facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3636

Une esfuerzos “Mi Amigo de la Calle” con Planetario Sayab

0
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Con el fin de concientizar a los más pequeños del hogar sobre la responsabilidad que implica el tener una mascota, el Planetario Sayab y la asociación civil “Mi Amigo de la Calle” tienen planeada una jornada de actividades el próximo 14 de agosto de 12 a 16 horas. Habrá talleres, pláticas de concientización y una cuenta cuentos, explicó la organizadora de ésta iniciativa Laura Rendón Reyes. Asimismo se invita a quien guste apoyar a los perros de la calle a hacerlo a través de la donación de croquetas que podrán llevar el día del evento. Para quien desee hacer crecer su familia habrá pasarela de adopción, con perros rescatados que están listos para ser parte de un nuevo hogar. “Ven y deja huella” es el slogan con el que se ésta promoviendo ésta fecha en la que se espera la participación de al menos 25 personas por actividad. El alimento que se reciba será entregado a los animales de compañía.

Acusan a Sayuri Cetina y a su esposo Daniel Lara, de maltrato animal

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Habitantes del fraccionamiento Cataluña, denunciaron a Sayuri Cetina Fernández, ex directora de Egresos en la administración de Filiberto Martínez Méndez, y a su esposo de Daniel Lara Mena, de maltrato animal, pues dejaron morir de hambre y sed a un perro que tenían abandonado en un domicilio que es de su propiedad.

FB_IMG_1470458441406

Desde cachorro, el animalito fue dejado solo en el patio de la vivienda, creciendo entre la maleza y encerrado, para que cuidara que no se metieran ladrones. A lo sumo una vez a la semana era visitado para cambiar la cubeta de agua llena de moho, pero nunca era sacado a pasear.

Algunos vecinos desde el techo le pasaban comida a través de un improvisado sistema de poleas e incluso colocaron una casita para que el can se resguardara de la intemperie. Aunque el caso fue denunciado al Cebiam, nunca intervino por la influencia de la ex funcionaria, que es recordada por su opacidad en el manejo de las finanzas y el endeudamiento de más de 500 millonarios a la administración local.

Asimismo, el frente de la casa ubicada en la calle Dzinbanche, manzana 14, lote 2, interior 2, estaba descuidado con maleza alta, provocando la generación de insectos transmisores de enfermedades.

Curiosamente, la vivienda acaba de ser rentada pero semanas antes dejaron morir al cuadrúpedo de hambre, pues ya no sería necesitado como perro guardián.

IMG-20160714-WA0028

La solicitud que hicieron los vecinos, quienes pidieron reservar su identidad por temor a represalias, pues Daniel Lara Mena ha mostrado un carácter sumamente agresivo amenazándolos, es que las autoridades no les permitan volver a tener una mascota.

Asimismo, exigieron que sean sancionados conforme al reglamento municipal por el maltrato en el que tuvieron durante dos años al perro, que finalmente murió.

IMG-20160714-WA0026

Cobra propina Blue Venado a comensales

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El club de playa Blue Venado, ubicado dentro del parque ecoturístico Punta Venado, se encuentra en un proceso administrativo que podría terminar en una sanción por imponer el cobro de la propina como obligatorio.

La subdelegada de la Profeco en Playa del Carmen, Marisol Huitrón Rangel, recordó que ésta práctica está prohibida, pues se trata de una gratificación voluntaria por parte del comensal.

La acción en la que incurrió el lugar es una violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Sin embargo, aclaró que cada vez son menos los restaurantes y lugares turísticos que recurren a incluir en el ticket la propina.

 

Huitrón Rangel hizo un llamado a que la comunidad se acerque a la dependencia a denunciar, pues además de la sanción económica se puede clausurar un lugar si reincide.

Ingenieros exigen cuentas sobre “elefante blanco” de Solidaridad

0

 

PLAYA DEL CARMEN, MX.- La administración municipal actual o la entrante deberán determinar si va a  continuar la construcción del nuevo palacio municipal, que tenía que haberse entregado desde el año pasado, afirmó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Tomás Farfán.

Se debe aclarar de donde se obtendrían los recursos para concluir el inmueble, que tendrá una inversión total de 86 millones de pesos y estará ubicado en la Cruz de Servicios.

El profesionista de la construcción destacó la importancia de no tener elefantes blancos en el municipio. La sociedad exige que las obras en proceso continúen o se esclarezca por qué del retraso.

Y es que desde el 2015, el que sería el nuevo recinto del poder local debía ser usado al menos de manera parcial, siendo sede de algunas dependencias como Tesorería, Presidencia y Cabildo.

Turistas podrán calificar aerolíneas en Trip Advisor

0

La plataforma turística más importante de la red a nivel mundial, Trip Advisor, ya incluye la posibilidad de calificar el servicio que otorgan las aerolíneas por parte de sus usuarios.

Esta herramienta cuenta con 340 millones de suscriptores al mes, lo que la coloca como un referente para la toma de decisiones entre los viajeros al momento de elegir un servicio turístico.

Y es que es la misma comunidad de vacacionistas quienes en base al trato que reciben, las instalaciones del lugar y la calidad aconsejan o no a la gente hospedarse en el mismo hotel, adquirir un tour, visitar un museo, un parque ecoturístico o comer en un restaurante.

Para un destino como el Caribe Mexicano que cuenta con tres aeropuertos internacionales, ésta nueva modalidad resulta importante pues por las tres terminales llegan más de 7 millones de personas extranjeras cada año a conocer los atractivos naturales de ésta entidad.

Se regulariza pago a elementos de Seguridad Pública

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El pago a los cadetes adscritos a la dirección general de Seguridad Pública ya fue regularizado, afirmó el presidente de Solidaridad Rafael Castro Castro.

Esto luego de que se denunciara en redes sociales la inconformidad de los uniformados, por no haber recibido su salario en tiempo y forma.

