[arm_setup id=”1″]
Seguridad de turistas garantizada en temporada de huracanes
México es el primer lugar… en violencia, abuso sexual y homicidio en menores
El incremento de la violencia entre los jóvenes comienza a preocupar a las autoridades legislativas.
Y es que, de acuerdo a un estudio realizado para sustentar un dictamen, “nunca hubo tantos jóvenes en México como en la actualidad, pero lamentablemente la situación de la violencia en el país tiene a este sector de la población como víctimas y agresores”.
El caso más reciente en Playa del Carmen, fue el de una persona apuñalada por otro la madrugada del domingo, cuando por una discusión uno de ellos sacó un cuchillo y asestó entre 5 y 7 puñaladas al primero, en el abdomen, corazón y cachete, provocándole la muerte, minutos después de haber llegado al Hospital general.
En este sentido, el dictamen hecho por el Senado explica que la tasa de homicidio juvenil se incrementó desde 7.8 en 2007 a 25.5 en 2010, siendo los jóvenes los responsables de la mitad de los delitos en ese mismo año.
Aunado a ello, se advierte que México va creciendo en el ranking mundial para ocupar los primeros sitios por la creciente ola de violencia en contra y entre jóvenes.
Se ejemplifica que México tiene el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidio en menores de 14 años, de entre las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Asimismo, hace referencia que, en el denominado Mapa de la Violencia, el cual realiza un comparativo entre 85 naciones, nuestro país fue considerado el más letal para la juventud en América Latina.
Indica que un estudio realizado por la Cámara de Diputados de Brasil y organizaciones de derechos humanos, señala que México se ha convertido este año en el país con la tasa más alta de mortalidad infantil y adolescente, donde el asesinato de jóvenes de 15 a 19 años alcanzó una tasa de 95.6 muertes por cada 100 mil habitantes.
Por otro lado, se menciona que la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes mexicanos, las cuales se conforman por homicidios, accidentes en el transporte y lesiones autoinfligidas.
Al respecto, se precisa que existe un mayor número de muertes entre los varones, debido a 33 por ciento fueron por agresiones, 16.2 por ciento por accidentes de transporte y 6.6 por ciento por lesiones autoinfligidas intencionalmente. Todas ellas catalogadas como violentas y que en conjunto representan 55.8 por ciento de las defunciones totales de este grupo de la población.
En cuanto a la población femenina –se explica– se mantiene una estructura similar a la de los varones, toda vez que las mujeres fallecen principalmente por agresiones en un 11.4 por ciento, accidentes de transporte 10.8 por ciento y lesiones autoinfligidas en 6.6 por ciento, lo que representa 27.8 por ciento del total.
Ante este panorama, senadores y diputados manifestaron que se deben generar e implementar políticas públicas que respondan a las necesidades de este sector poblacional, el cual es clave para el desarrollo del país.
Mencionaron que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las diversas problemáticas que viven los jóvenes actualmente son la violencia, el desempleo, la pobreza y la inequidad en la educación.
Un menor que crece en la pobreza, sin acceso a una educación de calidad y con oportunidades limitadas para involucrarse en actividades productivas, puede verse fácilmente atrapado en un círculo de violencia que continúe hasta su vida adulta, agregaron.
Enfatizaron que los costos de la violencia pueden ser apreciados no sólo en términos de vidas afectadas o perdidas, sino también en las grandes cargas psicológicas y financieras que representan para los tejidos sociales.
Urge dotar a Xcalacoco de servicios y vialidades
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Para evitar que se convierta en un problema social, las autoridades actuales junto a las entrantes, deben trabajar de manera coordinada a fin de que la zona de Xcalacoco cuente con servicios y vialidades.
Y es que tras la apertura de dos nuevas ventanas al mar, así como la construcción de diversos complejos residenciales y hoteleros, esta zona ubicada al norte de la ciudad, empieza a registrar problemas tanto viales por la carga vehicular, como de inseguridad.
En este sentido, José Miguel Zarate, presidente del Colegio de Arquitectos de Solidaridad, señaló que si bien los accesos públicos a la playa son necesarios, se deben cuidar otros aspectos.
“Hay que aprender a dar continuidad a las cosas”, refirió, “ya hicieron ventanas al mar, ahora es dar los elementos necesarios para el desarrollo de la ciudad, poner cada uno su granito de arena; como autoridad y sociedad”.
Como se recordará, vecinos y trabajadores de la zona han señalado diversas irregularidades como la falta de estacionamientos, que ha provoca dobles filas y bloqueos a la circulación, además del riesgo para peatones.
Además, se ha incrementado la presencia de vendedores ambulantes que ofertan productos, principalmente alimentos, sin contar con medidas sanitarias, ni de seguridad.
“Es un riesgo, primero a la salud porque no hay sanitarios, es un riesgo para los paseantes que van a las playas, y será un riesgo para la zona costera y selva”, apuntó el colegiado, “y la falta de estacionamientos también es n riesgo a paseantes, además del tema de accesibilidad”.
Agregó que se debe aumentar la vigilancia para garantizar la seguridad de todos.
Para ello, observó que se be hacer una importante inversión, pero que es necesaria cuando se trata de abrir o habilitar espacios públicos.
En este caso, donde esta por concluir el periodo de gobierno, Zarate consideró que la siguiente administración tendrá que dar seguimiento.
“Si queremos una ciudad, hay que trabajar en conjunto; ser un buen equipo y elaborar estrategias”, refirió.
También te puede interesar: Denuncian privatización de acceso público a la playa
“Se puede hacer algo en dos meses, meter sanitarios, controlar los accesos”, concluyó, “no hacer nada, se vuelve un problema social”.
Reincide: San-Mex vierte aguas negras en colonia Nicté Ha
Vecinos de la colonia Nicté Ha evidenciaron a la empresa San-Mex, dedicada a la limpieza de fosas sépticas y baños móviles, de verter aguas negras al drenaje.
Los denunciantes, captaron el momento en que personal de dicha empresa arroja a través de manguera, los residuos a una alcantarilla.
Autoridades municipales electas presentaron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por posibles hechos constitutivos de desequilibrio ecológico y deterioro ambiental.
Cabe recordar que hace unas semanas, San-Mex ya había sido denunciada públicamente por estas acciones que ponen en riesgo la salud de las personas que habitan sobre la avenida 20 de esta colonia, y de decenas de alumnos que estudian en la secundaria que se encuentra a unos metros.
