Siempre nos gusta participar con la comunidad y esta es mi casa aunque soy originaria de Lituania, porque he vivido por muchos años aquí y estoy comprometida con los niños y la comunidad mexicana”.
“Pienso que es muy importante lo que podemos hacer todos por ayudar a los que nos necesitan en este momento. Esperamos a mucha gente de diferentes partes del mundo que ayudarán a México y a la gente de este país”, agregó.
Hoy por México
Por su parte el venezolano Oscar Mora, de la agrupación musical The Experimental Morajazz, quien previamente ha participado en eventos para apoyar a la gente de su país, ante la difícil situación política y social que se vive en Venezuela y el desabasto que sufren miles de sus connacionales, dijo que esta es ocasión para apoyar a México, que necesita fuertemente de solidaridad.
“El tema es simplemente ayudar a todos los estados que están sufriendo los sismos acontecidos en México. Los esperamos junto con sus donativos, necesitamos toda al ayuda posible”, agregó Oscar Mora, quien detalló que la gente puede llegar en punto de las 15:00 horas y se planea continuar hasta las 20:00 horas aproximadamente.
También te puede interesar:
Por su parte Dhaní Pacheco, del grupo playense de música fusión, rock y son jarocho Pacheco, dijo que es un gran honor tener la oportunidad de aportar con su música, a una causa tan importante en este momento histórico para el país.”En lo personal también es un honor que nos hayan considerado en medio de bandas y músicos tan reconocidos y experimentados”.
Se registran más casos de conjuntivitis; desmiente Sesa escasez de medicamentos
Chetumal.- Intensifica Secretaría de Salud campaña de difusión de las medidas de prevención para cortar avance de la conjuntivitis.
14 mil 744 casos de conjuntivitis
La Secretaría de Salud informó que a la fecha se han registrado 14 mil 744 casos en todo el Estado, lo que marca un repunte en comparación con la semana anterior, por lo cual exhortan a la población a continuar aplicando las medidas personales de higiene para reducir los riesgos de contagio de la enfermedad.
Trabajo coordinado
En coordinación con el IMSS, ISSSTE, Sedena, Semar y clínicas privadas se lleva a cabo una intensa campaña de difusión en la capital del Estado, señaló la titular de la Secretaría de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, como parte de las estrategias para reducir los riesgos de transmisión de la conjuntivitis.
Intensifican campaña de difusión
Entre los trabajos de difusión que se realizan en coordinación con la Secretaría de Educación, está la distribución de folletos y se pegan carteles informativos en las escuelas de los 11 municipios del estado, de igual forma se ofrece a alumnos, maestros y padres de familia pláticas sobre las medidas de prevención.
Principales factores
La titular de la Secretaría de Salud enfatizó que algunos de los principales factores en el aumento del número de casos de conjuntivitis se encuentras las altas temperaturas naturales de la temporada y las lluvias, los malos hábitos higiénicos de la población, y el caso de enfermos que acuden a sitios concurridos sin medidas preventivas mínimas.
También te puede interesar: Hay suficientes medicamentos para combatir conjuntivitis: Sesa
Y ante el aumento en el número de casos las unidades del sector salud estrecharon la coordinación de trabajo para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y la implementación de campañas de difusión de las medidas preventivas y educación para una buena higiene personal en el hogar, en el trabajo y escuelas, entre otros.
Riesgos de transmisión
Las autoridades de Salud recomiendan a los ciudadanos y personas que ya tengan el padecimiento, evitar asistir a lugares públicos, evitar saludar de mano, abrazo y el contacto cara a cara, lavarse frecuente de manos, no compartir objetos personales como pañuelos, vasos, toallas, anteojos, cosméticos, colirios, entre otros, así como evitar el contacto de los ojos con las manos sucias.
No hacer caso a rumores
Aguirre Crespo aseguró que en las unidades del sector salud existe abasto suficiente de los medicamentos para la atención de los pacientes, esto debido a que en la capital y sur del Estado se ha corrido el rumor entre los padres de familia e incluso vía redes sociales, de que tanto en los hospitales como en las farmacias se han agotado los medicamentos para tratar la conjuntivitis, por lo que negó tal situación.
En cinco años se han restaurado 260 mil colonias de coral
Chetumal.- “En cinco años, se habrán restaurado las 260 mil colonias de coral tras su reproducción y siembra en el arrecife”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.
Lo anterior, al indicar que Quintana Roo contribuirá con 700 mil hectáreas al Reto de Bonn.
Cuya meta es recuperar –en la Península- estos dos millones de hectáreas de selva degradada.
Colonias de coral restauradas
“En Quintana Roo se prioriza el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.
Lo anterior, con los trabajos para la restauración de 260 mil colonias de coral en cinco años y la recuperación de dos millones de hectáreas de selva degradada en la Península al año 2030.
Quintana Roo, líder en restauración de arrecifes
“Nuestra entidad es la primera, a nivel nacional, en impulsar un proyecto de restauración de arrecifes”, indicó.
“Quintana Roo forma parte del gran Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo más grande del mundo después de Australia”, dijo.