El problema fue con el sistema bancario, pues al caer la quincena en día inhábil se suele pagar el día hábil anterior. Sin embargo, desde este lunes el depósito fue restaurado.

Por otra parte, indicó que los baches que han ido surgiendo por la temporada de lluvias están siendo reparados. Algunas de las vialidades más afectadas son el Arco Vial, la Colosio y la Cruz de Servicios, donde el adoquín luce roto y despegado del asfalto.

Programa de Manejo de Parque Nacional protegerá al Caribe Mexicano

0

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la modificación del Programa de Manejo del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, esta Área Natural Protegida se ubica en una de las zonas del Caribe Mexicano con mayor experiencia para la protección y manejo adecuado en la conservación de sus ecosistemas y su biodiversidad.

Esta modificación integra diversos componentes que prevén la participación de los grupos organizados de pescadores de los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez en el cuidado y protección de las especies marinas del Parque Nacional y que ellos tengan sitios alternativos para desarrollar su actividad pesquera.

El Programa de Manejo incluye la atención de las zonas consideradas como frágiles o sensibles a impactos naturales o de actividades humanas, como es el caso de las unidades arrecifales de “La Cadenita”, “Cuevones” y la “Tercera Barrera Norte”.

Además, prevé el redireccionamiento y restricción de los visitantes de acuerdo a las zonas permitidas sin incurrir en capacidad de carga, y ofrece sitios alternativos para desarrollar actividades de buceo libre y buceo autónomo.

Ejemplo de ello, es el Museo Subacuático de Arte (MUSA), donde se puede desarrollar actividades de esnorquel y buceo autónomo.

El éxito en su manejo está basado en el control del número de autorizaciones y ahora el de pasajeros, lo que facilitará el cumplimiento del Programa de Manejo modificado y permitirá mayores ingresos a los prestadores de servicios náuticos de Isla Mujeres y Cancún que operan en el ANP.

Otro componente incorporado al PM es el referente al establecimiento de medidas de control y erradicación contra especies exóticas invasoras.

Detalla también los criterios para la regulación de turismo, uso público y recreación al aire libre donde se trabajará en la capacitación del personal en rescate acuático y primeros auxilios.

Asimismo, el Subprograma de Restauración tiene como objetivo recuperar y restablecer las condiciones ecológicas previas a las modificaciones causadas por las actividades humanas o fenómenos naturales, permitiendo la continuidad de los procesos naturales en los ecosistemas del Parque Nacional.

Con la publicación del Programa de Manejo del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, queda abrogado el Programa de Manejo de fecha 2 de octubre de 1998.

También te puede interesar: Publican el Programa de Manejo del Parque Nacional de Cancún

De esta forma la CONANP protege una de las zonas prioritarias del Caribe Mexicano y da espacio a la participación de las comunidades ahí asentadas.

Complejo Mayakoba será sede del Playa Fest

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- En plena temporada baja, el resort Fairmont Mayakoba apuesta por un evento fresco, divertido e innovador: el Playa Fest que se realizará del 1 al 4 de septiembre en las exclusivas bahías del lugar.

Carl Emberson, director de Operaciones y Marketing del resort, indicó que se contempla la participación de 250 personas. Se realizarán clínicas de Stand Up Paddle, Yoga al amanecer, voleibol de playa, carrera de SUP de 1 y 5 kilómetros y clases de cocina con una chef internacional.

“Playa Fest es una celebración a la playa, iniciará con una apertura en los jardínes del Fairmont Mayakoba con diferentes celebridades”, acotó.

Habrá personalidades reconocidas que conducen programas de cocina en cadenas de televisión por paga. Las actividades acuáticas y deportivas están dirigidas al segmento familiar.

“En el Playa Challengue habrá 45 minutos de yoga, una carrera de 5 kilómetros empezando y terminando en la playa, para hacer un pequeño break y la carrera de 3 kilómetros Stand Up Paddle”.

La jornada culminará con una cena de clausura en El Pueblito para celebrar los 10 años de la apertura del hotel Fairmont.

La Riviera Maya es ya un destino de lujo

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- La Riviera Maya se posiciona como un destino de lujo y que cada año atrae a un mayor número de visitantes de alto poder adquisitivo.

Aunado a ello, la apertura de nuevos complejos de este segmento, y la proyección de otros, amplían el panorama para continuar creciendo.

De acuerdo con Agustín Sarasola, director general de OHL Desarrollos, propietarios del a cadena Mayakoba, “se puede considerar (al la Riviera Maya) destino de lujo, con hoteles all inclusive estupendos, pero con una oferta de lujo distinguida como Mayakoba y el hotel Nizuc en Cancún, es decir somos destinos de lujo”.

Anunció que para el 1 de diciembre se prevé la apertura del hotel Andaz Mayakoba, que contará con 214 habitaciones, que se integrarán a las 400 del Fairmont, 130 del Rosewood y 130 del Banyan Tree, que conforman este macro complejo.

Cabe recordar que en los próximos años, el turismo de lujo mantendrá un crecimiento del 6.2 por ciento, donde Europa y América del Norte serán los principales emisores con el 64% de este tipo de desplazamientos.

Sarasola, destacó también que la Internacional Luxury Travel Market (ILTM) que se desarrolla en este complejo y que está enfocada precisamente al segmento de alto poder adquisitivo, ha crecido en el número de participantes.

“Es importante, cada vez se consolidad más y con una expansión importante de metros cuadrados que nos hace prevenir vengan más grupos, y los que introducen el evento están encantados, son muy buenas noticias”, dijo.

La ILTM se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre. Éste, es el evento líder de la industria de viajes de lujo en la región de las Américas, donde los mejores agentes de viajes y asesores de los viajes de lujo de todo el mundo se dan cita.

Embarga municipio a deudores de predial

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- La dirección de Fiscalización y Cobranza inició procedimientos de embargo en domicilios particulares que llevan años sin pagar el impuesto predial.