Aunque se hizo el llamado a las autoridades municipales, la empresa continuó con estas labores, por lo que algunos afectados empezaron a reunir pruebas para hacer la denuncia formal.
La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente considera como residuos peligrosos las substancias que representan un riesgo a la salud y los recursos naturales por sus características tóxicas, como aplica en este caso.
San-Mex, encierra sus pipas en un predio que al parecer pertenece al gobierno del Estado. Pero, al no contar con el equipo ni las instalaciones adecuadas para la disposición final de los residuos, vierte las aguas negras al drenaje pluvial, como acusan los habitantes.
Construirán arrecifes artificiales en Isla Mujeres
Además del proyecto de recuperación de playas que pretende hacer un centro de hospedaje en Playa del Carmen, en Isla Mujeres se solicitó a la Semarnat la autorización para la instalación de dos arrecifes artificiales con el fin de detener la erosión de arenales.
La empresa inmobiliaria Hotelera Playa Mujeres SA de CV ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental. Con una inversión de 18 millones 399 mil 209 pesos se pretende construir además, en un lapso de dos meses una duna artificial y rellenar la playa.
El objetivo es estabilizar la pérdida de bahía, protegiendo a la costa del efecto erosivo provocado por el oleaje.
El proyecto tendrá una vida útil de 99 años. Se contempla que con el tiempo las estructuras submarinas se irán poblando de organismos como algas y corales entre otras especies.
Estará instalado en el Residencial Turístico Marina 1 y 2 en Playa Mujeres. Un arrecife tendrá una longitud de 100 metros de largo y el segundo una forma de bumerang con 100 metros de largo.
Futuro Cabildo plantea nuevo impuesto
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Aunque está consiente que la iniciativa no será bien recibida por la sociedad, el cuarto regidor electo Gustavo Maldonado Saldaña propondrá, una vez que asuma el cargo, que se establezca a los ciudadanos un impuesto por la recolección de basura.
El cobro será en proporción al extracto social de cada área de la ciudad, tal como se hace con el predial. Con lo recaudado se dará un tratamiento adecuado a los residuos sólidos con un sistema de industrialización, según explicó.
Se podría producir electricidad con la quema de los desechos o con el gas metano que se desprende en el relleno sanitario.
El tema es controversial, reconoció. A pesar que ya ha sido planteado previamente, dijo que no ha tenido eco por los procesos electorales consecutivos que se han registrado en Quintana Roo. El principal problema en cuestión de medio ambiente en Solidaridad es la disposición final de la basura, por lo que el gravamen sería una solución.
Plaga de langostas acaba con producción de miel maya
Preocupa al sector apícola la plaga de la langosta en la región pues podría terminar de arruinar la temporada de cosecha de miel, luego de la fuerte sequía que padecieron recientemente.
Y es que, de acuerdo a Aniceto Caamal Cocom, director del proyecto Melipona Maya, este insecto se desarrolla rápidamente y podría crecer si no se ataca desde ahora.
Agregó que está en riego la floración que viene para el próximo mes de septiembre, que sería grave para este sector.
“Hable con Ecología municipal para reportar que en Villas del Sol hay mucha plaga, pero nos dicen que no es su competencia, que es de Sagarpa Chetumal, y cuando lleguen aquí, ya no hay nada”, acusó.
Como se recordará, el sector ganadero de este municipio también reportó afectaciones pro la presencia de la langosta, de tal modo que se reunirán esta semana para analizar la situación y piden la intervención de las autoridades.
En este sentido, Caamal Cocom refirió que “nos va afectar porque ataca muchos árboles y cuando ha llegado a las comunidades indígenas ha sido un caos histórico, desde los (años) 50’s afectó cosechas y todo”.
“Esto hay que hacerlo público para que se enteren las autoridades, porque a veces no encuentras a la institución y espero que a través de los medios se enteren”, señaló.
“Se reproduce demasiado rápido, es momento de atacar y erradicar porque dañaría la floración que viene en septiembre”, insistió, “aparte de la sequía que nos paso recientemente, esto significa una gran afectación”. (Imagen Virgilio Gómez Morales)
Rechaza proyecto la Semarnat en Punta Piedra
La Semarnat rechazó la Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción del “Hotel Aura”, que estaría ubicado en la conflictiva y cotizada zona de Punta Piedra, Tulum.
En dicha franja costera no hay certeza jurídica de la tierra, debido a que es ejidal y han surgido diferentes personas identificándose como propietarios. Incluso se han desalojado predios y complejos turísticos por parte de las autoridades.
El proyecto se realizaría en un predio que colinda con el mar, con una superficie total de mil 166 metros cuadrados. Su naturaleza turística es de muy bajo impacto.
Consta de 3 bungalows, cada uno de una recamara, un baño y áreas de servicios. En las áreas verdes se mantendría la vegetación original y en su caso se reforestaría con ornatos silvestres de duna costera.
La superficie de construcción es de 383.05 metros cuadrados. Con un novedoso sistema ecológico aprovecharía el agua de lluvia para ser reusada.
Denuncian privatización de acceso público a la playa
PLAYA DEL CARMEN, MX.- A pesar que hace apenas unos meses fue aperturado el acceso a la playa en la zona de Xcalacoco, vecinos del lugar denunciaron que éste se va a permutar.
Acusaron que el hotel Azul Fives adquirió un terreno continuo y quieren permutar la entrada al mar, la única con la que actualmente cuentan los habitantes de la zona. Sin embargo no está claro donde estaría el nuevo camino.
Las vías poco a poco se han ido cerrando, pues de llegar en vehículo hasta la zona costera ahora sólo se puede hacer vía peatonal, a través de un andador que no cuenta con estacionamiento.
También te puede interesar: Construirá tercera etapa hotel The Fives
Al respecto, la presidenta electa Cristina Torres Gómez aclaró que actualmente no puede intervenir, pero una vez que asuma el cargo analizará el caso.
Playa del Carmen tendrá un crecimiento vertical
PLAYA DEL CARMEN, MX.- El cuarto regidor electo, Gustavo Maldonado Saldaña, indicó que una vez en funciones buscará encabezar las Comisiones de Ecología y Desarrollo Urbano, para hacer modificaciones al actual reglamento de construcción que permitan el crecimiento vertical de Solidaridad.