“Por eso se han emprendido acciones para su preservación”, acotó Carlos Joaquín.
“Destinando recursos que en gobiernos anteriores se utilizaron para beneficiar a un grupo de privilegiados”, expuso el gobernador.
Quintana Roo sustentable
Carlos Joaquín aseveró que desde el inicio de esta administración se trabaja por un Quintana Roo ordenado.
Con criterios de sustentabilidad, que dé más y mejores oportunidades para la gente.
“Estamos orgullosos de nuestro mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos”, añadió
“De esas maravillas vivimos y habremos de cuidarlas, para que sean perdurables y así generar más empleos y mejor pagados”, enfatizó.
Cimientos ambientales sólidos
El Gobierno de Quintana Roo construye cimientos ambientales fuertes y las primeras acciones emprendidas se han hecho en torno a los residuos sólidos.
En Chetumal, se hizo el saneamiento de 95 mil metros cúbicos de residuos dispuestos en el sitio de disposición final de basura.
En Tulum, se clausuró el tiradero a cielo abierto y se inauguró el relleno sanitario.
También te puede interesar: Siembran arrecifes de coral en Bahía de Akumal
En Holbox, en coordinación con la sociedad civil, se saneó el sitio de transferencia de residuos y hoy se realizan acciones de separación de residuos.
Más noticias de Quintana Roo
Turnan a Cabildo reglamentos de Sipinna y de Ecología y Protección al Ambiente
Chetumal.- Modificarán reglamentos de Ecología y Protección al Ambiente, así como el del Sistema Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.
Dictaminados a favor
Dos reglamentos que serán turnados al Cabildo para la aprobación en su caso, fueron dictaminados a favor, para posteriormente ser publicados en el Periódico Oficial de Quintana Roo, como parte del trabajo conjunto de las Comisiones de Reglamento y Régimen Interior, de Turismo y Ecología, así como la de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables.
Reglamentos bajo análisis
Los reglamentos de Ecología y Protección al Ambiente, así como el reglamento del Sistema Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna) del municipio de Othón P. Blanco, serán presentados al cuerpo colegiado por las comisiones unidas, en sesión de Cabildo.
Gabriel González Soto, regidor presidente de la Comisión de Gobierno y Régimen Interior, dio a conocer que después de varias sesiones de trabajo con los integrantes de las Comisiones respectivas, es que lograron determinar viables los dos reglamentos.
10 años sin una modificación
Por su parte, Gabriela Cortés Talamontes, regidora presidenta de la Comisión de Turismo y Ecología, señaló que el reglamento de Ecología y Protección al Ambiente llevaba alrededor de 10 años sin una modificación, por lo que las actividades de cada uno de los concejales es trabajar en beneficio de la población.
También te puede interesar: Complementan trabajo para protección a los derechos de la niñez y adolescencia
A Cabildo normatividad de Sipinna
En tanto, el concejal Alfredo Fuentes Cal, presidente de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables, enfatizó que el reglamento del Sistema de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna) del municipio de Othón P. Blanco, vendrá atender las necesidades de este sector de la comunidad. Ambas normatividades serán presentadas en la próxima sesión de Cabildo para la aprobación en su caso y posteriormente será publicado en el Periódico Oficial de Quintana Roo.
Roberto Borge podría fugarse de El Renacer, piden cambio de prisión
Panamá.- El gobierno panameño ha solicitado un cambio de prisión para Roberto Borge, ya que podría fugarse de la cárcel de El Renacer, utilizando todos los recursos que se robó de Quintana Roo.
Cambio de prisión para Borge
Durante una audiencia en el Tribunal de Apelaciones, el fiscal José Candanedo solicitó el cambio de prisión de Roberto Borge, lo anterior, por el riesgo de una posible fuga.
Lo anterior, proveniente de una petición de la canciller encargada, María Luisa Navarro.
Ésta, solicitó en una carta que se adopten las medidas pertinentes, por el riesgo de fuga del ex gobernador de Quintana Roo, quien se encuentra esperando su extradición a México.
Carlos Carrillo Gomila, uno de los abogados de Borge, dijo que estas sospechas no tienen fundamento y son bastante cuestionables, debido a la falta de pruebas existentes.
¿Por qué temen su fuga?
Roberto Borge cuenta con los suficientes recursos económicos para contratar un comando armado que lo rescate en cualquier momento de la cárcel de El Renacer.
El ex gobernador quintanarroense podría fugarse incluso con mayor facilidad que la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se logró escapar del penal de Puente Grande.
Puente Grande era un penal de máxima seguridad; y no pudieron detener la fuga del Chapo, quien se escondió en un carro de lavandería, según versiones oficiales.
El riesgo de El Renacer
La cárcel de El Renacer cuenta con maya ciclónica, jardín y baños limpios; parece un retiro, comparado con un penal de máxima seguridad.
También te puede interesar: Borge se queda sin amigos en El Renacer
Es por ello que Roberto Borge necesita estar en una prisión reforzada, de máxima seguridad y con vigilancia las 24 horas del día.