De acuerdo con Javier Zetina Zavala, titular de la dependencia, al la fecha suman aproximadamente 20 viviendas en las cuales colocaron los sellos de “Embargo” con la finalidad de que los propietarios acudan a la tesorería a regularizar su situación.

Como se recordará, en el 2015 la Tesorería municipal se fue sobre los predios con adeudos millonarios, ubicados en distintos puntos de la geografía municipal, como Paamul, y la conocida Cruz de Servicios, donde las deudas por el pago de impuesto predial rebasaban los dos millones de pesos.

Ahora, el personal de Fiscalización, se fue a los domicilios pequeños, las viviendas que por años no han acudido a pagar dicha obligación.

“Son procesos de embargo por no pagar su predial, deben años atrás y por eso se empieza con el proceso, para que se acerquen a realizar los pagos”, refirió Zetina Zavala.

Agregó que tras esta medida, varios de los propietarios ya se aproximaron a la Tesorería, pero en el caso de los que están pendientes, aconsejó hacerlo para evitar que se continúe dicho proceso donde podrían perder su propiedad.

 

 

Playa del Carmen preparado ante Huracán Earl

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Con la tecnología actual, se puede dar seguimiento a la trayectoria de fenómenos hidrometeorológicos y tomar las medidas preventivas con el suficiente tiempo de antelación, afirmó el presidente de Solidaridad Rafael Castro Castro.

Desde el lunes se ha dado seguimiento a la trayectoria del huracán Earl y cada área del Comité Operativo Especializado en Caso de Huracán ha sido activada para estar preparados en caso de una emergencia.

“El lunes tuvimos reunión de gabinete con nuestros directores generales, cada uno de ellos es el encargado de un subcomité y hemos dado seguimiento a Earl”.

No se sabe la cantidad de agua que podría caer sobre la Riviera Maya, pues la mayor afectación se espera al sur. En el municipio se trabaja en el desasolve de los pozos de absorción y el Primer Edil hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y a apoyar absteniéndose de tirar basura en la vía pública o lotes baldíos, pues quien sea sorprendido será sancionado.

“Aquí estaremos preparados en caso que haya viento o agua. Vivimos en una zona de huracanes y las proyecciones nos alejan de la zona de influencia de éste fenómeno”.

Las cuadrillas de Servicios Públicos están trabajando de manera intensa, pues en plena temporada vacacional se está arriba del 90 por ciento de ocupación hotelera.

Ambientalistas se oponen a proyecto de rescate de playas de hotel Reef Coco Beach

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El Movimiento Ciudadano Ecologista “Yax Cuxtal”, manifestó su postura contra el proyecto presentado por el hotel Reef Coco beach para el rescate de playas de 1.250 kilómetros y que abarcaría desde este hotel en la zona de Chunzubul, hasta el muelle de Ultramar.

Laura Artemisa Patiño Esquivel, Presidenta del organismo, indicó que están “impactados” por este proyecto dado el daño que ya provocaron cuando colocaron sus muelles, desde el 2014.

En este sentido, recordó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) iniciaron diversos procesos administrativos por las afectaciones y que a la fecha no se sabe su estatus.

“Sabemos que una empresa, cuando tiene un problema de orden administrativo en la Profepa no puede meter un proyecto de esta índole, entonces ante Semarnat no puede por este proceso”, apuntó, “no sabemos el estatus del proceso, se lo vamos a pedir a Profepa”.

Cabe mencionar que el “Proyecto Integral de Mejoramiento de Playa desde el hotel Reef Coco Beach hasta el muelle de Ultramar”, sería una inversión de aproximadamente 12 millones de pesos  para las obras de mejoramiento de playa que consisten en la ubicación de rompeolas formadas con tubos de geotextil rellenos de arena, cubriendo una superficie marina de 3 mil 600 metros cuadrados, de relocalización de arena sobre la playa de 39 mil 800 metros cuadrados, zona marina de disposición de arena de 437 mil metros cuadrados, según lo expuesto en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), dependiente de la Semarnat.

La líder ecologista recordó el daño que este tipo de proyectos pueden causar y como fue el caso del que se llevó a cabo en el 2010 desde Playacar hasta el Recodo.

“Sabemos los daños que pueden pasar con el relleno de playas ante arrecifes, dañando Chunzubul y al mismo Reef Coco Beach, y por eso también queremos una consulta publica”.

“Entonces, lo primero que vamos a hacer, es revisar el estatus en que se encuentra el  proceso administrativo ante Profepa, de sus muelles que hicieron; y lo segundo, la consulta publica”, insistió, “y no vamos a permitir que hagan eso porque ya tenemos la experiencia de qué pasa con eso”.

Como en ocasiones anteriores, también buscarán la opinión de expertos, académicos y pescadores incluso, para sustentar los riesgos que significa un proyecto de tal magnitud.

“Esta mal, no queremos nada de eso, lo que queremos es que quite sus muelles, que por ahí empiece”, concluyó.

 

Desaparece niña de 12 años en Playa del Carmen

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Entre desesperación e incertidumbre vive la señora Dolores Trinidad Aguilar Díaz luego de que su única hija de 12 años de edad desapareciera desde el sábado, sin que hasta el momento tenga noticias de ella.

La menor que responde al nombre de Citlali Yazmín López Aguilar salió de su casa en el fraccionamiento Villas del Sol hacia una pollería, a tan sólo metros de distancia. Sin embargo ya no regresó. Se encuentra bajo tratamiento médico pues padece de una enfermedad mental que la hace tener alucinaciones y periodos de amnesia conocidos como “ausencias”.

Es por ello que la esperanza de su madre es que sólo esté desorientada y sea encontrada pronto, pero también teme por su integridad pues se encuentra en una situación vulnerable.

La niña ya se había extraviado en una ocasión anterior, siendo llevada al DIF por una señora que la encontró, pues no recordaba su dirección ni el teléfono de familiares. La denuncia ya fue interpuesta y se espera el apoyo de la comunidad para localizarla.