En zonas como la Cruz de Servicios ya está autorizada la edificación de inmuebles de hasta cinco niveles.
“Revisaremos la reglamentación existente para homologarla con las leyes estatales y federales a ver si tenemos coincidencias, en donde no coincidimos para incidir ahí, existe una gran presión de los desarrolladores para el crecimiento vertical”, declaró.
Se tiene que revisar que áreas son susceptibles y para ello se involucrará a los Colegios de Ingenieros, de Arquitectos, organizaciones ambientalistas y otros sectores de la sociedad civil organizada.
Aunque hace algunos años este concepto no era siquiera puesto sobre la mesa por la amenaza de impacto de huracanes, con el avance en la tecnología y en la misma arquitectura es algo posible.
La franja costera de Playa del Carmen es un área que si estaría exenta de altos edificios por el riesgo que implicaría a la población el paso de un meteoro. Con un estudio técnico se arrojaría una altura total que sea factible.
Delincuentes no respetan periodos vacacionales en Solidaridad
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Ante el incremento en el robo de vehículos y cristalazos en Solidaridad, el presidente Rafael Castro Castro instó a la comunidad a no dejar objetos de valor a la vista que pudieran atraer a los amantes de lo ajeno.
Explicó que los ladrones no distinguen periodos vacacionales, por lo que además que la vigilancia se ha reforzado es necesario que la comunidad apoye denunciando cualquier actividad sospechosa.
“Esto es una tentación para la gente que se dedica a este tipo de fechorías, estamos atentos a cualquier situación e invitamos a quien sufra de este tipo de incidentes a que ponga su denuncia”.
Y es que no sólo en viviendas o centros comerciales se registran los hurtos, sino incluso en escuelas pues al no haber alumnos, los delincuentes aprovechan para sustraer equipo e incluso tubería de cobre.
“Es importante que la ciudadanía participe con la autoridad para que podamos estar al tanto y reaccionar de manera oportuna con éstos incidentes que se pudieran estar dando con la llegada de tanta gente del interior de la República y el extranjero”.
En las playas la iniciativa pública se coordina con los hoteles de la zona costera mantener la paz social, precisó el Edil, ya que la ocupación se encuentra arriba del 95 por ciento. Las direcciones operativas del municipio como Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública se encuentran trabajando al 100 por ciento.
Interpone PROFEPA procedimientos contra 7 operadoras en Akumal, por no contar con los permisos correspondientes para el nado con tortugas
AKUMAL, MX.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), interpuso 20 procedimientos contra 7 agencias turísticas por promover el nado con tortugas sin contar con la autorización correspondiente expedida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en la Bahía de Akumal, en el estado de Quintana Roo.
Los procedimientos levantados corresponden a las empresas “Ocean Tours”, “Blue Caribe Ecotours”, “Scuba Tours” “Cancun Adventure”, “Will Tours”, Rogazzi Tours” y “Mayan Nature”, por introducir más de mil turistas en la Bahía de Akumal, sin contar con el permiso correspondiente para realizar dicha actividad.
Después de que la SEMARNAT expidiera recientemente un número limitado de autorizaciones para reducir la carga turística en la Bahía de Akumal, se detectó que empresas dedicadas a la actividad turística internacional introducen una gran cantidad de bañistas para el avistamiento de tortugas marinas sin autorización.
Por tal motivo, la PROFEPA supervisó el cumplimiento de las autorizaciones para el avistamiento de tortugas marinas en la zona, con la participación de 125 vigilantes ambientales voluntarios y de personal de Guardaparques de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Se fortaleció un Operativo Permanente en la Bahía para evitar que agencias turísticas y turistas dañen el área de refugio decretada en marzo con el nombre de Bahía de Akumal, para la protección de las especies de tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga caguama (Caretta caretta) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
El objetivo es evitar el deterioro de los recursos naturales y la afectación de tortugas por tocarlas, molestarlas, acosarlas, retenerlas, dañarlas y agarrase de las mismas.
Para realizar el nado con tortugas se debe contar con permiso y un guía autorizado, evitar acciones irregulares como el uso de bloqueadores, bronceadores, hostigar a los quelonios, impedirles subir a la superficie a respirar, utilizar aletas que dañan los pastos marinos.
Asimismo se debe evitar acercarse de manera sorpresiva o violenta a los ejemplares para no provocarles estrés, no tomar fotografías y videos que acosan a los ejemplares.
Las actividades clandestinas provocan la afectación severa de bancos de corales de especies como cuerno de alce (Acropora palmata), cuerno de ciervo (Acropora cervicornis), corales blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma) y los pastos marinos de las especies (Thalassia testudinum, Syringodium filiforme y Halodule wrightii), estos últimos uno de los principales alimentos de las tortugas marinas.
Los procedimientos instaurados por la PROFEPA serán calificados de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y los infractores pueden alcanzar multas hasta de 50 mil veces el salario mínimo.
Asimismo, se pueden instaurar denuncias penales de acuerdo al artículo 420 del Código Penal Federal, que podrían alcanzar penas de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, al poner en riesgo la viabilidad biológica de una población o especie silvestres como son las tortugas marinas, catalogadas en peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010.
Con 12 millones de pesos, plantea hotel Grand Cocobay ambicioso proyecto de recuperación de playas
Después de que el hotel Grand Cocobay provocara una importante erosión en la zona de playas, entre este complejo y el muelle de Ultramar, la inmobiliaria Coco Beach presentó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un ambicioso proyecto para recuperar esos arenales.
Se trata del Proyecto Integral de Mejoramiento de Playa desde el hotel Reef Coco Beach hasta el muelle de Ultramar, mediante el cual se instalarán y operará obras de mejoramiento de playa que consisten en la ubicación de rompeolas formadas con tubos de geotextil rellenos de arena, cubriendo una superficie marina de 3 mil 600 metros cuadrados, de relocalización de arena sobre la playa de 39 mil 800 metros cuadrados, zona marina de disposición de arena de 437 mil metros cuadrados.
El área total que cubriría el proyecto, es de 480 mil 400 metros cuadrados y 1 mil 250 metros de largo.
Como se recordará, en el 2010, se hizo el rescate de playas desde Playacar hasta el muelle de Ultramar en la parte sur, cubriendo 4.2 kilómetros.
