facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3628

Muelle de madera pone en riesgo a bañistas

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Con el mal tiempo que se registró durante el fin de semana en Playa del Carmen, empeoraron las condiciones del muelle rústico de la calle 14 y Zofemat, pues continúa deshaciéndose a pedazos literalmente.

El presidente de la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil, Gonzalo de la Peña, indicó a QUINTA FUERZA que al estar la estructura al interior del mar corresponde a la Capitanía de Puerto determinar las acciones a realizar; si se retira, se remodela o se deja como está.

Es urgente implementar medidas de seguridad adecuadas por el bien de los bañistas, además que se les debe advertir no acercarse ya que trozos de madera continúan soltándose, pudiendo lastimar a alguien.

El trabajo lo deben hacer de manera coordinada las autoridades involucradas, indicó el entrevistado.

Insuficientes avances de México en seguridad social: OIT

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- La Oficina Internacional del Trabajo, OIT, consideró que México ha hecho algunos progresos para ampliar la cobertura de seguridad social a la clase trabajadora, sin embargo los esfuerzos aún no son suficientes.

El especialista en Protección Social y Desarrollo Económico de la OIT para México y Cuba, Helmut Shwarzer, consideró que hay grandes desafíos, pues el 58% de la población en edad laboral no forma parte del sistema de prestaciones en materia de salud, ahorro para el retiro o de vivienda.

Extender la protección social es fundamental e importante, es uno de los cuatro pilares para la OIT. Es necesario avanzar en la inclusión social de grupos como los trabajadores independientes, domésticos y agrícolas y formalizar sus empleos, indicó.

La recomendación que ha hecho dicha instancia es fortalecer la administración en las instituciones, hacer campañas informativas y hacer de la cobertura universal una realidad.

 

Combate a la trata de personas debe ser integral: CDHEQROO

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El combate a la trata de personas no sólo debe involucrar al sector gubernamental y organismos internacionales como la UNESCO y ONU, sino también a los trabajadores de la industria turística.

La delegada de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo en Solidaridad, Irma Granados Zapata, urgió en que se involucre también a empresas y sindicatos en la lucha contra ese flagelo que atenta cada vez contra personas más jóvenes, incluso bebés.

Los países de tercer mundo que no gozan de una estabilidad económica vuelven vulnerable a cualquier persona. Es en las zonas fronterizas donde se da más, debido al flujo de migrantes en busca de una mejor oportunidad de vida.

“Trabajadores prefieren trabajar para una organización delincuencial que para un lugar más digno, eso resume que no es una labor sólo de los gobiernos sino de la ciudadanía, de nosotros también, del autocuidado y saber cuántas formas de vulnerabilidad pudiera yo tener”, lapidó.

La trata no sólo se refiere a la esclavitud sexual, sino involucra a conflictos bélicos con niños soldado y al trabajo forzado.

“La esclavitud moderna trabaja en cadenas de suministro. Por ejemplo un hotel tiene que comprar sábanas, ¿cómo yo sé que esas sábanas no son hechas por gente esclavizada, por gente que tiene un salario digno?”.

Los hoteles de la Riviera Maya pueden poner de su parte teniendo conocimiento de quienes son sus proveedores en las cadenas de suministro, para tener la certeza que se otorga un sueldo digno a quienes elaboran los productos que utilizan.

Regula Sagarpa captura de marlin durante siguientes 3 años

0

Establece la Sagarpa las regulaciones para la captura del marlin azul y blanco durante tres años. Estas medidas deberán ser aplicadas de manera inmediata a fin de garantizar la preservación de la especie.

En el Diario Oficial de la Federación, se publicó el acuerdo que establece la cuota de captura para ambas especies en el Mar Caribe y Golfo de México para el 2016, 2017 y 2018.

Al año se podrán pescar 70 toneladas de marlín azul y 25 de marlín blanco a distribuirse entre la flota de palangre atunero y la deportivo-recreativa. Para las embarcaciones atuneras solo podrán retener los peces que al traerlos al costado de la embarcación ya se encuentren muertos.

Habrá observadores científicos en al menos el 5 por ciento de los torneos. Los hombres del mar que incumplan la medida se harán acreedores a sanciones que establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.

Crecimiento inmobiliario continúa en Quintana Roo

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.– El crecimiento inmobiliario en Quintana Roo no se detiene, y cada año se entregan más de 15 mil créditos para vivienda, aseguró el presidente de la AMPI sección Cancún James Tobin Cunningham.

De ésta cantidad, el 80 por ciento corresponde a casas habitación del tipo de interés social.

Desde el 2008 este sector ha despuntado fuertemente a pesar de diferentes crisis que se presentaron en antaño, como la económica y la de la influenza.

También te puede interesar: Crece ante Infonavit demanda de vivienda

Sin embargo falta apoyo para el desarrollo del área comercial, pues en las ciudades ésta se concentra en la zona centro.

PV busca prohibir la pesca deportiva

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Como una vacilada, calificó José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Turística Mar Caribe, la propuesta del Partido Verde de prohibir la pesca deportiva, como parte de la Ley General de Bienestar Animal que presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Refirió que los legisladores verde ecologistas actúan con ignorancia, pues desconocen que este segmento es parte importante de la economía de la Riviera Maya.

Negó que se afecte a especies protegidas o en riesgo de extinción, pues se aplica el modo “catch and reléase”, es decir, los peces capturados son soltados una vez que se pesan.