Se debe analizar elevación a alcaldía de Puerto Aventuras

0

PUERTO AVENTURAS, MX.- Para evitar que se convierta en un problema social, la elevación de Puerto Aventuras como alcaldía debe ser analizada por varios sectores de la sociedad, consideró el presidente del Colegio de Arquitectos, José Miguel Zarate Jiménez.

Esto, luego de que hace un mes se presentará la propuesta por parte del regidor Emilio Tamargo navarro, para darle este rango a la delegación, a fin de que cuente con un presupuesto propio y su población pueda elegir a su alcalde.

En este sentido, el colegiado opinó que si bien las necesidades de la comunidad son evidentes, “no se puede crear esta alcaldía sin ningún estudio previo”.

“Creo que primero debemos cumplir con lo que establece la ley, si se vuelve alcaldía lo va marcar el numero de habitantes que tenga. Posiblemente sea necesario, pero hay que analizarlo”, apuntó.

“Lo que es claro, es que hay un crecimiento acelerado, pero una de las cosas que tenemos que hacer y que hemos platicado desde hace tiempo, es analizar por qué nos conviene como municipio, que no se haga a la ligera, tenemos que saber qué queremos y ver si cumplimos y que no sea por intereses privados, siempre tenemos que priorizar los intereses comunes antes que los particulares”, profundizó.

Por ello, consideró que lo viable es hacer un ejercicio multidisciplinario mediante el cual se haga un proyecto viable, pero que incluya las voces de todos los sectores económicos, políticos y sociales.

También te puede interesar: Apoya Chanito que Puerto Aventuras sea alcaldía

“No es un impedimento para que no se convierta (en alcaldía), pero es como un niño, se cuida para que crezca y se desarrolle sanamente”, indicó Zárate Jiménez.

Implementarán programa para reforestar la ciudad

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Planea la próxima administración ambicioso programa para reforestar la ciudad, con el objetivo de bajar la temperatura.

De acuerdo con el cuarto regidor electo, Gustavo Maldonado Saldaña, ya se platicó con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para que apoyen con árboles  de metro y medio o dos metros de altura, y no los que frecuentemente se utilizan de medio metro pues, por lo regular, tienden a perderse.

“Tuve una reunión con el delegado de la Conafor (Rafael León Negrete), ya me dijo que hay árboles de mediana talla, no de medio metro, para que haya sombra directa”.

La idea es reforestar camellones y parques públicos con estas plantas, como ocurre ya en otras ciudades, como Mérida, a fin de que los paseantes puedan disfrutar de los espacios sin ser agobiados por el calor.

“En algunas ciudades ya hay, y es agradable,  pero si tu te vas a la Plaza 28 de Julio no se puede platicar ni una hora, ni quince minutos”, apuntó.

Además, se buscará que las empresas participen, sobretodo plazas comerciales que puedan sembrar las plantas en sus estacionamientos y contribuir de esta manera a bajar la temperatura.

Sancionarán a quien aviente piropos

0

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a los gobiernos de las entidades federativas a implementar políticas públicas y campañas para prevenir, denunciar y sancionar el acoso callejero, contribuyendo con a la construcción de nuevas relaciones sociales entre hombres y mujeres, basadas en el respeto de sus derechos humanos.

En el dictamen aprobado por el Pleno, se subraya que “el acoso callejero debe tratarse como un problema de seguridad ciudadana, puesto que, a diferencia de otros tipos de acoso como el cometido en ambientes laborales o académicos, el acoso callejero es una interacción personal momentánea que, sin embargo, coarta la integridad personal de las mujeres mientras estas se trasladan en el espacio público”.

El dictamen expone que en el país la presencia del acoso sexual en lugares públicos no se concentra sólo en la Ciudad de México, sino también en las principales ciudades del interior de la República Mexicana se presentan esta clase de interacciones.

Señala que una frase ofensiva, una mirada lasciva o un toqueteo sexual son experiencias de todos los días cuando se trata de trasladarse a la escuela, al trabajo o simplemente desplazarse por los espacios públicos.

En el documento se subraya que el acoso sexual en lugares públicos es un componente invisible de las interacciones cotidianas, que afecta la vida de muchas mujeres, pero del que se habla muy poco; lo que indica su brevedad, así como la forma velada en la que muchas veces se presenta, disfrazándose de halagos, lo que lo hace aparentemente intangible.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que la violencia sexual es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima; por tanto, atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Al mismo tiempo, es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.

La legislación precisa que implican violencia contra las mujeres otras acciones análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

La ley prevé obligaciones puntales para los gobiernos estatales a fin de que, en función de sus atribuciones, fortalezcan el marco penal y civil para asegurar la sanción a quienes hostigan y acosan; promover y difundir en la sociedad que el hostigamiento sexual y el acoso sexual son delitos, y diseñar programas que brinden servicios reeducativos integrales para víctimas y agresores.

El dictamen avalado por senadores y diputados federales coincide con el estudio de Noelia Gutiérrez Centeno y Estrella Lovo Martínez sobre “el acoso callejero en la ciudad”, en lo relativo a la advertencia de que se ha restringido la seguridad ciudadana a tipologías ligadas con hechos delictivos, y no a aquellos ligados con la violencia de género, cometida en los espacios públicos. (Imagen: Vanguardia)

Publican el Programa de Manejo del Parque Nacional de Cancún

0

Finalmente y luego de las observaciones hechas por diversos organismos, entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa de Manejo del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, como instrumento rector de planeación y regulación, para la protección, manejo, restauración, conocimiento, cultura y gestión de las 8, 673 hectáreas que lo conforman.

Creado en 1988, este parque si bien contó con un programa de manejo, estaba pendiente la actualización del mismo  pues había sido publicado antes de su re-categorización.

Por ello, organismos ambientalistas exigían a la Semarnat actualizar dicho programa pues se corría el riesgo de que perdiera esta categoría de área protegida.