Posteriormente, en el 2014, la Semarnat autorizó al hotel Cocobay la colocación de tres muelles que afectaron la zona referida arriba.
Esto, provocó malestar entre varios prestadores de servicios que se vieron afectados por la severa erosión y porque intentaron colocar otro muelle a modo de espigón en una zona no concesionada.
El promovente, estima una vida útil de 30 años y una inversión de 12 millones de pesos, de los cuales, 2 millones 500 mil se utilizarían en una primera etapa, y el resto para una segunda.
La primera Etapa, sería del Hotel The Reef Coco Beach hasta 250 m al Sur y se trabajaría:
- a) Desplante de tres secciones de rompeolas con una longitud de 60 m cada una, a base de elementos de geotextil rellenos con arena; paralelas a la costa.
- b) Relocalización de arena sobre la playa, en un área de 9,100 m².
Para la segunda Etapa, se realizarían obras partiendo del límite donde termina la primera etapa hasta el muelle de Ultramar, en un tramo que abarca 1000 metros:
- c) Desplante de secciones de rompeolas paralelos a la costa a base de elementos de
geotextil rellenos con arena.
- d) Relocalización de arena sobre la playa, en un área de 30,700 m².
Se busca disponer un volumen de aproximadamente 75,000 m³ de arena, la cual se tomará de dos zonas de disposición (A y B) localizadas en la parte marina frente al proyecto.
De acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por el promovente, durante la caracterización del sistema ambiental se localizaron dos zonas de disposición de arena; la zona A que ubica frente al Hotel The Reef Coco Beach y tiene una superficie de 87,000 m² con un espesor de 0.30 m y la zona B situada aproximadamente a 500 m de la línea de costa entre las cotas (-) 8 m y (-) 13 m que tiene una superficie de 350,000 m² y un espesor promedio de 1.75 m. La superficie total de los sitios de disposición de material es de 437,000 m² y un volumen disponible de aproximadamente 635,000 m³.
Para el proyecto se utilizará el material de ambas zonas aprovechando un volumen total de arena de 75,000 m³ de los cuales 64,600 m³ serán para conseguir una playa seca de aproximadamente 30 m de ancho mediante la relocalización de arena, y 10,400 m³ se utilizarán para el relleno de los tubos de geotextil de los rompeolas.
Desaira Gobernador Roberto Borge a Solidaridad
En la celebración del aniversario 23 del municipio el gran ausente fue el gobernador Roberto Borge Angulo.
El mandatario desairó a los solidarenses. Cada año, la Sesión Solemne por el festejo es encabezada por el Ejecutivo Estatal en turno, pero ésta vez Borge simplemente no llegó.
Solidaridad está de fiesta, cumple 23 años
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Hace 23 años nació lo que sería el octavo municipio de Quintana Roo. Una tierra que de acuerdo al último censo es habitada por más de 210 mil habitantes, la mayor parte de ellos foráneos que han venido en busca de mejores oportunidades de vida.
Solidaridad hoy está de fiesta. Lejos está aquella villa de pescadores que atrajo a un puñado de personas que con visión apostaron todo por un lugar que hoy es conocido a nivel mundial como Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya, recibiendo a casi 5 millones de turistas anuales.
Entre los luchadores sociales que hicieron posible la creación de Solidaridad como municipio destaca Marciano Toledo Sánchez, el primer alcalde. En entrevista para Quinta Fuerza reconoce que aún hay mucho camino por recorrer.
“Sobretodo en la planeación, con la federación para que se restituya más presupuesto al municipio de lo mucho que enviamos, enviamos más de 4 mil millones de dólares anuales de lo cual sólo recibimos el 1 por ciento”.
Recordó que fue un trabajo duro del movimiento Pro Municipio, pues había gente que no creía en el potencial del entonces corredor turístico. En total cuatro años tardó la propuesta en rendir frutos.
Otro personaje clave fue el gobernador Mario Villanueva, quien respaldó la iniciativa para que Solidaridad se independizara de Cozumel, ya que la gente estaba inconforme por la lejanía de la Isla y porque no veían reflejados sus impuestos en obras y mejores condiciones. Gracias a que compartió la visión de hombres y mujeres emprendedores, comenzó a despuntar el municipio en materia turística.
Por decreto del Congreso del Estado, Solidaridad fue formado de manera oficial el 28 de julio de 1993. Su nombre alude a un programa social implementado por el entonces presidente de la República Carlos Salinas de Gortari.
Apoya Chanito que Puerto Aventuras sea alcaldía
PLAYA DEL CARMEN, MX.- En el marco del 23 aniversario de la creación del municipio de Solidaridad, el diputado Federal José Luis Toledo Medina, se manifestó a favor de la propuesta de elevar a alcaldía, a la delegación de Puerto Aventuras.
En su vista a esta ciudad, donde convivió con los pioneros de Playa del Carmen, el legislador por el Distrito 01 de Quintana Roo, destacó que esta comunidad es un claro ejemplo del progreso que sigue viviendo Quintana Roo.
“Siempre he dicho que Solidaridad es un ejemplo, de un cúmulo de esfuerzo, de una circunstancia política importante y lo más que destaco de ello es cuando un grupo de gente, hombres y mujeres, hacen comunidad para buscar progreso para sus hijos”, expresó.
En este sentido, resaltó que será bienvenida la llegada de esta nueva alcaldía y, agregó, también en Benito Juárez, Alfredo B. Bonfil puede ser elevado a este rango.
“Y no sólo la zona norte, también en el sur, tener prosperidad, q venga de abajo hacia arriba el progreso”.
El diputado federal, indicó que Puerto Aventuras “es un ejemplo claro, es un entorno turístico muy importante y que tiene una zona que atender en la parte poniente con respecto a servicios públicos, seguridad; a una demanda que el crecimiento normal lo tiene”.
“Es importante dotar de estas herramientas (a Puerto Aventuras), está en la ley y les permite tener mejor calidad de vida para los ciudadanos de Solidaridad”.
Evaden impuestos hoteles All Inclusive de la Riviera Maya
Los hoteles todo incluido, donde la Riviera Maya tiene una importante concentración de este tipo de centros de hospedaje, evaden alrededor de 1 mil 520 millones de pesos (27.77 millones de dólares) en impuestos, de acuerdo a las estimaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Las cadenas se valen de que los turistas reservan y pagan el hospedaje y alimentos con anticipación. Como la transacción se realiza fuera de México no enteran a las autoridades fiscales el monto total de la operación, más algunos gastos que los vacacionistas realizan una vez que están en las instalaciones.