“En todas las modalidades de pesca que se tienen en el destino se trata de proteger a las especies”, comentó. “Los americanos y europeos vienen y son mucho de buscar la pesca deportiva, habría afectación”.

De aprobarse la iniciativa traería una gran afectación a quienes se dedican a hacer este tipo de tours, e incluso acabaría con tradiciones como lo son los torneos de pesca.

Los cooperativistas locales han visto resentida su actividad por cuestiones naturales como el arribo de sargazo y la erosión de playas, por lo que prohibiendo la actividad de la captura de escama sería una estocada final, atentando contra el desarrollo turístico de éste polo vacacional, advirtió el entrevistado.

 

Rechaza Semarnat museo subacuático para Playa del Carmen

0

Playa del Carmen seguirá sin tener su propio museo subacuático, similar al que está en Cancún. Esto luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazará el proyecto impulsado por la compañía  Thetys que tendría una inversión de 6 millones de pesos.

Estaría ubicado en la zona frente a Chunzubul y Playa Mamitas. Consistía en la instalación de estructuras y esculturas sumergidas en el área marina, para crear paisajes subacuáticos.

Sin embargo, la dependencia federal decidió no otorgar la Manifestación de Impacto Ambiental para la obra denominada Museo del Mar Caribe.

La idea, era dividir el sitio en dos áreas, una para el museo marino, y la otra en un parque acuático, en una superficie de 3 mil 275 metros cuadrados. En total, se colocarían 943 módulos de arrecifes artificiales, que podrían generar más vida marina.

También te puede interesar: Autoriza Semarnat construcción de hotel Garza Blanca Resort

Tras un proceso de cuatro meses y medio, la Semarnat consideró que no era viable. Según el estudio, en la zona proyectada para desarrollarlo no se detectó ninguna especie protegida por las normas mexicanas. (Imagen: Facebook Mamitas Beach Club)

Adeuda Calica 22 millones de pesos por impuesto predial

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Exhiben millonario adeudo por parte de la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA) por concepto del impuesto predial, el cual asciende hasta el momento a 22 millones de pesos.

Un grupo de ciudadanos realizó la denuncia pública a través de documentos que comprueban que desde el año 2014, la compañía que busca cambiar el uso de suelo de los predios “El Corchalito” y “La Adelita”, de forestal a industrial, no ha cumplido con esta obligación.

El Corchalito, con clave catastral 108004000003024; y La Adelita, con clave catastral 108009000002002; deben del 2014 a la fecha 22 millones de pesos, siendo el Corchalito el que cuenta con el mayor adeudo, de 15 millones 750 mil pesos.

Se desconoce porque el Gobierno Municipal a través de la Tesorería que encabeza Gabriel Castro Cárdenas no ha procedido al embargo de los lotes, como con otras modestas viviendas de Playa del Carmen.

Con la revisión que se hace del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) la empresa de capital norteamericano está solicitando el cambio de uso de suelo, a fin de continuar con la extracción de material pétreo que es enviado a los Estados Unidos para las carreteras que se hacen. Es decir, el beneficio no sería ni siquiera para México.

 

En la denuncia enviada a este grupo editorial  QUINTA FUERZA se señala; “deseamos unirnos al trabajo ciudadano colectivo que se está haciendo contra la extracción de material pétreo por debajo del manto freático de Solidaridad y en contra del cambio de uso de suelo que solicita la empresa CALICA en el proceso de actualización del POEL Solidaridad”.

Ambientalistas y grupos empresariales han externado su rechazo al actuar de Calica. El Círculo Espeleológico del Mayab, alertó de los daños a los ríos subterráneos por las explosiones que realiza la empresa para extraer el material; además la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y el Consejo Coordinador Empresarial, también se oponen a esta situación por la vocación turística del destino y a favor del entorno.

CORCHALITOpredial2

Denuncian fraude en la Volkswagen; se quedan con enganche de clientes

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El anhelo de comprar un carro nuevo con la suma de sus ahorros se quedó sólo en eso para el señor Germán Felipe Ramírez Villegas, pues a pesar de haber abonado 60 mil pesos a la agencia automotriz Volkswagen de Playa del Carmen, ya no le quieren hacer válido el enganche.

El agraviado declaró que la suma fue entregada en efectivo y dos exhibiciones al vendedor Gilberto Quintana López quien expidió los recibos correspondientes, en hojas membretadas y con el sello de la empresa. La caja estaba en remodelación, agregó.

“Se hizo la transacción en efectivo toda vez que la caja estaba en remodelación en ese momento. Cambiaron de gerente y el nuevo encargado me dijo no conoce todavía los asuntos internos y que tengo que ir con el jurídico hasta Cancún”.

La operación se realizó en las oficinas de la compañía, a la vista del personal.

Posteriormente fue informado que dicho agente de ventas había huido no sólo con su dinero, sino con el enganche de varios clientes.

Nadie se ha querido hacer responsable ni de la devolución de lo pagado ni de la entrega del vehículo. Consideró que se trata de un fraude pues cuenta con la documentación que avala la transacción.

Dijo que actuará legalmente e incluso interpondrá la queja respectiva ante la PROFECO.

“Sí la operación fue realizada dentro de la instalaciones de la multicitada concesionaria, el trato, acuerdo y transacción, es celebrada con la persona moral y no, per se, con los trabajadores de ella, amén de que los documentos que expidieron, contienen sello y membrete de la empresa”, concluyó el entrevistado.