En este sentido, la dependencia federal, derivado del proceso de revisión y modificación previsto en los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas, publicó dicho programa que a partir de este miércoles entra en vigor.

A partir de la ejecución del Programa de Manejo, de acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Coanp) se han tenido los siguientes logros: Unidades arrecifales en buen estado; un sistema de boyeo para la protección de los arrecifes; actividades recreativas regularizadas; incremento en la vigilancia con la participación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, lo que ha propiciado la disminución de ilícitos dentro del Parque Nacional; la concientización y apropiación de los principales actores y de la comunidad en general; la evaluación de daños y depuración de las técnicas y métodos de evaluación sobre rehabilitación y restauración de arrecifes de coral; consolidación de un equipo capacitado en la administración del Parque; desarrollo e implementación de una política de descarga y presión hacia los arrecifes; fomento a la capacitación y educación ambiental; consolidación del Programa de Monitoreo del Parque; cambio tecnológico en las embarcaciones que prestan servicios recreativos amigables con la preservación del medio ambiente.

Por ello, con el nuevo instrumento, se persigue:

Protección: Favorecer la permanencia y conservación de la diversidad biológica del Parque Nacional, a través del establecimiento y promoción de un conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar el deterioro de los ecosistemas.

Manejo: Establecer políticas, estrategias y programas, con el fin de determinar actividades y acciones orientadas al cumplimiento de los objetivos de conservación, protección, restauración, capacitación y educación del Parque Nacional, a través de proyectos sustentables.

Restauración: Recuperar y restablecer las condiciones ecológicas previas a las modificaciones causadas por las actividades humanas o fenómenos naturales, permitiendo la continuidad de los procesos naturales en los ecosistemas del Parque Nacional.

Conocimiento: Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o nuevas que permitan la preservación, la toma de decisiones y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.

Cultura: Difundir acciones de conservación del Parque Nacional, propiciando la valoración de los servicios ambientales, mediante la difusión y educación para la conservación de la biodiversidad que contiene.

Gestión: Establecer las formas en que se organizará la administración del Parque Nacional y los mecanismos de participación de los tres órdenes de gobierno, de los individuos y comunidades aledañas a la misma, así como de todas aquellas personas, instituciones, grupos y organizaciones sociales interesadas en su conservación y aprovechamiento sustentable.

Por último, es importante mencionar que quedan pendientes de dicho programa el área natural protegida de Isla Convoy; el área de protección de flora y fauna Yum Balam, que, desde el 2009 cuenta con la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena; y el Parque Nacional Marino Arrecifes de Cozumel, decretado el 11 de junio de 1980 como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y la Fauna Marinas; y elevado a Parque Nacional el 19 de julio de 1996.

 

Pendiente, Centro de Convenciones en la Riviera Maya

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- A pesar de los buenos niveles de ocupación, reconoce Darío Flota Ocampo, director general del Fideicomiso para la Promoción Turística de Cozumel y Riviera Maya (FPTCyRM) que sigue pendiente la construcción de un Centro de Convenciones para generar mayor derrama.

Y es que, ante la apertura de Cuba, el mercado americano está buscando nuevas oportunidades y la isla mayor de las  Antillas se vuelve una de las principales opciones.

Apenas la semana pasada la presidenta de Global Corporateand Energy Travel, Judith A. Allen, y el equipo de la Frosch Global Travel, recorrieron sitios de interés de la parte antigua de La Habana y otros importantes escenarios vinculados a eventos y congresos como el Palacio de las Convenciones, el Hotel Palco, el recinto ferial Pabexpo y el Club Habana.

La ejecutiva explicó que se interesaron sobre todo por el trabajo de la agencia cubana de turoperadores San Cristóbal, que opera en La Habana Vieja, y en el Grupo Palco.

La Frosch Global Travel, de Arkansas, apareció en 1972 y tiene nexos con más de 50 locaciones en el mundo, además de 24 oficinas en los Estados Unidos. Esta firma se especializa en viajes corporativos, específicamente relacionados con el tema de energía y petróleo, visitas de vacaciones, estudiantes, grupos de convenciones, incentivos y congresos.

Aunque los viajes turísticos de norteamericanos a esta isla aún no están autorizados las agencias especializadas aprovechan 12 categorías admitidas por el Departamento del Tesoro para traer personas a Cuba, que incluyen visitas profesionales, culturales y de intercambio.

En este sentido, Flota Ocampo refirió que “la verdad es que ahora que esta el mercado americano buscando oportunidades, en Cuba, el de reuniones es uno de los más importantes por la falta de recintos”.

“Nosotros vamos bien, con buenos niveles de ocupación en el año y tenemos esa tarea pendiente, de contar con un recinto en la ciudad que no sea de un hotel, que permita que los expositores y participantes se hospeden en diferentes hoteles y la derrama se extienda a más participantes”, agregó.

En el caso de los cruceros, donde Cuba construirá un Home Port, consideró que “por nuestra posición geográfica en la ruta del Caribe, de las rutas de una semana de cruceros Cozumel será una de las paradas más importantes, aún con escala en Cuba”.

Sin tener permisos ambientales, Azul Fives desvía entrada pública al mar

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Sin contar aún con los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el hotel Azul Fives desmontó una importante franja para construir una vía por la que serán desviados los vehículos que quieren llegar a la ventana al mar, en la zona de Xcalacoco.

Fue apenas el primero de julio cuando ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la tercera etapa del hotel The Fives. Pero, a la par de esto, inició dichas obras, para que este 10 de agosto sea habilitado.

Para ello, se valió de una permuta otorgada por el Ayuntamiento de Solidaridad, quien consideró que el proyecto es viable pues “no afecta la armonía de la imagen urbana”.

Hay que recordar que esta zona padece diversos problemas, por la falta de servicios, como baños, y estacionamientos; a lo que se suma un creciente comercio informal.