El administrador general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, Ernesto Luna, dijo que estas firmas no pagan el ISR ni el IVA generado por el voucher correspondiente al momento de que el viajero paga el paquete todo incluido con tarjeta de crédito.
A través del modelo “all inclusive” las grandes empresas de hoteles eluden el pago en tiempo y forma de los impuestos correspondientes a las ganancias obtenidas en el país.
Información del SAT indica que, de 9.500 empresas dedicadas al hospedaje en México, 400 de ellas ofrecen el servicio todo incluido.
En este sentido, el SAT dio a conocer que hizo revisiones a mil 327 compañías instaladas en el Caribe, donde recuperó 225 millones de pesos por impuestos no enterados.
El SAT halló que también las empresas se valen del outsourcing para evadir impuestos. Por IVA, registró mil 104 millones de pesos, y por ISR, otros dos mil 70 millones.
Otra práctica descubierta por la autoridad fue la facturación de operaciones millonarias inexistentes.
Planean etapa final de marina de Puerto Aventuras
PUERTO AVENTURAS, MX.- En cinco años, estará consolidada la etapa final de la Marina de Puerto Aventuras, cuando los lotes 3 y 4 sean desarrollados.
Así lo dio a conocer Román Rivera Torres, operador de este desarrollo turístico al sur de la cabecera municipal de Solidaridad.
El empresario, comentó que “ya terminamos, concluimos la infraestructura del Plan Maestro, falta esperar con paciencia se consolide, se desarrolle porque la economía americana, que es el principal mercado, está dormida”.
“Tenemos una enorme derrama en servicios, pero no invierte en bienes raíces, agregó, está dormido Puerto Aventuras, pero es una pausa planeada y controlada, con orden”.
Cabe recordar que este desarrollo se comenzó a construir en 1988, y en 1993 fue inaugurada por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
“En 5 años, estará consolidado en su parte final y vamos a remodelar lo antiguo; se consolida lo nuevo y remodela lo antiguo, será un nuevo concepto, un concepto original pero renovado”, refirió sobre lo que viene para este sitio tan importante en la Riviera Maya.
“No estamos destruyendo, ni demoliendo, sino adecuando y adaptando a lo moderno; se ve en la marina, en la playa y en la entrada, y en dos años eso se verá”, refirió sobre los trabajos que actualmente se realizan para darle un nuevo aspecto.
Finalmente, consideró que con la vulnerabilidad del peso frente al dólar, ha resultado beneficioso para concluir este largo proceso de más de 25 años.
“No es la época que nos tildaron de ‘Muerto Aventuras’ porque ya brilla, y por eso vamos con calma”, expresó.
Corren 250 kilómetros para llevar mensaje de orgullo maya
Descalzos o con sandalias amarradas con mecate, quince personas partieron del palacio municipal en Playa del Carmen para correr más de 250 kilómetros hasta la comunidad de Tihosuco.
El objetivo es llevar un mensaje de orgullo a la dignidad maya, ya que enfrentan severos problemas de migración por la falta de trabajo, explicó quien encabezó el ligero pelotón Felipe Un Mex.
Ellos portan con mucha personalidad el atuendo tradicional que consiste además en ropa blanca de fibras naturales para soportar el calor. En el trayecto serán resguardados por elementos de tránsito.
Antes de salir a su recorrido encendieron una antorcha. Es el tercer año consecutivo que realizan esta actividad en el marco del 109 aniversario de la Guerra de Castas. La iniciativa nació con solo 6 personas, cantidad que ya se ha duplicado. Es una ofrenda simbólica para los caudillos mayas que dieron la libertad a la gente de ésta tierra.
Solidaridad está de fiesta: cumple 23 años
PLAYA DEL CARMEN, MX.- En los siguientes 20 años, los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, así como Puerto Aventuras, Akumal y Chemuyil, desarrollarán un corredor conurbano muy importante, gracias la infraestructura turística que ha significado el éxito de Quintana Roo.
Así lo vislumbró el presidente de Solidaridad, Rafael Castro Castro, de cara al vigésimo tercer aniversario de la creación del octavo municipio.
Al hablar de las actividades que se realizarán para celebrar este acontecimiento, el edil consideró que el reto para los siguientes años será el mismo de antes de que se creará este municipio: atender las demandas por el crecimiento poblacional.
“El reto es permanente, desde antes de ser municipio, vimos como de un lugar, una villa de pescadores se ha transformado en una ciudad cosmopolita, un destino turístico de los más importantes del mundo, imán de gente que viene no sólo a buscar estabilidad económica, sino inversionistas que confían y apuestan gracia al éxito turístico de Solidaridad”, manifestó.
“Y será constante, en los próximos años seguirá Playa del Carmen y Puerto Aventuras creciendo de manera vertiginosa, y eso representa un reto para el Ayuntamiento, porque crece la población y los servicios públicos crecen en demanda”, agregó.
Este jueves 28 de julio, cuando Solidaridad festeje sus 23 primeros años como municipio independiente, se realizará una Sesión Solemne de Cabildo en el Teatro de la Ciudad y al concluir la Orquesta Infantil ofrecerá un con cierto.
Pero además, se hará para el 29 de julio la inauguración del mural “Regalo Musas”, y la presentación de Karenka. Y para el sábado 30, será inaugurada la Feria del Libro del Caribe, entro otras muchas actividades.
Familias playenses no están capacitadas para usar un extinguidor
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Al no ser de carácter obligatorio, como en las empresas y negocios, muchas familias no están capacitadas para atender una emergencia como un incendio, o tan siquiera utilizar el extinguidor.
Peor aún, varios hogares no cuentan con un extintor para ser utilizado en una situación así, comentó Ismael Velasco, coordinador de Capacitación, de la Coordinación Municipal de Protección Civil.
Al señalar que las empresas están obligadas a capacitar a su personal, y actualizarse cada año, “de alguna manera les sirve para dar apoyo a una persona que sufra un accidente o situación repentina”.
Sin embargo, todavía hay viviendas donde nadie está preparado para actuar o se capacitó sólo una vez y al momento del incidente, se ponen nerviosos y no saben reaccionar.