VW2VW

Crece la Riviera Maya con mil 200 habitaciones

0

 

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El cierre de la ocupación hotelera durante el verano 2016 será similar al del año pasado, pero con la diferencia de que en este se construyeron más habitaciones, afirmó el director general del Fideicomiso para la Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya (FPTCyRM), Darío Flota Ocampo.

En total son mil 200 habitaciones más, lo que representa un mayor número de huéspedes. En algunos meses el porcentaje de ocupación cayó 1, 2 y 3 puntos con respecto al año pasado, y actualmente el promedio es de 92%, lo que significa medio punto arriba en comparación al 2015.

Al haber más cuartos nuevos, la Riviera Maya se mantiene fuerte, atrayendo a miles de turistas.

“Sí hay crecimiento, es difícil comparar los porcentajes cuando el destino sigue creciendo, y vamos a terminar el 2016 con porcentajes de ocupación similar al del año pasado, pero con más visitantes en comparación al año pasado”, indicó.

Sobre la derrama económica, donde algunos sectores aseguran que hay poco gasto por parte del turista, Flota Ocampo comentó que esto depende de las temporadas.

En este caso, donde el verano está por concluir, recordó que la mayoría de los visitantes son nacionales, mismos que se hospedan en los all inclusive, pero también en los hoteles con plan europeo y hoteles boutique.

También te puede interesar: Brexit no perjudicará temporada de verano en la Riviera Maya

“El turismo nacional ocupa las habitaciones de todo tipo, y estos visitantes podemos ver la Quinta avenida llena de gente, caminando, y los restaurantes llenos”, concluyó, “evidentemente los comercios de artesanías nacionales no le van a vender a turistas que vienen de donde los producen, pero les va ir bien a todos en general”.

 

 

Evasión de impuestos de hoteles afecta al Caribe Mexicano

0

PLAYA DEL CARMEN MX- Luego de que el Sistema de Administración Tributaria reconociera que los hoteles tipo all inclusive evaden impuestos al concretar las operaciones en el extranjero, el regidor electo César Navarro Medina refirió que este tema afecta a la economía de todo el Caribe Mexicano.

Dijo que este tema ha sido un clamor generalizado. La cantidad de empresas y de dinero que es evadido es muy alto, aseveró.

“Ya sabíamos que muchas de las cadenas que operan fuera, haciendo sus contrataciones fuera del país evaden muchos impuestos, que bueno que el SAT pone atención a esto”.

Además está relacionado con el pago del impuesto al hospedaje del 3 por ciento que tienen que hacer todos los hoteles para la promoción turística del destino, pues los all inclusive argumentan que tienen que deducir el concepto de alimentos y bebidas.

Este tipo de centros de hospedaje abarcan prácticamente todos los servicios turísticos, con agencias de tours, joyerías, tiendas de artesanías e incluso mini supers dentro de sus instalaciones.

“Si tú le preguntas a alguien de Europa si ya vino a Playa del Carmen te va a decir si, pero nunca salió del hotel, se evidencia mucho el acaparamiento de los hoteleros”.

Liberará Xcaret a 134 guacamayas

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- En los próximos días, el parque ecoturístico Xcaret liberará a 134 guacamayas a su hábitat natural, siendo la última acción que realizarán en ese sentido durante el 2016.

A decir del gerente de Fauna Silvestre, Rodolfo Raigoza, con éxito se logró duplicar el número de esta especie, reintroduciendo hasta el momento a 226. Este proyecto surge hace 25 años, con ejemplares rojos y verdes.

“A partir del 2011 empezamos a buscar sitios donde liberarlas, y gente que participara en la parte de monitoreo”.

El primer punto donde liberaron guacamayas fue en palenque, Chiapas donde, tras dos años de pruebas genéticas para su reproducción, liberaron los primeros ejemplares.

“La primera liberación fue de 17 ejemplares, y ahí en Aluxes son 6 reintroducciones que hicimos, la última, en julio de 2014. En total fueron 92 ejemplares”, comentó.

Posteriormente, continuaron la liberación de aves en el Área Natural Protegida “Los Tuxtlas”, en el estado de Veracruz., y donde ya realizaron tres liberaciones.

Las aves liberadas, son monitoreadas y se ha podido detectar no sólo que siguen reproduciéndose, sino que empiezan a migrar a sitios más alejados.

Sin embargo, para continuar se ha complicado encontrar nuevos lugares para reintroducir a la especie debido a que se ha perdido gran parte de los ecosistemas donde habitan. (Imagen Xcaret Park)

 

Liberan a tortuguitas en hotel de la Riviera Maya

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Más de 80 tortuguitas de la especie caguama fueron liberadas en las playas del hotel Petit Lafite, continuando su lucha por subsistir ya que con suerte sólo una de ellas regresará a la misma costa en edad adulta.

Jorge Guillermo Fuentes Manriquez, gerente del complejo, indicó que la mamá de las crías desovó desde el pasado 13 de junio. Aunque tardan entre 50 y 60 días en eclosionar, por las altas temperaturas rompieron los huevos antes.

El nido fue protegido desde un inicio, para evitar que la gente pasará por ahí. En coordinación con la Unidad de Manejo Ambiental “La Vereda de Xcalacoco” y el Comité de Protección a la Tortuga Marina se trabajó para garantizar que llegaran al mar.