No obstante, el hotel en cuestión, pretende construir 8 edificios con una altura máxima de 16 metros, estimando operar un total de 198 cuartos hoteleros.

De hecho, en la zona afectada ya oferta tales sus departamentos, cuando la Semarnat apenas empezó el proceso para ver si es factible.

Hay que agregar que, según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que presentaron, adicionalmente, contempla la construcción de áreas comunes, albercas, áreas verdes y de conservación, circulaciones y zonas de servicios, así como la incorporación de una superficie adicional de 2 mil 258.134 metros cuadrados en donde actualmente pasa una vialidad municipal que comunica a la carretera federal 307.

Es decir, justo la vía que ahora se encuentra en el ojo del huracán.

De acuerdo al plano para la permuta, y que se pudo constatar, la nueva calle va desviar la circulación un tramo antes, a fin de que se respete la entrada al hotel.

Esta vialidad, desemboca unos metros delante de la entrada en cuestión, para que los automovilistas puedan llegar al acceso público.

Por ello, llama la atención que la dirección general de Ordenamiento Ambiental y Urbano haya dado su aval, sin la autorización previa de la Semarnat para remover vegetación.

Asimismo, hay que recordar que el hotel Azul Fives no es la primera vez que se ve envuelto en la polémica pues el año pasado, tuvo un conflicto legal por invadir y arrojar desechos a un predio aledaño al suyo. Además, de la colocación de geotextiles para ganar terreno al mar, y donde la Semarnat fue clara al señalar que no debían ponerse.

IMG_7476

IMG-20160801-WA0020

IMG-20160801-WA0014

IMG-20160801-WA0012

Seguridad de turistas garantizada en temporada de huracanes

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Ante la posible formación de un ciclón tropical en el Atlántico que afectaría al Caribe Mexicano en los siguientes días, la seguridad de los vacacionistas que actualmente se hospedan en la Riviera Maya está garantizada.

Así lo confirmó el presidente de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Solidaridad Jesús Martín Medina, al aseverar que se cuenta con los protocolos para ser activados una vez que sea decretada la alerta correspondiente.

Refirió que no se debe caer en pánico y hacer caso a rumores que se publican en las redes sociales, pues en algunos portales ya se maneja como “inminente el impacto de un huracán”. Existen los canales de comunicación oficiales a través de los cuales Protección Civil da a conocer la trayectoria del fenómeno.

Desde hace años, en el municipio opera el sistema de localización de turistas, plataforma que ha sido tan funcional y exitosa que fue retomada por el Gobierno del Estado.

Asimismo, el subcomité operativo turístico para actuar en Caso de Huracanes se activará una vez que así se requiera por el posible avance del sistema que pudiera incursionar en el Mar Caribe.

El Edil recordó que todos los hoteles del destino cuentan con autorefugios o con convenios para poner a salvo a los miles de vacacionistas, pues la ocupación se mantiene arriba del 95 por ciento.

México es el primer lugar… en violencia, abuso sexual y homicidio en menores

0

El incremento de la violencia entre los jóvenes comienza a preocupar a las autoridades legislativas.

Y es que, de acuerdo a un estudio realizado para sustentar un dictamen, “nunca hubo tantos jóvenes en México como en la actualidad, pero lamentablemente la situación de la violencia en el país tiene a este sector de la población como víctimas y agresores”.

El caso más reciente en Playa del Carmen, fue el de una persona apuñalada por otro la madrugada del domingo, cuando por una discusión uno de ellos sacó un cuchillo y asestó entre 5 y 7 puñaladas al primero, en el abdomen, corazón y cachete, provocándole la muerte, minutos después de haber llegado al Hospital general.

En este sentido, el dictamen hecho por el Senado explica que la tasa de homicidio juvenil se incrementó desde 7.8 en 2007 a 25.5 en 2010, siendo los jóvenes los responsables de la mitad de los delitos en ese mismo año.

Aunado a ello, se advierte que México va creciendo en el ranking mundial para ocupar los primeros sitios por la creciente ola de violencia en contra y entre jóvenes.

Se ejemplifica que México tiene el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidio en menores de 14 años, de entre las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Asimismo, hace referencia que, en el denominado Mapa de la Violencia, el cual realiza un comparativo entre 85 naciones, nuestro país fue considerado el más letal para la juventud en América Latina.

Indica que un estudio realizado por la Cámara de Diputados de Brasil y organizaciones de derechos humanos, señala que México se ha convertido este año en el país con la tasa más alta de mortalidad infantil y adolescente, donde el asesinato de jóvenes de 15 a 19 años alcanzó una tasa de 95.6 muertes por cada 100 mil habitantes.

Por otro lado, se menciona que la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes mexicanos, las cuales se conforman por homicidios, accidentes en el transporte y lesiones autoinfligidas.

Al respecto, se precisa que existe un mayor número de muertes entre los varones, debido a 33 por ciento fueron por agresiones, 16.2 por ciento por accidentes de transporte y 6.6 por ciento por lesiones autoinfligidas intencionalmente. Todas ellas catalogadas como violentas y que en conjunto representan 55.8 por ciento de las defunciones totales de este grupo de la población.

En cuanto a la población femenina –se explica– se mantiene una estructura similar a la de los varones, toda vez que las mujeres fallecen principalmente por agresiones en un 11.4 por ciento, accidentes de transporte 10.8 por ciento y lesiones autoinfligidas en 6.6 por ciento, lo que representa 27.8 por ciento del total.

Ante este panorama, senadores y diputados manifestaron que se deben generar e implementar políticas públicas que respondan a las necesidades de este sector poblacional, el cual es clave para el desarrollo del país.

Mencionaron que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las diversas problemáticas que viven los jóvenes actualmente son la violencia, el desempleo, la pobreza y la inequidad en la educación.

Un menor que crece en la pobreza, sin acceso a una educación de calidad y con oportunidades limitadas para involucrarse en actividades productivas, puede verse fácilmente atrapado en un círculo de violencia que continúe hasta su vida adulta, agregaron.