Refirió, como ejemplo, “todos conocen básicamente los extintores y los tiene en los establecimientos, sin embargo, hay desconocimiento porque no saben realmente usarlo, identificar el tipo de fuego y que luego es tan rápido que sí es necesario se capaciten para que no se vayan a bloquear”.
“Una característica que damos en la capacitación, en uso de extintores, se les recomienda y muestra para que la gente se percate de lo importante que es tener en el domicilio, ya que no está exento de una emergencia”.
Ismael Velasco, invitó a la ciudadanía a tomar los cursos en la coordinación de Protección Civil, ya que son gratuitos y de mucha utilidad.
“A quienes se dedican al hogar, se les invita de forma gratuita, se les capacita en primeros auxilios y uso de extintores”, refirió.
Aunque la cifra de los participantes varía, pues hay ocasiones en que asisten entre 40 y 50 personas, y otras en que van apenas 15 o 20, se trata de que la gente se de un tiempo para asistir.
Cabe decir, por último que los interesados pueden ir a las oficinas de Protección Civil de lunes a viernes, a las 8:00 de la mañana para registrarse en la lista y recibir esta capacitación.
Cooperativistas contaminan la Bahía de Akumal
AKUMAL, MX.- Todos los días, cooperativistas que operan el avistamiento y nado con tortuga marina en la Bahía de Akumal contaminan éste santuario, pues al no haber sanitarios los bañistas hacen sus necesidades en pleno mar.
Al ser expedido en marzo de este año por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, el decreto por el cual el sitio se convierte en refugio natural y posteriormente los permisos para la actividad de nado con el quelonio, no se tomó en cuenta la falta de servicios e infraestructura adecuada.
En el plan de manejo que se ingresó a la Dirección General de Vida Silvestre, DGVS, hace falta tanto un acceso como un baño público. Mientras tanto, son miles de personas las que cada semana convierten en un sanitario público el hábitat de una milenaria especie que se encuentra en riesgo de extinción.
Paul Sánchez-Navarro, presidente de la Organización Mexicana para la Conservación del Medio Ambiente refirió que al no haber un acceso público a la playa no se cuenta con un sitio para hacer la infraestructura.
Curiosamente fue él quien asesoró a los cooperativistas a los que hoy se señala de contaminar, cobrando cantidades que ellos denuncian eran hasta de 35 mil pesos por grupo.
Asimismo, se le menciona como uno de los impulsores del plan de manejo para la actividad. Es decir, que no contemplo las carencias en instalaciones que hoy tienen repercusión en el ecosistema acuático.
También te puede interesar: Incumplen cooperativas de Akumal regulaciones ambientales
Como se recordará, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, alertó que las empresas Akumal Dive Shop, Piratas y Blue Caribe rentaron equipo de snorkel y aletas a turistas para el nado general en la Bahía fuera del boyado, situación que está prohibida por dañar el pasto marino.
Mata Francia a 164 personas sirias “por error”
El ataque de la Fuerza Aérea francesa sobre una pequeña localidad en el norte de Siria el 19 de julio pasado -y que se cobró la vida de 164 personas- fue realizado en represalia por el atentado en Niza, ha revelado el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari citado por TASS.
Según el diplomático, las autoridades francesas querían castigar al Estado islámico, pero calcularon mal. Los terroristas usaron a los habitantes de la aldea de Tokhar, en las afueras de la ciudad de Manbij, como “escudo humano”. Sin embargo, abandonaron la localidad poco antes del bombardeo al enterarse de que el presidente François Hollande “prometió vengarse de lo sucedido en Niza”.
“La Fuerza Aérea francesa bombardeó la localidad y causó múltiples víctimas: dos veces más que las que murieron en el ataque de Niza. El presidente francés quiso vengarse de lo sucedido allí y mató a 164 civiles”, ha señalado Jaafari en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
¿Qué sucedió en la aldea siria?
La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria exigió a la ONU condenar el ataque aéreo perpetrado el 19 de julio cerca de la ciudad de Manbij que, según las autoridades del país, mató a niños y mujeres, entre otros. Entonces, la Secretaría de la ONU anunció que no podía comprobar quién era responsable del ataque.
Este lunes 25 de julio el representante permanente de Rusia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Vitali Churkin, ha pedido que se aclare la situación respecto al bombardeo. El diplomático francés François Delattre se abstuvo de comentar sobre el incidente, mientras que la representante permanente de EE.UU., Samantha Power, señaló que Washington y sus aliados en la coalición contra el EI están dispuestos a asumir la responsabilidad de lo ocurrido si la información sobre la muerte de civiles es confirmada.
La diplomática ha mencionado que EE.UU. “estudiará cuidadosamente y a fondo toda la información fidedigna” que pueda reunir, incluyendo la de organizaciones de la sociedad civil en Siria. Ese intento de transferir la responsabilidad por la investigación de las muertes civiles a las organizaciones no gubernamentales ha indignado a Churkin.
“Es decir, no hay drones estadounidenses ni fuerzas especiales de EE.UU. en Siria ni fuerzas especiales de sus aliados, así como tampoco hay capacidades de inteligencia por satélite de Estados Unidos ni los videos que realizan todos los bombarderos modernos al llevar a cabo un ataque”, observó. “No me gustaría creer que el estado militar de la coalición liderada por EE.UU. sea tan lamentable. Esta alegación a la sociedad civil me hace pensar que nunca sabremos la verdad, que todo será barrido bajo la alfombra”.
Centenares de civiles muertos en ataques aéreos de la coalición liderada por EE.UU. en Siria
Más de un centenar de civiles, la mayoría mujeres y niños, habrían muerto a causa de los ataques aéreos estadounidenses lanzados sobre la ciudad siria de Manbij, según lo denunciaron el 19 de julio activistas sirios. Asimismo, informaron que los ataques aéreos contra aldeas controladas por el Estado Islámico en el norte de Siria han dejado al menos 56 civiles muertos. Según los activistas, los residentes acusaron a la coalición liderada por EE.UU. de los ataques lanzados contra Thokar y Hoshariyeh, dos pueblos controlados por el EI. (Actualidad RT)
Con curso “A Veranear en el Mar” generan identidad marina
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Más de 75 menores de edad, entre los 5 y 15 años, participan en el curso de la coordinación de Ciudades Educadoras, “A veranear en el Mar”, con la intención de generar en ellos una identidad marina.