La OMT expresa su pesar por el devastador terremoto de México
Este es el comunicado
«Hoy, la comunidad turística en su totalidad está con México y con su gente. Estamos preparados para apoyar a México y a la población en este momento difícil», dijo el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
«La Ciudad de México, un destino turístico consolidado, seguirá sin duda recibiéndonos a todos como siempre lo ha hecho», agregó el secretario general.
Támbien te puede interesar: Las diferencias entre los terremotos de 1985 y 2017
Tras la tragedia, las muestras de solidaridad han sido patentes y la ayuda sigue llegando de varias partes del país y del mundo.
Semarnat anuncia períodos 2017-2018 para llevar a cabo actividades de observación de ballenas
Aplicará en seis estados de la República
Anuncia Solidaridad limpieza internacional de costas y cuerpos de agua
Solidaridad.- La próxima Limpieza Internacional de Costas y Cuerpos de Agua se llevará a cabo en 19 puntos del municipio, en la cual se espera la participación de más de cinco mil personas.
Exhorto a participar en limpieza internacional de costas
En conferencia de prensa, el Director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) de Solidaridad, Hugo Uribe Nicolás, invitó a empresas, asociaciones civiles, grupos organizados y ciudadanos a participar.
“Cada año son más personas las que se unen a esta actividad por lo que esperamos superar los cinco mil voluntarios en este evento que organiza Ocean Conservancy”, subrayó el funcionario.
“Y al que nos sumamos porque conocemos la importancia de trabajar unidos por el medio ambiente”, subrayó el funcionario.
Otros puntos
Asimismo, indicó que en Punta Esmeralda se congregará la mayor parte de voluntarios por lo que se invita a sumarse a otros puntos como: Punta Brava y Playa Paraíso.
Así como en Punta Maroma, Playa del Secreto, Tres Ríos, El Mandarín, Punta Bete, Xcalacoco, Chunzubul, Playa del Carmen, Playacar y Xcaret.
Además de Punta Venado, Paamul, Puerto Aventuras, Barcelo, Xpu-Ha, Kantenah, Yalkú, el Cenote de avenida Solidaridad y el arrecife Moxche Bajo.
Instrucción de la Edil
“La instrucción de la Presidenta Municipal Cristina Torres es crear conciencia a favor de estos espacios”, dijo.
“Y en cuanto a la clasificación de desechos sólidos, que cada vez sea menos la cantidad de materiales que llegan a las costas y cuerpos de agua”, indicó.
Reconocimiento a Ocean Conservancy
Asimismo, reconoció a la organización Ocean Conservancy que preside en México la coordinadora Alejandra López de Román.
También te puede interesar: Esperan a más de 5 mil voluntarios para limpieza de costas
Que año con año promueve este evento en todo el país y diversas partes del mundo.
Más noticias de Quintana Roo
Se esperan nublados y altas temperaturas en Quintana Roo
Quintana Roo.- Nublados y altas temperaturas se esperan durante el día, así como lluvias dispersas con chubascos aislados sobre algunas zonas del estado de Quintana Roo.
Altas temperaturas
Remanentes de la Vaguada (Canal de Baja Presión) localizados sobre el sur del Golfo de México estarán provocando la entrada de Aire Marítimo Tropical con variable contenido de humedad hacia la Península de Yucatán.
Por lo cual se esperan altas temperaturas durante el día, nublados y lluvias dispersas con chubascos aislados.
Ocasionalmente acompañados de actividad eléctrica sobre algunas zonas del estado de Quintana Roo.
Estos, más frecuentes por la tarde o noche.
Huracán María
El Huracán “María” del Océano Atlántico es categoría TRES en la escala Saffir-Simpson; se localizó esta mañana a las 05:00 hrs, en las coordenadas 21.6° grados latitud norte y 70.6° grados longitud oeste.
Aproximadamente a 55 kms, al este-noreste de las Islas Turco y Caicos; y a 1641 kms., al este de Cancún, Quintana Roo.
Se mueve al noroeste (315°) a razón de 11 kph., con vientos máximos cerca del centro de 205 kph., y rachas mayores.
Los vientos de huracán se extienden a 110 kms.y de Tormenta Tropical se extienden a 260 kms., del centro a la periferia del sistema.
Por su distancia y que mantiene su trayectoria, no representa ningún riesgo para el Estado de Quintana Roo; se monitorea.
Tiempo probable
En Solidaridad, se estima un cielo medio nublado a nublado, lluvias con chubascos dispersos acompañados de actividad eléctrica aislada.
Así como clima muy caluroso, Viento del este y noreste de 15 a 25 kph, con rachas ocasionales más fuertes.
También te puede interesar: Onda Tropical No. 34 provocará lluvias dispersas
Sensación térmica máxima para el día de hoy: 40°C.
Sensación termina mínima para el día de mañana: 23°C.
TEMPERATURA MAXIMA: 36 a 38°C.
TEMPERATURA MINIMA: 23 a 25°C.
SALIDA DEL SOL: 06:47 hrs.
PUESTA DEL SOL: 19:34 hrs.