En la bahía hay actualmente otro nido, que se espera eclosione en diez días. En dicho centro de hospedaje, se creó uno de los primeros campamentos tortugeros de Playa del Carmen. Hasta el momento no se ha detectado saqueo del reptil que se encuentra en peligro de extinción.

tortuguitas
tortuguitas

IMG_8234

 

Otra vez un amigo, una propiedad, la Primera Dama; ha salido caro a EPN no rendir cuentas, resumen

0

En jaque. Bajo los espejos de la suspicacia. Frente a posibles y potenciales escándalos. Así es como se mantienen los políticos mexicanos debido a la inconsistencia de sus declaraciones patrimoniales y la resistencia a la Transparencia y Rendición de Cuentas, desde el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; los Secretarios de Estado, los Gobernadores estatales hasta los alcaldes … Y también, aunque sin ser funcionaria pública, la esposa del Primer Mandatario, Angélica Rivera Hurtado.

Es ella, otra vez, la imagen de un nuevo escándalo. Es quien, de nuevo, por una propiedad inmobiliaria de lujo hasta ahora desconocida en su peculio, se encuentra en el punto crítico del ámbito gubernamental. El diario británico The Guardian sostiene que la esposa del Presidente de la República usa un departamento de dos millones de dólares en Cabo Vizcaya, en el sur de Miami Beach. La propiedad es de Grupo Pierdant, una empresa que podría significar un conflicto de interés si es que recibe contratos de la presente Administración.

Es un paisaje de costos altos que según observadores de Transparencia y politólogos pudo evitarse muy bien si el Presidente de la República hubiera puesto dedicación especial al ámbito de la Transparencia, la Rendición de Cuentas y en consecuencia, al Combate a la Corrupción. No sólo hablan de la legislación, también del ejercicio.

Ernesto Villanueva Villanueva, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exclama frente al reciente escándalo inmobiliario: “Queda claro que hay un desdén hacia la Transparencia y una convicción personal de resistencia. No hay voluntad política. El Presidente ha dicho que es parte de nuestra cultura. Pero es falta de voluntad. Entonces, lo hace a cuenta gotas, con menoscabo, cuando la Transparencia debe ser un ejercicio exhaustivo”.

Después de la revelación periodística del equipo de Noticias MVS de la llamada “casa blanca”, el Presidente Enrique Peña Nieto dio marcha atrás a sus planes de desaparecer a la Función Pública y promulgó la legislación del Sistema Nacional Anticorrupción. Pero la propuesta de decenas de Organizaciones no Gubernamentales de que la declaración patrimonial de los servidores públicos incluyera bienes patrimoniales, obligaciones fiscales; además de posibles conflictos de interés –la Ley 3de3– no pasó. Tampoco se volvió obligatoria. De modo que hoy, como ayer, la declaración patrimonial depende de la voluntad del político. Informa lo que quiere y si es que quiere.

Ernesto Gómez Magaña, de la iniciativa #YoContraLaCorrupción, expone que el primer eslabón de una cadena que debe hacerse cuanto antes es la declaración patrimonial. “Tal como quedó, la declaración patrimonial de los políticos mexicanos escapa a los estándares internacionales. Más que clave de confianza, es fuente de suspicacia. Los funcionarios de todos los ámbitos generan más lagunas que precisiones cuando declaran sobre sus fortunas”, expone.

Al cierre de este texto y horas después de la publicación de The Guardian, de la página de la Secretaría de la Función Pública (SFP) aún colgaba la declaración patrimonial actualizada al  31 de mayo de 2016 por el Presidente de la República. El documento tiene el mismo contenido que tanto fue cuestionado en medio del escándalo de la “casa blanca”.  No muestra escrituras públicas, documentos contractuales ni otros instrumentos que ayudarían a tener claro el origen de su fortuna. Expone que seis de las nueve propiedades que posee le fueron donadas por su padre o su madre, mientras una le fue heredada por quien fuera su esposa, Mónica María Pretelini Sáenz. Sólo compró dos inmuebles, uno de ellos cuando tenía 15 años de edad.

Por la casa que adquirió en 1982 –en su adolescencia, con esos 15 años– pagó 924 viejos pesos. Según el documento, el 19 de marzo de 2001 heredó de su cónyuge un departamento en Acapulco con un valor de 2.6 millones de pesos. El traspaso tuvo que haber ocurrido en vida de Pretelini porque ella falleció seis años después. El valor de sus propiedades no está actualizado. En algunas, está expresado en viejos pesos, lo que genera confusión más que certeza.

Gerardo Rodríguez Sánchez Lara es coordinador académico del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de las Américas Puebla y uno de los autores del Índice de Impunidad México. Frente al nuevo affair que ocupa las planas de los periódicos, piensa que todos los escándalos de corrupción en el futuro pueden ser subsanados desde ahora con un recurso que en apariencia es simple: la declaración detallada de posibles conflictos de interés. No se aleja de lo que piensa Alejandro González de la Organización no Gubernamental Gestión Social (Gesoc), quien sostiene que la declaración del Presidente aún carece de detalles y tales huecos abren una gran zanja de suspicacia.

Nada obliga a la esposa del Presidente a la Rendición de Cuentas. Su papel escapa de toda legislación y reglamento. Pero vista desde la lupa de la Transparencia y a estas alturas, ya no se trata de un personaje que pueda esconderse en los entretelones, ni bajo el traje del bajo perfil. Hoy, de nuevo, es ella la protagonista del escándalo.