Y es que, de acuerdo con Josemaría Tinoco, titular de la dependencia municipal, “Playa del Carmen se conforma de gente que viene de todos lados y carecemos de una identidad y por eso decidimos generar, a partir de nuestra realidad geográfica, este curso”.
“El 80 por ciento de los niños no sabe nadar, no sabe pescar, estar en la playa, es decir es una cultura de otros lados ajena a nuestra realidad y por eso empezamos a fomentar la cultura en el mar, que sean niños marinos, que jueguen en el mar, coman del mar, es un espacio de interacción natural”, destacó.
A través de las actividades que se realizan, los menores además de divertirse podrán conocer sobre el mundo marino que hay y lo que se debe hacer para proteger su entorno.
También se les enseña a pescar con cordel y, lo más importante, a cuidar y mantener limpia la playa.
El curso, es apoyado por diversas dependencias municipales, estatales y federales, como la Armada de México que, el año pasado prestó una embarcación y dos motos acuáticas para que niños y niñas vivieran una experiencia que a veces resulta difícil por el alto costo.
Para poder emprender todo esto, además el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), participa a través de sus estudiantes, quienes como un servicio social, cuidan a los menores y les enseñan los cursos.
“Son 20 alumnos del CETMAR, que es una preparatoria técnica en cuestiones acuáticas y acuacultura, preparando a jóvenes para los trabajos que existen en la localidad y no pudimos escoger mejor escuela para su servicio social”, resaltó el entrevistado.
También resaltó el sitio donde se lleva este curso, en la playa que se ubica en la calle 88 con Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
“Esta playa es la única con baños públicos, se logró gracias a esto, por un fuerte proyecto, ‘De vuelta a la Mar’, y no podíamos traer a niños sin servicios; gracias al Ayuntamiento que tomó cartas en el asunto y apoyo con los baños y regaderas”, dijo.
Por ello, a diferencia de los demás cursos de verano, “A Veranear en la Mar” es el único donde los participantes hacen todo en la playa.
Atropellan a venado en carretera; no sobrevive
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Un ejemplar joven de venado, fue atropellado en la carretera federal, a la altura del filtro policial sur en la salida hacia Tulum. Debido a la gravedad de las lesiones el animal murió de inmediato.
A decir de Liane Ake Canto, directora de Medio Ambiente es el segundo caso que se reporta en lo que va del año. Empujados por la mancha urbana, éstos animales al igual que jaguares y monos araña se ven obligados a salir de su hábitat, exponiéndose a morir por el impacto de algún automovilista.
Se tienen identificadas dos familias de los herbívoros que habitan en Playa del Carmen: una en el complejo Playacar y otra en el aeródromo.
La funcionaria explicó que aunque se ha buscado su reubicación a otro punto donde estén seguros o a una Unidad de Manejo Ambiental, es la PROFEPA la única instancia para actuar, pues se trata de una especie protegida.
“Los queríamos reubicar pero eso lo tiene que hacer la PROFEPA, nosotros no tenemos esa injerencia”. Dijo que en caso que se encuentre a un venado con vida se debe notificar al municipio o directamente a la instancia federal, para su atención inmediata.
Aunque por la biodiversidad de la zona es común que en ranchos y comunidades se les tenga como mascotas, esto no está permitido a menos que se tenga un permiso expedido por la SEMARNAT.
Sanciona PROFECO a rentadoras de autos por irregularidades
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Como resultado del operativo vacacional turístico 2016 implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor, PROFECO, se han levantado 3 infracciones contra agencias rentadoras de automóviles y motocicletas en Playa del Carmen.
La subdelegada de la dependencia Marisol Huitrón Rangel dijo que un centro comercial, una tienda de ropa y una llantera también han sido amonestados.
Las sanciones han sido por no tener los precios a la vista, operar sólo en moneda extranjera, sin aceptar el peso mexicano como tipo de pago o no usar el contrato de adhesión aprobado por la Profeco.
También te puede interesar: Implementará Profeco operativo de verano
Los restaurantes también están siendo inspeccionados y los resultados se darán a conocer una vez que terminen las visitas de revisión.
A pesar de playas inclusivas, Solidaridad no es tomado en cuenta para evento de la Sectur
A pesar de que es Solidaridad el primer municipio del país en contar con playas inclusivas para las personas con discapacidad, será en Cuastecomates, Costa Alegre Jalisco, donde se adecua la primera playa incluyente del Pacífico, que se celebrará el próximo 27 de septiembre el Día Mundial de Turismo, que este año, tiene como tema “Turismo para todos, promover la accesibilidad universal”.
De acuerdo a la Secretaría Federal de Turismo (Sectur), esta playa jaliciense, se posicionará como la primera playa para personas con discapacidad en el Pacífico mexicano, que permitirá la inclusión social y comunitaria.
Hasta la fecha se han invertido 28 millones de pesos. para el equipamiento de infraestructura, para conformar el circuito de accesibilidad universal y abrir el proyecto de playa incluyente, expuso el titular de la Sectur, Enrique De la Madrid Cordero.
La Sectur trabaja en un proyecto a través del cual se crearán playas públicas, más accesibles donde se debe incorporar la infraestructura adecuada para que las personas con discapacidad y de la tercera edad disfruten de estos destinos en su país, “trabajamos para que los 111 Pueblos Mágicos también cuenten con dichos servicios”, señaló De la Madrid.
Por otro lado, refirió que el comportamiento en los últimos años de los diversos destinos turísticos del país abrió la oportunidad para desarrollar una oferta diversificada con alto valor agregado que ha permitido incrementar viajeros de otros países que nos visitan, aseguró Enrique de la Madrid.
En ese sentido, el titular de la Sectur reiteró el compromiso del Gobierno Federal para incrementar la competitividad del sector, a través del fortalecimiento de la calidad de la infraestructura y de los servicios turísticos, por ello, reconoció el trabajo de los estados y del sector privado para impulsar a la industria turística.
De 2013 a 2015 la Secretaría de Turismo junto con los gobiernos estatales ha invertido 21 mil 161 millones de pesos en infraestructura turística y promoción. Tan solo este año se destinarán a través del PRODEMÁGICO de más de mil 64 millones de pesos, comentó.