Enfatizaron que los costos de la violencia pueden ser apreciados no sólo en términos de vidas afectadas o perdidas, sino también en las grandes cargas psicológicas y financieras que representan para los tejidos sociales.

 

Urge dotar a Xcalacoco de servicios y vialidades

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Para evitar que se convierta en un problema social, las autoridades actuales junto a las entrantes, deben trabajar de manera coordinada a fin de que la zona de Xcalacoco cuente con servicios y vialidades.

Y es que tras la apertura de dos nuevas ventanas al mar, así como la construcción de diversos complejos residenciales y hoteleros, esta zona ubicada al norte de la ciudad, empieza a registrar problemas tanto viales por la carga vehicular, como de inseguridad.

En este sentido, José Miguel Zarate, presidente del Colegio de Arquitectos de Solidaridad, señaló que si bien los accesos públicos a la playa son necesarios, se deben cuidar otros aspectos.

“Hay que aprender a dar continuidad a las cosas”, refirió, “ya hicieron ventanas al mar, ahora es dar los elementos necesarios para el desarrollo de la ciudad, poner cada uno su granito de arena; como autoridad y sociedad”.

Como se recordará, vecinos y trabajadores de la zona han señalado diversas irregularidades como la falta de estacionamientos, que ha provoca dobles filas y bloqueos a la circulación, además del riesgo para peatones.

Además, se ha incrementado la presencia de vendedores ambulantes que ofertan productos, principalmente alimentos, sin contar con medidas sanitarias, ni de seguridad.

“Es un riesgo, primero a la salud porque no hay sanitarios, es un riesgo para los paseantes que van a las playas, y será un riesgo para la zona costera y selva”, apuntó el colegiado, “y la falta de estacionamientos también es n riesgo a paseantes, además del tema de accesibilidad”.

Agregó que se debe aumentar la vigilancia para garantizar la seguridad de todos.

Para ello, observó que se be hacer una importante inversión, pero que es necesaria cuando se trata de abrir o habilitar espacios públicos.

En este caso, donde esta por concluir el periodo de gobierno, Zarate consideró que la siguiente administración tendrá que dar seguimiento.

“Si queremos una ciudad, hay que trabajar en conjunto; ser un buen equipo y elaborar estrategias”, refirió.

También te puede interesar: Denuncian privatización de acceso público a la playa

“Se puede hacer algo en dos meses, meter sanitarios, controlar los accesos”, concluyó, “no hacer nada, se vuelve un problema social”.

Reincide: San-Mex vierte aguas negras en colonia Nicté Ha

0

Vecinos de la colonia Nicté Ha evidenciaron a la empresa San-Mex, dedicada a la limpieza de fosas sépticas y baños móviles, de verter aguas negras al drenaje.

Los denunciantes, captaron el momento en que personal de dicha empresa arroja a través de manguera, los residuos a una alcantarilla.

Autoridades municipales electas presentaron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por posibles hechos constitutivos de desequilibrio ecológico y deterioro ambiental.

Cabe recordar que hace unas semanas, San-Mex ya había sido denunciada públicamente por estas acciones que ponen en riesgo la salud de las personas que habitan sobre la avenida 20 de esta colonia, y de decenas de alumnos que estudian en la secundaria que se encuentra a unos metros.

Aunque se hizo el llamado a las autoridades municipales, la empresa continuó con estas labores, por lo que algunos afectados empezaron a reunir pruebas para hacer la denuncia formal.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente considera como residuos peligrosos las substancias que representan un riesgo a la salud y los recursos naturales por sus características tóxicas, como aplica en este caso.

San-Mex, encierra sus pipas en un predio que al parecer pertenece al gobierno del Estado. Pero, al no contar con el equipo ni las instalaciones adecuadas para la disposición final de los residuos, vierte las aguas negras al drenaje pluvial, como acusan los habitantes.

 

Construirán arrecifes artificiales en Isla Mujeres

0

Además del proyecto de recuperación de playas que pretende hacer un centro de hospedaje en Playa del Carmen, en Isla Mujeres se solicitó a la Semarnat la autorización para la instalación de dos arrecifes artificiales con el fin de detener la erosión de arenales.

La empresa inmobiliaria Hotelera Playa Mujeres SA de CV ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental. Con una inversión de 18 millones 399 mil 209 pesos se pretende construir además, en un lapso de dos meses una duna artificial y rellenar la playa.

El objetivo es estabilizar la pérdida de bahía, protegiendo a la costa del efecto erosivo provocado por el oleaje.

El proyecto tendrá una vida útil de 99 años. Se contempla que con el tiempo las estructuras submarinas se irán poblando de organismos como algas y corales entre otras especies.

Estará instalado en el Residencial Turístico Marina 1 y 2 en Playa Mujeres. Un arrecife tendrá una longitud de 100 metros de largo y el segundo una forma de bumerang con 100 metros de largo.

Futuro Cabildo plantea nuevo impuesto

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Aunque está consiente que la iniciativa no será bien recibida por la sociedad, el cuarto regidor electo Gustavo Maldonado Saldaña propondrá, una vez que asuma el cargo, que se establezca a los ciudadanos un impuesto por la recolección de basura.

El cobro será en proporción al extracto social de cada área de la ciudad, tal como se hace con el predial. Con lo recaudado se dará un tratamiento adecuado a los residuos sólidos con un sistema de industrialización, según explicó.

Se podría producir electricidad con la quema de los desechos o con el gas metano que se desprende en el relleno sanitario.

El tema es controversial, reconoció. A pesar que ya ha sido planteado previamente, dijo que no ha tenido eco por los procesos electorales consecutivos que se han registrado en Quintana Roo. El principal problema en cuestión de medio ambiente en Solidaridad es la disposición final de la basura, por lo que el gravamen sería una solución.