Villanueva Villanueva exclama: “Estamos en una situación de claroscuros. Ella no ejerce recursos públicos. Pero de manera directa o indirecta vive cerca de ellos. Tras la experiencia de este sexenio, es una figura que más que nunca debe ser regulada”.

El nombre de Angélica Rivera Hurtado ha generado una lista de preguntas durante la presente administración ante el INAI. Y hasta ahora, para no especificar cuánto gasta, la Presidencia, apegada a la Ley, responde siempre que ella no es funcionaria pública. El Clasificador por Objeto de Gasto para la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación,el 24 de julio de 2013 registra las compras, pagos y erogaciones por capítulos, conceptos y partidas de los funcionarios públicos y en efecto, Rivera Hurtado no aparece ahí ni por asomo.

Pero nada detiene las preguntas que su ser ha generado ante el INAI. Los ciudadanos han pedido el presupuesto para regalos navideños, el reporte de su gasto del viaje realizado al Vaticano, otro tipo de viajes, gastos de ella y sus hijas, acompañantes, guardarropa, staff, asistentes, asesores, cuánto se le paga a su maquillista Alfonso Whaitsman, el contrato con la empresa que montó su sitio web, así como su agenda de trabajo. Todo, para la Presidencia, está declarado como “inexistente”.

En cuanto a los gastos, las solicitudes han sido turnadas a la Dirección General de Finanzas y Presupuesto, la cual ha indicado en varios oficios: “… Hago de su conocimiento que derivado de una búsqueda exhaustiva tanto en el estado del ejercicio del presupuesto asignado al Ramo 02 Oficina de la Presidencia de la República, como en los registros físicos y electrónicos que obran en la DGFP [Dirección General de la Función Pública], no se identificaron erogaciones presupuestarias por los conceptos requeridos…”. (Texto: Sin Embargo, Foto: Aristegui)

 

Playa del Carmen es un paraíso… de la basura

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- A través de redes sociales, el usuario Dirk Penzel hizo pública la denuncia del basurero en que se ha convertido la zona surponiente de Playa del Carmen, con tiraderos clandestinos y quemas ilegales de desechos sólidos.

En un video tomado por un dron, el residente de esta ciudad muestra como toda esa área está llena de residuos cuyos lixiviados contaminan el manto freático.

En el clip con duración de poco más de 3 minutos, Dirk Prenzel condenó que a tan sólo metros de la acumulación de desperdicios se encuentra el colegio particular Brit.

Esta situación ha sido denunciada por vecinos de la zona desde noviembre del año pasado, quienes acusaron que unidades de volqueteros de diversos sindicatos ingresan a los caminos donde hay fraccionamientos como La Joya y Residencial Bali para tirar desechos y escombros.

 

En su momento, el director general de Ordenamiento Ambiental y Urbano Eduardo Morentín Ocejo indicó que no se sancionaría a los involucrados, sino que se les solicitaría que retiraran la basura a la brevedad posible.

También te puede interesar: Ante falta de recoja de basura ésta es quemada en Cristo Rey

Sin embargo el problema lejos de solucionarse creció, ante la falta de vigilancia por parte de las autoridades.

 

 

Campaña gratuita esterilizará a mil 400 mascotas

0

PLAYA DEL CARMEN.- Para disminuir el índice de fauna callejera y maltrato animal en Playa del Carmen, las organizaciones IFAW y Cocos Bienestar Animal, realizarán una campaña de esterilización masiva del 12 al 17 de agosto.

Laura Raikesy, una de las organizadoras explicó que durante la jornada se espera intervenir a mil 400 mascotas. Un grupo de 30  veterinarios y estudiantes de Estados Unidos apoyará de manera gratuita, mientas que la fundación VIDAS asumirá todos los gastos operativos.

Empresas locales apoyan con box lunch para los voluntarios, bebidas hidratantes y algunos materiales de limpieza.

Se recibirán a perros y gatos en el Poliforum sin previa cita, con ayuno de 8 horas, de al menos 6 meses de edad. Los propietarios deben permanecer durante todo el proceso.

De no tener el apoyo de los patrocinadores, esta iniciativa tendría un costo superior a los 20 mil dólares. La campaña surge en el año 2002 y va creciendo año con año, esterilizando en total a 17 mil cuadrúpedos.

Sin embargo, con el crecimiento demográfico del municipio también incrementan las mascotas que terminan en la calle, por lo que es importante tomar conciencia de las ventajas de esterilizar pues se evitan tumoraciones, enfermedades, robos del animal para cruzarlo e incluso que sea atropellado por estar en celo.

Emite SEGOB Declaratoria de Emergencia para tres municipios de Quintana Roo

0

CIUDAD DE MÉXICO, MX.-La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y José María Morelos del estado de Quintana Roo, por la presencia de lluvia severa ocurrida del 02 al 05 de agosto de 2016.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN), tras las afectaciones que hubo por el Huracán Earl Categoría 1.

A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

También te puede interesar: Playa del Carmen preparado ante Huracán Earl

El monto que recibirá la administración que encabeza Roberto Borge Angulo aún no está especificado, ni si será económico o en especie.

Empleadas domésticas no exigen derechos

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Por desconocimiento, temor a perder su trabajo o cariño hacia la familia con la que trabaja, las empleadas domésticas de Quintana Roo no han interpuesto ninguna denuncia ante la delegación federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Esto a pesar de no recibir prestaciones de ley ni seguro social. Enoel Isaías Pérez Cortés, delegado de la dependencia referida, señaló que el trabajo doméstico es una labor que conlleva todos los aspectos de un trabajo formal.