Cabe señalar que en Solidaridad, en febrero del 2013, se inauguró la primera playa inclusiva, que se ubica en el parque Fundadores; y en septiembre del 2015, la segunda, en Punta Esmeralda.
Sin avances proyecto de playa artificial para Puerto Aventuras
PUERTO AVENTURAS, MX.- Reconoce Román Rivera Torres, operador de la Marina de Puerto Aventuras, que el proyecto de crear un arrecife y una playa artificial en la parte sur de este complejo, va mal.
El proyecto que fuera rechazado hace un año por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró que fue debido a los problemas que entonces se registraban en Cancún por el malecón Tajamar.
“Tomo tiempo extra porque, hay que decirlo como son las cosas, por lo que ha pasado en Tajamar, estaba fuerte el tema y decidieron negarlo, aplazarlo un poco”, manifestó, “pero estoy seguro que se va hacer y no tardará”.
Cabe mencionar que el proyecto consiste en crear una playa y arrecife artificial en la Caleta Chac-Hal-Al, en la zona colindante con el hotel Barceló y que en la actualidad es un área rocosa y de difícil acceso.
“Va mal porque hoy día, desgraciadamente por una cosa u otra toma más tiempo sacar un permiso que hacer una obra”, lamentó el inversionista. “el permiso es de hace dos años, la escollera se pone en 4, 5 meses, ya hubiéramos puesto cinco”.
Este proyecto fue ingresado a la ventanilla de la Semarnat en diciembre del 2014, pero a mediados del 2015, esta dependencia dictaminó que no era procedente.
Sin embargo, el Fideicomiso de Puerto Aventuras ingresó de nueva cuenta el proyecto en enero de este año, se llevó a cabo una consulta pública y ahora la Semarnat solicitó un tiempo extra para evaluar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), a fin de decidir si mantiene su postura o la cambia.
“Son obras complejas en cuanto a evaluación de la afectación; afecta corrientes, movimientos de arena, y deben analizar a fondo, y por razones obvias debe ir fundamentado”, reconoció Rivera Torres.
Pero, destacó que en la zona norte de Puerto Aventuras, donde se ubica el hotel Hard Rock, la zona se encontraba en las mismas condiciones, rocosa y no apta para actividades recreativas.
También te puede interesar: Llegan turistas vía marítima a Puerto Aventuras
“Pero se hizo en Hard Rock, no tenía ni un metro de playa, y contrate para los propietarios en aquel entonces (a la empresa), y se hizo”, expuso, “aquí, son 600 metros de playa en una zona que no se puede acceder, que es peligrosa por la roca y la vamos hacer utilizable, para nado”.
Comando ejecuta al Alcalde de Pungarabato, Guerrero; es el segundo Edil asesinado en 2 días
GUERRERO, MX.- Ambrosio Soto Duarte, Alcalde de Pungarabato, Guerrero, fue asesinado la noche del sábado cuando un grupo de hombres armados disparó al vehículo en el que circulaba a la altura del punto conocido como Las Curvas del Cajón, en el tramo entre San Lucas, Michoacán, y Ciudad Altamirano. Junto con el regidor perredista el comando mató a su chofer, según reportan medios locales.
Apenas ayer, sujetos armados asesinaron al Alcalde y al síndico del municipio de San Juan Chamula, Chiapas, en una enfrentamiento que dejó un total de cinco muertos y 12 heridos graves.
De acuerdo a reportes de la policía Federal, al menos dos elementos se encuentran heridos, quienes fueron trasladados a una clínica en Ciudad Altamirano para su atención médica.
Según los reportes el Presidente municipal de Pungarabato partió a Huetamo por la tarde adonde tenía una refaccionaria y estuvo atendiendo su negocio para lo cual siempre era acompañado por la escolta que le facilitó el gobierno federal que constaba de una patrulla y sólo dos policías federales.
Se pudo conocer que retornaba a Ciudad Altamirano por la noche y alrededor de las 9:30 fue atacado a balazos al pasar por la zona de curvas conocida como Las Curvas del Cajón, sobre la carretera federal que va a Morelia, aproximadamente a 20 kilómetros de Ciudad Altamirano.
El reporte llegó a los cuerpos policiacos cerca de las 11 de la noche, tiempo en el que se movilizaron al lugar de los hechos y confirmaron la muerte del alcalde y de su chofer Omar Macedonio, quien era su cuñado.
Se supo también que un civil armado murió, supuestamente por la respuesta al ataque por parte de los policías federales.
Se reportó que la zona fue asegurada por seis patrullas federales y posteriormente también llegaron elementos del Ejército.
Pasada la medianoche la zona todavía permanecía asegurada por elementos policiacos.
El presidente municipal denunció hace aproximadamente 20 días que había sido amenazado de muerte de un grupo del crimen organizado y que contaba con un mensaje de advertencia donde señalaban que en estos días iba a ser asesinado y lo hizo público, sin embargo no hubo ningún cambio en la seguridad con la que contaba.
Ambrosio Soto viajaba siempre con dos agentes de la Policía Federal y esa era su seguridad, en tanto que el resto de las medidas cautelares con las que contaba era que una patrulla estaba asignada a su negocio de refacciones en Ciudad Altamirano y que se movía en ocasiones a cuidar el negocio de sus padres a una cuadra de distancia. Una patrulla más se ubicaba a otra cuadra más de distancia del negocio de sus padres en donde estaba el negocio de uno de sus hermanos.
Soto Duarte había dicho que estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario, inclusive consideró la posibilidad de organizar una autodefensa en contra de la delincuencia organizada.
El perredista Guadalupe Acosta confirmó el suceso a través de su cuenta de Twitter: “Asesinan a nuestro compañero Ambrosio Soto, Alcalde de Pungarabato, Guerrero. Había denunciado al crimen organizado”.
Desde que el 5 de julio asesinaron a su anterior chofer y familiar, Sebastián Soto Rodríguez, que fue encontrado sin vida en el basurero de la cabecera municipal de Cutzamala del Pinzón, en el estado de Guerrero, el Alcalde había denunciado amenazas en su contra por parte del crimen organizado y solicitó el regreso a la zona de la Policía Federal (PF).
En su perfil de Twitter, el regidor había escrito el 9 de julio: “Mataron a mi primo, estoy amenazado por la delincuencia organizada. Ya es hora de actuar señor presidente@EPN. #TierraCaliente lo necesita”. (Sin Embargo)