Plaga de langostas acaba con producción de miel maya

0

Preocupa al sector apícola la plaga de la langosta en la región pues podría terminar de arruinar la temporada de cosecha de miel, luego de la fuerte sequía que padecieron recientemente.

Y es que, de acuerdo a Aniceto Caamal Cocom, director del proyecto Melipona Maya, este insecto se desarrolla rápidamente y podría crecer si no se ataca desde ahora.

Agregó que está en riego la floración que viene para el próximo mes de septiembre, que sería grave para este sector.

“Hable con Ecología municipal para reportar que en Villas del Sol hay mucha plaga, pero nos dicen que no es su competencia, que es de Sagarpa Chetumal, y cuando lleguen aquí, ya no hay nada”, acusó.

Como se recordará, el sector ganadero de este municipio también reportó afectaciones pro la presencia de la langosta, de tal modo que se reunirán esta semana para analizar la situación y piden la intervención de las autoridades.

En este sentido, Caamal Cocom refirió que “nos va afectar porque ataca muchos árboles y cuando ha llegado a las comunidades indígenas ha sido un caos histórico, desde los (años) 50’s afectó cosechas y todo”.

“Esto hay que hacerlo público para que se enteren las autoridades, porque a veces no encuentras a la institución y espero que a través de los medios se enteren”, señaló.

“Se reproduce demasiado rápido, es momento de atacar y erradicar porque dañaría la floración que viene en septiembre”, insistió, “aparte de la sequía que nos paso recientemente, esto significa una gran afectación”. (Imagen Virgilio Gómez Morales)

Rechaza proyecto la Semarnat en Punta Piedra

0

La Semarnat rechazó la Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción del “Hotel Aura”, que estaría ubicado en la conflictiva y cotizada zona de Punta Piedra, Tulum.

En dicha franja costera no hay certeza jurídica de la tierra, debido a que es ejidal y han surgido diferentes personas identificándose como propietarios. Incluso se han desalojado predios y complejos turísticos por parte de las autoridades.

El proyecto se realizaría en un predio que colinda con el mar, con una superficie total de mil 166 metros cuadrados. Su naturaleza turística es de muy bajo impacto.

Consta de 3 bungalows, cada uno de una recamara, un baño y áreas de servicios. En las áreas verdes se mantendría la vegetación original y en su caso se reforestaría con ornatos silvestres de duna costera.

La superficie de construcción es de 383.05 metros cuadrados. Con un novedoso sistema ecológico aprovecharía el agua de lluvia para ser reusada.

Denuncian privatización de acceso público a la playa

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- A pesar que hace apenas unos meses fue aperturado el acceso a la playa en la zona de Xcalacoco, vecinos del lugar denunciaron que éste se va a permutar.

Acusaron que el hotel Azul Fives adquirió un terreno continuo y quieren permutar la entrada al mar, la única con la que actualmente cuentan los habitantes de la zona. Sin embargo no está claro donde estaría el nuevo camino.

Las vías poco a poco se han ido cerrando, pues de llegar en vehículo hasta la zona costera ahora sólo se puede hacer vía peatonal, a través de un andador que no cuenta con estacionamiento.

También te puede interesar: Construirá tercera etapa hotel The Fives

Al respecto, la presidenta electa Cristina Torres Gómez aclaró que actualmente no puede intervenir, pero una vez que asuma el cargo analizará el caso.

Playa del Carmen tendrá un crecimiento vertical

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El cuarto regidor electo, Gustavo Maldonado Saldaña, indicó que una vez en funciones buscará encabezar las Comisiones de Ecología y Desarrollo Urbano, para hacer modificaciones al actual reglamento de construcción que permitan el crecimiento vertical de Solidaridad.

En zonas como la Cruz de Servicios ya está autorizada  la edificación de inmuebles de hasta cinco niveles.

“Revisaremos la reglamentación existente para homologarla con las leyes estatales y federales a ver si tenemos coincidencias, en donde no coincidimos para incidir ahí, existe una gran presión de los desarrolladores para el crecimiento vertical”, declaró.

Se tiene que revisar que áreas son susceptibles y para ello se involucrará a los Colegios de Ingenieros, de Arquitectos, organizaciones ambientalistas y otros sectores de la sociedad civil organizada.

Aunque hace algunos años este concepto no era siquiera puesto sobre la mesa por la amenaza de impacto de huracanes, con el avance en la tecnología y en la misma arquitectura es algo posible.

La franja costera de Playa del Carmen es un área que si estaría exenta de altos edificios por el riesgo que implicaría a la población el paso de un meteoro. Con un estudio técnico se arrojaría una altura total que sea factible.

Delincuentes no respetan periodos vacacionales en Solidaridad

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Ante el incremento en el robo de vehículos y cristalazos en Solidaridad, el presidente Rafael Castro Castro instó a la comunidad a no dejar objetos de valor a la vista que pudieran atraer a los amantes de lo ajeno.

Explicó que los ladrones no distinguen periodos vacacionales, por lo que además que la vigilancia se ha reforzado es necesario que la comunidad apoye denunciando cualquier actividad sospechosa.

“Esto es una tentación para la gente que se dedica a este tipo de fechorías, estamos atentos a cualquier situación e invitamos a quien sufra de este tipo de incidentes a que ponga su denuncia”.

Y es que no sólo en viviendas o centros comerciales se registran los hurtos, sino incluso en escuelas pues al no haber alumnos, los delincuentes aprovechan para sustraer equipo e incluso tubería de cobre.

“Es importante que la ciudadanía participe con la autoridad para que podamos estar al tanto y reaccionar de manera oportuna con éstos incidentes que se pudieran estar dando con la llegada de tanta gente del interior de la República y el extranjero”.

En las playas la iniciativa pública se coordina con los hoteles de la zona costera mantener la paz social, precisó el Edil, ya que la ocupación se encuentra arriba del 95 por ciento. Las direcciones operativas del municipio como Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública se encuentran trabajando al 100 por ciento.