El mes pasado, la Comisión Permanente hizo un llamado para que el Estado mexicano se adhiera al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual ofrece protección específica para este sector.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2013) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a finales de 2013 había casi dos millones y medio de trabajadores y trabajadoras domésticas en México, de los cuales alrededor del 90 por ciento son mujeres.

Tres de cada cuatro se encuentran en un estrato socioeconómico bajo o medio-bajo, y sólo cinco por ciento tiene estudios posteriores a la secundaria.

La mayoría no gozan de los derechos laborales relativos a la seguridad social, ni de una alimentación y vivienda dignas.

Es tan grave el panorama de este sector, que el 76 por ciento de los trabajadores domésticos no cuenta con ninguna prestación laboral, en contravención con lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo, se precisa en el dictamen.

En este sentido, Pérez Cortés consideró que pueden informarse para conocer sus derechos.

El Convenio 189 de la OIT, sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, fue adoptado en Ginebra, Suiza, el 16 de junio de 2011 y las normas mínimas que establece son: Promoción y protección de los derechos humanos; protección efectiva contra todas las formas de abuso; condiciones justas de empleo incluyendo una vivienda digna; protección social, seguridad social, incluyendo prestaciones de maternidad.

Crece ante Infonavit demanda de vivienda

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- De las 12 mil 300 operaciones que tenía contempladas a realizar el Infonavit durante el 2016 en Quintana Roo, ya se han ejecutado 10 mil 300 en lo que va del año, indicó Víctor Hugo Ducoing Pedroza, gerente de crédito.

Es decir, que la demanda por adquirir una vivienda continúa a la alza en la Entidad. A este ritmo, se espera otorgar 16 mil créditos antes que termine el año.

Se estima que 120 mil trabajadores tienen un crédito activo con el instituto, de los 300 mil  que están cotizando. El estado continúa posicionándose entre los 3 primeros para la adquisición de una vivienda nueva, precedido por Nuevo León y Jalisco.

Esto es el reflejo de la actividad económica que sigue generando mano de obra y empleos, según declaró el entrevistado. Aunque el índice de la cartera vencida es del 5.5 por ciento, es de las mejores atendidas a nivel nacional.

Niño playense es nominado al Premio Nacional de la Juventud

0

PLAYA DE CARMEN, MX.- Playa del Carmen cuenta con un nuevo embajador en materia ecológica. Se trata del niño Emmanuel García Carrillo, quien a punto de cumplir los 14 años de edad está nominado al Premio Nacional de la Juventud 2016, en la categoría A de Protección Al Medio Ambiente.

La Comisión Nacional Forestal lo postuló ante el Instituto Nacional de la Juventud. En agosto se dará a conocer a los finalistas, sin embargo por la trayectoria del menor hay expectativas de que obtenga el reconocimiento.

Esta presea es la máxima distinción que otorga el Gobierno de la República a los jóvenes destacados en cualquiera de sus diez distinciones.

César García Lagunes, padre del nominado, dijo que las nuevas generaciones traen otro nivel de conciencia en cuanto a la preservación del ecosistema. Su hijo ha viajado a diversos estados del país para llevar el mensaje de la importancia de reforestar, pues es integrante de la organización Plant for The Planet.

Desde los seis años, mostró interés por participar en ese movimiento internacional. Ha tenido presencia en la COP16 y en escuelas para llevar pláticas sobre el calentamiento global.

IMG-20160808-WA0008IMG-20160808-WA0014

Crisis de OHL no afecta a Ciudad Mayakoba

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El proyecto más importante en México de la desarrolladora española OHL, Ciudad Mayakoba, no es afectada por la crisis bursatil por la que atraviesa el grupo, según afirmó su director general Agustín Sarasola.

En septiembre se anunciarían nuevos proyectos para este lugar, en materia de educación y salud, como hospitales, escuelas y universidades que hay dentro del Plan Maestro de Ciudad Mayakoba.

Apenas la semana pasada la calificadora Moody’s rebajó su calificación crediticia a OHL, pasando de B2 a B3, colocando a la compañía con perspectiva negativa.

“Senderos de Mayakoba, son lotes familiares y va a una velocidad extraordinaria, no vemos ningún problema para la correcta ejecución y finalización; a fines de año habrá gente ahí (habitando)”, expuso, “luego, el proyecto más singular, Jardines de Mayakoba, tiene una vocación más abierta en tipología de viviendas, en este momento el proyecto se va hacer abierto al publico en septiembre como preventa”.

En el caso de Lagunas de Mayakoba, que tiene una vocación de segunda vivienda para mexicanos y norteamericanos, comentó que de las primeras 350 ofertadas ya se apartaron 200.

“Es decir, si hacemos la suma, podemos decir que ya hay 500 reservas de Senderos; 200 de Lagunas  y 100 de Jardines; son 800, viviendas próximas a ocuparse”, apuntó.

Además del hospital y escuelas que están por anunciar en septiembre, está la inauguración del acceso a este mega complejo, así como la continuación de trabajos en el que será el Gran Parque Metropolitano.

“En Ciudad Mayakoba la inversión total  15 años será de 1 mil 100 millones de dólares, pero desde el origen de Ciudad Mayakoba se han invertido alrededor de 200 millones de dólares porque hay infraestructura, carreteras, estamos ilusionados”, concluyó

Muelle rústico representa riesgo para bañistas

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El muelle rústico ubicado en la zona de El Recodo que actualmente se está cayendo a pedazos, nunca fue construido adecuadamente, condenó el secretario general de la Cooperativa Turística Mar Caribe José Gómez Burgos.

 

Los remanentes del huracán Earl que tocaron Playa del Carmen fueron la estocada final para la estructura. Nunca se clavaron de manera adecuada los pilotes y ahora los resultados y la inversión está perdida, lamentó el hombre del mar.

 

Las autoridades competentes deberán determinar si es posible remodelar la obra marina o bien, si se debe demoler por seguridad de los bañistas, pues los pedazos de madera continúan recalando en la costa.

 

Dichas tablas también pueden afectar los motores de las embarcaciones, por lo que el temor es que si esto sucede ninguna instancia de gobierno se haga responsable, pues hasta el momento no se ha intervenido de manera oficial.

Obtiene la PROFEPA sentencia condenatoria contra traficantes de especies

0

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) obtuvo sentencia condenatoria emitida por el Juez Segundo de Distrito Especializado en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Yucatán, contra dos personas denunciadas por delitos contra la biodiversidad al ser detenidos con diversos ejemplares de vida silvestre.

La sentencia obtenida mediante el procedimiento penal respectivo y de acuerdo al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, en procedimiento abreviado, fue notificada a la Delegación de la PROFEPA en la entidad el 12 de julio pasado.

En ella se determinó la responsabilidad en el delito contra la biodiversidad, y se condenó a los 2 responsables a nueve y 10 meses de prisión, respectivamente; así como al pago de 301 días de multa, suspensión de sus derechos civiles y políticos, amonestación pública, así como el decomiso de los ejemplares de vida silvestre, para su reincorporación a sus hábitat, de ser posible; y a la reparación del daño ocasionado.

Asimismo, en el procedimiento administrativo instaurado por la PROFEPA, en resolución de fecha 20 de junio de 2016, se determinó la imposición de una multa por 30 mil 2 pesos, equivalente a 428 unidades de medida y actualización, por no acreditar la legal procedencia de los ejemplares de vida silvestre que se poseían con fines de comercialización.

Lo anterior, según lo dispuesto por el artículo 122 fracción X de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS); así como por contravenir la prohibición expresa de realizar aprovechamiento extractivo con fines comerciales de aves de la familia Psittacidae, establecida en el artículo 60 Bis 2 de la misma Ley, y a la que perteneces los 6 ejemplares de perico azteca (Aratinga nana) y los 3 loros frente blanca (Amazona Albifrons), asegurados a los infractores.

Cabe recordar que en operativo realizado en el Mercado “Lucas de Gálvez”, en Mérida, Yucatán, inspectores de la PROFEPA constataron el pasado 4 de diciembre de 2015, la posesión para comercialización de ejemplares de vida silvestre, sin que se acreditara la legal procedencia de los mismos.

Dichos animales consistieron en 6 ejemplares de perico azteca (Aratinga nana), 3 loros frente blanca (Amazona Albifrons), 6 pájaros mariposo (Passerina ciris); los cuales se encuentran sujetos a protección especial; así como una tortuga mojina (Rhinoclemmys aerolata), la cual se encuentra amenazada; de conformidad con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Por lo que al encontrarse en el supuesto a que se refiere el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal, realización de actividades con fines de tráfico y posesión de ejemplares de fauna considerados amenazados y sujetos a protección especial, los 2 poseedores de los referidos ejemplares de vida silvestre fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación en la localidad.

 

¿Y los “chayos” apá? Filtran jugosos convenios de medios informativos con Borge.

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- A la redacción de Quinta Fuerza llegaron copia de los convenios que actualmente mantiene el Gobierno del Estado con algunos medios de comunicación. En el argot periodístico, dichos acuerdos son conocidos como “chayos”.

Es decir, el medio de comunicación se compromete a no publicar información que pudiera afectar la imagen del Ejecutivo Roberto Borge Angulo a cambio de recibir puntualmente el depósito pactado.

Los montos van desde 11 mil 100 pesos mensuales hasta 1 millón 500 mil pesos. Entre la lista de los “beneficiados” figuran los nombres de Abigail Castillo, reportera deportiva de Enfoque Radio y Fátima Guárez García, hija del director de Riviera FM Pedró Juarez Mauss.

No hay periodismo libre y ético si éste se ve financiado por los intereses del gobierno en turno.

IMG-20160807-WA0004

Une esfuerzos “Mi Amigo de la Calle” con Planetario Sayab

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Con el fin de concientizar a los más pequeños del hogar sobre la responsabilidad que implica el tener una mascota, el Planetario Sayab y la asociación civil “Mi Amigo de la Calle” tienen planeada una jornada de actividades el próximo 14 de agosto de 12 a 16 horas.

Habrá talleres, pláticas de concientización y una cuenta cuentos, explicó la organizadora de ésta iniciativa Laura Rendón Reyes. Asimismo se invita a quien guste apoyar a los perros de la calle a hacerlo a través de la donación de croquetas que podrán llevar el día del evento.

Para quien desee hacer crecer su familia habrá pasarela de adopción, con perros rescatados que están listos para ser parte de un nuevo hogar.

“Ven y deja huella” es el slogan con el que se ésta promoviendo ésta fecha en la que se espera la participación de al menos 25 personas por actividad. El alimento que se reciba será entregado a los animales de compañía.

Acusan a Sayuri Cetina y a su esposo Daniel Lara, de maltrato animal

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Habitantes del fraccionamiento Cataluña, denunciaron a Sayuri Cetina Fernández, ex directora de Egresos en la administración de Filiberto Martínez Méndez, y a su esposo de Daniel Lara Mena, de maltrato animal, pues dejaron morir de hambre y sed a un perro que tenían abandonado en un domicilio que es de su propiedad.

FB_IMG_1470458441406

Desde cachorro, el animalito fue dejado solo en el patio de la vivienda, creciendo entre la maleza y encerrado, para que cuidara que no se metieran ladrones. A lo sumo una vez a la semana era visitado para cambiar la cubeta de agua llena de moho, pero nunca era sacado a pasear.

Algunos vecinos desde el techo le pasaban comida a través de un improvisado sistema de poleas e incluso colocaron una casita para que el can se resguardara de la intemperie. Aunque el caso fue denunciado al Cebiam, nunca intervino por la influencia de la ex funcionaria, que es recordada por su opacidad en el manejo de las finanzas y el endeudamiento de más de 500 millonarios a la administración local.

Asimismo, el frente de la casa ubicada en la calle Dzinbanche, manzana 14, lote 2, interior 2, estaba descuidado con maleza alta, provocando la generación de insectos transmisores de enfermedades.

Curiosamente, la vivienda acaba de ser rentada pero semanas antes dejaron morir al cuadrúpedo de hambre, pues ya no sería necesitado como perro guardián.

IMG-20160714-WA0028

La solicitud que hicieron los vecinos, quienes pidieron reservar su identidad por temor a represalias, pues Daniel Lara Mena ha mostrado un carácter sumamente agresivo amenazándolos, es que las autoridades no les permitan volver a tener una mascota.

Asimismo, exigieron que sean sancionados conforme al reglamento municipal por el maltrato en el que tuvieron durante dos años al perro, que finalmente murió.

IMG-20160714-WA0026

Cobra propina Blue Venado a comensales

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El club de playa Blue Venado, ubicado dentro del parque ecoturístico Punta Venado, se encuentra en un proceso administrativo que podría terminar en una sanción por imponer el cobro de la propina como obligatorio.

La subdelegada de la Profeco en Playa del Carmen, Marisol Huitrón Rangel, recordó que ésta práctica está prohibida, pues se trata de una gratificación voluntaria por parte del comensal.

La acción en la que incurrió el lugar es una violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Sin embargo, aclaró que cada vez son menos los restaurantes y lugares turísticos que recurren a incluir en el ticket la propina.

 

Huitrón Rangel hizo un llamado a que la comunidad se acerque a la dependencia a denunciar, pues además de la sanción económica se puede clausurar un lugar si reincide.

Ingenieros exigen cuentas sobre “elefante blanco” de Solidaridad

0

 

PLAYA DEL CARMEN, MX.- La administración municipal actual o la entrante deberán determinar si va a  continuar la construcción del nuevo palacio municipal, que tenía que haberse entregado desde el año pasado, afirmó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Tomás Farfán.

Se debe aclarar de donde se obtendrían los recursos para concluir el inmueble, que tendrá una inversión total de 86 millones de pesos y estará ubicado en la Cruz de Servicios.

El profesionista de la construcción destacó la importancia de no tener elefantes blancos en el municipio. La sociedad exige que las obras en proceso continúen o se esclarezca por qué del retraso.

Y es que desde el 2015, el que sería el nuevo recinto del poder local debía ser usado al menos de manera parcial, siendo sede de algunas dependencias como Tesorería, Presidencia y Cabildo.

Turistas podrán calificar aerolíneas en Trip Advisor

0

La plataforma turística más importante de la red a nivel mundial, Trip Advisor, ya incluye la posibilidad de calificar el servicio que otorgan las aerolíneas por parte de sus usuarios.

Esta herramienta cuenta con 340 millones de suscriptores al mes, lo que la coloca como un referente para la toma de decisiones entre los viajeros al momento de elegir un servicio turístico.

Y es que es la misma comunidad de vacacionistas quienes en base al trato que reciben, las instalaciones del lugar y la calidad aconsejan o no a la gente hospedarse en el mismo hotel, adquirir un tour, visitar un museo, un parque ecoturístico o comer en un restaurante.

Para un destino como el Caribe Mexicano que cuenta con tres aeropuertos internacionales, ésta nueva modalidad resulta importante pues por las tres terminales llegan más de 7 millones de personas extranjeras cada año a conocer los atractivos naturales de ésta entidad.

Se regulariza pago a elementos de Seguridad Pública

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El pago a los cadetes adscritos a la dirección general de Seguridad Pública ya fue regularizado, afirmó el presidente de Solidaridad Rafael Castro Castro.

Esto luego de que se denunciara en redes sociales la inconformidad de los uniformados, por no haber recibido su salario en tiempo y forma.

El problema fue con el sistema bancario, pues al caer la quincena en día inhábil se suele pagar el día hábil anterior. Sin embargo, desde este lunes el depósito fue restaurado.

Por otra parte, indicó que los baches que han ido surgiendo por la temporada de lluvias están siendo reparados. Algunas de las vialidades más afectadas son el Arco Vial, la Colosio y la Cruz de Servicios, donde el adoquín luce roto y despegado del asfalto.